sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 223

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

JULIÁN QUIÑONES EN EL TRI: ¿SE REPETIRÁ LA HISTORIA?

Julián Quiñones es el nuevo naturalizado del Tri.

Seis años después de haber sido separado de Lobos BUAP, porque “No cumple aún con el perfil que exige la institución”, como explicó en un comunicado el desaparecido equipo poblano el 19 de agosto de 2017, el delantero colombiano que ahora milita en el América tendrá la oportunidad de reivindicarse completamente.

Es cierto, todos tenemos derecho a cometer errores, y aunque no quedó claro sobre las razones de su separación del plantel “de manera indefinida”, pese a que era el líder de goleo del equipo con seis dianas y el sublíder del Apertura 2017, solo superado por un tanto más que sumaban Mauro Boselli (del León) y Raúl Ruidíaz (del Morelia), también es verdad que en ese entonces era un joven de 20 años de edad.

Esperemos que los seis años más cumplidos, y los goles marcados con Lobos, Tigres, Atlas y los que suma con su nuevo equipo América, le hayan dado la experiencia y carácter para aprovechar la oportunidad de su vida de representar el Tri.

Sin embargo, como ha sucedido con otros naturalizados, en la historia de la selección mexicana, seguramente no vendrá a marcar ninguna diferencia, sobre todo en la Copa del Mundo 2026, de la que México será anfitrión junto con USA y Canadá.

Y es que el Tri ya tiene un boleto asegurado para la justa.

Desde luego, esta fue la principal razón por la que Julián Quiñones aceleró el papeleo para su naturalización, ya que Colombia todavía tiene que ganarse el boleto para participar en la justa mundialista, y no es fácil la eliminatoria en la Conmebol.

Luego entonces, la mira del delantero colombiano está muy clara: jugar una Copa del Mundo, sin importarle mucho los colores que defienda.

Esperemos que no se repita la misma historia de los últimos 20 años: con Gabriel Caballero en Corea-Japón 2002; Antonio Naelson y Guillermo Franco en Alemania 2006; en propio “Guille” en Sudáfrica 2010, y Rogelio Funes Mori en Qatar 2022.

Porque, ni en Brasil 2014, ni en Rusia 2018 hubo “refuerzos”.

LLEGA EL CLÁSICO: AMÉRICA BIEN, PERO CHIVAS DECAÍDO

Mientras tanto en la Liga Mx, lo más destacado de la Jornada 7 fue, sin duda, la segunda derrota en fila que sufrió Chivas por 1-2 ante Monterrey.

Y lo peor es que se dio previo al Clásico Nacional, donde América, que por su parte pasó 2-3 de visita ante Cruz Azul, viene mejorando jornada tras jornada.

Pero, como dicen los expertos, los Clásicos son diferentes.

Desde luego, resaltar el liderato del Atlético de San Luis. Los expertos y conocedores ya se preguntan: ¿Cuántas jornadas más podrá mantener el paso?

Sígueme en Twitter:

Alista SSO campaña de vacunación a partir del 11 de septiembre

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) iniciará la campaña de inmunización ¡Por un futuro saludable, vacúnalos! a partir del 11 de septiembre en las ocho regiones del estado, con el objetivo de proteger y evitar enfermedades que puedan poner en riesgo el bienestar de niñas y niños menores de un año.

La titular de los SSO Alma Lilia Velasco Hernández detalló que la meta es aplicar 38 mil 273 dosis en beneficio de niñas y niños, las cuales estarán disponibles hasta el 6 de octubre en las unidades médicas de primer nivel de atención, en puestos fijos y semifijos.

Explicó que para este sector de la población se distribuirán los biológicos Hexavalente acelular (DPaT+vip+HB+Hib) que protege contra difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, Haemophilus influenzae B y poliomielitis, para menores de 2, 4 y 6 meses de edad.

También se les aplicará Neumococcica conjugada para infantes de 2 y 4 meses, Rotavirus para niñas y niños de 2 y 4 meses, así como Hepatitis B, en las primeras 24 horas de nacimiento.

