miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 11

Casi 20 mil escuelas en paro; Oaxaca es el primer lugar

Casi 20 mil escuelas en todo el país se encuentran en paro total de actividades, siendo Oaxaca la entidad con el mayor número de planteles cerrados, de acuerdo con el más reciente Reporte Nacional de Escuelas en Paro, proporcionado el viernes por autoridades educativas.

Según el secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, la semana pasada más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, equivalentes al 92% del total de estudiantes de nivel básico, asistieron con normalidad a clases en más de 182 mil escuelas públicas, lo que representa el 90% de los planteles en todo el país.

El mismo reporte indicó que ocho entidades federativas registraron paros de actividades en determinadas escuelas, siendo Chiapas, Oaxaca y Zacatecas las que concentraron el mayor número de cierres totales.

Oaxaca reportó 12 mil 484 escuelas en paro de un total de 13 mil 137, lo cual equivale al 95.03%. En Chiapas se documentaron 3 mil 388 escuelas sin clases, que representan el 18.24% de los centros educativos. En Zacatecas fueron 2 mil 195 planteles, es decir, un 49.59%, mientras que en Guerrero se informó de mil 375 escuelas en paro, lo que representa el 13.27% del total en la entidad.

En todo el país, de un total de 202 mil 184 escuelas, 19 mil 974 interrumpieron totalmente sus actividades, lo que representa el 9.8% del sistema educativo nacional.

El origen de la suspensión de actividades responde al paro nacional de docentes convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), iniciado el pasado 15 de mayo. La organización sindical declaró que el paro sería indefinido. Desde entonces, distintas entidades han sido afectadas con bloqueos y la cancelación de clases.

La CNTE estima que al menos 200 mil maestros afiliados se han unido al paro en entidades como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Zacatecas y Chihuahua. Entre sus principales demandas se encuentra la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobada en 2007.

Durante la semana pasada, se registraron manifestaciones en varios estados. En Chiapas, por ejemplo, 300 docentes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la CNTE, bloquearon con dos camiones la carretera de cuota entre San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez por cinco horas.

En el caso de Zacatecas, el ciclo escolar 2024-2025 ha enfrentado complicaciones. La Sección 34 del SNTE realizó un paro hace un mes por conflictos con el gobierno estatal. Al sumarse a las movilizaciones nacionales, el paro en esta entidad ha generado una pérdida acumulada de un mes y quince días de clases para estudiantes de nivel básico. Esta situación ha impactado en el seguimiento académico de los alumnos y en las dinámicas de cuidado familiar.

Para este lunes se prevén nuevas acciones por parte de la Sección 34 en Zacatecas, entre las que se incluyen la toma de sucursales del Banco del Bienestar, bloqueos en oficinas de la Secretaría de Educación Pública y un plantón en la Plaza de Armas de la capital estatal.

Asimismo, los docentes estatales de la Sección 58 del SNTE continuarán con un plantón instalado frente al Congreso del Estado de Zacatecas como parte de su estrategia de presión para obtener respuestas a sus demandas laborales y educativas.

Refuerzan seguridad hídrica con programa “Destape al Drenaje” en Oaxaca de Juárez

El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Obras Públicas y en coordinación con el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa “Destape al Drenaje”, con acciones de desazolve en puntos críticos de la ciudad.

Como parte de este plan metropolitano, se realizaron trabajos con equipo especializado tipo Vactor en la calle Prolongación de La Noria y la Privada 10 de Abril, en la agencia de Cinco Señores.

Tal como lo ha instruido el presidente municipal Ray Chagoya, estas labores atienden una demanda histórica de la ciudadanía y se implementan para prevenir inundaciones, reforzar la seguridad hídrica y proteger la salud de las familias durante la temporada de lluvias.

Asimismo, se realizaron trabajos de desazolve con equipo Vactor en el Mercado IV Centenario, contribuyendo a evitar encharcamientos y fortalecer la seguridad sanitaria para locatarias, locatarios y visitantes.

