miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 10

Pronostican ambiente fresco en gran parte de Oaxaca y nieblas en zonas serranas

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este miércoles la masa de aire que impulsó el frente frío número 37 cubre gran parte del país, por lo que se mantendrá un ambiente fresco al amanecer, con ligera recuperación de las temperaturas máximas, así como algunas lluvias dispersas en la porción norte de la entidad y nieblas densas al amanecer en zonas serranas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), continúan los vientos del norte con intervalos fuertes en el oriente del Istmo de Tehuantepec, especialmente en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, además de oleaje elevado en el Golfo de Tehuantepec y tiempo ventoso en el resto del estado con tolvaneras por la tarde.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 11 y máxima de 30 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 27 grados.
  • Costa, mínima de 21 y máxima de 35 grados.
  • Mixteca, mínima de 10 y máxima de 30 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 12 y máxima de 32 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 9 y máxima de 28 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 8 y máxima de 29 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Gobierno de Sheinbaum va por construcción de 9 nuevas centrales de la CFE

Durante la Conferencia del Pueblo, Emilia Calleja Alor, Directora General de la Comisión Federal de Electricidad presentó el Plan de expansión de la CFE 2025- 2030.

La directora compartió que en 2025 se concluirán 11 proyectos que aportan de los 26 proyectos iniciados en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con un total de 7, 228 MegaWatts.

De los 11 proyectos concluidos, 4 son de ciclos combinados y 7 son hidroeléctricos, la inversión total fue de $1, 985.3

Plan de expansión de la administración de Claudia Sheinbaum

Se trata de 7 nuevas centrales de generación que van a reforzar el parque actual, y brindarán 3 mil 300 MegaWhatts de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 entidades.

Estas son las ubicaciones de las nuevas centrales

La ubicación de las nuevas centrales estarán en los estados de Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato e Hidalgo.

Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Río: sustituirá a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Río, en Tula Hidalgo.

Central Ciclo Combinado Salamanca II: Su operación sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca.

Central Ciclo Combinado Altamira: Sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira.

Central Combustión Interna Los Cabos: operará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia, para conservar el agua, por ser una zona desértica es preferible un ciclo combinado.

Central Ciclo Combinado Mazatlán: sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán.

Central Fotovoltaica Puerto Peñasco Sec III: el inicio de sus actividades , será en 2027

Central Fotovoltaica Peñasco Sec IV: esta central proyecta ser la más grande de toda Latinoamérica.

Todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años. Su financiamiento estará constituido por un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años.

¿Qué beneficios traen las centrales?

Emilia Calleja compartió algunos de los beneficios que brindan las centrales, aquí te los compartimos:

  • Hogares iluminados.
  • Generación de empleos.
  • Reducción de emisiones.
  • Justicia eléctrica para las zonas con menos acceso.

Vía Infobae

Entrega SSO constancias del programa de alfabetización en Magdalena Apasco

En un emotivo acto que pone rostro humano al compromiso por la justicia social, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregó constancias del programa “Alfabetización para el Bienestar” a siete mujeres originarias de este municipio, quienes decidieron romper con estigmas generacionales y abrirse paso hacia un nuevo horizonte a través del poder de la palabra escrita.

“Toda mi vida he trabajado en el campo, pero nunca es tarde para aprender. Nunca pensé que a mi edad podría aprender tantas cosas, cada letra que aprendía me hacía entender mejor el mundo”, afirmó Engracia Victoria Villanueva, de 83 años, al sostener una hoja que leía con determinación y seguridad.

Oriunda de este municipio, madre de dos hijos y abuela de un nieto, hoy al igual que ella, seis mujeres más de esta localidad pueden leer sus recetas médicas, al escapar del rol asignado por tradición y aprender a leer y escribir, gracias a este programa, una iniciativa impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, a la cual se sumó SSO.

Durante la ceremonia, el subdirector general de Administración y Finanzas de la dependencia, Octavio Torres Castillo, en representación del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, reconoció que “la alfabetización es un acto de justicia, una herramienta que empodera y permite acceder a derechos esenciales como el cuidado de la salud. Por eso decimos con convicción: educación y salud van de la mano”.

