sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 49

Alerta SSO por golpes de calor en esta temporada

Ante la probable presencia de cuatro olas de calor entre los meses de marzo y junio de este año, previstas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda a la población en general a protegerse para evitar golpes de calor.

El aumento de temperaturas que, de manera natural se registran en esta temporada del año, pueden afectar de manera considerable la salud de niñas y niños menores de cinco años, personas adultas y con enfermedades crónicas, así como a trabajadoras y trabajadores agrícolas.

Por tanto, la institución exhorta a la población evitar asolearse entre las 11:00 y 15:00 horas; y recomienda utilizar gorras, lentes oscuros y sombrillas protectoras para contrarrestar los rayos directos del sol; vestir ropa ligera; y evitar realizar actividades físicas intensas cuando los rayos solares son más potentes.

Se convoca a la sociedad en su conjunto a tomar agua simple frecuentemente, aunque no se tenga sed, para mantenerse hidratada; vestir ropa ligera y de preferencia de colores claros; no permanecer o dejar a alguien al interior de un vehículo cerrado y sin ventilación.

De la misma forma, se exhorta a la ciudadanía mantenerse atenta ante síntomas correspondientes a golpe de calor como: dolor de cabeza, convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente.

SSO ha reforzado el programa de vigilancia en unidades médicas del IMSS-Bienestar para detectar y atender oportunamente los padecimientos que históricamente se incrementan con el calor, tales como enfermedades diarreicas y de la piel, así como deshidratación y golpe de calor.

Lo anterior, principalmente en las regiones Cuenca del Papaloapan, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y Costa, donde se pueden presentar las temperaturas más altas en este periodo del año; por lo que se ha intensificado la capacitación sobre las medidas preventivas en personas usuarias de las unidades médicas.

Finalmente, SSO exhorta al sector empresarial e instituciones, colocar puestos de hidratación en sus centros de trabajo, especialmente para el personal que labora en espacios abiertos bajo el sol, ya que el acceso al vital líquido y situarse bajo la sombra, es fundamental para prevenir riesgos asociados a la exposición prolongada de altas temperaturas.

Identifican pertenencias de veracruzanos desaparecidos en rancho de Teuchitlán, Jalisco

La esperanza de encontrar a sus familiares emerge en un escenario que tiene impresionado a México. La integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, Karina Montero Hernández, informó que al menos se identificaron las pertenencias de seis personas originarias de Veracruz en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco; todas habían sido reportadas como desaparecidas.

Hasta el momento, la Fiscalía del Estado de Jalisco compartió más de mil fotografías de las pertenencias encontradas dentro de la propiedad, desde mochilas, tenis, ropa interior, camisas, pantalones, entre otros objetos. En este sentido, el colectivo considera que conforme avancen las investigaciones podría incrementar la cantidad de personas originarias de Veracruz que sus restos o pertenencias se encuentren en este campo de adiestramiento del crimen organizado.

Montero Hernández aseguró que estas seis personas fueron reconocidas por sus familiares a través de las identificaciones y ropa que estaban entre los objetos encontrados.

“Sí hay veracruzanos ahí, algunos ya están identificados y pues vamos a seguir en contacto para allá. Hasta ahorita son seis los que se han identificado por la ropa y por algunas identificaciones”, dijo la integrante del Colectivo Solecito.

Aunque no está confirmado, Karina Montero señaló que es posible que miembros del colectivo que reconocieron las pertenencias de sus familiares viajen a Jalisco para realizar el proceso de identificación e intentar dar celeridad a estos y obtener un avance.

Colectivo de Jalisco acusa exclusión en las revisiones

La organización que realizó el descubrimiento acusó el pasado sábado que la Fiscalía General de la República busca excluirlos a ellos y otras víctimas para que no estén durante las revisiones en el rancho Izaguirre, donde fueron localizados supuestos restos óseos y adaptado para el adiestramiento de personas para su posterior adhesión a las filas del crimen organizado.

En un documento firmado por Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado de Búsqueda de personas del estado de Jalisco, se señala que la FGR dio la indicación de que solo personal de las instituciones que participan en el procedimiento puedan estar presentes en la zona, orden que el colectivo calificó como inadmisible al considerar que se violan sus derechos como víctimas.