También anunció que con el lema ¡Protégela, vacúnala! se aplicarán 65 mil 800 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) tetravalente a niñas de quinto y sexto grado de primaria, 11 y 12 años no escolarizadas o que se encuentren cursando el primer grado de secundaria y de 13 años no escolarizada.

Aunado a ello, a niñas que no completaron su esquema de vacunación de segundo y tercer grado de secundaria, a las de 14 y 15 años no escolarizadas, así como a mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

En este sentido, resaltó la importancia de este biológico, el cual es seguro y tiene una efectividad estimada superior a 80 por ciento contra cáncer cervicouterino, padecimiento que es la segunda causa de muerte de las mujeres en el país.

Explicó que este virus es considerado la Infección de Transmisión Sexual (ITS) que afecta a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas y que se han identificado más de 200 genotipos.

Velasco Hernández mencionó que en esta campaña participarán trabajadores de los SSO mediante puestos fijos y semifijos, además de que se visitarán escuelas de nivel primaria y secundaria.

Finalmente, la funcionaria exhortó a las madres y padres de familia a proteger a sus hijas e hijos y participar en esta campaña gratuita, para completar sus esquemas de vacunación, ya que “las vacunas sí salvan vidas”.

Suman 832 casos de dengue en la entidad; hay seis defunciones acumuladas

Con la finalidad de difundir medidas preventivas y de control del dengue así como otras arbovirosis en las principales localidades que presentan más casos de transmisión, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) instalaron 14 módulos de información en puntos estratégicos en las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Así lo dio a conocer, la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Mayliz Esparza Castellanos, durante el cuarto corte semanal de dengue que se transmitió por el canal 9.1 de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), en el que mencionó que a la semana epidemiológica número 35 se tiene el reporte de 823 casos confirmados de la enfermedad en la entidad.

De acuerdo con su clasificación, 387 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 407 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), y 29 a Dengue Grave (DG). Del total, 114 son casos nuevos.

Cabe destacar que se notificaron tres nuevas defunciones para un total de seis acumuladas: tres en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.

De los decesos nuevos reportados en este corte informativo corresponden a Valles Centrales, Istmo y Tuxtepec, se trata de un hombre de 71 años y uno de 72 años, además de una niña de ocho años de edad, respectivamente.

La funcionaria destacó que hay un total de 20 municipios con mayor número de casos positivos, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales con 586 casos, Mixteca 60, Istmo 59, Costa 49, Tuxtepec 46 y Sierra 23.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 244 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 107 casos, Huajuapan de León con 48 casos, Santa Lucía del Camino con 28 y San Juan Bautista Tuxtepec con 24 casos.

El mayor número de casos se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 106 casos, de 15 a 19 años con 92 casos, de 25 a 29 años con 83 casos y 30 a 34 años con 80 casos.

En los últimos siete días el personal de salud realizó actividades de control larvario y vectorial en un total de 432 localidades de 138 municipios. Así como de rociado espacial en 297 hectáreas.

En cuanto al rociado intradomiciliario a casos probables, se trabajaron 190 casas de 101 localidades de 98 municipios, y en la estrategia de nebulización, se efectuaron actividades en 724 hectáreas pertenecientes a 49 localidades de 12 municipios.

Esparza Castellanos sostuvo que respecto a la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis que se realizó del 21 al 25 de agosto en la entidad, se efectuaron 34 reuniones con autoridades municipales, 73 con comités de salud y ocho con instituciones educativas y públicas.

Aunado a ello, se realizaron 46 actividades para eliminación de criaderos y 21 pláticas con un total de 632 asistentes, para incentivar a la población a que se sume a la lucha contra el vector.

La funcionaria hizo un llamado a la población y a las autoridades municipales, para que se sumen a las acciones preventivas en la estrategia Lava, tapa, voltea y limpia.

