sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 221

Joven en proceso de reinserción social inicia formación musical

Gracias a la colaboración conjunta impulsada desde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), con la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), un joven en proceso de reinserción social inició su formación musical en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Este logro es el resultado del esfuerzo y la preparación previa que este joven ha recibido en los talleres impartidos en la DEMA, impulsados por el SESEP y dirigidos por el maestro Nathanael Lorenzo Hernández, quien es director del programa Somos Comunidad, Arte y Cultura por la Paz.

En este sentido, la titular del SESESP, Karina Barón Ortiz, informó que con esta acción, se refuerza el compromiso de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz, por mejorar el proceso de reinserción social con perspectiva humanista en aras de generar oportunidades de desarrollo personal, académico y laboral en los jóvenes privados de su libertad.

Por su parte, el maestro Nathanael Lorenzo, mediante el trabajo didáctico especializado en un entorno penitenciario, fortalece las acciones para el fomento de la cultura y el arte mediante talleres de música, técnicas de solfeo, guitarra y otros instrumentos que coadyuvan en el desarrollo cognitivo y el establecimiento de mecanismos adecuados para el logro de los objetivos enmarcados en el Nuevo Pacto Social.

Dentro de la colaboración interinstitucional, resalta la importancia de brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo a los jóvenes en proceso de reinserción social, demostrando que, con apoyo y compromiso, pueden alcanzar sus metas académicas y personales en beneficio de toda la sociedad.

Con el trabajo constante e incansable, se fortalece el aprendizaje, se incentiva la creatividad y se coadyuva en la transformación hacia un estado pacífico, libre de violencia y con oportunidades para todas y todos.

Todo listo para el Segundo Simulacro Nacional 2023 del 19 de septiembre

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que todo se encuentra listo para la realización del Segundo Simulacro Nacional 2023 en Oaxaca, como parte de los ejercicios de prevención para evaluar las capacidades de respuesta ante una emergencia, mejorar planes y protocolos de emergencia de autoridades y sociedad.

El simulacro se realizará el próximo martes 19 de septiembre en punto de las 11:00 horas. Las hipótesis que se plantearán serán de un sismo de magnitud 8.0, con epicentro en Acapulco, Guerrero, y un huracán, fenómenos naturales que afectarían a la entidad.

Esta acción se realiza en el marco del Día Nacional de Protección Civil y tiene como objetivo fomentar entre la población la cultura de la prevención y optimizar las acciones de respuesta de los cuerpos de emergencias a nivel estatal.

En días previos, el coordinador Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Mauro Cruz Sánchez dio a conocer al Gobernador Salomón Jara Cruz, así como a las y los funcionarios que integran el Consejo Estatal de Protección Civil las acciones que se llevarán a cabo en esta fecha.

Asimismo, instó a los departamentos de la CEPCyGR a preparar las acciones correspondientes antes, durante y después del simulacro.

Desde la segunda quincena de agosto y en el transcurso del presente mes, la CEPCyGR ha promovido activamente la participación de las dependencias públicas, y del sector social y privado de la entidad, así como de las Unidades Municipales de Protección Civil, para que se sumen al simulacro y lleven a cabo el registro de inmuebles a través del enlace:

http://www.preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2023

Protección Civil trabaja para garantizar la salvaguarda de la vida, la integridad física y la salud de todas las personas, así como la seguridad y protección de los bienes, el medio ambiente y la infraestructura y para hacer frente a fenómenos perturbadores antropogénicos y naturales que puedan poner en riesgo a la población.

Entregan boletas de liberación a 170 personas indígenas y de escasos recursos

En un acto de humanismo, libertad y justicia, el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, entregaron 170 boletas de liberación a mujeres y hombres indígenas y de escasos recursos, con lo que suman mil 411 personas liberadas en lo que va de esta administración.

Al encabezar la Ceremonia de Liberación de Personas Privadas de su Libertad (PPL) en Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal recordó que este acto rememora a la acción que realizó el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien indultó a prisioneros en el pueblo de Dolores, Guanajuato, para que lo acompañaran en la causa de la independencia para luchar por la Independencia de las y los mexicanos.

Jara Cruz expresó que la libertad es el bien más preciado para que las familias y la ciudadanía puedan construir su presente y futuro, por lo que este día se devuelve la libertad a oaxaqueñas y oaxaqueños indígenas de escasos recursos, actuando así en congruencia con los ideales que hicieron posible la Independencia del país, y para contribuir a la Reparación Histórica de los Pueblos, en el Nuevo Pacto Social de Paz con Justicia.

