sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 226

Fortalecen estrategias para la búsqueda y localización de personas desaparecidas

El Gobierno del Estado anunció el inicio de estrategias y acciones de información y prevención, en atención a la demanda de familiares de víctimas del delito de desaparición forzada.

Lo anterior mediante la firma de un convenio de colaboración entre la Coordinación de Comunicación Social, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en la jornada de actividades realizadas en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Este acuerdo tiene por objeto establecer entre dichas instituciones, en coordinación y colaboración, el intercambio de información para la difusión de las fichas de búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales la FGEO tiene proceso abierto para su búsqueda y localización.

Con integrantes y representantes de colectivos de víctimas de desaparición forzada, la coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta precisó que estas acciones buscan colaborar en la localización de las personas desaparecidas, “pues sabemos que en estos casos, los minutos son imprescindibles”, subrayó.

Álvarez Acosta explicó que mediante el uso de los medios y tecnologías con los que cuenta la Coordinación de Comunicación Social, se difundirán las fichas de búsqueda emitidas por la FGEO, respetando la información y los procesos de búsqueda e investigación a cargo de las instituciones de procuración de justicia en el estado.

“Solo se difundirán datos proporcionados y autorizados por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y las víctimas directas, siempre atendiendo a los compromisos y obligaciones en materia de Derechos Humanos que tiene el Estado Mexicano”, dijo la vocera del Gobierno del Estado acompañada de la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz.

Cabe destacar que estas acciones no solo se limitan en la difusión de información de las personas desaparecidas, sino que a través de la suma de otros actores y dependencias se trabajará en la prevención de delito de desaparición.

“Luego de un pasado reciente caracterizado por graves violaciones a los Derechos Humanos, represión e indolencia frente a las víctimas, este gobierno reconoce que en materia de personas desaparecidas requerimos de manera urgente una reingeniería institucional que nos permita diseñar e implementar políticas públicas y procedimientos entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la búsqueda, localización e identificación de personas”, recalcó Elizabeth Álvarez.

Por último, la vocera del Gobierno del Estado invitó a los medios de comunicación e instituciones a sumarse a esta agenda de trabajo impulsada por el Poder Ejecutivo Estatal y la FGEO en materia de personas desaparecidas.

En tanto, la titular de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), Flor Estela Morales Hernández, recalcó que desde el inicio de la administración estatal y durante los últimos meses se ha trabajado de la mano y de manera coordinada con las y los representantes de los colectivos de víctimas de desaparición forzada, con la finalidad de informar sobre los avances, retos, pendientes e investigación en esta materia.

“Este diálogo permanente ha sido encabezado por la Secretaría de Gobierno que dirige Jesús Romero López, por el Fiscal General del Estado y por la dependencia a mi cargo, en donde hemos reconocido que en Oaxaca han sido las víctimas, las organizaciones no gubernamentales, la academia y la cooperación internacional quienes han empujado a las autoridades para hacer cambios legislativos”, agregó Flor Hernández.

Por último, el fiscal general del Estado de Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla indicó que con este acuerdo signado con el Gobierno del Estado se visibiliza la lucha que día a día hombres y mujeres hacen por la búsqueda de algún familiar, así como repensar las estrategias de las instituciones para hacer más eficiente la localización de las víctimas.

“Es un día que nos obliga a redoblar esfuerzos institucionales en esta materia tanto para prevenir estos hechos como para dar resultados en las labores de búsqueda y localización”, dijo.

Atestiguaron este acto el secretario de Seguridad y de Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el ponente Carlos Marín Beristain, así como servidores públicos estatales y federales.

Presenta Antonino Morales, nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, presentó el nuevo Sistema de Inventarios Integrales de Oaxaca,(SIIO), el cual permitirá que las dependencias y entidades puedan registrar en tiempo récord los bienes muebles e inmuebles y tener un correcto control del patrimonio de la administración pública estatal.

Acompañado del Subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la dependencia, Noel Hernández Rito, del director de Patrimonio Melquiades Antonio Ruiz Vicente y del director de Tecnologías de la Secretaría de Finanzas, Moisés Juárez Rodríguez, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que en atención a la instrucción girada por el gobernador, Salomón Jara Cruz, desde la dependencia a su cargo, se ejecutan sistemas y programas innovadores, eficientes, transparentes y accesibles, que benefician de manera directa al gobierno estatal.