“En caso de presentar síntomas como dolor abdominal intenso y continúo, vómito persistente o que no se puede controlar, acumulación de líquidos en las piernas o abdomen, sangrado de encías, nariz o manchas rojas en la piel, irritabilidad, cansancio, somnolencia o mareos, acudan a la unidad médica más cercana a su domicilio y no se automediquen”, concluyó.

Sheinbaum gana la encuesta; será la candidata presidencial de Morena

Redacción

Será Claudia Sheinbaum Pardo quien compita por la candidatura a la Presidencia de la República, por Morena.

En conferencia de prensa la tarde de este miércoles, Mario Delgado, presidente nacional de Morena y Alfonso Durazo, gobernador del estado de Sonora, anunciaron a Claudia Sheinbaum como la ganadora de la encuesta 2024 y así competir con Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México en alianza con el PAN y el PRI.

Según los datos presentados, Claudia Sheinbaum aventajó con el 39.4%; en la contienda interna, el tercer lugar fue para el diputado Gerardo Fernández Noroña, con 12% de las preferencias; el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López se fue al cuarto lugar, con el 10%; el senador Ricardo Monreal tuvo 6%  y el senador Manuel Velasco, el 6%.

“El análisis de estos datos nos permite decir que Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo la preferencia necesaria para ser coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, dijo Alfonso Durazo tras dar los resultados.

En su intervención, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México agradeció a los funcionarios de Morena tras los resultados, además de que reconoció a los aspirantes a la presidencia, debido a que su trabajo fortaleció el movimiento.

Morena llegó a la fecha final de su proceso interno para la selección de su futuro candidato a la Presidencia en medio de polémicas, principalmente reclamadas por Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, que denunció supuestas irregularidades en el levantamiento de encuestas.

Marcelo Ebrard y su equipo denunciaron este miércoles agresiones de parte de la Policía de la Ciudad de México, ya que supuestamente no les dejaron ingresar a las instalaciones del World Trade Center (WTC) donde se realiza el conteo de los votos.

“Malú Micher fue golpeada por la policía de la CDMX solo por querer pasar a acreditar a nuestra representación en el conteo, ella es orgullo de nuestro movimiento. Repudiamos el uso de la fuerza en su contra, jamás pensé vivir algo así en mi propio partido”, lamentó el excanciller.

Huracán Jova no representa peligro para Oaxaca: Protección Civil

En cumplimiento a la labor de informar a la ciudadanía acerca del desarrollo de fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) da a conocer que el huracán Jova no representa un peligro directo para el estado de Oaxaca.

De acuerdo con el Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR, Jova, de categoría 4, según la escala Saffir-Simpson, se ubica en el océano Pacífico y su circulación refuerza la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas.

Debido a este fenómeno y a la presencia de la onda tropical número 27, las lluvias de intensidad variable se seguirán presentando en diferentes puntos de la entidad durante las próximas 72 horas.

Ante este hecho, la CEPCyGR mantiene el monitoreo en las ocho regiones y contacto permanente con las Delegaciones Regionales y autoridades municipales.

Por ello, recomienda a la población que evite salir de sus viviendas durante las precipitaciones, alejarse de ventanales que se puedan romper y ubicarse en habitaciones centrales.

En caso de que la lluvia sorprenda a conductoras y conductores, es necesario que manejen con luces encendidas, y en caso de que la intensidad aumente, se estacionen o resguarden en lugares seguros, lejos de objetos que puedan ser arrastrados o arrojados por las ráfagas de viento o turbonadas aisladas, como postes, árboles, anuncios espectaculares y cables de electricidad.

Asimismo, se recomienda evitar transitar en zonas que presenten encharcamientos o inundaciones urbanas, debido a que puede haber cables del tendido eléctrico caídos, objetos cortantes, hoyancos o árboles y ramas caídas.

En zonas costeras, las lluvias ocasionan un incremento en el oleaje, por lo que se recomienda a la población y a la navegación respetar los cierres de puertos y playas impuestos por las autoridades y atender las indicaciones preventivas de las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones.

