sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 48

Fortalece SSO acciones de vacunación en Oaxaca

Ante la proximidad de las vacaciones y con ello el incremento del flujo de personas visitantes en la entidad, el secretario de Salud de Oaxaca, Efrén Emmanuel Jarquín González convocó a madres y padres de familia a vacunar a sus hijas e hijos contra el sarampión, tosferina y otras enfermedades prevenibles con la aplicación de inmunológicos.

Durante su intervención en la conferencia de prensa encabezada por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz; el titular de la política sanitaria en la entidad, recordó que en diversas partes del país y del mundo se tiene registro de brotes de sarampión y tosferina.

Puntualizó que, en Oaxaca, si bien se han presentado cuatro pacientes positivos a sarampión, éstos se produjeron por la importación de la enfermedad de un caso procedente de Laos, país ubicado en el sudeste asiático, por lo que se realizaron los cercos sanitarios correspondientes.

El director general de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) afirmó que se ha fortalecido la vigilancia de vacunación, de tal manera que en las escuelas de todo el estado se ha desplegado una estrategia de verificación de cartillas.

Detalló que personal de los Centros de Salud del IMSS-Bienestar realizan visitas escuela por escuela para verificar que las niñas y niños hayan recibido las dosis adecuadas de biológicos, y en caso de detectar que requieren alguna vacuna, solicitan el permiso correspondiente a las madres, padres o personas responsables para protegerlos contra enfermedades.

Reiteró que las unidades médicas tienen surtimiento de vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), la cual, debido a un cambio en los esquemas de vacunación, es suministrada a partir de 2021, en una primera dosis a niñas y niños de 12 meses de edad y en una segunda, a los 18 meses; mientras que, a las infancias que recibieron el biológico antes de 2020, deberán recibir un refuerzo a los 6 años.

Para el caso de Tosferina, apuntó, todo el Sector Salud aplica los inmunológicos: hexavalente acelular (difteria, tos ferina -de componente acelular- tétanos, poliomielitis, hepatitis B y enfermedades invasivas por haemophilus influenzae tipo B), en 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzo a los 18 meses; DPT (difteria, tos ferina y tétanos), a los 4 años; y la Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) a mujeres embarazadas, de manera gratuita.

Finalmente pidió a la población estar atenta de los síntomas de estas enfermedades, y acudir a las unidades médicas para un diagnóstico oportuno, con el uso del cubrebocas, para evitar contagios.

Israel reactiva los ataques en Gaza

Al menos 205 personas murieron en los ataques lanzados este martes de madrugada por el Ejército israelí contra Gaza, que se han producido en varios lugares del norte y el sur de la franja, según informaron la agencia palestina Sanad y otros medios presentes en el enclave citando fuentes del gobierno gazatí.

De los 205 muertos, 112 se han contabilizado en el sur de la franja, reporta Sanad, agencia vinculada a Hamás.

Según dicha agencia, vinculada al grupo islamista, se registraron ataques en varias zonas del territorio, como Jan Yunis, en el sur, y Jabalía y ciudad de Gaza, en el norte, y entre los fallecidos hay varios niños. 

El grupo islamista Hamás repudió el ataque de Israel de esta madrugada contra la Franja de Gaza tras 58 días de tregua, y advirtió que pone en riesgo a los rehenes, exponiéndolos a un “destino incierto”.

“Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto al fuego, exponiendo a los prisioneros en Gaza a un destino desconocido”, escribió el grupo islamista en un comunicado publicado en redes sociales.

Hamás señaló al primer ministro de IsraelBenjamin Netanyahu, de ser “plenamente responsable de las repercusiones de la traicionera agresión sobre Gaza, sobre los civiles indefensos”. 

De acuerdo con medios palestinos, el ataque de Israel contra Gaza, registrado la madrugada de este martes, dejó al menos 112 muertos.

Además, llamó a que los mediadores “exijan a Netanyahu y a la ocupación sionista plena responsabilidad por violar y revocar el acuerdo”.

Vía Latinus

Estas son las estrategias que usan los sicarios para reclutar a jóvenes en México

Hace unos días se dio a conocer un hecho que conmocionó a los mexicanos: se encontró un rancho abandonado en Teuchitlán, Jalisco, que servía como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y como un lugar en el que se asesinaba y calcinaba a personas. Dicho rancho tiene el nombre de Rancho Izaguirre.

Esto despertó las alertas de la población, y se dieron a conocer diversas situaciones preocupantes. Una de ella fue la manera en la que los sicarios reclutan personal.