Morales Toledo, indicó que a través del SIIO y después de un proceso de capacitación integral del personal, ahora se realizará un registro y actualización de inventarios optimizando el tiempo de realización.

Y es que también resaltó que el nuevo Sistema de Inventarios Integral de Oaxaca, permitirá contar con información en tiempo real y la digitalización de los expedientes contratos y facturas del patrimonio del estado, esto de manera fácil y rápida.

Luego de hacer entrega de constancias de reconocimiento al personal que participó en los cursos de capacitación sobre el SIIO, el secretario de Administración, invitó a las dependencias y entidades a mantener sus registros inventariales al día y con apego a la ley, para avanzar administrativamente en la transformación del estado.

Desde el Graderío

Por Diego Hernández Tejeda

DUDAMEL, TERCER DT QUE CAE: LOS INTERINOS HAN FUNCIONADO

El venezolano Rafael Dudamel se convirtió en el tercer técnico cesado en las primeras seis jornadas del Torneo de Apertura 2023 de la Liga Mx.

Necaxa, previo y en plena conmemoración de su Centenario ha sufrido cuatro derrotas en fila y es el único equipo que todavía no ha podido ganar.

Sin duda, esto es lo que más ha dolido a los directivos necaxistas, y lo que los llevó a cortar el incipiente proceso con el estratega venezolano.

Seguramente, un festejo amargo, triste y lastimoso.

Ya empiezan a sonar nombres: Víctor Manuel Vucetich, Eduardo Fentanes y hasta Rafael Puente de Río, entre otros, ya se han apuntado.

Sin embargo, la dirigencia del Necaxa debe poner atención a los resultados que han tenido Cruz Azul y Puebla con sus interinos e imitar la fórmula, luego de cesar a Ricardo “Tuca” Ferreti, y Eduardo Arce, respectivamente.

Y es que Joaquín Moreno, técnico interino de la Máquina Celeste desde que llegó en la jornada 4 suma un empate, una derrota y un triunfo.

La victoria, en la fecha 6, de visita y ante Rayados.

Con este 0-1 ante Monterrey, casi ganó su ratificación.

Por su parte, Ricardo Carbajal en su debut como interino en el banquillo del equipo de La Franja, también en la pasada jornada 6, derrotó 1-0 y acabó con el invicto nada menos que de FC Juárez, que marchaba como sublíder del certamen.

Luego entonces, los interinos sí han dado resultado.

Habrá que ver qué decide la dirigencia necaxista, sobre todo porque ahí tienen a Luis Alberto Padilla en el banco del equipo Sub 23, que viene de golear 6-0 a los Gallos de Querétaro y marcha en el subliderato con 13 puntos.

Creo que, a nadie sorprendería la llegada de Padilla.

YA NO HAY INVICTOS EN EL APERTURA 2023

Por cierto, la jornada 6 también resultó fatídica para los equipos invictos. Y es que cayeron los cuatro que quedaban: Chivas, FC Juárez, Tigres y Monterrey.

El líder Guadalajara perdió 2-1 ante Santos Laguna; el sublíder FC Juárez tropezó 1-0 frente al Puebla; Tigres UANL fue superado 2-1 por Pumas de la UNAM, y Monterrey como ya comentamos líneas arriba cayó 1-2 contra Cruz Azul.

Ya sin la presión, por mantenerse invictos, podrían jugar mejor.

No obstante, también será interesante ver cuánto tiempo logran mantenerse en la parte de arriba de la tabla equipos como FC Juárez y Atlético de San Luis.

La verdad, creo ni ellos ni nadie esperaba su buen inicio de torneo.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Wendy Guevara, la primera mujer trans, aparece en portada de famosa revista

¡Wendy Guevara sigue haciendo historia en México! La ganadora de La Casa de los Famosos, en Televisa, protagoniza la portada de la revista de sociales “Quién”, en su edición del mes de septiembre, siendo la primera mujer trans en lograrlo.

Pese a las críticas y que México es uno de los países con mayor índice de crímenes de odio a mujer transgénero y transexual, así como miembros de la comunidad LGBT+, la ex integrante de “Las Perdidas” ha sido anunciada por lo alto para la edición impresa y digital de la importante magazín que solo han encabezado alguna edición de la talla de Anahí, Thalía, Belinda y otras super estrellas mexicanas.