De igual forma, se atendieron puntos de riesgo en la calle Emiliano Zapata, de la agencia de Candiani, como parte de una estrategia integral para proteger a las familias oaxaqueñas.

El programa “Destape al Drenaje” forma parte de la estrategia que impulsa el gobernador Salomón Jara Cruz, con la cual se coordinan esfuerzos para brindar mayor seguridad y bienestar a las y los habitantes de la zona metropolitana.

El municipio de Oaxaca de Juárez continúa trabajando con orden, compromiso y cercanía para saldar las deudas del pasado y construir una ciudad más segura, resiliente y en paz.

Asesinan al polémico líder “Tacho Canasta”, en Santo Domingo Tehuantepec

Redacción

Este lunes se dio a conocer la muerte del polémico líder comunal de la región del Istmo, Anastasio Gutiérrez García, mejor conocido como “Tacho Canasta”, sujeto popular por el tipo de actividad que realizaba en la zona y por la impunidad que había mantenido a lo largo de su vida.

De acuerdo a información que circula entre la comunidad, su cuerpo fue encontrado en un terreno ubicado en la Sexta Sección de Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec, por lo que se presume fue ultimado en otro lugar y llevado a este, de manera intencional.

“Tacho Canasta” fue un polémico líder que por muchos años y hasta la fecha, estuvo protegido por funcionarios de poder que le permitieron realizar todo tipo de tropelías, invadiendo ranchos y despojando a personas de sus terrenos, además de amenazarlas de muerte y homicidios por los que nunca fue procesado.

Gutiérrez García fue señalado por distintas comunidades como uno de los principales protagonistas en la toma irregular de tierras, así como por liderar numerosos bloqueos carreteros en el Istmo de Tehuantepec. Su figura polarizaba a la población, siendo considerado por algunos como defensor comunal y por otros como promotor del despojo y la violencia.

Desde hace varios años, el popular “Tacho Canasta”, presumía de la amistad y la protección de funcionarios, con quienes hacía “negocios” para hacerse de propiedades, amparado en la violencia que ejercían en la región.

Organizaciones sociales lo han acusado de encabezar actos violentos para beneficiar a intereses privados vinculados al megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, situación que ha pasado desapercibida por las autoridades, así como los innumerables crímenes en su haber y a los que la misma Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) les ha dado carpetazo por así convenir a los intereses del partido en el poder.

Se dice que “Tacho Canasta” acumula miles de órdenes de aprehensión y que su historial criminal y su ambición violenta, únicamente podía ser detenida con su muerte, situación que se dio este lunes, en una situación poco clara hasta el momento.

Con información de P570

Corredor Interoceánico, prueba exitosa de los Polos de Desarrollo: Morales Toledo

El senador Antonino Morales dio la bienvenida a la creación de los nuevos polos de desarrollo anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confirmó que en los próximos días saldrán las licitaciones para los Polos de Desarrollo Tapachula I, Tapachula II y Teapa que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El presidente de la Comisión de Seguimiento e Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec dijo que el Senado está listo para compartir la experiencia exitosa que ha habido en este desarrollo, el cual permitió a Oaxaca posicionarse en el top del crecimiento industrial del país.

Informó que, pese a la turbulencia en los mercados generada por decisiones en el gobierno estadounidense, el Corredor Interoceánico avanza sin contratiempos y la semana pasada concluyó con éxito la descarga de ocho locomotoras y diez vagones de pasajeros en el puerto de Coatzacoalcos, procedentes de Great Yarmouth, Inglaterra, que formarán parte del Ferrocarril Interoceánico.

Subrayó que en el marco de la próxima revisión del TMEC, el Corredor Interoceánico se convierte en una “carta fuerte”, como han denominado los expertos, porque su ubicación estratégica que une los océanos Pacífico y el Atlántico, mejora y agiliza las exportaciones hacia el sur de Estados Unidos, Europa y Asia con mejores costos y menos tiempo que el Canal de Panamá.

“México se ha colocado como uno de los principales países para invertir con cifras históricas que alcanzan los 21.4 miles de millones de dólares y los estados que forman parte del Corredor Interoceánico están recibiendo parte de esa inversión, que permitirá generar desarrollo y miles de empleos en una de las zonas más pobres del país”, apuntó el legislador.