El periodista Jonathan Lomelí, el pasado viernes, habló sobre el tema en su columna Ideas, titulada Hablemos del reclutamiento forzado (y voluntario).

En ella, se pregunta si bastan 8 mil pesos al mes y un mensaje en redes sociales para que un joven se enrole en una “escuela del cártel”.

Señala que los mensajes abundan en las distintas plataformas, y recuerda que en una columna publicada el pasado mes de septiembre, cuando autoridades descubrieron y aseguraron el Rancho Izaguirre, ubicó dos grupos abiertos en Facebook, con alrededor de mil 500 miembros, donde ofrecían trabajo en un grupo criminal.

Seis meses después, el periodista realizó una nueva búsqueda en otras redes sociales, como TikTok, y “poco o nada ha cambiado”.

Lomelí señala que hay dos tipos de reclutamiento: el primero se basa en engaños con promesas de empleo, como guardia de seguridad, escolta, encuestador, operador de call center y volantero.

Si la víctima es de otra entidad, señala, se le paga el traslado a alguna de las centrales de autobuses de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

El periodista aseguró que el año pasado, colectivos identificaron 64 casos de jóvenes desaparecidos vistos por última vez en una terminal de transporte de la metrópoli.

“El 23 de septiembre de 2024, justo el día que publiqué la columna aludida, desapareció Diego Eduardo Sánchez Reynoso, de 19 años, visto por última vez en la Central Nueva de Tlaquepaque”.

La otra modalidad que se menciona es el reclutamiento voluntario, y señala que hay que expresarlo con toda la indeterminación y dificultad para nombrar como voluntario un acto donde un joven, generalmente sumergido en la pobreza, sin oportunidades y en un contexto de violencia, pide “jalar” a un cártel.

“Nos faltan conceptos para nombrar este acto. Hay que caracterizarlo, enraizar su verdadera naturaleza contradictoria. Aquí la academia tiene la misión (y obligación) de inventar un nuevo lenguaje”.

Se pregunta cómo sería “voluntaria” una decisión que va del abandono del Estado al sometimieto del estado de terror del narco, y asegura que hasta ahora, el discurso político ha monopolizado la designación de esta realidad.

Recordó que en la pasada administración, el exgobernador Enrique Alfaro negó el problema y lo llamó “ausencia voluntaria” cuando un joven se reclutaba en las filas del crimen.

“El caso de Kevin Ulises y su prima Janetzy ejemplifica este fenómeno. Los jóvenes fueron reclutados al parecer “voluntariamente” por el crimen. Tras su localización, la familia no volvió a hablar pese a su intenso activismo con protestas en Casa Jalisco. La Fiscalía los boletinó como un caso de éxito”, se lee.

Además, dijo que la anterior administración presumió más de 17 mil personas localizadas en le sexenio y se preguntó cuántas fueron ausencias voluntarias de este tipo a las que se les dio carpetazo.

Jonathan Lomelí concluye la columna señalando que aquí hay una línea de investigación para enunciar y medir un problema que, según registros hemerográficos, se intensificó a partir de 2020, y que hoy carecemos de estudios o aproximaciones.

Vía Infobae

Localizan con vida, a persona privada de la libertad en Ocotlán de Morelos

Luego de un video que circuló en redes sociales, donde se observaba a un hombre que era secuestrado en calles de Ocotlán de Morelos, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las investigaciones correspondientes a través de las áreas especializadas y, derivado de la coordinación interinstitucional con la Policía Estatal y Policía Municipal, se logró establecer que la víctima fue privada de la libertad y posteriormente localizado con vida en inmediaciones de ese mismo municipio.

De acuerdo con la investigación inicial, los hechos sucedieron este lunes 17 de marzo de 2025, en calles de Ocotlán de Morelos, donde una persona del sexo masculino (de quién se reserva su identidad por cuestiones de seguridad) fue privada de la libertad por un grupo de personas, aparentemente armadas quienes lo obligaron a subir a un vehículo, el cual ya está identificado. Hechos que quedaron registrados en un video que se hizo público a través de diferentes plataformas de las redes sociales.

Luego de tener el reporte de los hechos, elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con la Policía Municipal de la localidad, dieron con el paradero de la víctima, quien fue localizado con vida en un paraje cercano a este municipio.

La víctima presentaba lesiones provocadas por golpes, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica, donde rinde sus primeras declaraciones al respecto.