Será la FGR quien determine si el colectivo puede acudir en calidad de observadores, lo cual se les informará “en tiempo y forma”, se lee en el documento publicado en las redes del colectivo.

“Nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos, no aceptaremos más simulación por parte del gobierno (…) Ya empezamos mal Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta indolencia, falta de empatía y arrogancia gubernamentales, ya basta”, fue el posicionamiento del colectivo ante la negativa de las autoridades para estuvieran presentes durante las diligencias realizadas por las autoridades federales.

Vía Infobae

Controla Coesfo incendio forestal en Huautla de Jiménez

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que el incendio registrado en el paraje Agua de Cuerno de la agencia municipal de Plan Carlota perteneciente al municipio de Huautla de Jiménez, ha sido controlado y liquidado en su totalidad.

Las acciones de combate, control y liquidación fueron realizadas por la brigada oficial de Combatientes de Incendios de la Coesfo con sede en San Juan de los Cués, quienes trabajaron de manera conjunta con personas voluntarias de la agencia y de San Andrés Hidalgo.

La zona del incidente fue entregada al Agente Municipal a quien se le encomendó organizar a pobladores para realizar recorridos de vigilancia y con ello evitar una reactivación.

La dependencia exhorta a la población en general a evitar el uso del fuego en el campo, así como la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal, sobre todo en esta temporada de estiaje con altas temperaturas presentes.

En caso de detectar un incendio forestal, se pide reportarlo a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Aprehenden a expresidenta de Santa María Huazolotitlán, por tráfico de concesiones

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a una orden de aprehensión gracias a la cual se logró la detención de una persona del sexo femenino identificada como V. S. R. M., por el delito de Tráfico de Concesiones y Permisos del Servicio Público de Transporte, en el periodo en que la detenida fungía como presidenta municipal de Santa María Huazolotitlán en la región de la Costa.

El expediente penal del caso indica que, luego que la FGEO recibió una denuncia, la investigación quedó a cargo de la Vicefiscalía Regional de la Costa.

Las indagatorias revelaron la existencia de permisos para circular para el transporte público, los cuales estaban firmados por el Ayuntamiento de Santa María Huazolotitlán, periodo en que V. S. R. M. era presidenta de dicho municipio que carece de facultades legales para emitir este tipo de documentos.

La Fiscalía de Oaxaca obtuvo una orden de aprehensión liberada por el Juez de Control, por lo que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones se dieron a la tarea de localizar a V. S. R. M., quien fue detenida y presentada ante la autoridad correspondiente para definir su situación jurídica.

La FGEO realiza investigaciones integrales con el objetivo de llevar a cabo proceso de procuración de justicia a favor de las víctimas, por lo que, las denuncias son parte primordial de este tipo de procedimientos.

El crecimiento de México se contraería 1.3% este año por aranceles de Trump

La economía mexicana sería la más afectada por el aumento de los aranceles de 25% establecidos por Donald Trump, con una contracción de su crecimiento de 1.3% este año y del 0.6% el próximo, en lugar de crecer un 1.2% y 1.6%, respectivamente, como se esperaba con anteriorida, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La organización pronosticó el lunes que los aumentos arancelarios del presidente Donald Trump frenarán el crecimiento en Canadá, México y Estados Unidos, al tiempo que impulsarán la inflación, por lo que recortó sus perspectivas económicas mundiales y advirtió que una guerra comercial más amplia minará aún más el PIB.

En el caso de un choque comercial generalizado, no sólo los hogares estadounidenses pagarán un alto precio directo, sino que la probable desaceleración económica costará a Estados Unidos más que los ingresos extra que se supone que generarán los aranceles, estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en sus perspectivas provisionales.

El crecimiento mundial se ralentizará levemente del 3.2% en 2024 al 3.1% en 2025 y al 3% en 2026, según el foro político con sede en París, que ya recortó sus previsiones del 3.3% para este año y el próximo en sus anteriores perspectivas económicas, publicadas en diciembre.

No obstante, el panorama mundial ocultó divergencias entre las principales economías, con la resistencia de algunos grandes mercados emergentes, como China, que ayudaba a compensar una marcada desaceleración en Norteamérica.

