lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 9

Oaxaqueño, Hugo Aguilar Ortiz, virtual presidente de la SCJN

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que los cómputos distritales de los votos emitidos en la elección de las nueve magistraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentan un avance del 91.7 % y enlistó a las candidaturas más votadas en la Jornada Electoral del pasado 1 de junio, de acuerdo con lo siguiente: 

Candidatas mujeres: 

  1. Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 30 mil 281 votos (4.9 %). 
  2. Yasmín Esquivel Mossa: 4 millones 484 mil 299 votos (4.4 %). 
  3. Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 291 mil 109 votos (4.2 %). 
  4. María Estela Ríos González: 4 millones 24 mil 328 votos (3.9 %). 
  5. Sara Irene Herrerías Guerra: 2 millones 713 mil 493 votos (2.6 %). 

Candidatos hombres: 

  1. Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 295 mil 364 votos (5.2 %). 
  2. Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3 millones 57 mil 12 votos (3.0 %). 
  3. Irving Espinosa Betanzo: 2 millones 956 mil 378 votos (2.9 %). 
  4. Arístides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 935 mil 363 votos (2.8 %). 

Desde la sede del INE, Taddei Zavala recordó que, al término de los cómputos, el próximo 15 de junio se declarará la validez de las elecciones, se entregarán las constancias de mayoría y asignación a las candidaturas que resultaron ganadoras y se publicarán oficialmente los resultados, en términos del artículo 94 y 96 de la Constitución. 

A quienes preguntan cómo se asegura la integridad de los votos, la Consejera Presidenta les reiteró que cada etapa de este procedimiento está perfectamente observada, documentada, resguardada y supervisada. 

“No hay espacio para dudas ni para manipulaciones. La certeza y la confianza en los resultados es, y seguirá siendo, nuestra principal prioridad”, enfatizó. 

Acompañada de la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino y la Consejera Norma De la Cruz Magaña, Taddei destacó que en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, una persona no representa sólo un voto, sino hasta 39. 

En este sentido, si se considera el porcentaje de participación ciudadana estimada por el INE, en el caso de la elección de magistraturas de la SCJN, esto significa capturar 117 millones de sufragios, es decir, la misma cantidad de decisiones individuales. 

“En global, en un escenario de marcas completas, esto nos llevaría a una captura de 507 millones de votos de mexicanas y mexicanos que decidieron por la justicia de México”, dimensionó. 

La candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida la SCJN 

Ante medios de comunicación, en sesión de preguntas y respuestas, la Presidenta del INE aseguró que la asignación de cargos de la SCJN iniciará con mujeres para dar oportunidad de que sean cinco de ellas quienes integren la Corte. 

Respecto a si ésta tiene que ser presidida por una mujer, dejó en claro que la propia reforma judicial establece en su artículo 94 que la candidatura que obtenga mayor votación “será la que presida los primeros dos años y, de manera subsecuente, las y los que hayan quedado en los lugares siguientes”. 

En este sentido, Taddei Zavala recalcó que no hay lugar a dudas y una vez que concluyan los cómputos distritales, por entidad, por circunscripción y nacional, se otorgará la constancia de mayoría a quien haya obtenido la más alta cantidad de votos en las urnas. 

Detiene FGEO a “Don Panchito” o “Pancho Mugres”, líder del Frente Popular 14 de Junio

Tras varios años de ser señalado por la presunta comisión de los delitos de secuestro, homicidio calificado, despojo, entre otros, este martes trascendió la detención del líder del Frente Frente Popular 14 de Junio, Francisco Martínez Sánchez (a) “Don Panchito”, “Pancho Mugres” o “Pancho Loco”.

La detención se realizó este 03 de junio de 2025, en inmediaciones de la colonia Alemán, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) desplegaron un operativo para dar cumplimiento a la orden de aprehensión librada en 2016, por los delitos de despojo agravado y robo calificado con violencia por equiparación en perjuicio patrimonial de C.P.R.

Trasladado con un fuerte operativo de seguridad, “Don Panchito” tendrá que responder por las diversas carpetas de investigación que existen en su contra, ya que, beneficiándose del pasado conflicto del 2006, había sentado sus reales delincuenciales en diversas colonias donde presuntamente realizaba cobro de piso.