“Resulta y resalta que Wendy Guevara es nuestra portada de septiembre… y soporten. El final de esta historia no lo ha tenido ninguna telenovela o programa en la televisión mexicana en el pasado. Con la atención de una audiencia que se cuenta por millones, esta mujer trans se convirtió en la primera en ganar un reality show en nuestro país: conquistó las pantallas, se adueñó de TikTok y de las conversaciones de sobremesa. Tenemos que hablar de Wendy, la perdida que lo ganó todo. Esta es la primera vez que una mujer trans ocupa la portada de nuestra revista”, describió Quién al revelar la edición.

Reina de “La Casa de los Famosos” y de México con 4 millones de pesos
Tras el apasionante desenlace del aclamado reality show, La Casa de los Famosos México, Wendy Guevara se alzó como la ganadora indiscutible, ganando no solo el reconocimiento del público sino también un premio monetario altamente codiciado.

Al concluir su exitoso paso por el show, la miembro de Las Perdidas no solo conquistó el aplauso del vasto público de La Casa de los Famosos México, sino que también se llevó el prestigioso premio y el cariño de innumerables mexicanos.

El clímax del programa estuvo lleno de tensión al ver a Wendy Guevara y Nicola Porcella en el duelo final. Al final, fue la popular influencer quien conquistó la corona del reality, estableciéndose como la auténtica campeona.

El triunfo de Wendy también marcó un hito para el Team Infierno, liderado por Poncho de Nigris y Sergio Mayer. Dicho equipo demostró su supremacía al ocupar cinco de los seis puestos en la final, dominando la competición.

Wendy fue premiada con un maletín que albergaba la suma de cuatro millones de pesos, una cifra similar al galardón otorgado en la versión latina del show en EE. UU., equivalente a unos 200 mil dólares. Además, Mercado Pago sumó un bono adicional de 400 mil pesos a las ganancias de Wendy.

Vía Infobae

Evalúan avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha

Santa María Huatulco.- El Gobernador Salomón Jara Cruz y el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador evaluaron los avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha.

En el marco de la visita del Presidente a Oaxaca, el Mandatario Estatal agradeció los recursos adicionales que el Presidente de la República asignó a la entidad para apoyar directamente a los 31 municipios que resultaron afectados por este fenómeno en 2022.

“Lo que hoy se evalúa es el éxito de un modelo participativo que con escasas excepciones nos ha permitido comprobar que los municipios pueden ser corresponsables y ejercer, con responsabilidad, honestidad y eficiencia, el dinero del pueblo en beneficio colectivo”, afirmó en este encuentro al que asistieron las autoridades de los 31 municipios, así como la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján y funcionarios federales.

Cabe mencionar que estos recursos adicionales corresponden a un monto de mil 100 millones de pesos, de los cuales 500 millones se entregarán este año y 600 en el 2024, a fin de atender el grave rezago y las necesidades de los 31 pueblos afectados.

Este recurso se suma a los mil 200 millones de pesos que el Gobierno de México destinó de manera emergente tras el paso de este huracán para hacer frente a los desastres naturales, aplicando con ello un nuevo modelo de intervención, sin intermediarios, que permitió que los recursos llegaran a quien los necesitaba.

De esta manera, Jara Cruz reiteró al Presidente Andrés Manuel López Obrador su agradecimiento por el apoyo constante y por el compromiso de su gobierno con el bienestar de las personas afectadas.

Destacó que a inicios del año se realizaron asambleas para constatar en voz de las propias comunidades la utilización y destino de los recursos asignados a los 31 municipios afectados, con lo que dijo, “quedó demostrado que se puede confiar en la gente y que no hay otra ruta más que gobernar para y con el pueblo”.

En este encuentro estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), General Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina (Semar), Almirante José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

Suspende la FIFA a Luis Rubiales por el caso del beso forzado a Jenni Hermoso

AFP.- El presidente de la Federación Española de Fútbol y los miembros de la RFEF tienen prohibido contactar con Jenni Hermoso o con su entorno.

La FIFA anunció este sábado la suspensión por un plazo inicial de 90 días del presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, acusado de haber besado sin consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del Mundial, en un caso conocido ya como el “#MeToo del fútbol español.