Según la OCDE, la proliferación de aumentos arancelarios pesará sobre la inversión empresarial mundial e impulsará la inflación, dejando a los bancos centrales pocas opciones salvo mantener las tasas de interés más elevadas durante más tiempo del previsto con anterioridad.

La organización actualizó sus previsiones suponiendo que los aranceles entre Estados Unidos y sus vecinos se incrementarán en 25 puntos porcentuales adicionales sobre casi todas las importaciones de bienes a partir de abril.

Como resultado, el crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleraría este año hasta el 2.2%, antes de perder más fuerza el año que viene hasta sólo el 1.6%, dijo la OCDE, recortando sus previsiones desde el 2.4% y el 2.1% previos. 

La tasa de crecimiento de Canadá se reduciría al 0.7% este año y el próximo, muy por debajo del 2% previsto antes para ambos años. En el caso de México, sería la economía de Norteamérica más prejudicada. 

Con una exposición menos directa a la guerra comercial por ahora, se considera que la economía de la zona euro ganaría impulso este año con un crecimiento del 1% y alcanzaría el 1.2% el próximo año, aunque por debajo de las previsiones anteriores del 1.3% y el 1.5%, respectivamente. 

Un mayor apoyo gubernamental al crecimiento chino ayudaría a compensar el impacto del alza de aranceles en la segunda mayor economía del mundo, según la OCDE, que prevé un crecimiento del 4.8% en 2025 antes de ralentizarse hasta el 4.4% en 2026, sin cambios respecto a la estimación anterior. 

Sin embargo, la OCDE dijo que las perspectivas mundiales serán mucho peores si Washington intensifica la guerra comercial aumentando los gravámenes sobre todas las importaciones de productos no básicos y sus socios comerciales hacen lo mismo. 

Según sus cálculos, un incremento permanente de los aranceles bilaterales en 10 puntos porcentuales restaría alrededor de 0.3 puntos porcentuales al crecimiento mundial en el segundo y tercer año de la crisis, mientras que la inflación mundial se aceleraría una media de 0.4 puntos porcentuales en los tres primeros años. 

En este escenario, la economía estadounidense sufriría un golpe importante, con un crecimiento inferior en 0.7 puntos porcentuales al que habría tenido en el tercer año. El costo directo para los hogares estadounidenses podría ascender a mil 600 dólares para cada uno.

Vía Latinus

Encabeza Sheinbaum inicio de obras en la carretera Macuspana-Escárcega

Macuspana, Tabasco, México. 16 de marzo 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en Inicio de carretera Macuspana-Escárcega. Foto: /Presidencia

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en Tabasco, el inicio de obra de la carretera Macuspana – Escárcega, que tendrá una inversión de 11 mil 197 millones de pesos (mdp) para la modernización de 300 kilómetros (km) en beneficio de 760 mil 598 habitantes de Tabasco, Campeche y Chiapas, y cuyo tiempo de realización será de 2025-2028.


“El día de hoy inician los trabajos (…) y están las máquinas ahí para poder hacer esta carretera. Aunque también vamos a ayudar a Javier (May, gobernador de Tabasco) para que puedan repavimentarse todas las carreteras de Tabasco, que podamos acabar con todos los baches que hay”, aseguró.

La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que entre las acciones que se harán desde el Gobierno de México para apoyar a Tabasco se encuentra el impulso a los productores de cacao, a quienes se les comprará toda su cosecha para convertirlo en chocolate y venderlo en las Tiendas de Bienestar en todo el país.

Aseguró que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México continuarán todos los Programas para el Bienestar ya que dan justicia social, pero además fortalecen la economía del país debido a que apoyan a quienes menos tienen, por ello los apoyos creados con el expresidente Andrés Manuel López Obrador seguirán entregándose y se sumarán tres nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, y el programa Salud Casa por Casa para atender a personas adultas mayores y con discapacidad.

Destacó que el país vive un momento histórico gracias a que el pueblo está muy consciente y empoderado, lo cual aseveró es un hecho que la oposición aún no comprende al intentar seguir con campañas sucias.

“El pueblo de México está consciente, muy empoderado (…) ¡Hay mucho pueblo, hay mucho pueblo de México! Eso es lo que nos da fuerza, a la Presidenta, al gobernador y a todo el país”, aseguró.