En el 2017, Javier Francisco o Javier Martínez Rodríguez, hijo de “Don Panchito”, fue detenido por la FGEO, tras meses de ofrecer una recompensa de 1 millón de pesos a quien proporcionaran información para su localización, detención o aprehensión de él y de su padre.

Esto, luego de haber sido señalados como los autores directos de la quema de viviendas en la colonia Vicente Guerrero, en Zaachila.

En el 2023, Enrique Francisco M., alias “El Zanate”, otro hijo de don Panchito fue ejecutado a balazos en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, frente a un inmueble ubicado sobre la Calle Emiliano Zapata, de la Colonia Reforma Agraria.

Vía P570

Nuevo Poder Judicial, primeros con legitimidad democrática: Morales

El senador Antonino Morales Toledo destacó los resultados de la elección y afirmó que, con el respaldo de 13 millones de votantes, el Poder Judicial recuperará la fuerza y legitimidad que perdió cuando el Ejecutivo federal designaba a las y los ministros, y el Senado avalaba esas decisiones, incluso cuando los perfiles eran impugnables.

Informó que Oaxaca estuvo por encima de la media nacional de votación y obtuvo más del 15% de electores en las urnas este domingo, con regiones como el Istmo donde se alcanzó casi el 20%.

“Nos llena de orgullo que Oaxaca se haya consolidado como uno de los estados con mayor participación en esta elección histórica, que renueva la esperanza de un Poder Judicial verdaderamente autónomo y comprometido con la justicia, como lo soñó nuestro prócer, Don Benito Juárez. Además, es un honor que un oaxaqueño de origen indígena, como Hugo Aguilar, nos represente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó el legislador.

El senador zapoteco recordó que, en el pasado, el PRI y el PAN impusieron ministros a modo, dando lugar a figuras polémicas como el ex procurador priista Eduardo Medina Mora, quien renunció a la Corte ante acusaciones de recibir depósitos millonarios sospechosos en el extranjero y de usar su cargo para desbloquear cuentas de abogados ligados al priismo bajo investigación.

Señaló que, en aquel entonces, el Senado recibió más de 50 mil firmas de juristas que rechazaban el nombramiento, argumentando que la Cámara priorizaba intereses políticos sobre la trayectoria y la experiencia de los candidatos.

“Este caso demostró cómo el dedazo imponía ministros, ignorando la voluntad ciudadana. Nadie en el PRI cuestionó aquel nombramiento, pero hoy se indignan porque 13 millones de mexicanos han decidido el futuro del Poder Judicial. ¡Carecen de vergüenza y memoria histórica!”, denunció Morales Toledo.

Además, criticó la actitud de ministros en funciones como Norma Piña y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quienes viajaron al extranjero para cuestionar esta reforma constitucional, pese a haber jurado respetar el marco legal. Ambos fueron propuestos durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Gutiérrez Ortiz Mena pasó de recaudador a ministro sin carrera judicial previa. Trabajó en bufetes estadounidenses como Case & White, donde ayudó a Banamex a evitar pagar 3,500 millones de dólares al erario por la venta de acciones a Citigroup. En 2019, esta acción se documentó en el Senado. Actualmente, se le acusa de intentar que la Corte ordene ilegalmente al gobierno devolver impuestos más intereses a tres grandes contribuyentes”, recordó el morenista.

Subrayó que, para garantizar que la nueva Corte responda al mandato popular, el Tribunal de Disciplina Judicial deberá investigar posibles responsabilidades administrativas de los últimos ministros designados por dedazo.

Finalmente, indicó que el Senado está listo para recibir, en un periodo extraordinario, el paquete de iniciativas que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo las leyes secundarias para reglamentar la reforma judicial.

Niñas deportistas protestan luego de que una atleta transgénero ganó una carrera de 400 metros

El sábado pasado, una atleta transgénero de nombre Verónica García, provocó la molestia de algunos asistentes al campeonato de atletismo del estado de Washington al ganar el primer lugar en la carrera de 400 metros femenil de la clase 2A.

García, estudiante del último año de la escuela secundaria East Valley, conquistó su segundo campeonato consecutivo en dicha prueba al cruzar la meta en 55.70 segundos, mejorando en cinco centésimas de segundo su marca del año pasado.

