sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 224

Destituye SSO a Asistente de Dirección del Hospital Aurelio Valdivieso

Derivado de las imágenes que circularon en redes sociales en las que se aprecia a un recién nacido en el interior de una caja de cartón en el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso, por instrucciones del gobernador Salomón Jara Cruz, la secretaria de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, informó que se determinó destituir al Asistente de Dirección de este nosocomio, quien se encontraba de guardia el día que ocurrieron los hechos.

Esta determinación se realizó luego de que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) investigaran el hecho, y detectaran que el domingo 3 de septiembre se tenía la capacidad de cinco tipos de cuneros para la atención del Área Pediátrica.

Precisó que se realizarán las investigaciones correspondientes por si hay más personas involucradas en este hecho, pues por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz se debe salvaguardar la salud e integridad de las personas usuarias de esta unidad hospitalaria.

La funcionaria puntualizó que si bien es cierto existe saturación en los servicios hospitalarios, la atención se debe brindar de manera integral, profesional y con ética, en apego a la norma, criterios y protocolos vigentes.

Ubicación de docentes con base en necesidades educativas y sin favoritismos: IEEPO

La asignación de plazas a mil 639 egresadas y egresados de las 11 Escuelas Normales de la entidad representa un acto de justicia social y la designación de los centros de trabajo se decidió con base en las necesidades de servicio, sin preferencias ni favoritismos para garantizar la educación a la niñez oaxaqueña, informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez.

El funcionario indicó que la asignación de plazas se realizó como parte del proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2023-2024 y fue resultado de una gestión sin precedentes.

Con ello el Gobierno de Salomón Jara Cruz resolvió de raíz un problema que no se había atendido debidamente en anteriores administraciones gubernamentales y se logró dar certeza laboral y salarial a las y los nuevos docentes en los niveles de preescolar, primaria general, preescolar, primaria indígena, educación especial y educación física.

Explicó que, previo estudio de los cuadros de necesidades de cada nivel educativo, se dictaminó de forma bilateral la ubicación del profesorado de nuevo ingreso; en tanto, las personas titulares de las Unidades Educativas emitieron la orden oficial de adscripción correspondiente en las escuelas de las localidades en donde hay vacancia y hacen falta los servicios docentes.

El titular del IEEPO señaló que en la mayoría de los casos las y los egresados de la generación 2018-2022, incluyendo rezagados desde el año 2015, fueron instalados en comunidades de media y alta marginación, ya que, por derechos laborales adquiridos, muchos maestros y maestras participan en cadenas de cambios y sus espacios deben ser cubiertos.

Con ello se reconocen los derechos laborales adquiridos por docentes que cumplieron varios años con su tarea educativa en comunidades alejadas y que aspiraban a un cambio de escuela con el propósito de mejorar sus condiciones de trabajo, acercándose a sus lugares de origen.

Indicó que a las nuevas generaciones de docentes les corresponde tomar la estafeta para garantizar la educación de la niñez en los rincones apartados del estado.

La prioridad de la administración estatal es garantizar la atención del servicio educativo en los niveles de Educación Básica y Formadores de docentes en todo el territorio estatal, de tal manera que la incorporación de las y los nuevos docentes será factor importante para abatir el rezago educativo en materia de cobertura y atención al alumnado.

En los primeros meses de este Gobierno se ha logrado la regularización de módulos escolares asignándoles sus claves presupuestales y creando nuevos centros de trabajo para una mejor atención de las niñas, niños y adolescentes de las ocho regiones.

Recibe Xóchitl Gálvez constancia como candidata a del Frente Amplio por México

Redacción

En un evento multitudinario realizado en el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, militantes del PAN, PRI y PRD dieron el espaldarazo a Xóchitl Gálvez, quien recibió la entrega de constancia como candidata a la presidencia del Frente Amplio por México.

Este domingo 3 de septiembre, se llevaría a cabo la consulta para elegir a su candidata presidencial, sin embargo, ante la cancelación de las votaciones internas, Xóchitl Gálvez se convirtió en la candidata única del Frente, por lo que recibió el respaldo en todo el país, de los partidos que integran la alianza.

