viernes, septiembre 19, 2025
Inicio Blog Página 219

Desalojan a normalistas de bloqueos y recuperan camiones retenidos

Redacción

En un operativo realizado en inmediaciones de la Colonia Reforma, elementos de la Policía Estatal y Municipal, desalojaron a los estudiantes normalistas que desde hace varios días realizaban bloqueos en la zona y recuperaron los camiones del servicio público utilizados para evitar la circulación vehicular en diversos puntos.

Argumentando falta de atención a su pliego petitorio, alumnos del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), encapuchados y con armas caseras mantuvieron cerrados puntos importantes en la capital del estado, además de secuestrar y saquear camionetas de empresas transnacionales.

El operativo dejó como saldo varios estudiantes detenidos que protagonizaron un zafarrancho con policías, quienes finalmente sometieron a los grupos de encapuchados que fueron llevados a los separos de la Policía Estatal.

Frente al CRENO, otro grupo de estudiantes en franco reto a la autoridad, destrozaron un camión repartidor de refrescos, prendieron fogatas y cerraron nuevamente la vialidad, mientras que otros se trasladaron a Ciudad Judicial para tratar de rescatar a sus compañeros detenidos.

Tras los hechos, la base estudiantil del CRENO, señaló que sus compañeros fueron “reprimidos, atacados físicamente y amenazados, para posteriormente ser detenidos de manera violenta por parte de elementos policiacos”.

Asimismo, el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) de la Sección 22, mediante un comunicado sostuvo que “las agresiones hacia el normalismo evidencian la criminalización y represión sistemática que el Estado impone hacia la lucha social para impedir la organización y la exigencia de sus demandas”.

Rechazó los “actos de represión” y exigió la liberación de los 30 detenidos, que fueron liberados horas después.

Lleva IFPA módulo de credencialización a artesanas de San Juan Colorado

En seguimiento al proceso de empadronamiento que impulsa el Gobierno Estatal, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) atendió a más de 200 mujeres en el municipio de San Juan Colorado de la región de la Costa, de las cuales 50 recibieron nuevas credenciales de artesanas dedicadas a la rama textil.

El director general del IFPA, Jesús Emilio de Leo Blanco informó que en el módulo de atención también se renovaron 85 identificaciones y se entregaron paquetes de hilos al colectivo artesanal Grupo Ñuu Tyendi, apoyo que brinda el Gobierno del Estado, con el cual busca incentivar a las creadoras de prendas típicas.

En este encuentro, las tejedoras de San Juan Colorado reconocieron la visita de la institución y los servicios brindados, al señalar que por la lejanía de la población son pocas las artesanas que tienen la oportunidad de viajar a la capital oaxaqueña a realizar este tipo de trámites.

El objetivo de estas acciones es lograr el estado de bienestar y la reparación histórica de los pueblos de Oaxaca, impulsadas por el Mandatario estatal Salomón Jara Cruz a través del Plan de Desarrollo Estatal.

En lo que va de la presente administración, el IFPA ha expedido 764 credenciales a artesanas y artesanos de las ocho regiones de la entidad, un trámite que por primera vez tiene como requisito obligatorio la validación de autoridades municipales.

Para emitir las credenciales, es necesario contar con una constancia expedida por las autoridades municipales del estado, ya que al estar respaldado por la autoridad y por la dependencia se garantiza la originalidad de los productos.

Al ser un municipio con gran potencial en la rama textil, el IFPA regresará a San Juan Colorado a través del Departamento de Investigación de Prácticas Artesanales para continuar el trámite de credencialización.

Gestiona Antonino Morales, apoyos para Unión de Productores de la Industria Pesquera

Salina Cruz.- En reconocimiento a la gran labor milenaria de la industria pesquera, el secretario de Administración del gobierno del estado Antonino Morales Toledo, gestionó e hizo entrega formal de diésel para el Primer Viaje de la Temporada de Pesca 2023 – 2024, a la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca.

Durante el acto oficial que se llevó a cabo en la Administración del Sistema Portuario Nacional, acompañado del presidente de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca Alberto Román Pineda, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que la gestión que hizo ante Petróleos Mexicanos, y ahora la entrega del diésel, es en reconocimiento a la gran labor que desempeña esta industria, toda vez que representa una fuente importante de ingresos para muchas familias, además de proporcionar alimentos con grandes beneficios.