“A las y los oaxaqueños que hoy recobran su libertad, los exhorto a integrarse a nuestra sociedad con la frente en alto, cumpliendo con sus deberes ciudadanos y colaborando productivamente con nuestra sociedad y sus leyes. En la Primavera Oaxaqueña creemos en la reinserción social”, afirmó.

Para garantizar la transparencia y certidumbre jurídica de este acto, Jara Cruz destacó que cada uno de los expedientes de las personas liberadas fue analizado por un grupo colegiado de juristas, mediante una rigurosa valoración en total apego a la ley y respeto de sus derechos humanos.

Asimismo, el Gobernador del Estado mencionó que a través de las Secretarías de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) y la de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), su administración impulsará un proyecto de trabajo para que las personas liberadas se integren y colaboren con la sociedad.

En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez indicó que hoy en día las penas tienen un fin último y constituyen un derecho para las personas privadas de su libertad, la resocialización, la cual se funda en tres elementos fundamentales: la reeducación, rehabilitación y reincorporación.

En su oportunidad, el director general de la Defensoría Pública del Estado, Marcelo Merino García explicó que, mediante la dependencia, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso institucional con la firme convicción de materializar la perspectiva de interculturalidad, de igualdad y de género en la realidad de la justicia oaxaqueña que contribuyan a la generación de instituciones que devuelvan la confianza a la ciudadanía.

Inicia IEEPO pago de salarios a mil 639 nuevos maestros

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició el pago de salarios a mil 639 nuevos maestros y maestras, de los cuales mil 32 son normalistas egresados de la última generación y 607 rezagados.

El IEEPO informó que estos pagos corresponden a la quincena 17, con retroactivo a la 16 del año en curso, para garantizar sus derechos laborales, ya que fueron adscritos recientemente al Sistema Educativo del Estado.

El director general del Instituto, Emilio Montero Pérez señaló que en Oaxaca los salarios y prestaciones de las maestras y maestros están garantizados al 100 por ciento.

Dijo que el IEEPO se encarga de dar cumplimiento al compromiso de los gobiernos estatal y federal con el sector educativo y que con la entrega de estas nuevas plazas de maestros a egresadas y egresados normalistas se refrenda el interés por apoyar y promover mejores condiciones para el profesorado, así como el desarrollo educativo a favor de la niñez escolar.

Montero Pérez explicó que, del total de plazas, 464 son de educación preescolar, 692 de primaria, 37 de preescolar indígena, 42 de primaria indígena, 114 de educación especial y 290 de educación física.

Finalmente, destacó que el IEEPO reafirma su disposición y apertura para atender las peticiones de la comunidad normalista y egresada, con base en el diálogo respetuoso y directo.

“Gobierno de Salomón Jara, representa la esperanza de un futuro mejor”: Antonino Morales

San Miguel Mixtepec.- El gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz representa la esperanza de un mejor futuro, sostuvo el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, al hacer un llamado a las comunidades para involucrarse en la vida política y social del estado.

Durante su participación en la gira de trabajo en la región de Valles Centrales, Morales Toledo destacó que la premisa del Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, es atender de manera directa a los pueblos y así, también invitarlos a participar activamente en el proceso de transformación que vive el estado.

“Defendamos lo que por derecho nos corresponde, porque este Gobierno representa la esperanza de nosotros para darle un mejor futuro a nuestros hijos”, sostuvo.

Acompañado de integrantes del gabinete legal y ampliado, Morales Toledo indicó que desde la Secretaría de Administración se están cuidando los recursos de una manera honesta, austera y transparente, lo que representa ahorros significativos que se verán a reflejados en caminos, hospitales, centros educativos, entre otras acciones y programas.

Este día, las personas servidoras públicas del gabinete legal y ampliado llevaron la estrategia ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’ a San Miguel Mixtepec, San Bernardo Mixtepec, Santa Cruz Mixtepec, Santa Ana Tlapacoyan y Santa Gertrudis.

Realizan primera Carrera Atlética de la Independencia

En el marco de las celebraciones de Septiembre, mes de la Patria, el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de salida a la primera Carrera de la Independencia en la capital del estado en la que participaron más de 800 personas.