En tanto que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales y sus áreas especializadas, llevan a cabo los actos de investigación iniciales realizando entrevistas ministeriales, así como otros trabajos en el lugar de los hechos, además de analizar el video en el que se muestra el momento en que se comete el delito, por lo que, tanto el vehículo como las personas involucradas están en proceso de identificación para fincar responsabilidades en contra de quienes resulten responsables.

El sarampión ya llegó a México: Se anuncia reforzamiento de campaña de vacunación

 El gobierno mexicano anunció este martes que reforzará su programa nacional de vacunación tras reportar este año 288 pacientes con tos ferina y 43 casos importados de sarampión, una enfermedad que aumenta en Europa, Asia Central y Estados Unidos en medio de una corriente internacional antivacunas.

“Estamos fortaleciendo el programa de vacunación a nivel nacional y les puedo comentar que se dispone de suficiente vacuna para cubrir todas las necesidades del país y, por lo tanto, la recomendación que haremos es que se vacunen las poblaciones en riesgo”, declaró David Kershenobich, secretario de Salud, en la conferencia de prensa matutina.

El funcionario detalló que del total de casos de sarampión, todos en personas no vacunadas, 39 se han detectado en el fronterizo estado de Chihuahua tras importarse de Texas, Estados Unidos, mientras que cuatro de Oaxaca provienen de la infección de una persona en Lagos, ciudad de Nigeria.

Mientras que a nivel nacional han registrado 288 casos de tos ferina, una incidencia de 0,21 %.

La situación ocurre mientras los casos de sarampión en Estados Unidos se han elevado a 308 en lo que va de año, con lo que ya sobrepasa el total de 285 registrados al finalizar el 2024, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Estos datos se conocen mientras crece en Estados Unidos una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., nombrado en el cargo por el presidente Donald Trump.

En Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión, una cifra que duplica la de 2023 y el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Ante el panorama, Kershenobich anunció que México reforzará la campaña de inmunización con la distribución de 4.4 millones de cartillas de vacunación y el restablecimiento de las semanas nacionales de vacunación. La primera de ellas será del 26 de abril al 3 de mayo, cuando se aplicarán 14 tipos de vacunas.

Las principales poblaciones objetivo serán niños y adolescentes. 

Vía Latinus

Embellecen fachadas del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez

En un esfuerzo por mantener la belleza del Centro Histórico de la capital, el Municipio de Oaxaca de Juárez ha llevado a cabo una intensa campaña de acciones de pintura y restauración de fachadas en inmuebles del primer cuadro.

Lo anterior con el objetivo de reafirmar el compromiso del gobierno municipal que preside Ray Chagoya con la protección del patrimonio histórico de Oaxaca de Juárez y su conservación.

Una brigada de la Secretaría de Turismo Municipal con la colaboración de vecinas y vecinos propietarios de los inmuebles intervenidos, trabajó para mejorar la imagen de un total de 47 fachadas en las siguientes ubicaciones: 17 en la calle Abasolo, 20 en la avenida Juárez y 10 en la calle García Vigil.

Para llevar a cabo este proyecto, se utilizó pintura con colores autorizados por la Dirección de Centro Histórico, asegurando que la armonía estética del área se mantenga.

El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez reafirma su compromiso con la recuperación y conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural, contribuyendo así a la revitalización del entorno urbano y al bienestar de todos los habitantes y visitantes de Oaxaca de Juárez.

Oaxaca reafirma su orgullo nacional

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado se une al relanzamiento de la marca Hecho en México, como parte de la difusión del Plan México que prioriza el mercado interno.

Con esta medida, en Oaxaca se reafirma el orgullo nacional, en el que destaca el valor de la comunidad artesanal, productora y emprendedora que permiten que el país sea reconocido por su creatividad, tradición y progreso.

Durante el evento, en el que se entregaron 53 certificados Hecho en Oaxaca, un distintivo que valida el origen y la calidad de los productos manufacturados por manos locales; el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles destacó que esta acción representa un compromiso renovado con la excelencia y una oportunidad para proyectar al mundo la riqueza cultural, artesanal y productiva de la entidad.

En presencia de la responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México de la Secretaría de Economía Federal, Bárbara Botello Santibáñez; y del coordinador del Corredor Económico Bienestar Oaxaca-Chiapas y representante de la Secretaría de Economía de México en Oaxaca, Emilio de Gyves; se enumeraron las acciones implementadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para fortalecer la Marca de Certificación Hecho en Oaxaca.