Junto al presidente municipal Virgilio Pérez Santiago, el funcionario celebró a las nuevas lectoras como un símbolo de esperanza y transformación: “Cada palabra aprendida es una semilla que florece en sus familias, en sus comunidades y en el Oaxaca que estamos construyendo”.

En su oportunidad, el edil municipal agradeció la puesta en marcha de este programa gratuito para personas mayores de 16 años en situación de rezago: “Hoy Magdalena Apasco se honra con estas mujeres valientes, y con el equipo que ha hecho posible este cambio. Alfabetizar es bienestar”.

Cabe destacar que además de la señora Engracia, recibieron su constancia Cira Concepción Jiménez Carballido, Verónica Isabel Nolasco Ramales, Benita Lourdes Hernández Domínguez, Angélica María Chávez Hernández, Margarita Cabrera Pérez y Elsa Justina Díaz Miguel.

Este acto no solo entrega un documento, sino el reconocimiento a una lucha personal y colectiva. Una lección de dignidad que recuerda que nunca es tarde para comienza y que el bienestar también se escribe con lápiz y papel.

Controla Coesfo incendio forestal en Santiago Amoltepec

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informa que se encuentra controlado en su totalidad el incendio forestal activo en Santiago Amoltepec, que afecta los parajes Cerro Bandera y Llano Metate de la localidad Independencia.

En este incidente se coordinan labores entre personal de la brigada de San Juan de los Cués y el jefe de brigada de Tlalixtac de Cabrera de la Coesfo, guiados por 6 personas comuneras; quienes realizan labores de liquidación con un avance del 90 por ciento.

De esta manera, continúan las labores durante el día y la noche para agilizar su liquidación.

Presenta Semovi avances en los programas orientados al transporte público concesionado

La titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Yesenia Nolasco Ramírez informó que actualmente existen 45 mil 90 concesiones en el estado, de las cuales 26 mil 686 se encuentran vigentes y 18 mil 404 están vencidas.

Destacó que en lo que va de 2025 se han renovado 7 mil 77. Estos trabajos son impulsados mediante los programas: Semovi en Territorio, En Regla el Transporte se Arregla, Transporte Seguro, Reordenamiento del Transporte Foráneo, Oaxaca Camina, y Binnibus.

La funcionaria explicó que en este año se han aplicado dos sanciones al transporte público urbano, que consisten en apercibimiento, suspensión de la licencia por 30 días y participación obligatoria en el curso de Masculinidades Positivas para las personas concesionaria y conductora.

Detalló que, de enero a marzo se atendieron a 6 mil 592 transportistas a través del programa “En Regla, el Transporte se Arregla”, que tiene como objetivo ordenar el servicio público a través de estímulos fiscales que permitan a las y los operadores regularizar sus unidades.

Por otro lado, informó que, en coordinación con el municipio de Oaxaca de Juárez, se trabaja en el reordenamiento del transporte foráneo. Este proyecto consta de dos etapas, la primera consiste en adecuar la central camionera en un espacio que sirva de sitio para todos los taxis que llegan a la capital del estado.

Añadió que, en la segunda etapa se reubicarán los sitios establecidos en el Centro Histórico y se buscarán puntos de transferencia con Binnibus, ya que este es un programa integral para el beneficio de las y los oaxaqueños. “Estamos en excelente comunicación con los sitios, y hay gran disposición para incorporarse a este ordenamiento”, puntualizó Nolasco Ramírez.

Respecto a las acciones de supervisión para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente con el programa “Transporte Seguro”, indicó que en el primer trimestre del año se realizaron 106 operativos en toda la entidad, en los cuales se revisaron 7 mil 61 unidades del servicio público y 239 fueron aseguradas.

Esto representa un incremento de más del 196 por ciento con relación al mismo periodo del 2024, cuando se realizaron 54 operativos con mil 807 unidades revisadas.

Cruz Azul vs América: a qué hora y dónde ver el partido de vuelta de los cuartos de final 

Luego de que se diera a conocer la noticia de que el partido entre las Águilas del América y los Tuzos de Pachuca de la Jornada 14 no sería transmitido por ninguna plataforma, los aficionados de los azulcremas se preguntan si sucederá algo parecido para el encuentro contra Cruz Azul en la vuelta de los cuartos de final de la Concachampions 2025.