Dijo que, desde el Senado, la comisión que preside está en condiciones de compartir la experiencia en el desarrollo de los polos que conforman el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que ya está siendo considerado por organismos internacionales del transporte de la OCDE como parte de un plan de conexión ferroviaria con seis países centroamericanos.

“Se tiene previsto que para el año entrante estén listas y en operación las líneas que conforman el Ferrocarril Interoceánico y las obras portuarias, como el Puerto de Salina Cruz con su rompeolas de mil 600 metros, lo que permitirá el despegue de los estados de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco con inversiones frescas y condiciones de seguridad y gobernabilidad”.

Por lo que toca a las licitaciones pendientes en Tapachula I y Tapachula II, en Chiapas, el senador Antonino Morales puntualizó que éstas tendrán vocación para desarrollar actividades productivas en materia eléctrica y electrónica, de semiconductores, automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte, dispositivos médicos, farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias), maquinaria y equipo, metales, petroquímica, entre otras.

Detienen a “El Cochambres”, considerado generador de violencia en Valles Centrales y la Cuenca

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificada como J.M.R.M., alias “El Cochambres”, por hechos delictivos ocurridos en la región de Valles Centrales, las investigaciones en inteligencia criminal en torno al caso permitieron establecer que se le considera objetivo prioritario por ser generador de violencia y estaría vinculado a diversas investigaciones activas por la comisión de diferentes delitos como homicidio, extorsión, cobro de piso, entre otros.

Tras recibir la denuncia correspondiente, la FGEO inició las investigaciones a través de un equipo multidisciplinario, por lo que derivado de las acciones ministeriales se obtuvo la orden de aprehensión correspondiente.

La aprehensión de J.M.R.M., alias “El Cochambres” se dio la tarde de este jueves 22 de mayo de 2025, luego del reporte de un accidente vial en el que se vio involucrado en calles del Centro de la capital de #Oaxaca, por lo cual se realizó un operativo coordinado para realizar la detención, en el que participaron la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de la Marina, la Policía Estatal, la Guardia Nacional y Policía Vial Estatal.

Tras la captura, se montó un dispositivo de seguridad para garantizar su traslado a los separos, despliegue que se llevó a cabo por estar considerado como un objetivo prioritario, así como uno de los generadores de violencia en diferentes regiones.

De acuerdo con información de inteligencia criminal J.M.R.M., alias “Cochambres”, cuenta con señalamientos en diversas carpetas de investigación activas por su involucramiento con actividades criminales, pues se le identifica como líder de una célula delictiva local.

El resultado de los trabajos de inteligencia de la FGEO, establecen que operaba en las regiones de la #Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales, actividades por las que cuenta con procesos de investigación vigentes en su contra por su probable participación en la comisión de delitos como homicidio, extorsión, delincuencia organizada, secuestro, cobro de piso, trasiego de drogas, portación ilegal de arma de fuego, amenazas y narcomenudeo.

Multa millonaria impone Miami a Genaro García Luna; deberá pagar casi 2 mil 500 millones de dólares

genaro garcía luna

La Corte Civil de Miami, Florida, determinó este jueves que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, deberá pagar 748 millones de dólares y su esposa, Linda Cristina Pereyra, mil 740 millones, por concepto de indemnización al gobierno de México.

En total 2 mil 488 millones de dólares que deberán ser solventados como pago por las afectaciones generadas por el exsecretario de seguridad federal de México durante el gobierno de Felipe Calderón.

La decisión del juez ocurre en el proceso que comenzó por una demanda presentada por el gobierno mexicano en 2021.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reclama contratos a 40 empresas a las que habría entregado más de 750 millones de dólares durante 20 años.

Genaro García Luna, su familia y cercanos eran propietarios de estas compañías que formaban una red de corrupción en la que enviaba recursos del erario a paraísos fiscales y a Miami, Florida, en Estados Unidos.