Lauren Matthew, alumna de tercer año de West Valley, terminó en segundo lugar con un tiempo de 56.75 segundos, y en modo de protesta, decidió no estar presente durante la premiación, por lo que su lugar en el podio estuvo vacío.

Durante la premiación, Verónica García recibió un sonoro abucheo cuando fue anunciada como la ganadora de la carrera, todo lo contrario al resto de las competidoras que fueron aplaudidas.

En redes sociales, la exnadadora y activista política estadounidense Riley Gaines, condenó que le permitieran participar a García en una prueba femenina.

Un chico que compite bajo el nombre de Verónica García acaba de ganar el título estatal en los 400 metros femeninos”, escribió en su cuenta de X, al tiempo de felicitar a Laurent Matthew, a quien consideró como “la verdadera campeona estatal de Washington”.

PROTESTA

Este lunes, un grupo de niñas deportistas de la escuela preparatoria Tumwater, se manifestó en contra de la participación de mujeres transgénero en competencias femeninas.

Mostraron distintas pancartas con leyendas como “No vamos a ninguna parte”, “Protejan el deporte femenino”, y “Hagan que el deporte de mujeres vuelva a ser femenino”, entre otras.

Cabe mencionar que Washington cuenta con una ley que data de 2007, la cual le permite a los atletas transgénero competir en disciplinas deportivas según su identidad de género.

Llama titular del IEEPO al magisterio oaxaqueño a la solidaridad nacional

El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez llama al magisterio oaxaqueño a mostrar sensibilidad y solidaridad con el país.

A 2 semanas de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició un paro de labores, el funcionario estatal señaló que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como el Gobernador Salomón Jara Cruz, han dado respuestas puntuales a las demandas planteadas por su dirigencia, que resumen las aspiraciones del gremio educativo por alcanzar mejores niveles de vida.

En ese sentido, dijo, el Gobierno de México garantiza de manera permanente el programa anual de entrega de uniformes, así como el pago del consumo de energía eléctrica en todos los planteles educativos de la entidad y, aseguró, la canalización de 800 millones de pesos para la contratación de docentes y la cobertura de vacancias, lo cual es un esfuerzo histórico.

“Sé de los amplios ejercicios presupuestales que se hacen para dar respuesta a la CNTE, conozco sus alcances, por eso también sé que la abrogación de la Ley del ISSSTE pone en riesgo las finanzas del país”, expresó Montero Pérez.

Agregó que el desastre dejado por los gobiernos neoliberales representa un duro lastre que la economía federal está cargando; sin embargo, el Gobierno de Oaxaca da puntual seguimiento a las reuniones con diversas secretarías y dependencias federales para abordar las demandas magisteriales.

“Tenemos un Gobierno Federal abierto al diálogo franco y dispuesto a la toma responsable de acuerdos. En ese sentido, exhorto a nuestros profesores y profesoras a sumarse a la construcción de un país y un estado, justo, socialmente responsable y con miras a un mejor futuro”, concluyó.

¡Cruz Azul, campeón de la Concachampions!

La Máquina goleó 5-0 a Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario y obtuvo su pase al Mundial de Clubes 2029 y a la Copa Intercontinental 2025

El conjunto celeste se proclamó campeón de la Concacaf Champions Cup 2025 tras una contundente victoria 5-0 ante los Vancouver Whitecaps, en un Estadio Olímpico Universitario completamente vestido de azul.

El equipo dirigido por Vicente Sánchez fue ampliamente superior desde el inicio del encuentro. Apenas al minuto 7, Ignacio Rivero abrió el marcador, encendiendo los ánimos de la afición cementera. Luego, al 28′, Lorenzo Faravelli aumentó la ventaja con un espectacular disparo desde fuera del área que se incrustó en el ángulo.

El tercer gol fue obra del polaco Mateusz Bogusz, quien al minuto 41 puso el 3-0, dejando al rival sin capacidad de respuesta. Para la segunda mitad, el ‘Cuate’ Sepúlveda se encargó de cerrar la goleada con un doblete que confirmó su título de goleador del torneo, al sumar nueve anotaciones en la competencia.

Con este triunfo, Cruz Azul consiguió su séptimo campeonato de Concacaf e igualó al Club América como el máximo ganador de la región. Además, aseguró su participación en el Mundial de Clubes 2029 y en la Copa Intercontinental 2025.