El famoso Clásico Joven completará el segundo de los tres capítulos que tendrán ambas escuadras en un lapso de dos semanas entre el torneo local y el internacional. Sin embargo, pese al historial negativo que tiene la Máquina con los de Coapa, son los dirigidos por André Jardine los que tienen una presión extra.

Y es que, aunque en la Liga MX han sido los monarcas durante los últimos años, el torneo de la Concacaf no ha sido su fuerte pues llevan casi 9 años sin poder coronarse en esta competición luego de ser campeones en 2016.

¿Cuándo, a qué hora y dónde ver el Clásico Joven en Concachampions?

Los equipos verán actividad este martes, 8 de abril, en punto de las 21:30 horas (tiempo del centro de México). Como ha sucedido con todo el torneo entre equipos del norte y centro de América, la transmisión será llevada por la plataforma de Tubi la cual está totalmente gratis para su descarga en dispositivos inteligentes.

Antecedentes del Cruz Azul vs América

En los últimos tres años, entre abril de 2022 y abril de 2025, los clubes Cruz Azul y América han protagonizado varios encuentros destacados en la Liga MX y en partidos amistosos. A continuación, se presenta un resumen de estos enfrentamientos y sus resultados:​

30 de abril de 2022 – Clausura 2022:

Resultado: Empate 0-0.​

Detalles: El partido, correspondiente a la jornada 17 del torneo Clausura 2022, se disputó en el Estadio Azteca y finalizó sin goles. ​

20 de agosto de 2022 – Apertura 2022:

Resultado: Victoria del América 7-0.​

Detalles: En un partido histórico, América goleó a Cruz Azul en el Estadio Azteca, imponiéndose con un contundente 7-0. ​

27 de diciembre de 2022 – Copa Sky:

Resultado: Victoria de Cruz Azul 2-1.​

Detalles: Cruz Azul se impuso al América en un torneo de pretemporada, logrando una victoria por 2-1. ​

  • 15 de abril de 2023 – Clausura 2023:

Resultado: Victoria del América 3-1.​

Detalles: América venció a Cruz Azul con un marcador de 3-1 en el Estadio Azteca durante la jornada 15 del Clausura 2023. ​

24 de junio de 2023 – Partido Amistoso:

Resultado: Victoria del América 3-1.​

Detalles: En un encuentro amistoso, América derrotó a Cruz Azul con un marcador de 3-1. ​

24 de junio de 2023 – Partido Amistoso:

Resultado: Victoria del América 3-1.​

Detalles: En un encuentro amistoso, América derrotó a Cruz Azul con un marcador de 3-1. ​

2 de septiembre de 2023 – Apertura 2023:

Resultado: Victoria del América 3-2.​

Detalles: América se llevó la victoria en un partido disputado en el Estadio Azteca, superando a Cruz Azul por 3-2. ​

24 de febrero de 2024 – Clausura 2024:

Resultado: Victoria del América 1-0.​

Detalles: América ganó por la mínima diferencia en el Estadio Azteca durante la jornada 9 del Clausura 2024. ​

  • 23 de marzo de 2024 – Partido Amistoso:

Resultado: Victoria de Cruz Azul 3-2.​

Detalles: En un amistoso disputado en California, Cruz Azul superó al América con un marcador.

  • 23 de mayo de 2024 – Final de Ida del Clausura 2024:

Resultado: Empate 1-1.​

Detalles: En el primer partido de la final, Cruz Azul y América igualaron a un gol en el Estadio Ciudad de los Deportes. Uriel Antuna adelantó a Cruz Azul al minuto 9, mientras que Julián Quiñones empató para América al minuto 16. ​

  • 26 de mayo de 2024 – Final de Vuelta del Clausura 2024:

Resultado: Victoria del América 1-0.

Detalles: América se coronó campeón del Clausura 2024 al vencer a Cruz Azul con un gol solitario en el Estadio Azteca.

  • 1 de septiembre de 2024 – Apertura 2024:

Resultado: Victoria de Cruz Azul 4-1.

Detalles: Cruz Azul rompió una racha de siete partidos sin vencer al América, imponiéndose con un contundente 4-1 en el Estadio Ciudad de los Deportes.