El titular de la UIF, Pablo Gómez, explicó que en septiembre del 2021 se presentó la demanda civil en contra de García Luna con la intención de recuperar esos activos en un proceso civil e independiente al penal en el que recibió —en octubre de 2024— una sentencia de 38 años de prisión en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

Capturan a tres objetivos prioritarios en el Istmo de Tehuantepec, ligados a célula delictiva de “El Tláloc”

Como parte de los resultados por el despliegue de la “Operación Sable”, en la que colabora directamente la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO, ejecutó la detención de tres personas del sexo masculino identificadas como F.J.R., J.L.J.R. y A.J.R., por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de E.G.I., en la región del Istmo.

De acuerdo con las investigaciones, F.J.R., A.J.R. y J.L.J.R., son objetivos prioritarios en la región del Istmo de Tehuantepec, pues cuentan con varias carpetas de investigación en su contra, por su probable participación en la comisión de delitos como portación de arma de fuego con cartuchos sin permiso y contra la salud, además, de estar relacionados en delitos de extorsión, huachicol, robo y homicidio, pues presumiblemente formaban parte de una célula delictiva encabezada por J.B.T.G.E., alias “El Tláloc”, quien ya fue detenido en abril pasado y está bajo proceso penal.

A raíz del conocimiento de estos hechos, la FGEO definió las líneas de investigación que permitieron dar con el paradero de F.J.R., A.J.R. y J.L.J.R., quienes fueron detenidos, gracias a la acción del equipo interinstitucional que conforma la “Operación Sable”, en el que participa la Fiscalía de Oaxaca a través de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal.

Posteriormente, los tres detenidos fueron trasladados ante el Ministerio Público para definir su situación legal correspondiente.

Reducen 2% las exportaciones mexicanas de carne de res a EU tras veto por gusano barrenador

Las exportaciones de carne de res mexicana a Estados Unidos bajaron un 2% en la primera semana tras el veto impuesto por Washington debido a la detección del gusano barrenador en el sur de México.

De acuerdo con el Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Marcados Agrícolas (GCMA), este impacto fue equivalente a una reducción de 3 mil 500 de toneladas métricas.

“Los precios nacionales se mantienen levemente al alza, sin embargo, persiste la preocupación en el sector por la presencia del gusano barrenador y el cierre de las exportaciones de ganado en pie”, abundó el reporte.

Además, la nota del GCMA indicó que los productores del norte del país han manifestado su inquietud ante las pérdidas monetarias derivadas de la interrupción de esta actividad comercial.

Incluso, mencionó que líderes ganaderos de Sonora y Chihuahua han solicitado al Gobierno mexicano el cierre de la frontera sur, con el objetivo de evitar el ingreso de animales infestados.

En este sentido, detalló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS) han intensificado los esfuerzos para contener la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste de México.

Desde noviembre de 2024, ambas agencias han liberado más de 885 millones de moscas estériles para frenar la expansión del parásito, que amenaza la sanidad del hato ganadero mexicano.

Hasta la semana 19 del año, México ha exportado 77 mil 100 toneladas métricas ™ de carne de res a Estados Unidos, una reducción interanual del 6% respecto de 2024

Las autoridades mexicanas han invertido más de 167 millones de pesos (8.35 millones de dólares) en acciones para contener la plaga desde junio de 2024, incluyendo la inspección de más de 610 mil animales, según detalló el reporte.

El Gobierno mexicano ha reiterado su compromiso con la sanidad pecuaria y ha agradecido el esfuerzo de productores, veterinarios e instituciones aliadas para contener la plaga.

Se espera que en noviembre de 2025 se establezca un centro fijo de liberación de moscas estériles en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, en el sureño estado de Chiapas, para fortalecer las medidas de control.

En tanto, el presidente del Consejo Mexicano de la Carne, Ernesto Hermosillo, detalló en conferencia de prensa que México exporta alrededor de un millón 250 mil cabezas de ganado por año, por lo que advirtió que “definitivamente una restricción sí conlleva una afectación”.