“Hoy hemos decidido la suspensión provisional del señor Luis Rubiales de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional”, afirmó la instancia rectora del fútbol mundial en un comunicado.

La suspensión se extenderá por un periodo inicial de 90 días, mientras “se tramita el procedimiento disciplinario abierto”, agregó.

La FIFA precisó además que Rubiales y los miembros de la RFEF tienen prohibido contactar con Jenni Hermoso o con su entorno.

La jugadora española, de 33 años, afirmó el viernes que se sintió “vulnerable y víctima de una agresión” cuando recibió el beso de Rubiales, el domingo pasado al término de la final del Mundial de Australia, ganado por la selección española frente a la de Inglaterra.

Se trató de “un acto impulsivo, machista, fuera de lugar y sin ningún tipo de consentimiento por mi parte”, agregó.

La RFEF tachó horas después esas alegaciones de “mentiras” y anunció que entablará “las acciones legales que correspondan”.

“La RFEF y el Sr. presidente [Rubiales] demostrarán cada una de las mentiras que se difundan ya sea por alguien en nombre de la jugadora o, si fuere el caso, por la propia jugadora”, indicó la instancia.

Rubiales rechazó dimitir el viernes ante la asamblea general extraordinaria de la entidad, convocada para discutir su situación y consideró que el beso en el centro de la polémica fue “consentido”.

Hermoso ya había asegurado, en un comunicado de su sindicato FUTPRO, que “en ningún momento” consintió ese beso, desmontando la defensa de Luis Rubiales.

“Pies levantados del suelo”
La Federación remite a otras declaraciones del comunicado de FUTPRO, cuando Hermoso afirma: “En ningún caso busqué alzar al presidente”.

La RFEF acompaña su comunicado de cuatro fotos para defender su versión de que fue la jugadora la que levantó del suelo al presidente, y no al revés.

“Los pies del Sr. presidente están claramente y manifiestamente levantados del suelo como consecuencia de la acción de fuerza realizada por la jugadora”, explica la RFEF.

El caso conmocionó al mundo del deporte en particular, con repercusiones sociales y políticas.

Las jugadoras internacionales anunciaron el viernes que se negarán a vestir los colores de “la Roja” bajo la dirección actual de la RFEF.

La RFEF replicó, recordando en su comunicado que “la participación en la selección es una obligación de todas las personas federadas si son llamadas para ello”.

En la asamblea extraordinaria de la RFEF, Rubiales, un exdefensor profesional, en el puesto desde 2018, afirmó que el beso fue “mutuo” y arremetió contra el “falso feminismo”.

Establecen los SSO y municipios, alianzas estratégicas para combatir al dengue

Las autoridades municipales son grandes aliados para evitar, contener y reducir brotes de dengue, por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 1 Valles Centrales, a la fecha, han conformado dos Comités de Salud Municipal y 10 locales para coadyuvar a reducir la incidencia de casos positivos en la entidad.

Al respecto, el jefe Jurisdiccional, Norberto Barroso Rojas, destacó que, a través de capacitaciones, visitas domiciliarias y campañas de eliminación de criaderos, dirigidos al personal de salud, integrantes de los cabildos y población en general, la dependencia trabaja en conjunto y en equipo, a fin de articular, con mucha responsabilidad, las acciones para proteger la salud de las y los oaxaqueños.

Expresó que estas estrategias se suman a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, cuyo objetivo es contribuir a la prevención de este padecimiento, mediante acciones integrales y focalizadas de promoción, prevención y educación para la salud.

Agregó que, por indicación de la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, se han puesto en marcha diversas estrategias encaminadas a fortalecer la coordinación entre autoridades municipales y el sector Salud, crear conciencia y lograr la participación conjunta de toda la población en las actividades preventivas y de control.

De ahí que los Comités de Salud se integraron en los municipios de Villa de Zaachila, Ejutla de Crespo, San Cristóbal Honduras, Sirena Miramar Loxicha, San Antonino Castillo Velasco, San Juan Teponaxtla, Santa Catarina Tlaxila, Maguey Largo, San Juan Bautista la Raya, San José la Garzona y Santa María Coyotepec.

En este sentido, hizo un llamado contundente a las familias oaxaqueñas para sumarse a la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Limpia, lo cual permitirá reducir riesgos. “La participación activa de la ciudadanía es fundamental para contener los casos de dengue”, subrayó.