  • 6 de diciembre de 2024 – Semifinal de Vuelta del Apertura 2024:

Resultado: Victoria del América 4-3.

Detalles: En un emocionante encuentro, América derrotó a Cruz Azul 4-3, asegurando su pase a la final del Apertura 2024.

Este historial refleja la intensidad y rivalidad entre ambos equipos, con resultados que han favorecido a ambos en diferentes momentos.

Vía Infobae

EEUU reconoce a Sheinbaum por logros en migración y combate al tráfico de fentanilo

Luego que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que Estados Unidos utilice drones para combatir a los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declinó hacer comentarios al respecto y aseguró que el presidente Donald Trump mantiene una “buena relación” con la mandataria.

Leavitt aseguró que la administración de Donald Trump ha visto destacados avances en el control migratorio y el combate al trasiego de fentanilo hacia Estados Unidos.

“El presidente ha abordado directamente con Sheinbaum una serie de temas diferentes, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles mexicanos de la droga o la migración ilegal, el tráfico de personas, el tráfico de drogas a través de nuestra frontera sur”, dijo en conferencia de prensa en Washington.

La vocera rechazó ahondar sobre el reporte de la cadena NBC sobre un plan de EEUU para bombardear con drones a los cárteles mexicanos, luego que estos fueron declarados por la administración Trump como organizaciones terroristas.

Sheinbaum rechaza intervención en México

De acuerdo con reportes difundidos por NBC en Estados Unidos, el presidente Donald Trump estaría considerando la posibilidad de utilizar drones para atacar a los cárteles de la droga en México como parte de una estrategia para combatir el tráfico en la frontera sur.

Esta propuesta, aunque no ha sido confirmada oficialmente, ha generado cuestionamientos sobre las implicaciones de una acción de este tipo y la postura que adoptaría el gobierno mexicano en caso de que se materializara.

Cuestionada sobre el tema en la mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó clara su posición al respecto.

“De manera pública, lo hemos dicho siempre: no estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria, subrayando que México no tolerará acciones que impliquen injerencia o subordinación por parte de otros países.

Sheinbaum enfatizó que su gobierno mantiene una política de cooperación con otros países, pero sin permitir que esta se traduzca en subordinación o injerencia.

Según la presidenta, la estrategia para combatir el narcotráfico debe centrarse en el trabajo conjunto, pero respetando la soberanía de cada nación.

“Nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos”, declaró, dejando en claro que cualquier acción unilateral, como un ataque con drones, no sería aceptada por su administración.

Además, Sheinbaum argumentó que este tipo de medidas no resolverían el problema de fondo.

“Se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y de detenciones”, señaló.

Vía Infobae

Playas de Oaxaca, limpias y listas para recibir vacacionistas: SSO

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que 15 playas de los principales destinos turísticos de la entidad como Puerto Escondido, Bahías de Huatulco y Puerto Ángel, han sido calificadas como aptas para uso recreativo durante el periodo vacacional de Semana Santa, al cumplir con los estándares de calidad establecidos por la normatividad sanitaria.

Tras un riguroso monitoreo realizado por personal de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se confirmó que estas playas se encuentran dentro de los límites permitidos de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml).

La toma de muestras de agua de mar se llevó a cabo en 17 sitios de muestreo durante las semanas previas al inicio del periodo vacacional, como parte de las acciones preventivas para salvaguardar la salud pública y ofrecer confianza a quienes eligen Oaxaca como su destino.

De esta manera se garantiza que estas costas están limpias, libres de contaminación y seguras para personas locales y visitantes nacionales y extranjeros.

Las playas evaluadas en Bahías de Huatulco fueron La Entrega y Bocana, así como las bahías Maguey, Santa Cruz, Chahué y Tangolunda; en Puerto Ángel las playas, Panteón y Zipolite y la Principal; y en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela, Playa Principal y Bacocho.

SSO exhorta a las y los bañistas a seguir las recomendaciones emitidas en cada punto turístico, prestar especial atención a niñas, niños y personas mayores, y no perder de vista las banderas de advertencia en las playas.

Asimismo, hace un llamado a la responsabilidad ambiental mediante diversas acciones: evitar fogatas en Áreas Naturales Protegidas, no tirar basura y cuidar los ecosistemas costeros; recordando que la protección de los recursos naturales es tarea de todas y todos.