Raúl Ruiz Robles explicó que, en las ocho regiones de la entidad, la Sedeco trabaja para fortalecer y visibilizar la diversidad productiva local, tanto en el estado como a nivel nacional e internacional, al promover la preferencia por los productos locales.

Además, se impulsan espacios preferentes en las cadenas comerciales con las que se tiene colaboración, así como la facilitación para identificar productos oaxaqueños en los mercados nacionales e internacionales.

Finalmente, el Secretario de Desarrollo Económico invitó a las y los asistentes a sumarse a las acciones de promoción de las marcas Hecho en México y Hecho en Oaxaca, elementos que, enfatizó, son sinónimos de calidad, autenticidad y éxito de los productos elaborados en el país.

“Un viernes de locos 2”: Revive la secuela de Disney

Jamie Lee Curtis Lindsay Lohan vuelve a pasarles lo mismo que hace 22 años: se despiertan un viernes cualquiera en un cuerpo que no es el suyo, según el primer avance de la comedia “Freakier Friday” (Un viernes de locos 2) divulgado este viernes por Walt Disney Studios.

Madre e hija (llamadas Tess y Anna Coleman, respectivamente) aparecen en el arranque del tráiler junto a una suerte de tarotista que percibe una energía peculiar en ellas: “Oh, qué interesante. Sus líneas de vida… es como si se hubieran cruzado antes. Han caminado la una con la otra”.

“Qué extraño, ¿de verdad?”, se cuestionan ambas sin querer levantar sospechas, mientras tratan de salir corriendo del local hasta que sienten un pequeño temblor.

Al día siguiente despiertan con la sorpresa de que ninguna de las dos se encuentra en su cuerpo, pero tampoco lo están la hija y una futura hijastra de Anna (Lohan).

Al son de la canción “Hot to go”, de la estrella estadounidense Chappell Roan, tras el intercambio de cuerpos de esta nueva entrega, que se estrenará el próximo 8 de agosto, las cuatro tratan de acostumbrarse a sus nuevas identidades sin levantar sospechas entre las personas a su alrededor.

La comedia suma un nuevo elenco compuesto por Julia Butters, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan y Sophia Hammons, que se une a miembros del reparto de la primera entrega, como Mark Harmon (Ryan), Chad Michael Murray (Jake), Christina Vidal Mitchell (Maddie), Haley Hudson (Peg), Stephen Tobolowsky (Elton Bates), Rosalind Chao (Pei-Pei) y Lucille Soong (madre de Pei-Pei). 

“Freaky Friday” (Un viernes de locos), la comedia de una madre y su hija adolescente que mágicamente intercambian sus cuerpos un extraño viernes, se estrenó en 2003 y logró una recaudación de 160 millones de dólares en los cines del mundo. 

Vía Latinus

Las 6 acciones clave propuestas por Sheinbaum para atender la crisis de desaparición forzada en México

Durante la conferencia matutina de este 17 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que las desapariciones en el país, un problema que históricamente ha afectado a miles de familias, serán enfrentadas con acciones inmediatas.

Según informó la mandataria, estas acciones buscan prevenirinvestigar sancionar este delito, que en la actualidad está mayormente relacionado con la delincuencia organizada.

En su intervención, destacó que las desapariciones en México en el pasado eran perpetradas por el Estado y que ahora estaban principalmente vinculadas con la delincuencia organizada, pero subrayó que independientemente de su origen, este crimen es inaceptable y debe ser combatido con todo el peso de la ley.

Acciones inmediatas: ¿Cuáles son?

Las acciones inmediatas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar el tema de las personas desaparecidas fueron detalladas en su declaración y señaló que con estas medidas se busca fortalecer los mecanismos de búsqueda, justicia y atención a familiares.

1. El Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), con la que se firmará un decreto para ampliar su capacidad de atención, se incrementarán los recursos para análisis de contexto y se adquirirá equipo tecnológico avanzado para realizar búsquedas basadas en evidencias científicas.

Además, realizó dos propuestas de reformas legislativas, es decir, que dos iniciativas serán enviadas al Congreso de la Unión. La primera de ellas es una Reforma a la Ley General de Población, en la que busca consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad para cruzar registros administrativos y generar alertas que faciliten la ubicación de personas desaparecidas. Esto involucraría a la Secretaría de Gobernación, el Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital (ATDT).

2. Una Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada con la finalidad de crear una Base Nacional Única de Información Forense que compile datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República (FGR) y servicios forenses, así como la implementación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que integre y actualice registros administrativos y forenses, incluyendo datos del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejar huellas dactilares y detectar indicios de vida o identificar fallecidos.