A través de estas acciones, la CEPCyGR fortalece la cultura de la prevención en materia de Protección Civil, reiterando el compromiso de estar al servicio del pueblo.

Miremos con esperanza y determinación la nueva lucha por la transformación del país: Nino Morales

Mientras recordemos nuestra Independencia también miremos hacia adelante con esperanza y determinación en esta nueva lucha por la transformación del país y de Oaxaca, sostuvo el secretario de Administración del gobierno del estado Antonino Morales Toledo, al convocar a seguir participando activamente en la revolución de conciencias que impulsa el gobierno de México.

Al encabezar la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Alameda de León, con motivo de Septiembre mes de la Patria, mes de la Primera Transformación, el responsable de la política administrativa estatal, indicó que el cambio de mentalidad que vive el país, desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, favorece a la participación en asuntos de la vida pública, distintivos también de las transformaciones que ha vivido México desde la Independencia, las Leyes de Reforma, la Revolución y ahora, la llegada de un gobierno que enaltece el humanismo mexicano.

Acompañado de la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión Laura Estrada Mauro, la Secretaria del Trabajo Edith Santibañez Bohorquez, de los Subsecretarios de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios y de Desarrollo Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos de la Secretaría de Administración Noel Hernández Rito y Enrique Feria Romero, respectivamente, así como de directivos y personal de la misma dependencia, Morales Toledo, señaló que las tres grandes transformaciones que ha vivido el país, marcaron la pauta para la emancipación autentica del pueblo.

El secretario de Administración, indicó que la Cuarta Transformación, que encabeza el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, llama a unirnos por un México más justo y más solidario, toda vez que impulsa la participación ciudadana, la transparencia y la justicia social.

Morales Toledo, también destacó que el movimiento transformador que encabeza el gobernador Salomón Jara Cruz en Oaxaca, representa el florecer de las libertades políticas y la reparación histórica de los pueblos originarios.

En esta nueva lucha por la transformación, agregó, busquemos reconstruir un México en el que todos tengamos igualdad de oportunidades, acceso a la justicia, un mayor bienestar y una sociedad más equitativa, que haga justicia a la grandeza de nuestros pueblos originarios y de nuestras raíces milenarias.

Por último, el secretario de Administración invitó a honrar a los héroes y heroínas de México, que siempre lucharon por un mundo justo, igualitario y fraterno.

Por fiestas patrias Secretaría de Administración embellece en la capital oaxaqueña

Con motivo de la conmemoración de las fiestas patrias, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración colocó luminarias tricolores entorno al primer cuadro de la ciudad de Oaxaca; el objetivo es ofrecer es a la ciudadanía y al turismo un entorno embellecido en esta significativa temporada.

El equipo de la Secretaría de Administración que encabeza Antonino Morales Toledo a través del departamento de Eventos Especiales, instaló un total de 4 mil 500 focos tricolores en distintos puntos estratégicos. Además, más de 2 mil luces que iluminan ya el Andador Turístico Macedonio Alcalá y la Avenida Independencia para rememorar nuestra identidad mexicana.

Además, se instalaron 2 mil 500 focos en las calles principales, 2 mil 990 focos y 2 mil 250 metros de cable en el quiosco, también se instalaron 720 metros de iluminación en forma de abanico en el Zócalo de Oaxaca.

Cada calle principal ha sido adornada en un tramo de 500 metros con tiras luminosas de 70 metros por cuadra, abarcando en total cinco cuadras.

Con esta acción el Gobierno de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz, mantiene vivas las tradiciones mexicanas, contribuyendo así al fortalecimiento de la identidad nacional.

Relanzan tienda virtual de Aripo, tendrán familias artesanas espacio de comercialización

Con el objetivo de comercializar creaciones de manos mágicas oaxaqueñas que contribuyan a mejorar la economía de las familias artesanas, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA), relanzó la tienda virtual de Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (Aripo).