En un ambiente de alegría, emoción y competencia que emanó de las y los participantes, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar el deporte como acción primordial para el cuidado de la salud.

Señaló que en este mes en el que se celebra la cultura y tradición de México, el deporte también es un baluarte, porque la actividad física es esencial para el desarrollo integral de la sociedad.

La Carrera de la Independencia consistió en un circuito de 5 kilómetros y tuvo como punto de salida y meta la Avenida Independencia, a un costado de la Catedral. Los primeros 400 participantes en cruzar la meta recibieron una medalla alusiva a la Primera Transformación, 200 hombres y 200 mujeres.

Asimismo, Jara Cruz felicitó y premió junto al director del Instituto del Deporte (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez y la karateca oaxaqueña Xhunashi Caballero, a los tres primeros lugares de las categorías varonil y femenil.

En la categoría femenil, el primer, segundo y tercer lugar fueron para Carolina Angón, Raquel Reyes y Edith Reyes, respectivamente; en tanto que en la categoría varonil, los ganadores en ese orden fueron Luis Zurita, Michel Navarro y Emanuel Córdoba.

“Es muy importante que el Gobierno del Estado promueva eventos deportivos gratuitos y dirigidos a toda la población, para que oaxaqueñas y oaxaqueños estemos en movimiento mediante el ejercicio”, indicó Carolina Angon, ganadora del primer lugar en la categoría femenil. 

El titular del Indeporte expresó que este evento atlético forma parte del bloque deportivo Viva México y el Deporte que promueve la institución, por lo que agradeció la participación de la ciudadanía y mencionó que la dependencia que encabeza continuará impulsando actividades gratuitas para niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres.

Por presunto desvío de 19 mdp, suspende OPLE Oaxaca a presidenta Elizabeth Sánchez

Redacción

Por el presunto desvío de recursos públicos por un monto de aproximadamente 19 millones de pesos, la Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) o Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez, fue separada del cargo.

De acuerdo a datos que se desprenden de la auditoría realizada por la Contraloría General del IEEPCO, en el proceso electoral 2022 se realizaron 56 observaciones que corresponden a un monto de 50 millones 776 mil 644.23 pesos. 19 observaciones fueron solventadas, 22 fueron parcialmente satisfechas y 15 no fueron determinadas, mismas que ascienden a la cantidad de 19 millones 975 mil 117.32 pesos.

Entre otras cosas, se estableció que la Consejera Presidenta no realizó sus licitaciones con apego a la normativa estatal vigente en materia de adquisiciones, pues a pesar de las múltiples observaciones que le realizó el Órgano Interno de Control, utiliza como cuerpo normativo un reglamento en materia de adquisiciones en el que se establecen montos mínimos y máximos a modo.

En el Reglamento Interior no se hace mención que los montos mínimos y máximos para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios deberán ser considerados de acuerdo con lo que establezca el Presupuesto de Egresos del Estado, tal y como se dispone en el artículo 28 de la Ley de Adquisiciones Estatal de Oaxaca.

Por tanto, tomando como referencia la fracción I del artículo 22 del Reglamento de Adquisiciones del Órgano Electoral de Oaxaca que preside Elizabeth Sánchez González, se establece claramente que las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios, cuyo valor no exceda del equivalente a 977 veces el Salario Mínimo General Vigente en Oaxaca se deberán realizar por compra directa.

A la luz de las disposiciones contenidas en el Presupuesto de Egresos vigente en Oaxaca, resultan insostenibles las disposiciones contenidas en el Reglamento Interior del Órgano Electoral, el cual, además, nunca fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, porque ilícitamente permiten rangos y márgenes de contratación a conveniencia de la Consejera Presidenta, que también preside el Comité de Adquisiciones.

Todo esto se consideró como riesgo inminente de que la citada servidora pública, siguiera desviando recursos públicos contraviniendo lo que dispone la Ley General de Responsabilidades Administrativas, motivo por el cual se decretaron medidas cautelares en su contra, siendo específicamente la de suspensión del empleo, cargo o comisión.

Actos reiterados como estos, son lo que le dan razones a las demandas de la ciudadanía sobre la necesidad de la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales, pues siguen siendo muestra tangible de la mala utilización de la autonomía técnica y de gestión que les otorga la Constitución.