Oaxaca está lista para recibir a todas las personas que deseen disfrutar de sus vacaciones con responsabilidad y cuidando su salud y el entorno.

Harfuch destaca la destrucción de 750 narcolaboratorios con Sheinbaum

Durante el primer semestre del Gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, se han detenido a más de 17 mil personas por delitos de alto impacto, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En conferencia de prensa, Harfuch dio a conocer los avances que se han obtenido en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum. Además de destacar la detención de operadores criminales, también informó sobre el aseguramiento de 758 narcolaboratorios para la fabricación de drogas sintéticas.

“Para combatir la producción de drogas, en 17 estados de la República se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. Estos laboratorios destruidos son pérdidas millonarias para las organizaciones criminales”, destacó Harfuch García.

Detalló que, durante este periodo (octubre de 2024 a abril de 2025), se han asegurado más de 965 mil litros de metanfetamina, 223 mil kilos de sustancias químicas, 538 reactores de síntesis orgánicas, 334 condensadores y 126 destiladores.

Los estados donde se han llevado a cabo estos aseguramientos son: Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

En Baja California, particularmente, se han asegurado dos laboratorios clandestinos con más de tres millones de artículos de contrabando. En Sinaloa, por su parte, se han desmantelado 65 áreas de concentración para la fabricación de drogas sintéticas.

Lo anterior, asimismo, ha llevado al aseguramiento de 140 toneladas de droga, incluidos más de mil 400 kilos de fentanilo y 2 millones de pastillas del opioide sintético. De igual manera, se han asegurado 8 mil 958 armas de fuego.

Respecto a los resultados obtenidos de la Frontera Norte, entre el 5 de febrero y el 6 de abril se aseguraron mil 960 armas de fuego, 321 mil 679 cartuchos, 9 mil 666 cargadores y más de 26 toneladas de drogas.

Reportan disminución en homicidios dolosos

Durante el mes de marzo del año en curso, se registraron 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En septiembre, el promedio diario de homicidios dolosos fue de 86.90, mientras que en marzo fue de 74.74, es decir, que hubo una reducción del 14%.

Pese a ello, Guanajuato es la entidad con el mayor número de casos registrados entre octubre de 2024 y marzo de 2025, con un total de mil 930 homicidios dolosos.

Vía Infobae 

Invierte SSO más de 5 millones de pesos en el programa de vectores

Con una inversión superior a los 5 millones de pesos, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) refuerza su compromiso en el control de enfermedades transmisibles por vectores, al dotar de insecticida para zancudos, larvicidas y equipamiento especializado para combatir el dengue, zika y chikungunya.

El subdirector general de SSO, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, en representación del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, destacó que con este recurso se cubrirá 11 mil 294 hectáreas y beneficiará a 67 mil 606 hogares de las localidades prioritarias en la entidad.

A ello, se suma la entrega a las seis Jurisdicciones Sanitarias de Oaxaca, de seis equipos de nebulización pesado de UBV (Ultra Bajo Volumen), seis equipos de termonebulización pesada, cinco motomochilas motorizadas de varilla y 10 equipos de termonebulización portátil.

Estas herramientas son fundamentales para el éxito de la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis 2025, que contempla una jornada intensiva de acciones preventivas del 7 al 11 de abril.

El funcionario explicó que, en el presente mes, el incremento de las temperaturas y el inicio del periodo de lluvias crean condiciones ideales para la proliferación del mosquito transmisor, lo que hace aún más urgente el fortalecimiento de las medidas de prevención.

“Con esta inversión, se intensificarán las estrategias durante esta semana, sin embargo, el personal ha llevado a cabo actividades desde principios de año, lo que ha permitido el control de estas enfermedades en la entidad”, dijo.

De ahí que exhortó a los gobiernos municipales, diversos sectores de la sociedad y los Comités de Vida Vecinales (Comvive) a trabajar de manera coordinada para que este 2025 no se incrementen los casos de dengue y otras enfermedades asociadas.

Con esta estrategia, SSO reafirma su compromiso con la salud pública y la protección de las comunidades, demostrando que la inversión en prevención es clave para asegurar un futuro con menos riesgos y mayor bienestar para todas y todos.

Columna

Recientes