A partir de este mes, las y los creadores del arte popular podrán exponer y comercializar sus piezas a través de la tienda en línea www.tiendaaripo.oaxaca.gob.mx

Con ello se busca potencializar el sector artesanal al llegar a un mayor número de personas que deseen adquirir las artesanías de la entidad, las cuales son elaboradas con técnicas ancestrales y forjadas desde la cosmovisión de los pueblos.

La tienda digital de Aripo oferta piezas de todas las ramas artesanales, entre los que destaca textiles, alfarería, madera tallada, fibras vegetales, orfebrería y talabartería.

Al respecto, el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco destacó que la venta en línea de las artesanías no solo es un impulso para el desarrollo económico de las familias artesanas, sino que es una herramienta que ayudará a promover el arte popular de Oaxaca, el cual se ha innovado, sin perder sus técnicas y saberes artesanales.

Explicó que esto se dio tras la alianza que realizó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Oaxaca con Mercado Libre, para impulsar la venta en línea de productos en la tienda oficial Producto Oaxaca, dentro del Marketplace de la empresa de comercio electrónico.

Agregó que esta alianza quedó formalizada con la firma de un convenio de colaboración en el mes de mayo, a través el sector artesanal podrá llegar a un mayor número de clientes al ser capacitados en temas de venta y comercio electrónico.

Envíos seguros a todo el mundo

Como parte de la comercialización de las artesanías en línea, el Departamento de Actividad Económica Artesanal del IFPA informan que quienes realicen su compra a través de la tienda virtual de Aripo, tienen la seguridad que sus piezas llegarán a su destino sin mayor contratiempo.

Desde el Aripo se trabaja en materia de empaquetado y embalaje, empleando los mejores materiales para que las piezas artesanales lleguen seguras a sus destinos sin inconvenientes.

La venta digital reforzará también la tienda física de Aripo, la cual inició operaciones en 1981 en la calle de García Vigil número 809, y que a la fecha ha sido un referente para las familias artesanas, pues es un escaparate más para comercializar sus creaciones y así apoyar la economía de las familias artesanas.

Trabaja Gobierno y SSO para mejorar atención y condiciones del Hospital Civil

El director del Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, Bernardo Herrera Juárez, informó que el Gobierno del Estado y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) trabajan para mejorar las condiciones del nosocomio y dar una atención digna a pacientes y recién nacidos.

Herrera Juárez dijo que, aun cuando hay sobrecarga de trabajo por el crecimiento poblacional, el Hospital Civil no ha sido rebasado y siempre hay espacios, cunas térmicas y bacinetes para la atención adecuada y digna de recién nacidos.

Por ello, explicó que fue una decisión unilateral e irresponsable que el médico con experiencia y subdirector de la guardia especial de fin de semana haya decidido entregar una caja de cartón a solicitud de una pediatra para colocar a un recién nacido.

Manifestó que se tomó la decisión de destituir al médico y se investiga la situación, porque la saturación no llega al grado de justificar los hechos acontecidos el domingo 3 de septiembre.

Señaló que, de acuerdo con la narración del médico, a petición de la pediatra, tomó la decisión unilateral de llevar la caja de cartón para colocar al bebé a pesar de que había incubadoras de traslado y bacinetes, un total de cinco desocupados.

“La explicación de la doctora es que era la mejor opción porque guardaba mejor el calor que el bacinete, que es una cuna con calor radiante que se coloca en estos espacios, y que la medida iba a ser de manera transitoria”, pero había los medios para tener al bebé en una mejor condición, recalcó.

Herrera Juárez expresó que este hecho no puede pasar desapercibido, porque por encima del médico está la Subdirectora Médica General, quien es su jefa y “nunca se tomó la decisión de consultarla, a pesar de que el doctor tiene mucha experiencia y sabía que podía, como médico, no acatar la decisión de la pediatra”.

“Suponemos que ella (la pediatra) por la presión del trabajo decidió pedirle esa caja de cartón”, abundó.