Barroso Rojas especificó que como parte de las actividades que se llevan a cabo, en el municipio de Oaxaca de Juárez se llevó a cabo una jornada de eliminación de criaderos donde se recolectaron 35 toneladas de artefactos potenciales para la reproducción del mosquito.

Asimismo, se capacitó a promotores de la salud y brigadistas, y se les brindó generalidades de esta patología, así como información integral sobre prevención, transmisión y síntomas para detectar de forma temprana casos positivos.

Además de sensibilizar a las personas para su participación contra el vector mediante comunicación asertiva, fomento y movilización comunitaria para aplicar la Estrategia Tequio en Casa.

El Jefe de la Jurisdicción puntualizó, que durante la actual Jornada Nacional se hace hincapié en las actividades de patio limpio y entornos saludables, principalmente en planteles educativosademás del cuidado del agua almacenada y saneamiento básico.

“En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, en articulaciones, en músculos, detrás de los ojos, malestar generalizado, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, así también en casos graves, sangrado por la nariz o encías, o moretones en la piel, se debe acudir al centro de salud más cercano para recibir atención y seguimiento oportuno”, concluyó Norberto Barroso Rojas.

Suman seis entidades que frenan distribución de libros de texto

Redacción

A cuatro días de que inicie el ciclo escolar 2023-2024, suman ya seis entidades federativas, donde se ha anunciado que no se distribuirán los nuevos ejemplares de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Estado de México se sumó a las entidades federativas con resoluciones judiciales que han suspendido la entrega de los libros de texto gratuitos. En Guanajuato se continúa evaluando si se distribuyen o no los materiales educativos, pero hasta ahora se había inclinado por no hacerlo.

En el caso del Estado de México, un juez federal concedió este jueves una suspensión provisional contra el reparto de los ejemplares. La distribución se detuvo en esta entidad, porque la SEP imprimió los libros y comenzó su reparto antes de publicar los programas de estudio sintéticos en los que se deben basar los contenidos de los ejemplares.

El juez consideró, además, que la autoridad educativa incumplió con el proceso legal para emitir los libros al no publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la lista de los materiales que se utilizarán este año escolar.

La batalla judicial en contra de los libros de texto gratuitos inició desde mayo, cuando una jueza federal concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia, la suspensión definitiva de la distribución, si la SEP no comprobaba que siguió el procedimiento legal para su emisión.

Sin embargo, la SEP continuó con la impresión y entrega de los materiales con el argumento de que no existe ningún impedimento judicial para hacerlo. Ante estas acciones, la jueza federal Yadira Medina Alcántara, quien concedió el amparo a la UNPF, determinó que la SEP ha cometido ilegalidades con los libros de texto gratuitos.

Anteriormente, la organización civil Educación con Rumbo ganó un amparo que detuvo la aplicación de un programa piloto para probar el plan de estudios en algunas escuelas. Aunque la SEP ha declarado que de seis amparos vigentes contra el plan de estudio y 12 contra los libros de texto ninguno impide la distribución, todavía falta una resolución final.

Por su parte, la jueza Yadira Medina ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) establecer una estrategia con autoridades educativas de los estados y municipios, para repartir ya sea de forma virtual o física los libros aprobados para el ciclo escolar pasado así como implementar los programas de estudio del periodo 2022-2023.

Donald Trump se entrega, lo fichan y sale libre bajo fianza

Redacción

Tras haber sido arrestado formalmente, al haber llegado a una cárcel de Atlanta para entregarse a las autoridades y tomarse fotografías policiales como parte de un caso criminal de extendido alcance, Donald Trump fue liberado tras pagar una multa de 200 mil dólares.

El líder republicano, de 77 años, fue fichado en la cárcel del condado de Fulton, después de no haber sido sometido a fotografías durante sus apariciones iniciales en otros tres casos penales. Salió libre tras pagar una fianza de 200 mil dólares.

El expresidente estadounidense Donald Trump, ya aparece en una fotografía policial publicada por la Oficina del Sheriff del condado de Fulton, después de que un gran jurado presentara acusaciones en su contra, por intentar revertir su derrota electoral de 2020 en Georgia.