El título llega en un momento clave para el club, que ha tenido una campaña exitosa bajo la dirección de Vicente Sánchez y con figuras como Sepúlveda, Rivero y Bogusz que se consolidan como referentes celestes.

Marchan en CDMX contra la elección del Poder Judicial

Este domingo 1 de junio, en medio de la jornada electoral para renovar cargos en el Poder Judicial de la Federación, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México bajo el lema “Domingo Negro: el Despertar de la Ciudadanía”, en rechazo a la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

La manifestación se desarrolló en paralelo a los comicios impulsados como parte de la reforma judicial nacional. En diversos estados del país, también hubo movilizaciones con la misma finalidad.

La marcha fue convocada por el colectivo México Unido y respaldada por organizaciones como Chalecos México A.C., Marea Rosa, Va por México, Contrapeso Ciudadano y Unión Ciudadana Nacional. Inició a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzó por Paseo de la Reforma hasta el Monumento a la Revolución. Según los organizadores, asistieron más de mil personas, incluyendo delegaciones de las alcaldías Benito Juárez y Tlalpan.

Los manifestantes vistieron de blanco y portaron moños negros. Durante el trayecto, se escucharon consignas como “Sin Poder Judicial no hay libertad” y “¡La Corte no se toca!”. Participaron también trabajadores del sistema judicial y estudiantes de derecho, quienes expresaron su preocupación por los cambios propuestos en la forma de selección de jueces y magistrados.

La organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP) emitió un comunicado donde alertó sobre los perfiles de algunos aspirantes a cargos judiciales. Señalaron la existencia de candidaturas con presuntos antecedentes criminales o vínculos con grupos delictivos, lo que, según afirmaron, representa un riesgo para el sistema democrático.

La movilización transcurrió sin incidentes y bajo vigilancia. Los asistentes expresaron su rechazo a lo que consideran un proceso que podría afectar la autonomía del Poder Judicial.

En paralelo a esta protesta, se lleva a cabo una elección federal en la que la ciudadanía elige a 881 funcionarios judiciales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de salas regionales, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito.

Además, en 19 estados del país se celebran elecciones locales para nombrar jueces y magistrados estatales, como parte de la reforma al Poder Judicial de la Federación, cuyo propósito es ampliar la participación ciudadana, aumentar la transparencia y garantizar mayor rendición de cuentas en la justicia.

Vía UnoTV

Lamentan decesos durante jornada electoral en dos estados

En un lamentable suceso, dos personas perdieron la vida en incidentes separados durante la jornada electoral en México. En Saltillo, Coahuila, un hombre se desvaneció tras bajar unas escaleras en la casilla 897, ubicada en el Centro de Atención Infantil y Familiar (CAIF) del fraccionamiento Simón Bolívar.

Paramédicos acudieron al lugar, pero confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Las autoridades, con el objetivo de garantizar la continuidad del proceso electoral, trasladaron la casilla a otro sitio para que los ciudadanos pudieran seguir emitiendo su voto sin mayores interrupciones.

Por otro lado, en Poza Rica, Veracruz, una mujer adulta mayor falleció mientras esperaba para votar en la escuela primaria Luis Escudero Arenas, en la colonia Guadalupe Victoria. Según reportes, la mujer alcanzó a depositar una de sus boletas antes de desvanecerse.

A pesar de los esfuerzos por reanimarla, perdió la vida en el lugar. Las autoridades locales acordonaron la zona y suspendieron temporalmente la votación en esa casilla para atender la situación y realizar las diligencias correspondientes.

Estos incidentes, reportados por medios locales como Noti Ramos y El Siglo, reflejan la fragilidad de algunos momentos durante procesos masivos como las elecciones.

Las autoridades electorales en ambos estados han reiterado su compromiso para garantizar la seguridad y el orden en las casillas, mientras se investigan las causas de estos decesos. La jornada electoral continuó en ambas localidades, con medidas para evitar más contratiempos.

Vía Ahora Oaxaca

Instaladas más del 95 % de Mesas Directivas de Casilla Seccionales: Guadalupe Taddei 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que de acuerdo con el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), con corte a las 11:30 horas, se habían instalado 79 mil 931 casillas en todo el país, es decir, el 95.18 % del total previsto. 