Morales Toledo informó que por instrucciones del gobernador Salomón Jara Cruz , se realizó la entrega de más de 580 mil litros de diésel marino para las embarcaciones, equivalente a más 12 millones de pesos.

Nos dimos cuenta, agregó Morales Toledo, de que en las pasadas administraciones, estos insumos no llegaban a beneficiar al pueblo, sino todo lo contrario, los gobiernos corruptos se lo quedaban.

Hoy, estamos devolviéndole al pueblo lo que le corresponde, estamos haciendo entrega de diésel para las embarcaciones, porque sabemos que un viaje de pesca que dura aproximadamente 25 dias, consume alrededor de 20 mil litros de diésel marino, de ahí nuestro compromiso en la gestión para apoyar a los amigos pescadores y así, resarcir el daño histórico a su industria.

Además, el secretario de Administración indicó que de este diésel, la gasolina que se logró gestionar, está sirviendo para el programa Caminos Bienestar que dio inicio el gobernador Salomón Jara Cruz, el pasado 10 de agosto con la rehabilitación de tres tramos carreteros de la vía Oaxaca — Istmo.

Antonino Morales expuso que el diésel entregado, contribuirá para el funcionamiento de las embarcaciones de los pescadores, pero también permitirá mantener viva una tradición ancestral, que sin duda seguirá transmitiéndose de generación en generación y continuará siendo uno de los ejes más importantes de la cadena productiva.

Satán 2, la poderosa arma de Rusia que podría borrar un país entero

The Sarmat intercontinental ballistic missile is launched during a test at Plesetsk cosmodrome in Arkhangelsk region, Russia, in this still image taken from a video released on April 20, 2022. Russian Defence Ministry/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT.

Rusia impresiona al mundo con su poderío militar. Una de sus armas nucleares más recientes y poderosas, es el “Satán 2” o Sarmat, que ha sido calificado como “invencible”, “indetectable” y con la capacidad de portar hasta 10 bombas nucleares, lo que plantea preocupaciones sobre su capacidad para infligir daños catastróficos a un país entero, como lo han indicado algunos especialistas en armas.

Nuclear e invencible

El “Satán 2” fue presentado en su momento por el presidente Vladimir Putin como parte de un arsenal de nuevas armas nucleares “invencibles” hace meses, junto con un misil de crucero nuclear y otro intercontinental hipersónico. Según el corresponsal de asuntos globales de la BBC, Richard Galpin, el Sarmat ha sido diseñado como un reemplazo de los antiguos misiles Voyevoda, también conocidos como “Satán 1”, de la era soviética, pero con capacidades significativamente superiores.

Este sistema, que se cree que ha estado en desarrollo desde al menos 2011, tiene un peso aproximado de 200 toneladas y, según la presentación de Putin, cuenta con un alcance mayor que su predecesor, lo que le permitiría volar sobre los polos y atacar objetivos en cualquier lugar de la Tierra. Una característica clave es su fase de vuelo activa corta, lo que lo hace más difícil de interceptar por los sistemas de defensa antimisiles. Además, posee ojivas más poderosas.

Según informó la agencia de noticias estatal rusa TASS en 2016, se estima que el “Satán 2” tiene un alcance que excede los 11.000 kilómetros, aproximadamente el diámetro de la Tierra, y que sus ojivas pesan 100 toneladas. Aunque algunos expertos inicialmente dudaron de la veracidad de estos datos, estimaciones posteriores basadas en la información proporcionada por el gobierno ruso sugieren que este misil es capaz de transportar hasta 10 cargas atómicas individuales.

Una de las principales innovaciones del “Satán 2“, según Putin, es su capacidad para transportar una gran cantidad de ojivas nucleares de alto rendimiento, incluyendo las hipersónicas, y está equipado con los sistemas más modernos de penetración de defensa antimisiles. El presidente ruso afirmó que este nuevo sistema prácticamente no tiene límites de alcance y es completamente indetectable.