A pesar de haber convocado a una reunión ciudadana, el Ángel fue rodeado por contingentes partidistas de PRI, PAN y PRD, que coreaban los nombres de liderazgos de la Ciudad de México, como Santiago Taboada, Lía Limón, Víctor Hugo Lobo y Silvia Barrios.

Marco Antonio Baños, integrante del comité, dijo que recibieron un documento de los tres partidos para pedir cancelar la consulta del 3 de septiembre. El pasado miércoles, el comité organizador dio a conocer una encuesta en la que Gálvez obtuvo 57.58% del respaldo, mientras que Paredes tuvo 42.42%.

En Oaxaca, un pequeño contingente encabezados por algunos dirigentes y militantes del PAN, PRI y PRD, realizaron una marcha en calles de la capital en apoyo a Xóchitl Gálvez, a quienes reconocieron como su candidata y a quienes dijeron, llevarán a la silla presidencial.

Con pancartas en mano y lonas con mensajes como “Con Xóchitl a la victoria”, los asistentes caminaron desde el Parque Juárez El Llano, hacia el zócalo capitalino.

Firman convenio IEEPO y el Hospital Presidente Juárez, para la atención educativa de la niñez

Como parte de las actividades que contribuyan a fortalecer y salvaguardar el Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, como uno de los ejes transversales en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) firmó un Convenio de Colaboración con el Hospital Presidente Juárez del ISSSTE para continuar sumando esfuerzos en el programa Sigamos aprendiendo… en el hospital.

A través de este esquema, niñas, niños y adolescentes que por alguna enfermedad requieren pasar largos periodos de hospitalización, en tratamiento o bajo cuidado médico, tienen la oportunidad de continuar o concluir sus estudios de educación básica, mediante un sistema más flexible, con amor y paciencia, y el apoyo de maestras y maestros asignados por el Instituto.

El Convenio de Colaboración fue firmado en representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, por la directora de Desarrollo Educativo, Karina Santiago Santiago y por el encargado del Hospital, Emanuel de Jesús Cortés Santiago, quienes se comprometieron a contribuir con el programa otorgando atención profesional y con alto sentido humanitario a las y los pacientes en edad escolar.

Se trata de garantizar a niños, niñas y adolescentes la oportunidad de adecuar los procesos de aprendizaje a sus condiciones de salud, así como reintegrarse a sus escuelas de origen o bien, iniciar o continuar estudios suspendidos por alguna enfermedad o tratamiento médico.

El programa Sigamos aprendiendo… en el hospital brinda apoyo y atención individualizada a este sector de estudiantes para que puedan seguir cumpliendo con las actividades escolares; por ello, el convenio está diseñado para lograr una vinculación entre la salud y la educación y contribuir a evitar el rezago educativo.

Realiza COBAO jornada de tequio y reforestación en sus 68 planteles

Estudiantes de los 68 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca participaron en el Tequio Vida y Reforestación COBAO, una actividad encaminada a mostrar el trabajo de unidad y fortalecimiento institucional.

La directora general Verónica Hernández González encabezó esta actividad desde el plantel 39 Nazareno, donde acompañada por la titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena Coello Castillo, cientos de estudiantes, personal administrativo, docentes, madres y padres de familia, se sumaron en esta tarea.

El objetivo, subrayó, la directora, es fincar lo necesario para un ambiente sano y saludable, propio para la formación de las juventudes.

“A través de los árboles plantados queremos contribuir a una vida saludable, y mediante esta actividad también generar un ambiente sano, propio para el desarrollo de las juventudes”, dijo la titular, al tiempo de destacar el apoyo de una brigada de la Coesfo que se sumó a esta actividad.

De esta manera, Hernández González agradeció a todas las personas que se sumaron a este Tequio Vida y Reforestación COBAO encaminado a embellecer las instalaciones de los 68 planteles del Colegio.