Trump, de 77 años, ya ha entrado en territorio inexplorado como el primer expresidente de Estados Unidos que enfrenta cargos penales, aunque los cuatro casos presentados en su contra no han dañado su condición de favorito, en la carrera por la nominación republicana para desafiar al presidente demócrata Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2024.

El empresario y exestrella televisiva convertida en político se unirá a las filas del gángster Al Capone, el cantante Frank Sinatra y otros estadounidenses de alto perfil que han posado para fotografías en la cárcel.

Redobla SSO acciones para el control del dengue

Para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) redoblan acciones preventivas a lo largo y ancho del territorio estatal, por lo que a la fecha se han trabajado 74 mil 844 hectáreas con actividades de control vectorial.

Así lo informó la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO Mayliz Esparza Castellanos durante la segunda transmisión del informe semanal que se emitió por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y las cuentas oficiales de la dependencia.

Durante su mensaje, la funcionaria estatal convocó a la población oaxaqueña a participar en la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, una estrategia intensiva que se suma a las actividades que realiza la institución de manera permanente en las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Especificó que al corte de la semana epidemiológica número 33, se llevaron a cabo trabajos de control larvario en 416 localidades de 122 municipios, rociado intradomiciliario en 134 localidades de 56 municipios y nebulización en 266 localidades de 124 municipios.

Respecto a la nebulización de Ultra Bajo Volumen (UBV) se abarcó un total de 62 mil 754 hectáreas, en 165 localidades de 96 municipios y Nebulización Térmica o Termonebulización se efectuaron actividades en 12 mil 90 hectáreas en beneficio de 166 localidades de 74 municipios.

Esparza Castellanos especificó que hasta la semana epidemiológica número 33, en Oaxaca se registraron 121 casos nuevos de dengue, para un total de 626 casos confirmados acumulados que de acuerdo su clasificación: 293 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 309 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), y 24 a Dengue Grave (DG).

A la fecha, en la entidad hay un total de 20 municipios que reportaron casos positivos, los cuales se encuentran distribuidos en las seis Jurisdicciones Sanitarias: Valles Centrales con 444 casos, Costa con 44, Mixteca con 46, Istmo con 37, Tuxtepec con 34 y Sierra con 21.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 190 reportes, Santa Cruz Xoxocotlán con 85, Huajuapan de León con 38, Santa Lucía del Camino con 23 y San Juan Bautista Tuxtepec con 20.

Hasta el momento se reportaron tres lamentables defunciones acumuladas ocurridas, dos en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y una en Tuxtepec.

Estas cifras colocan a la entidad en el lugar número siete a nivel nacional, siendo los estados de Quintana Roo, Yucatán y Morelos los más afectados.

El mayor número de pacientes se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 89 casos, de 15 a 19 años con 70 casos, de 25 a 29 años con 69 casos y 30 a 34 años con 63 casos.

En este tenor, la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO exhortó a la población, a autoridades municipales, comités de madres y padres de familia, así como a docentes para que se sumen a las acciones preventivas de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”.

Para reforzar las acciones de prevención en los planteles educativos, centros públicos y en las casas pueden colocar por debajo de todas las rejillas y drenajes de patios y jardines un trozo de tela mosquitera para impedir que el vector entre a depositar sus huevos.

Además de proteger bajo techo todo recipiente que acumule agua o evitar el almacenamiento de este vital líquido en donde se puedan criar larvas de mosquitos; así como tirar todos aquellos que no tengan ninguna utilidad.

La funcionaria dijo que ante los síntomas como dolor abdominal intenso y continúo, vómito persistente o que no se puede controlar, acumulación de líquidos en las piernas o abdomen, sangrado de encías, nariz o manchas rojas en la piel, irritabilidad, cansancio, somnolencia o mareos, las personas deben acudir a la unidad de salud médica más cercana para recibir atención y no deben automedicarse.

Finalmente, puso a disposición la página www.dengue.oaxaca.gob.mx donde la población puede acceder para mayores informes sobre este padecimiento, así como se pude consultar las plataformas oficiales de los SSO.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
Ahora que se ponen de moda – a propósito de las fiestas de septiembre- las palabras favoritas del discurso independentista (Patria, México, libertad, soberanía, independencia, nación, unión, etc) es propicio poner de manifiesto también “la cuestión indígena” y preguntarnos si personas, pueblos y comunidades indígenas y el pueblo afromexicano caben en esas palabras.