Sin embargo, estas afirmaciones han generado escepticismo entre algunos expertos, quienes argumentan que no se deben pasar por alto los avances en la tecnología de defensa antimisiles. A pesar de esto, se señala que los misiles Voyevoda, que existen desde hace años, ya pueden eludir las defensas de misiles de Estados Unidos.

Tensión en el mundo
El anuncio de Rusia sobre sus “armas invencibles” como las del “Satán 2” han despertado preocupaciones en la comunidad internacional, dado que podría desencadenar una nueva carrera armamentista nuclear. Mientras tanto, otras potencias nucleares, como China, también están trabajando en el desarrollo de armas de nueva generación.

En este contexto, la estabilidad global y el control de armas se han convertido en temas de gran relevancia, y se espera que las tensiones aumenten en los próximos meses a medida que las potencias nucleares continúan modernizando sus arsenales militares.

El Heraldo de México

Realiza SSO operativo con estudiantes de Cobao para combatir el dengue

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del personal de la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales y del municipio de Oaxaca de Juárez, en colaboración con el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao) Plantel 01 Pueblo Nuevo realizaron un operativo contra el dengue en el que se visitaron 350 casas de la agencia de Santa Rosa Panzacola.

La titular de la Jurisdicción, Aurelia Guerra Martínez agradeció la participación de todos los sectores de la población, en especial del estudiantado que visitó las casas, en las que se repartieron aproximadamente 30 kilos de insecticida y se promovió la estrategia Tequio en Casa que consiste en involucrar a todas las personas integrantes de la familia en la eliminación de criaderos, cuidado del agua almacenada y saneamiento básico.

Destacó que durante el operativo participaron 102 jóvenes, 17 trabajadores y trabajadoras del área de vectores, tres personas de los Centros de Salud Urbano Uno y del de San Jacinto, tres presidentes de las colonias, así como 16 elementos policiacos, quienes apoyaron con la vigilancia y vialidad, durante la actividad.

Subrayó que los SSO realizan acciones y establecen los mecanismos que permitan fortalecer la coordinación entre la dependencia, autoridades municipales y la sociedad, a fin de crear conciencia y promover la participación conjunta en las actividades preventivas y de control del dengue.

Asimismo, hizo un llamado a la población oaxaqueña para sumarse a la estrategia Lava, tapa, voltea y limpia, con el objetivo de reducir el número de casos de dengue, ya que la colaboración de todas y todos es fundamental para disminuir la reproducción del mosquito transmisor.

Explicó que en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, articulaciones, músculos y detrás de los ojos; enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, o bien en casos más graves, sangrado por la nariz o encías, o moretones en la piel, es necesario acudir al centro de salud más cercano para recibir atención y seguimiento oportuno, así como evitar la automedicación.

Asignará IEEPO centros de trabajo a nuevas maestras y maestros

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que el próximo lunes 25 de septiembre se efectuará la entrega de órdenes de comisión para la asignación de centros de trabajo a las y los egresados de las normales de las generaciones 2017-2021 y 2018-2022.

El Instituto informó que la asignación de centros de trabajo es parte del proceso de contratación de las nuevas maestras y maestros luego de destacar que las y los participantes cumplieron con los lineamientos y requisitos.

Por ello, con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda el compromiso de apoyar e impulsar mejores oportunidades para el sector educativo, a través de garantizar los derechos laborales de las y los egresados de las escuelas normales de la entidad.

El IEEPO señaló que en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz se han construido acuerdos conjuntos con el magisterio en beneficio de la niñez oaxaqueña, y que la entrega de órdenes de comisión es resultado del trabajo en bilateralidad con la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y con el aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La asignación de centros de trabajo se llevará a cabo de manera presencial en la pagaduría de San Felipe del Agua.

Buscará Omar García Harfuch candidatura para Jefatura del Gobierno de la CDMX

Redacción

El ex secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que sí participará en el proceso interno de Morena, por la Coordinación de los Comités de la Cuarta Transformación, para poder aspirar a la Jefatura de Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañado de diputados locales, García Harfuch destacó su labor al frente de la dependencia encargada de la seguridad, donde dijo, se logró reducir los delitos de alto impacto en más del 50 por ciento y el delito de homicidio doloso en 46 por ciento, así como el robo de autos que tiene un porcentaje significativo.