Ante esto, reiteró que en la Cuarta Transformación el pueblo es quien manda, por ello, el próximo 1 de junio México se convertirá en el país más democrático con la elección popular de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Se demostró, con la Cuarta Transformación, que ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’, que aquí quien manda es el pueblo de México.  Y por eso, el 1o. de junio todos a votar, porque vamos a ser el país más democrático del mundo, el único país en el mundo que elige a su Poder Judicial. Así como hemos dado ejemplo en otros momentos en la historia, México está dando ejemplo al mundo entero, las mexicanas y los mexicanos, su pueblo”, comentó.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que de los 300 km que conformarán la carretera Macuspana – Escárcega: 130 km se ampliarán de dos a cuatro carriles y 170 km serán obras de conservación con lo que conectará a los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas, generando cerca de 33 mil 591 empleos.

Informó que las obras se realizarán en un periodo de cuatro años, en 2025 se intervendrán 16 km con una inversión de mil 500 mdp: 12 km del tramo Macuspana – Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz; en 2026 y 2027, 38 km, respectivamente y en 2028 con otros 38 km para concluir con los trabajos. Además, añadió que en la totalidad de la carretera se intervendrán 103 estructuras; cinco pasos vehiculares; seis entronques; nueve retornos; 29 pasos inferiores peatonales; 39 paraderos y 35 puentes vehiculares.

Explicó que en una primera etapa se tendrán tres frentes simultáneos de trabajo: 1. Macuspana a Ranchería Gregorio Méndez; 2. Ranchería Gregorio Méndez a Ranchería Abasolo y 3. Ranchería Abasolo a Ocaña.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, aseguró que la obra de la carretera Macuspana – Escárcega cumple una demanda histórica del pueblo tabasqueño con la cual se mejorará la seguridad vial; ahorrará tiempo en los traslados; mejorará la conectividad; unirá a los pueblos de tres estados del sureste: Tabasco, Chiapas y Campeche, además de que dará oportunidades para el desarrollo e impulso al turismo al conectar a los puntos más cercanos del Tren Maya.

“Celebramos el inicio de esta gran obra, que es el resultado de la coordinación entre el Gobierno Federal y estatal, la cual está dando muchos buenos resultados. También es una muestra más del respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Tabasco y a nuestra región”, aseguró.

Al arranque del inicio de obra de la carretera Macuspana – Escárcega acompañaron a la Presidenta de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas y el presidente municipal de Macuspana, Gaspar Díaz Falcón.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Continuarán lluvias con chubascos aislados al norte de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este lunes continuarán algunas lluvias con chubascos aislados al norte del estado, debido a que la parte trasera del frente frío número 35 se localizará al este de la península de Yucatán.

Por lo que se mantendrá un ligero refrescamiento en comparación con días anteriores, derivado de la masa de aire frío que lo acompaña.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé evento de norte fuerte a intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; así como tiempo ventoso en el resto del estado con fuerte presencia de tolvaneras por la tarde en zonas planas y descampadas.

Por otro lado, un nuevo frente frío se acercará este día al noroeste de México.

Las temperaturas para este día son las siguientes:
• Valles Centrales, mínima de 14 y máxima de 33 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 32 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 36 grados.
• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 34 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 10 y máxima de 30 grados.
• Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 31 grados.

No desaparece la Sala Indígena del TSJO, aclara presidente de la Jucopo, Benjamín Viveros

Luego de la controversia manejada en redes sociales en la que se establecía que el Congreso del Estado de Oaxaca, había desaparecido la Sala de Justicia Indígena, como parte de las reformas constitucionales al Poder Judicial del Estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Benjamín Viveros Montalvo, señaló como falsa dicha información.

Sostuvo que la Constitución Local no establece de manera expresa la existencia de una Sala Indígena, si bien, en su artículo 16, reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, entre ellos, su personalidad jurídica.

Dijo que en diciembre de 2015 se creó la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, en la fracción V del artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Oaxaca, misma que a la fecha sigue vigente y en funciones.

“El articulo 106 de la Constitución no fue reformado, y es el que establece que: “corresponde al Pleno del Tribunal Superior de Justicia: establecer y ponderar criterios de homologación y adecuación en la aplicación de las normas estatales y las normas indígenas en el marco del pluralismo jurídico; así como resolver los conflictos derivados de los ámbitos de competencia entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción estatal; Formar y aprobar el Reglamento Interior del Tribunal”.