En el primer mensaje en cadena nacional con motivo de la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, aseguró que hoy se vive un momento inédito en la historia democrática de México, ya que la ciudadanía participa activamente en la conformación de uno de los tres poderes de la Unión. 

“Ésta es una oportunidad única para fortalecer la división de poderes y hacer realidad una justicia más cercana a las personas”, enfatizó. 

Guadalupe Taddei reconoció el compromiso de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, que han contribuido a garantizar un ambiente de paz y civilidad durante la jornada comicial e hizo un llamado respetuoso a toda la ciudadanía para que salga a votar. 

“Debemos hacer oír nuestra voz en la elección de quienes impartirán justicia en México. Cada voto cuenta, cada decisión individual suma a la construcción de un país más justo, más participativo y más democrático”, subrayó y confirmó que también acudirá a cumplir con su deber cívico. 

En este sentido, reiteró la invitación a todas y todos a ejercer su derecho “con la certeza de que cada voto cuenta y se cuenta bien”. 

La Consejera Presidenta agradeció a todas y todos los que hacen posible esta Jornada Electoral: a las y los funcionarios de casilla, así como a las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) que “con entrega y profesionalismo siguen trabajando para garantizar el derecho al voto”. 

Asimismo, detalló que la jornada se desarrolla de manera ordenada en todo el país, con incidentes menores que han sido atendidos de forma oportuna por las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del INE. 

Finalmente, la Consejera Presidenta agradeció de antemano la participación ciudadana en este proceso histórico y exhortó a seguir trabajando por una jornada ejemplar y el fortalecimiento de la democracia. 

Acuerda CNTE levantar el paro y plantón en la CDMX; no logran los acuerdos esperados

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Después de 17 días de movilización intensa en la Ciudad de México, marcada por un plantón en el Zócalo y acciones de protesta en avenidas y en el aeropuerto para exigir el retiro de la ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial, los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidieron terminar el paro y volver a las aulas.

Este sábado, los agremiados de la aguerrida Sección 22 votaron a favor de levantar el plantón iniciado el pasado 15 de mayo, que llevó los maestros a tener varias mesas de diálogo con el gobierno federal, de las cuales no salieron acuerdos satisfactorios para el magisterio disidente, lo que elevó la tensión en las negociaciones con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la de Educación Pública.

Fueron únicamente 257 votos los que decidieron el rumbo del magisterio en la Ciudad de México, pues cinco mil 555 docentes votaron a favor de retirarse, mientras que cinco mil 298 prefirieron mantenerse, tal como las secciones de Guerrero, Chiapas y Zacatecas.

Asimismo, la Sección 22 compartió las respuestas conjuntas del Gobierno Federal y del Gobierno de Oaxaca al pliego petitorio que les fue entregado, donde destaca el compromiso de la administración en reconocer las condiciones regionales y culturales diferenciadas para permitir los procesos de admisión y promoción ajustados al contexto territorial y situacional en las propuestas de la autoridad educativa local.

También se propuso autorizar un monto de hasta 800 millones de pesos para el siguiente ciclo escolar en el estado de Oaxaca para atender las necesidades de los niveles educativos.

Aunado a ello, se ratificó el inicio de una obra en el hospital ISSSTE de Oaxaca para concluir el proceso de escrituración del predio y asignar los recursos multianuales del presupuesto en 2026.

En el escrito el gobierno federal se comprometió a dotar de uniformes escolares a los alumnos de educación básica a través de un programa permanente garantizando la permanencia de dicho plan en el estado; además, se afirma que se mantendrá un diálogo constante para la formación de estrategias futuras.

La CNTE, que no tuvo audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo –quien le canceló el encuentro después de que los maestros bloquearan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)– organizará el levantamiento del plantón.

“Aunque la CNTE de Oaxaca es una de las secciones más fuertes, aún no está decidido nada. Todo tendrá que definirse dentro de la Asamblea Nacional Representativa”, dijo Eva Hinojosa, lideresa de la Sección 18 de Michoacán.

Columna

Recientes

Con 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias, Oaxaca está de fiesta

0
Este mes, en el marco de los Lunes del Cerro, en Oaxaca se llevarán a cabo 10 Guelaguetzas municipales, además 24 ferias y actividades alternas.