Anunció que pronto estará “dedicado de tiempo completo a recorrer el territorio de las 16 alcaldías, para escuchar a la gente” y así conocer las demandas de la población y “definir la ruta del proceso de cambio”, asegurando que se encargará “de que los resultados en la Ciudad de México continúen”.

Omar García Harfuch nació en Cuernavaca, Morelos, y tiene 41 años. Es licenciado en Derecho y en Seguridad Pública, ambas por la Universidad del Valle de México y se le suman diferentes especializaciones como un diploma Senior Executive in National and International Security, que tomó en la Universidad de Harvard, entre otras.

Arranca Cobao el 40 Intercolegial Estatal, con la participación de estudiantes de 68 planteles

Con toda la energía de las juventudes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca reunida en el Polideportivo Venustiano Carranza, dio inicio la fase estatal del 40 Intercolegial del Cobao, el primero en esta nueva etapa del gobierno de la transformación que encabeza Salomón Jara Cruz.

El objetivo del encuentro es reafirmar la formación de juventudes sanas, con los conocimientos académicos y el acompañamiento formativo necesario para ser entes completos, con capacidades integrales para desarrollarse como personas exitosas, en los ámbitos social y profesional.

Con la presencia de la directora general Verónica Hernández González, las actividades arrancaron con una carrera atlética, en la cual participaron cientos de jóvenes provenientes de los 68 planteles del estado, además de personal docente, administrativo y familiares de las y los jóvenes que acompañaron este encuentro.

En el banderazo de salida participaron la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz y el coordinador general de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, Alcide García Guzmán, quienes abrieron paso al numeroso contingente participante.

La inauguración oficial del evento tuvo lugar en la Plaza de la Danza, donde de acuerdo a los cálculos de registro, más 2 mil estudiantes participaron en la gran calenda festiva con motivo del encuentro estatal.

El Intercolegial del Cobao 2023 tiene como eje central todo lo relativo a la campaña nacional Si te drogas, te dañas, promovida por la Subsecretaría de Educación Media Superior del país, a cargo de Nora Ruvalcaba Gámez.

Al respecto, Verónica Hernández reconoció el impacto de esta estrategia nacional que las instancias educativas promueven y que en el Cobao se realizan en los 68 planteles y 13 Centros de Enseñanza Abierta (CEA).

“Me emociona sentir toda la energía de las y los jóvenes aquí donde inauguramos nuestro Intercolegial Académico, Cultural y Deportivo”, concluyó Hernández González.

En este marco, dieron paso a las actividades académicas, artísticas y culturales que comprende este encuentro estatal, entre los que se encuentra baile folclórico, baile moderno, canto, declamación, debate, foro juvenil, jóvenes escritores en la categoría cuento, ensayo y poesía, además de música, pintura, teatro y oratoria.

En el ámbito deportivo las juventudes participan en las disciplinas de ajedrez, baloncesto, béisbol, futbol, voleibol, atletismo y softbol, todo en sus ramas varonil y femenil, y en actividades cívicas habrá también encuentros de bandas de guerra y escoltas.

Los eventos se desarrollan este 20, 21 y 22 en el plantel 44 San Antonio de la Cal, en la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), el Teatro Juárez y el Polideportivo Venustiano Carranza.

Suspende Ferromex operación de 60 trenes ante aumento de migrantes

Redacción

Al señalar que existe un “notable incremento” de migrantes que se suben a los vagones del tren, viajando de manera peligrosa, directivos de la empresa Ferromex de Grupo México Transportes, dieron a conocer la suspensión de 60 trenes de carga en rutas hacia el norte del país.

Mediante un comunicado, Ferromex indicó en un comunicado que tomó la medida por el “severo riesgo” para la integridad de los migrantes que utilizan los trenes.

“Ante el notable incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el severo riesgo que representa para la integridad de ellas la utilización de trenes de carga para transportarse.

“Ferromex tiene detenidos temporalmente y hasta el momento 60 trenes, equivalentes a la capacidad de mil 800 camiones, en rutas hacia el norte del país, en las regiones impactadas por esta problemática social y humanitaria”.