Mencionó que la reducción a 16 magistrados tampoco implica la desaparición de la especialización de las salas, ni un cambio del sistema de justicia, sino que es una cuestión de reestructura y redistribución, ya que actualmente, existen salas en materia penal, civil y familiar, así como tres salas especializadas, en materia indígena, constitucional y en justicia integral para adolescentes, las cuales, son materia de organización de la Ley orgánica.

Finalmente, señaló que no tienen sustento los argumentos que aluden que con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial se desaparece esta sala emblemática en nuestro estado, ya que es en la ley orgánica donde está regulada, y esta ley no fue motivo de reforma.

“Adolescencia”, la nueva miniserie de Netflix

La nueva miniserie de Netflix, “Adolescencia”, que retrata el caso de un asesinato realizado por un joven de 13 años, ha dado de qué hablar luego de que este 13 de marzo arribara a la plataforma de streaming. 

La serie de cuatro episodios aborda la detención de Jamie Miller, de 13 años, señalado por el asesinato de una joven en la escuela a la que ambos acudían. 

Originaria de Reino Unido, la serie, filmada en plano secuencia, es decir, sin cortes visuales en el material, busca crear consciencia sobre la etapa de la vida en cuestión y cómo las nuevas generaciones han ido adquiriendo mayor violencia. 

Al respecto, el creador de la serie, Stephen Graham, quien además actúa en ella, señaló que el material buscaba empatía de los usuarios.

“Podríamos haber hecho un drama sobre pandillas y crímenes con arma blanca, o sobre un niño cuya madre es alcohólica o cuyo padre es un maltratador violento. En cambio, queríamos que vieran a esta familia y pensaran: ‘¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!’. Y lo que está sucediendo aquí es la peor pesadilla de una familia común y corriente”, dijo a Netflix. 

Aseguró que él, junto a Jack Thorne, junto a quien creó la serie, buscaban poner el foco de atención a la juventud del mundo, pues señala que algo le pasa a los jóvenes actuales. 

“Uno de nuestros objetivos era preguntarnos: ‘¿Qué les está pasando a nuestros jóvenes hoy en día y a qué presiones se enfrentan por parte de sus compañeros, de internet y de las redes sociales?’. Y las presiones que surgen de todo esto son tan difíciles para los jóvenes de aquí como para los de todo el mundo”, señaló Graham. 

En ese sentido, el artista afirma que la serie no está basada en un hecho histórico en concreto, sino en varios hechos de violencia en que han estado involucrados los niños. 

“Hubo un incidente en el que un niño [supuestamente] apuñaló a una niña. Me impactó. Pensaba: ‘¿Qué está pasando? ¿Qué está pasando en la sociedad donde un niño apuñala a una niña hasta la muerte? ¿Cuál es el incidente que lo incita?’. Y luego volvió a suceder, y volvió a suceder, y volvió a suceder. Realmente solo quería arrojar luz sobre el asunto y preguntar: ‘¿Por qué está sucediendo esto hoy? ¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?’”, contó el cineasta. 

Vía Latinus

Captura Policía Estatal a persona por portación ilegal de arma

Elementos de la Policía Estatal capturaron y pusieron a disposición de las autoridades correspondientes a un masculino identificado como A. J. V. G., de 59 años de edad, por la portación ilegal de un arma de fuego en el municipio de Tlacolula de Matamoros.

En atención al reporte del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) de Oaxaca, sobre el registro de disparos de arma de fuego en la calle 21 de Marzo, de la colonia 12 de Mayo, en este municipio de Valles Centrales; elementos policiacos se dirigieron a la zona e interceptaron al presunto responsable, quien portaba una pistola escuadra, calibre 9 mm, marca Smith & Wesson SD9 VE, matrícula FDN6444, con un cargador metálico y dos cartuchos útiles.

Al no presentar el permiso de portación de arma de fuego, la persona fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales.

Columna

Recientes

Todo listo para el arranque del periodo ordinario de sesiones: Morales...

0
El Senador de la República por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, informó que se encuentra preparado para el inicio del periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de septiembre de 2025 en el Congreso de la Unión.