Jóvenes indígenas oaxaqueñas, finalistas del Premio Mundial por el Pluralismo

Redacción

Un colectivo de jóvenes indígenas seleccionado por reforzar el acceso a la justicia de los hablantes de lenguas indígenas, son finalistas del Premio Mundial por el Pluralismo 2023, realizado en Ottawa, Canadá, organizado por el Centro Mundial por el Pluralismo.

La Red de Intérpretes y Promotores Interculturales Asociación Civil (REDIN), fue seleccionada entre 200 candidaturas de 60 países por apoyar a los pueblos indígenas en el ejercicio de sus derechos judiciales, prestando servicios de interpretación en lenguas indígenas a oaxaqueños involucrados en procedimientos judiciales en México y los Estados Unidos.

“La creatividad, la valentía y el compromiso mostrados por los finalistas de este año son muy importantes actualmente, en un momento de creciente polarización en todo el mundo, es fundamental destacar la labor de los líderes del pluralismo para crear sociedades más integradoras y pacíficas en las que se valore la diversidad”, afirmó Meredith Preston McGhie, secretaria general del Centro Mundial por el Pluralismo.

Todos los candidatos al Premio son sometidos a un riguroso proceso de evaluación y los finalistas son seleccionados por un jurado internacional independiente de expertos. Destacan por su contribución al fomento del pluralismo en algunos de los contextos más difíciles del mundo.

REDIN, es una red indígena que brinda apoyo culturalmente adecuado a los indígenas atrapados en el sistema judicial del estado mexicano de Oaxaca y de Estados Unidos, quienes, de otro modo, no tendrían acceso a asistencia jurídica en una lengua que comprendan. Con más de 177 variantes lingüísticas activas en Oaxaca, los indígenas necesitan poder contar con apoyo legal en su idioma.

Desde 2019, REDIN ha capacitado a más de 120 jóvenes como intérpretes y ha ayudado a más de 800 indígenas en sus procesos judiciales, elaboró un módulo para la capacitación de intérpretes en materia de procuración y administración de justicia. A través de dicha capacitación y apoyo, contribuye a garantizar los derechos de los indígenas en todas las fases del proceso judicial.

También ofrece capacitación sobre derechos humanos y compromiso cívico, y contribuye a preservar la diversidad cultural de Oaxaca documentando tradiciones orales y defendiendo los derechos de los artesanos.

En octubre se darán a conocer los nombres de los finalistas, tres ganadores y siete galardonados con menciones honoríficas, que serán reconocidos en una ceremonia que tendrá lugar en noviembre en Ottawa (Canadá). Cada ganador recibirá un premio de 50.000 dólares canadienses para impulsar su labor en favor del pluralismo.

El Premio Mundial por el Pluralismo reconoce el pluralismo activo. El Premio, que se concede cada dos años a personas, organizaciones, gobiernos y empresas de todo el mundo, celebra la labor inspiradora y valiente que propicia la construcción de sociedades más integradoras en las que se valora y protege la diversidad. 

El Premio lo concede el Centro Mundial por el Pluralismo, una organización independiente y benéfica fundada por Su Alteza Aga Khan en colaboración con el Gobierno de Canadá, y es posible en parte gracias al generoso apoyo del grupo TD Bank.

Intensifica SSO acciones contra el dengue en viviendas, mercados y escuelas

Como parte de las acciones de prevención y control del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensifican acciones en las zonas con mayor incidencia, como en viviendas, mercados y escuelas.

Durante el corte semanal de dengue, que se transmite por el canal 9.1 de televisión abierta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Mayliz Esparza Castellanos, dio a conocer que a la semana epidemiológica número 36, se registraron 108 casos nuevos de dengue, 69 son mujeres y 39 hombres, para un total de 930 notificaciones positivas de la enfermedad en la entidad.

De los cuales, de acuerdo con su clasificación: 446 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 452 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), y 32 a Dengue Grave (DG); se mantiene la cifra de seis lamentables defunciones acumuladas, de las cuales tres son en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.

Señaló que estas cifras colocan a la entidad en el lugar número seis a nivel nacional, siendo los estados de Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Veracruz y Guerrero los más afectados.

El mayor número de casos se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 125 casos, de 15 a 19 años con 104 casos, de 25 a 29 años con 95 casos y de 30 a 34 años con 96 positivos.

