miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 1928

Ofrecen servicios de salud a las mujeres capitalinas

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realizó el “Festival por la salud de las madres”, en sus instalaciones de la colonia Reforma, donde brindó consultas, pruebas e información sobre los servicios que ofrece tanto en asesoría jurídica como en el ámbito psicológico.

Lo anterior, se llevó a cabo en el marco del “Día Naranja”, que se celebra el 25 de cada mes, a fin de que pudieran acceder a servicios principalmente de prevención del cáncer de mama, cervicouterino, servicios odontológicos y oftalmológicos, detección de niveles de glucosa, toma de presión, pruebas rápidas de VIH, así como conferencias encaminadas al autocuidado y prevención de la salud.

La titular de la dependencia municipal, Iliana Araceli Hernández Gómez externó que con este tipo de actividades se promueve el autocuidado y se detectan padecimientos de manera oportuna, los cuales en su mayoría, pueden curarse a tiempo.

“Las mujeres siempre nos dicen es que tengo que cuidar a mis hijos, tengo que hacer el desayuno, tengo que llevarlos a la escuela, tengo actividades y no  puedo ir. Entonces es justo lo que queremos romper, el decirle a las mujeres que eso es muy importante pero que para realizar todas estas actividades hay que estar sanas”, enfatizó.

Por su parte, la beneficiaria Liliana Ambrosio, aseguró que este tipo de ferias se acercan a las personas que más lo necesita, por ello la importancia de aprovecharlas cuando se den a conocer porque beneficia a las mujeres capitalinas.

“Primero hay que cuidarse a uno misma para poder cuidar a los demás y las mujeres jugamos un papel importante en la familia, entonces primero nosotras para estar bien y poder cuidar a los otros”, añadió la beneficiara.

En tanto, Marina Núñez del Instituto Municipal informó a las usuarias que es necesario medirse constantemente los niveles de glucosa para prevenir diabetes tipo 1 o 2, a fin de tener una mejor calidad de vida.

“Principalmente uno empieza a subir de peso, a sentir fatiga, cuando no se realiza los análisis pertinentes o chequeos de rutina, el cuerpo se empieza a cansar y se puede llegar a desarrollar la diabetes. En el momento en que una persona es diabética se tiene que cuidar mucho, es un control para tu cuerpo de por vida”, puntualizó.

Las y los interesados en participar en conocer los servicios del Instituto Municipal de la Mujer, pueden acudir a las instalaciones ubicadas en el boulevard Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma o al número telefónico 51 4 23 65.

Pide edil de Yautepec que impere el diálogo con sus retractores

Ana Julia Méndez

El presidente municipal de San Carlos Yautepec, Salomón Ríos Pérez, exhortó a sus detractores a sumarse al diálogo para generar las condiciones necesarias y que unas 35 personas retornen a sus viviendas toda vez que fueron exiliadas tras el conflicto postelectoral.

El jueves pasado, el presidente fue ratificado por la Sala Xalapa luego de una lucha jurídica para demostrar que ganó las pasadas elecciones.

En este sentido, manifestó que no quiere más conflictos en su comunidad, por lo que hay la disponibilidad de llevar un diálogo con la Secretaría General de Gobierno (Segego).

De la misma forma, explicó que es necesario el diálogo, porque debido a los conflictos electorales en la comunidad, no se ha podido desarrollar obras en el pueblo.

Subrayó que fue ratificado en la sala de Jalapa, pero no se sentirán ganadores hasta que el pueblo de San Carlos Yautepec, esté en paz, unido, cuando los niños regresen a la escuela y se construyan acuerdos.

Por lo que pidió que las partes contrarias acepten un acercamiento a través de la Secretaría General de Gobierno.

Cabe destacar que el conflicto surgió a principios de año, incluso se acusó a Sofía Castro Ríos de pretender desestabilizar a la comunidad perteneciente a la Sierra Sur.