Finalmente convocó a la comunidad estudiantil a cuidar sus planteles, puesto que dijo, representan un segundo hogar donde que se comparten objetivos y aspiraciones a partir de la educación, que es la mejor herramienta para enfrentar el futuro.

La India lanzó Aditya-L1, su primera misión espacial para explorar el Sol

EFE.- La India lanzó este sábado su primera misión espacial destinada al estudio del Sol, un lanzamiento que supone un nuevo logro para el programa espacial del país asiático, que la semana pasada se convirtió en la primera nación en alunizar en el polo sur de la Luna.

El despegue de la sonda Aditya-L1 (Sol, en sánscrito) con el cohete Polar Satellite Launch Vehicle (PSLV) tuvo lugar a las 11:50, hora local, desde el centro de Sriharikota en el estado suroriental de Andhra Pradesh, según mostró en directo durante la cuenta regresiva la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

La sonda orbitará durante dieciseis días la Tierra, que empleará para ganar progresivamente velocidad, antes de dirigirse hacia su destino final: el primer punto Lagrange (L1), un lugar entre el Sol y la Tierra separado por 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta.

La misión tardará unos cuatro meses en alcanzar ese punto, que apenas supone un 1 % de la distancia que separa ambos cuerpos celestes, y que destaca por ser gravitacionalmente estable, ya que la atracción del Sol y la Tierra se encuentra en equilibrio facilitando la observación continuada de la estrella sin verse afectada por eclipses u ocultaciones.

Desde allí, Aditya-L1 estudiará las capas más externas del Sol, la fotosfera, la cromosfera y la corona, a través de siete cargas útiles que emplearán detectores electromagnéticos y de partículas y campos magnéticos, informó ISRO.

Estas herramientas tienen el objetivo de “obtener información que ayude a comprender los problemas del calentamiento coronal, la eyección de masa coronal, las actividades previas a las llamaradas solares y sus características, la dinámica del clima espacial, el estudio de la propagación de partículas y los campos en el medio interplanetario”, continuó la agencia espacial india.

La masa de Aditya-L1 es de 1480,7 kilogramos y se espera que permanezca en funcionamiento durante unos cinco años.

Aunque ISRO no ha informado del presupuesto de la misión, los medios locales estiman que asciende a unos 4.000 millones de rupias, equivalentes a más de 48 millones de dólares.

Este lanzamiento se produce diez días después del histórico alunizaje de una sonda india en el inexplorado polo sur de la Luna, en el marco de la misión Chandrayaan-3 del ISRO, que convirtió al país asiático en la primera nación en alcanzar la zona más meridional del satélite.

India dispone de un programa aeroespacial de bajo coste en comparación con otras potencias, pero que ha crecido notablemente desde que envió su primera nave a orbitar la Luna en 2008.

Los expertos aseguran que consigue estos bajos costes reproduciendo y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.

En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.

Revés a Toro Ferrer; niegan amparo por expropiación de terrenos de la exTriplay

Por haber promovido un amparo a destiempo respecto del decreto por el cual el Gobierno del Estado expropia el polígono ubicado en el Paraje Guria Guiigu, lugar donde se encontraba la ex fábrica de Triplay, el Poder Judicial de la Federación negó dicho beneficio al abogado Enrique Toro Ferrer.

Luego de haber declarado que el decreto expropiatorio promovido con la finalidad de construir un Centro Cultural, Deportivo y de Manejo Ambiental, “está mal, tiene muchos errores y no va a proceder, por eso vamos a interponer un amparo en contra de él”, a Toro Ferrer se le pasaron los tiempos establecidos por la ley.

En el expediente 831/2023 donde fue establecida la demanda de amparo promovida por María Elena Medina López, por conducto de su apoderado general para pleitos y cobranzas, Enrique Gerardo Toro Ferrer, contra actos del Gobernador del Estado de Oaxaca y otra autoridad, el PJF estableció que el documento fue ingresado a destiempo.