La funcionaria destacó que los casos positivos se concentran en 20 municipios, por Jurisdicción Sanitaria: 659 casos se ubican en Valles Centrales, 75 en el Istmo, 56 en Tuxtepec, 52 en la Costa, 64 en la Mixteca y 24 en la Sierra.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 286 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 116, Huajuapan de León con 52, Santa Lucía del Camino con 32, San Juan Bautista Tuxtepec con 32.

Esparza Castellanos, dio a conocer que esta semana se llevaron a cabo 261 capacitaciones sobre saneamiento básico y cuidado del agua almacenada en beneficio de un total de dos mil 388 personas, también se realizaron nueve reuniones con autoridades municipales a fin de sumar esfuerzos en la lucha contra el vector.

Puntualizó que se efectuaron actividades de entornos saludables en 109 escuelas con la estrategia Lava, tapa, voltea y tira, y se fomentaron las medidas preventivas en 189 embarazadas.

En las seis Jurisdicciones Sanitarias se instalaron módulos informativos Actívate Contra el Dengue, donde se orientó a un total de tres mil 473 personas, y se distribuyeron trípticos sobre signos, síntomas y medidas preventivas.

Sostuvo que de la semana epidemiológica número uno a la 36 se han realizado acciones de Control Larvario en 429 localidades de 126 municipios, se han trabajado con Rociado Residual 44 mil 385 espacios, en 305 localidades de 143 municipios.

En relación con las actividades de termonebulización, se ha aplicado a un total de 16 mil 96 hectáreas, en 207 localidades de 94 municipios, concluyó.

Entrega Compañía Minera Cuzcatlán, tractor a productores agrícolas en San José del Progreso


San José del Progreso.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) entregó un tractor para barbecho a integrantes del grupo productores agrícolas y ganaderos de la organización “San Isidro Labrador”, como apoyo para reducir los costos de preparación y acondicionamiento de sus parcelas para siembra de consumo propio o forraje.

Epifanio González, representante de dicha organización, agradeció todo el apoyo que han recibido de CMC desde su llegada a San José del Progreso, pues con este tractor, una vez más un total de 50 mujeres y hombres que integran esta agrupación se beneficiarán en sus actividades agropecuarias para la producción de forraje, maíz, engorda de ovinos, bovinos y porcinos, además de la siembra de maguey.

“La empresa minera anteriormente nos había apoyado con un tractor, que ya tenemos trabajando. Creo que desde el momento en que nos dieron el tractor hemos salido adelante como campesinos. Gracias a su apoyo vamos avanzando”, comentó.

Mencionó, además, que mujeres y hombres del campo han gestionado ante CMC una serie de apoyos al trabajo del campo, como riego tecnificado, engorda de borregos y toros, entre otros que les ha permitido avanzar en sus labores cotidianas. “Nos fortalecimos, en nuestras actividades, desde que llegó la minera a la comunidad”.

Cabe señalar que, para asegurar el buen funcionamiento y rendimiento de este nuevo tractor, a través del área de equipo de Relaciones Comunitarias de CMC se capacitó a seis integrantes del grupo de campesinos.

Este tipo de apoyos se encuentra dentro del eje “Negocios Sostenibles”, uno de los cuatro pilares que contempla CMC para impulsar el desarrollo comunitario, y en el que se engloban programas de emprendimiento social con apoyos para capacitación, insumos y equipamiento de artesanas, productores del campo, comerciantes, proveedores locales, principalmente.

Es importante señalar que, para la designación de este tipo de apoyos, CMC en coordinación con el ayuntamiento de San José del Progreso, analizan y detectan las necesidades del proyecto de emprendimiento para posteriormente desarrollar e implementar los programas de inversión social.

El grupo de campesinos “San Isidro Labrador” de San José del Progreso, además de su enfoque productivo, realiza actividades de reforestación y religiosas; actualmente reforesta el paraje la peña de la comunidad, administra la capilla San Isidro Labrador y participa activamente en las actividades culturales y comunitarias del municipio.

Con esta y otras acciones, CMC genera relaciones de respeto y colaboración con las comunidades vecinas y las autoridades, basadas en el estricto cumplimiento de la ley y el desarrollo compartido.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

#Columna | La X en la frente

0
Ahora que se ponen de moda – a propósito de las fiestas de septiembre- las palabras favoritas del discurso independentista (Patria, México, libertad, soberanía, independencia, nación, unión, etc) es propicio poner de manifiesto también “la cuestión indígena” y preguntarnos si personas, pueblos y comunidades indígenas y el pueblo afromexicano caben en esas palabras.