Capacita SSO a personal en Derechos humanos y práctica médica

Con el compromiso de coadyuvar en la protección del derecho a la salud, garantizando que no se violen los derechos humanos de las y los usuarios con motivo de la prestación de los Servicios de Salud y derivados de la relación médico-paciente, a través de las normas establecidas en beneficio de la población.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO), y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, (SNTSA), realizaron del 22 al 25 de mayo, el “Programa de Actualización en Derechos Humanos y la Práctica Médica”.

Ante más de 45 médicos especialistas y enfermeras de unidades de primer nivel, que conforman la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, y el hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, se brindó capacitación sobre la normatividad vigente que regula la práctica profesional médica.

Cabe destacar que dentro de los temas que se abordaron destacan: Aspectos generales de los derechos humanos y la reforma constitucional, Marco normativo y conceptos del derecho a la salud, Personas o grupos de personas en situación de vulnerabilidad y condiciones en que se debe prestar el servicio de salud.

Así como Instituciones obligadas a garantizar el derecho a la salud y obligaciones de las y los servidores públicos, Mecanismos de protección de los derechos humanos, jurisdiccionales y no jurisdiccionales.

Posteriormente, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAMO), impartió los temas, Reglamento de procedimientos para la atención de quejas, Responsabilidad médica, Principios biomédicos del acto médico, Norma Oficial Mexicana NOM 004-SSA3-2002, Comunicación asertiva, y Ley de creación de la CEAMO.

Más adelante, los SSO a través del Departamento Jurídico, brindaron los tópicos Ley general y estatal de Salud, Reglamento interno de la Secretaria de Salud, Ley federal del trabajo, mientras que la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, impartió la Norma Oficial Mexicana NOM 041 Diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del Cáncer de Mama, Flujograma de atención.

La NOM 007 embarazo, parto y puerperio, Embarazo saludable, Valoración de riesgo para la oportuna referencia y contrarreferencia; asimismo Estándares para la acreditación, Catálogo maestro de las guías de práctica clínica, Verificación de la seguridad de la cirugía, y Seguridad del Paciente, estuvieron a cargo de  la Dirección de Enseñanza y Calidad.

Con ello la institución refrenda su compromiso de garantizar la protección al derecho a la salud con un enfoque integral, con respeto a los derechos humanos bajo los principios de universalidad, y no discriminación, además de proteger y promover el bienestar de los usuarios, el acceso a los servicios y la atención médica con calidad y calidez.

Se presentará la OPO en el Teatro Macedonio Alcalá

Con música de reconocidos compositores mexicanos como Álvaro Carrillo, Armando Manzanero y Juan Gabriel, la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) ofrecerá un concierto especial este sábado 26 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá.

Bajo la batuta del maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, la OPO deleitará al público asistente con un variado repertorio. Apertura este concierto el tema creado por el mismo director que caracteriza y lleva el nombre de la agrupación.

El  Divo de Juárez renacerá en el Teatro Macedonio, con el sello de la Orquesta Primavera que interpretará temas como “Debo Hacerlo”, “Así Fue”, “Si quieres” y “Querida”.

El público asistente podrá deleitarse con el romanticismo “Señor Amor”, “No sé tú”, “Como Yo Te Amé”, temas del compositor y productor yucateco, Armando Manzanero.

Y de voz de José Antonio Cisneros se escuchará “Yo que fui del amor ave de paso…”, letra del tema “El Andariego”, del compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, así como Pinotepa y Sabrá Dios.

Deleitando con su voz también acompañará la cantante de larga trayectoria Delia Rodríguez.

Uno de los momentos que seguramente el público asistente podrá disfrutar es la intervención del director y fundador de esta agrupación oaxaqueña, Rodolfo Sánchez Vega, quien tendrá dos participaciones como solista en el saxofón con los temas “No sé tú” y “Medley” de Álvaro Carrillo.

En el concierto pasado y desde su primera ejecución, la OPO fue reconocida con el aplauso avasallador de los asistentes quienes disfrutaron cada una de las interpretaciones.

La Orquesta Primavera de Oaxaca tiene una presentación especial al mes en el Teatro Macedonio Alcalá, además de su agenda de presentaciones.

Por inseguridad, cierra la Mina de Dolores en Chihuahua

Por el amago de grupos criminales y la violencia en la región de la sierra, en los municipios de Madera, Gómez Farías e Ignacio Zaragoza entre otros, el grupo canadiense Pan American Silver Corporation, instruyó el cierre de la Mina de Dolores.