En México es habitual que los migrantes que llegan cada año desde Centroamérica, el Caribe y Sudamérica se suban de forma clandestina a los trenes de carga para desplazarse en su ruta hacia Estados Unidos, lo que en ocasiones causa accidentes que pueden costarles amputaciones e, incluso, la vida.

Añadió que en los últimos días se han registrado algunos accidentes, de los cuales, algunos derivaron en muertes entre las personas migrantes. Estableció que, en Torreón, hay al menos mil 500 migrantes sobre los trenes y patio de operaciones.

“En días recientes se registraron cerca de media docena de lamentables casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica”.

Añadió que, en Irapuato, Guanajuato, existen más de 800 migrantes; en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil; y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga.

“Ante ello, Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes y estará atento de las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno”.

Ferromex dijo finalmente, que informó a sus clientes sobre las afectaciones que registrará de manera temporal el servicio ferroviario de carga para las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional.

Convoca SSO realizar actividades de patio y vivienda limpia para prevenir el dengue

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) convoca a la población y autoridades municipales de la entidad, a sumarse a las actividades de patio y vivienda limpia para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor del dengue.

Lo anterior, toda vez que al corte de la semana epidemiológica número 37 se han registrado mil 71 casos de dengue confirmados por laboratorio, de los cuales 141 son pacientes nuevos. Esto coloca a Oaxaca en el sexto lugar a nivel nacional, siendo los estados de Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Veracruz y Guerrero los más afectados.

Durante la transmisión del corte semanal por el canal 9.1 de televisión abierta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Mayliz Esparza Castellanos, explicó que del total de notificaciones 501 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 533 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 37 a Dengue Grave (DG).

Detalló que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabiliza 752 casos, seguido del Istmo con 91, Tuxtepec con 63, Costa con 70, Mixteca con 66 y Sierra con 29.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 331, Santa Cruz Xoxocotlán con 129, Huajuapan de León con 54, San Juan Bautista Tuxtepec con 36 y Santa Lucía del Camino con 35.

La dependencia puntualizó que el mayor número de casos se concentra en los grupos de edad de 10 a 14 años con 147 casos, le sigue los de 15 a 19 años con 121 casos, de 25 a 29 años con 111 casos y de 30 a 34 años con 109 casos.

De los 141 casos nuevos, 71 pertenecen al sexo femenino y 70 al masculino; también se mantienen seis lamentables defunciones acumuladas ocurridas, tres en Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.

Esparza Castellanos indicó que en lo que va del año se han realizado acciones de control larvario en 434 localidades de 126 municipios, se han trabajado con rociado residual 48 mil 851 espacios en 352 localidades de 160 municipios, y la termonebulización se aplicó en 20 mil 823 hectáreas de 216 localidades de 97 municipios.

Agregó que se han intensificado las estrategias de promoción y prevención a la salud, por lo que se mantienen 13 módulos itinerantes informativos ubicados en unidades médicas, en terminales de autobuses, parques, en centros de concentración y de movimiento poblacional de las principales localidades de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Además, en la última semana se efectuaron 27 reuniones con Comités Municipales de Salud, 32 con Comités de Salud, 420 capacitaciones sobre saneamiento básico, alimentación saludable, cuidado del agua almacenada con una cobertura de mil 301 asistentes y 67 embarazadas.

Añadió que se efectuó la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira en 542 viviendas y 65 escuelas, “acciones fundamentales para tener controlado al vector del género Aedes Aegypti y evitar su proliferación”, dijo.

La funcionaria enfatizó que en caso de presentar síntomas como: dolor abdominal intenso y continúo, vómito persistente o que no se puede controlar, acumulación de líquidos en las piernas o abdomen, sangrado de encías, nariz o manchas rojas en la piel, irritabilidad, cansancio, somnolencia o mareos, las personas deben acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio y evitar automedicarse.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
Ahora que se ponen de moda – a propósito de las fiestas de septiembre- las palabras favoritas del discurso independentista (Patria, México, libertad, soberanía, independencia, nación, unión, etc) es propicio poner de manifiesto también “la cuestión indígena” y preguntarnos si personas, pueblos y comunidades indígenas y el pueblo afromexicano caben en esas palabras.