Además, la pediatra tiene un jefe inmediato que es el Jefe de Servicios, y la Jefa de piso y una enfermera como Supervisora, “entonces fue una decisión irresponsable y unilateral haber decidido entregarle la caja a la doctora cuando se encontraban los espacios normativos y evidentemente una cuna térmica es destinada para eso”, explicó.

El responsable del Hospital Civil indicó que es falso que se dé de alta apresuradamente a las mujeres que han dado a luz y que se trabaja para brindar un servicio y trato digno a todas y todos los pacientes. También rechazó que se cobren los servicios o se pidan medicamentos a pacientes y sus familiares.

Dijo que en el Gobierno de Salomón Jara y con la secretaria de Salud Alma Lilia Velasco Hernández se tiene otra visión para mejorar los servicios, “es un hospital con mucha demanda por la población, la atención es digna de acuerdo con la capacidad del hospital, pero no se cobran los servicios”.

Herrera Juárez dijo que desde enero se trabaja en la reestructuración del Hospital para mejorar los servicios y dar atención médica de calidad y digna a la población, y para atender la saturación se han reforzado los hospitales de Huajuapan, Tuxtepec, del Istmo, y el Hospital de la Mujer, para disminuir la afluencia de pacientes al Civil.

Afirmó que a pesar de que el hospital es de segundo nivel se hacen procedimientos quirúrgicos de tercer nivel, por ello la estrategia es reforzar los que están en las regiones y finalmente la sustitución del nosocomio, como medidas contempladas en el Plan de Salud del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud.

Declaran a la alfarería como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado

Redacción

La Comisión Permanente de Cultura, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, de la 65 Legislatura, aprobó el decreto por el cual se declara a la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Oaxaca.

En la alfarería tradicional oaxaqueña, se utilizan materiales naturales como la arcilla, pigmentos orgánicos y se elaboran piezas con diseños y formas que se han mantenido a lo largo del tiempo, por lo que se considera también contemporánea y viviente, características necesarias para denominarse patrimonio cultural inmaterial.

Se entiende por patrimonio cultural inmaterial se entiende como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos de espacios culturales que les son inherentes a las comunidades, a los grupos o en algunos casos a individuos para la creación de artesanías.

Diputados establecieron que la riqueza cultural de la que goza Oaxaca requiere mecanismos para su protección legal y así evitar casos como el robo y el despojo a partir de malas prácticas, el plagio que atenta en contra de la identidad cultural, por lo que es necesario, reconocer y proteger las prácticas artesanales.

“Es obligación de esta soberanía cuidar la riqueza artesanal y la economía de las familias que subsisten de esta actividad que surge de la necesidad de proteger y preservar las prácticas y técnica de la alfarería, la forma de organización comunitaria, estilos de vida, mecanismo de reproducción social, pero sobre todo el trabajo inconmensurable de las y los artistas populares”.

Señalaron que en cada pieza elaborada, va la energía de la persona, su identidad, su historia, su inspiración, su creatividad, va la proyección de su entorno, su herencia familiar y su comunidad.

Existen comunidades enteras que se han dedicado a esta labor que, a través de la perfección de sus técnicas han llegado a elaborar de forma magistral, objetos con los que han llegado a tener reconocimientos a nivel estatal, nacional e internacional enalteciendo el talento oaxaqueño. Por su parte, los maestros alfareros de San Bartolo Coyotepec, Santa María Atzompa y San Marcos Tlapazola que asistieron a la sesión, externaron su agradecimiento al Congreso local al aprobar esta iniciativa con la cual, aseguran que se protege el trabajo de muchas generaciones de artesanos, además de que será una forma de combatir la apropiación cultural.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
Ahora que se ponen de moda – a propósito de las fiestas de septiembre- las palabras favoritas del discurso independentista (Patria, México, libertad, soberanía, independencia, nación, unión, etc) es propicio poner de manifiesto también “la cuestión indígena” y preguntarnos si personas, pueblos y comunidades indígenas y el pueblo afromexicano caben en esas palabras.