También se establece que la parte quejosa reclama “las ilegales publicaciones extraordinarias en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, de fechas 17 y 27 de Julio del año 2023, respecto del decreto por el cual expropia el polígono ubicado en el Paraje Guria Guiigu, con la finalidad de construir un Centro Cultural, Deportivo y de Manejo Ambiental.

Asimismo, reclama “la falta de notificación y emplazamiento a mi poderdante dentro del expediente de expropiación SGEO/P/EXP/01/2023, por medio del cual se expropió y afectó el inmueble ubicado en la Agencia de San Martín Mexicapam, Oaxaca de Juárez, Oaxaca; el cual pertenece a mi poderdante”.

Ante ello, la autoridad establece que del decreto por el que se expropia por causa de utilidad pública el Polígono ubicado entre la carretera a Monte Albán y Riberas del Río Atoyac, con una superficie total de afectación de 11.84 hectáreas, a favor del Gobierno del Estado de Oaxaca, fue exhibida por la parte quejosa el 17 y 27 de julio de 2023, respectivamente.

Es decir, el decreto entró en vigor del día de su publicación. De ahí que, si esos decretos se publicaron los días 17 y 27 de julio de 2023, el término de 15 días, con que contaba la parte quejosa, para instar este juicio de amparo le inició a partir de las cero horas de esos días.

“De ahí que, si la demanda de amparo la presentó el 25 de agosto de este año, es inconcuso que la formuló de manera extemporánea, pues dicho plazo le transcurrió del 28 de julio al 17 de agosto actual. En atención a lo anterior, con fundamento en el artículo 113 de la Ley de Amparo, se DESECHA de plano la demanda de cuenta, ante un motivo manifiesto e indudable de su improcedencia”, concluyó el Tribunal.

Vía Regina Gutiérrez

Furor total por Messi; próximo partido será el más caro de la historia de la MLS

No hay señales de que la fiebre por Lionel Messi disminuya en el corto plazo en Estados Unidos. El furor por el ídolo argentino es total y sus impactantes rendimientos en la cancha hacen que cada presentación suya en la Major League Soccer (MLS) se vuelva más convocante que la anterior. Por ello, el duelo de este domingo ente Inter Miami y Los Angeles FC ha batido récords.

Según ha informado el portal de CNN, basándose en el sitio TickPick, los precios de las entradas para el partido de este domingo que se disputará en el BMO Stadium de Los Ángeles, California, son los más caros de la historia para un partido de la liga estadounidense.

En dicho artículo, han apuntado que que los tickets en promedio los USD 690, es decir, tienen un aumento del 527% en relación con el precio promedio de las entradas para un partido de la MLS, que solían costar aproximadamente USD 110 antes de que Messi hiciera su desembarco en suelo norteamericano.

A pocos días del partido, los boletos más baratos para ver en acción a La Pulga frente a los ganadores de la Copa MLS del año pasado cuestan USD 785. Y el contraste es notorio porque sin Messi, los precios caen drásticamente, ya que la entrada más económica para el siguiente partido del LAFC es un 80% más barata: USD 151 por asiento.

Los Ángeles FC, una franquicia creada en 2014 y que debutó en la MLS en 2018, es uno de los equipos más populares en la actualidad, por lo que la demanda siempre suele ser alta. Al agregarle la presencia de un Lionel Messi, leyenda tras consagrarse campeón del mundo con Argentina, quien ha marcado 11 goles en sus primeros 10 partidos, hacen que se genere este fenómeno.

Si bien es probable que el mercado estabilice los precios una vez que pase el furor, también existe la posibilidad de que haya una alza en los precios debido a la mayor demanda. Puntualmente, las apariciones de Messi han incrementado los precios de las entradas en la MLS. La semana pasada, cuando el ídolo argentino hizo su debut en la liga, hubo un incremento del 1000% en algunas entradas para ver a los New York Red Bulls.

Messi ha tenido un impacto deportivo mayúsculo para el Inter Miami con sus grandes actuaciones en el césped, ya que el club logró el primer trofeo de su historia al ganar la Leagues Cup, pero evidentemente también ha logrado darle una nueva dimensión al fútbol estadounidense en términos económicos. Su llegada hizo crecer las cifras de los tickets para partidos, pero también los derechos de transmisión de TV y venta de camisetas, entre otros aspectos.