Esto a su vez contaría con un Fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, encargado de la gestión de la plataforma y con recursos técnicos como identificación de ADN, en colaboración con diversas instituciones forenses, académicas y de justicia.

3. Además, propuso nuevos protocolos de búsqueda inmediata como generar alertas de búsqueda en todas las corporaciones y entidades del país así como instruir la apertura inmediata de carpetas de investigación por desaparición, eliminando la espera de 72 horas que aún se practica en algunos estados.

4. También mencionó que se haría la equiparación del delito de desaparición al delito de secuestro, por lo que se homologarían penas y procedimientos de investigación entre las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

5. Con esto propuso tener transparencia en cifras a partir del establecimiento de la publicación mensual de las carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la FGR mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6. Además mencionó que se realizaría un fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a partir del incremento de apoyos, acompañamiento y asesorías para familiares de personas desaparecidas, especificando que estas acciones serían desarrolladas en coordinación con estados, municipios y la federación, con el fin de prevenir y combatir el delito de desaparición, garantizar la atención a las víctimas y promover el acceso efectivo a la justicia.

Acciones del Gobierno con el caso Teuchitlán

De acuerdo con el comunicado del Gobierno de México, desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento del caso, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para garantizar una investigación exhaustiva.

También señaló que este proceso cuenta con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos especialistas ya se encuentran en el lugar de los hechos.

Además, las autoridades señalaron que su objetivo principal es esclarecer lo ocurrido mediante evidencia científica y perseguir a los responsables, asegurando que no habrá espacio para la impunidad.

Según el comunicado, la administración actual se ha comprometido a garantizar que la verdad prevalezca y que las investigaciones se conduzcan con total transparencia. “Nunca ocultaremos nada”, se afirmó en el documento, destacando que no se permitirá la creación de narrativas oscuras o manipuladas desde las instituciones gubernamentales.

Vía Infobae

Alerta SSO por golpes de calor en esta temporada

Ante la probable presencia de cuatro olas de calor entre los meses de marzo y junio de este año, previstas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda a la población en general a protegerse para evitar golpes de calor.

El aumento de temperaturas que, de manera natural se registran en esta temporada del año, pueden afectar de manera considerable la salud de niñas y niños menores de cinco años, personas adultas y con enfermedades crónicas, así como a trabajadoras y trabajadores agrícolas.

Por tanto, la institución exhorta a la población evitar asolearse entre las 11:00 y 15:00 horas; y recomienda utilizar gorras, lentes oscuros y sombrillas protectoras para contrarrestar los rayos directos del sol; vestir ropa ligera; y evitar realizar actividades físicas intensas cuando los rayos solares son más potentes.

Se convoca a la sociedad en su conjunto a tomar agua simple frecuentemente, aunque no se tenga sed, para mantenerse hidratada; vestir ropa ligera y de preferencia de colores claros; no permanecer o dejar a alguien al interior de un vehículo cerrado y sin ventilación.

De la misma forma, se exhorta a la ciudadanía mantenerse atenta ante síntomas correspondientes a golpe de calor como: dolor de cabeza, convulsiones, pérdida del conocimiento, confusión, mareos, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente.

SSO ha reforzado el programa de vigilancia en unidades médicas del IMSS-Bienestar para detectar y atender oportunamente los padecimientos que históricamente se incrementan con el calor, tales como enfermedades diarreicas y de la piel, así como deshidratación y golpe de calor.

Lo anterior, principalmente en las regiones Cuenca del Papaloapan, Mixteca, Istmo de Tehuantepec y Costa, donde se pueden presentar las temperaturas más altas en este periodo del año; por lo que se ha intensificado la capacitación sobre las medidas preventivas en personas usuarias de las unidades médicas.

Finalmente, SSO exhorta al sector empresarial e instituciones, colocar puestos de hidratación en sus centros de trabajo, especialmente para el personal que labora en espacios abiertos bajo el sol, ya que el acceso al vital líquido y situarse bajo la sombra, es fundamental para prevenir riesgos asociados a la exposición prolongada de altas temperaturas.

Columna

Recientes

Convocan a participar en Primera Carrera del Día de la...

0
Convocan a participar en la Primera Carrera Conmemorativa del Día de la y el Bombero, que se llevará a cabo el próximo domingo 24 de agosto, a las 8:00 horas y tendrá como punto de salida y meta la Alameda de León.