Hermosillo señaló que principalmente este ganado de exportación se utiliza para engorda en Estados Unidos, por lo que su detención en territorio mexicano limita su movilización en un futuro.

También recordó que los costos actuales en servicios sanitarios ascienden a los 120 millones de pesos (unos 6 millones de dólares), aunque históricamente se han invertido más de 850 millones de dólares para acabar con esta plaga que se había erradicado hace 34 años. 

Vía Latinus

Marco Rubio viene a México; busca detener el flujo de armas al país

Con el objetivo de fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la visita del territorio mexicano en las próximas semanas. Según informó durante una audiencia en la Cámara de Representantes, ésta será su primera visita oficial al país latinoamericano desde que asumió el cargo.

Rubio destacó que la colaboración con el gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido “bastante positiva” y que México ha mostrado receptividad ante las preocupaciones de seguridad planteadas por la administración del presidente Donald Trump.

El funcionario estadounidense señaló que, aunque la agenda podría incluir temas migratorios, las prioridades de la visita serán el comercio y la seguridad.

Erradicar el flujo de armas

Uno de los principales intereses compartidos entre ambos países es combatir el flujo de armas que se adquieren en Estados Unidos y terminan en manos de los cárteles en México. “En esencia, los cárteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, declaró.

Durante su intervención, Rubio también hizo referencia a la creciente influencia de los cárteles en ciertas regiones de México, afirmando que “hay partes de México gobernadas por los cárteles”.

El secretario de Estado destacó que las autoridades mexicanas han incrementado su cooperación en la captura y extradición de criminales buscados por Estados Unidos. Según Rubio, esta colaboración es más activa que nunca, lo que refleja un compromiso mutuo en la lucha contra el crimen organizado.

Pronunciamiento tras el asesinato de los funcionarios del gobierno de la Ciudad de México

Además, mencionó el asesinato de dos colaboradores de la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, ocurrido el martes, como un ejemplo de la violencia política que afecta al país. Según Rubio, esta situación refuerza el interés de Estados Unidos en apoyar a México en la lucha contra estas organizaciones criminales, proporcionando equipamiento e información para combatirlas.

Rubio enfatizó que el objetivo de su visita es reforzar esta colaboración y abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentan ambos países en el tema de tráfico de armas y drogas, así como la violencia generada por los cárteles.

Además, señaló que su visita a México incluirá a otros miembros del gabinete estadounidense, con quienes buscará concretar áreas específicas de cooperación en seguridad y comercio.

Vía Infobae

Emite Protección Civil alerta por mar de fondo en la zona costera de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar a la población sobre un evento de mar de fondo que afectará la zona costera de Oaxaca, desde Santiago Pinotepa Nacional hasta San Mateo del Mar.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar), este fenómeno comenzará este martes 20 de mayo; que provocará oleaje elevado entre 1.5 a 2.5 metros de altura con fuerte corriente de retorno.

Además, esta situación generará fuertes rompimientos de olas, lo que representa un alto riesgo para las personas bañistas, embarcaciones menores y actividades turísticas a lo largo de la línea de playa y zonas vulnerables.

Por tal motivo, la CEPCyGR emite las siguientes recomendaciones:

  • Atender las indicaciones del personal salvavidas y de autoridades de Protección Civil y Capitanías de Puerto.
  • Evitar caminar en la franja de arena, especialmente cerca de la rompiente de olas.
  • No circular en zonas inundadas.
  • Por ningún motivo introducirse al mar.
  • Mantener a personas menores de edad cerca y no perderles de vista.
  • Retirar palapas, mobiliario y equipo del área de playa.
  • Retirar y salvaguardar las embarcaciones pequeñas.
  • No realizar deportes acuáticos.

Se exhorta a la población mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax

Columna

Recientes

Entrega IEEPO 2 mil 238 reconocimientos por años de servicio a...

0
Muestra del compromiso con los derechos laborales del magisterio oaxaqueño, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició la entrega de 2 mil 238 reconocimientos y estímulos económicos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) con 45, 40, 35, 30, 25, 20, 15 y 10 años de servicio de la Promoción 2025.