Hoy Oaxaca vive un movimiento transformador, que busca igualdad: Antonino Morales

Al encabezar la ceremonia cívica con motivo de ‘Septiembre mes de la Patria, mes de la primera transformación’, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, llamó a las y los oaxaqueños, a unirse a la transformación que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, toda vez que impulsa la participación ciudadana, la transparencia y la justicia social.

Acompañado de la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Guzmán Díaz, de la Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Reyes López, de la Secretaria del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energía y Sustentabilidad, Karime Hunda Harp, así como del director general de la Policía Vial Estatal Toribio López Sánchez, y también de funcionarios de las diferentes áreas de la administración estatal, así como estudiantes de la escuela primaria Vicente Guerrero, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que al igual que en el inicio del movimiento de Independencia, hoy México y Oaxaca, vive un movimiento transformador; que busca liberarnos de las cadenas de desigualdad, corrupción e injusticia.

“En Oaxaca también se está viviendo un movimiento transformador con la llegada de la Primavera Oaxaqueña,  encabezada por nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, que representa el florecer de la reparación histórica de los pueblos originarios”, destacó.

Morales Toledo, pidió que mientras se recuerde la Independencia, miremos hacia adelante con esperanza y determinación en esta nueva lucha por la transformación que se construye por un México en donde tengamos igualdad de oportunidades y una sociedad más equitativa.

El secretario de Administración, también invitó a honrar la gran gesta histórica que simbolizan ideales y luchas históricas por un mundo justo, igualitario y fraterno y que también son valores de este gobierno de la cuarta transformación.

Importante atender recomendaciones ante fumigaciones contra el dengue, piden SSO

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron sobre la importancia de realizar acciones de limpieza en las zonas donde se llevan a cabo actividades de nebulización y rociado intradomiciliario, para eliminar restos y evitar reacciones alérgicas.

La dependencia señaló que los insecticidas son químicos que pueden causar síntomas en las personas de no llevar a cabo las medidas higiénicas después de su aplicación, de ahí que esta técnica no se usa de manera indiscriminada en la lucha contra el vector.

Por ello, los SSO han enfatizado que la población realice acciones de patio limpio y actividades de lava, tapa, voltea y tira, estrategias de mayor eficiencia contra el zancudo Aedes aegypti.

En este sentido, la dependencia indicó que en la localidad de Chicapa de Castro, en Juchitán de Zaragoza se atendieron 45 estudiantes de niveles preescolar, primaria y secundaria que presentaron un proceso dermatológico de irritación atópica y enrojecimiento de la piel, ello debido a que estuvieron en contacto con residuos de sustancia organofosforada en sus escuelas.

A las y los menores de edad se les brindó atención médica de manera oportuna en el centro de salud de la zona, quienes fueron monitoreados y dados de alta médica, al no presentar complicaciones a su salud.

Cabe mencionar que el martes 29 de agosto del año en curso, el personal del área de vectores acudió a las instituciones educativas de esta localidad, a efectuar la fumigación de todas sus áreas escolares, con rociado intradomiciliario, este tipo de sustancia se adhiere a las paredes para que ataque directamente a los zancudos.

De ahí que se exhorta a la población en caso de que el personal acuda a sus domicilios, oficinas o escuelas, antes de las actividades de fumigación resguarden todo material que pueda estar expuesto, y esperar ocho horas para entrar a las instalaciones fumigadas, posterior a esta acción limpiar adecuadamente las zonas que pudieran estar en contacto con el químico.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
Ahora que se ponen de moda – a propósito de las fiestas de septiembre- las palabras favoritas del discurso independentista (Patria, México, libertad, soberanía, independencia, nación, unión, etc) es propicio poner de manifiesto también “la cuestión indígena” y preguntarnos si personas, pueblos y comunidades indígenas y el pueblo afromexicano caben en esas palabras.