Así lo confirmaron el ayuntamiento del municipio de Madera y el director de Minería en el estado de Chihuahua, Rafael Javalera Batista,

Javalera Batista señaló “que la información que los directivos proporcionaron fue un cierre temporal por motivos de seguridad, sin confirmar la muerte, ayer, de guardias de seguridad y algunos empleados como circula en redes sociales”.

El titular de minería manifestó que no han tenido comunicación directa con la empresa, incluso en la última conversación los directivos manifestaron que estaban trabajando de manera formal.

Indicó que el reporte de la fiscalía “es que se tuvo un problema con un contratista, sin embargo, señaló que no existe ninguna denuncia interpuesta hasta el momento y extraoficialmente se sabe que criminales golpearon a un agente del contratista, en una de las brechas a la mina”.

La mayoría de los mil 800 empleados de la mina fueron desalojados y los directivos trasladados vía aérea a otras comunidades y los mineros a otros municipios mientras se resuelve el problema de inseguridad.

Fuente: La Jornada

Libros de Jorge Ibargüengoitia desdibujan a los paisajes de Joy Laville

Los libros de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983) ya no incluirán en su portada los paisajes clásicos de la artista inglesa Joy Laville (1923-2018). A partir de este mes, Grupo Planeta lanzó una nueva imagen para los 16 títulos que contienen la obra del autor guanajuatense, con lo que se puso fin al matrimonio creativo que duró casi medio siglo, entre la obra del autor de títulos como Las muertasEstas ruinas que ves y Los relámpagos de agosto y la creación artística de su esposa.

Con esta edición, que celebra 90 años del natalicio de Ibargüengoitia, se extingue la unión creativa y el gesto de amor entre autor y artista, tal como la propia Laville declaró, en entrevista, al hablar sobre la producción de estas portadas: “La relación entre literatura y arte fue una feliz coincidencia cuando hice esas portadas, fue un gesto de amor al escritor y a la literatura”.

La razón de este cambio, explicó a Excélsior la directora literaria de Grupo Planeta, Carmina Rufrancos, es presentar una imagen llamativa e irreverente, con portadas rompedoras que contengan un guiño al contenido de los libros y así atraer nuevos lectores y comercializar las ediciones electrónicas por primera vez.

La propuesta, aclaró Rufrancos, fue aprobada por Joy Laville, quien murió el pasado 13 en abril, y apuntó que también se modifican la maquetación y la tipografía, cuya idea le fue planteada a la artista, y ella aceptó.

“Ella nunca vio el tema (de las portadas) como un problema o como algo inamovible; ella nunca vio que fuera un problema o se atentara contra algo”, recordó. “El cambio fue a partir de conversaciones con Joy y su interés para que la obra de Ibargüengoitia se mantuviera viva. Siendo constantemente leída en el país, ella sentía, a lo mejor, que había necesidad de hacer algo con los libros para poder dar ese refreshment”.

Además, advirtió que hasta antes de esta edición ya se utilizaban negativos muy viejos, “algunos en mejor estado que otros y eso empezaba a notarse muchísimo en la impresión, por lo que volvimos a levantar la tipografía, a limpiar estas ediciones, tener tinta y letras nítidas sobre el papel y así estos libros puedan leerse más cómodamente”.

¿Cómo definiría las portadas?, se le cuestionó. “Son portadas rompedoras, portadas con un guiño al contenido de los libros y, por lo tanto, a la literatura de Ibargüengoitia, que tienen un poco de su mirada, de la mirada que él tenía en México sobre la vida cotidiana, sobre nosotros, el mundo y la vida… porque tienen una carga irónica, irreverente y con un sentido del humor negro y muy especial”.

DEBÍA RENOVARLO

Rufrancos recordó que la primera idea para modificar las portadas de Ibargüengoitia —publicadas originalmente bajo el sello Joaquín Mortiz—, nació en 2008 y le siguió un trabajo a cuentagotas, pese a que la propia directora literaria de Planeta, en noviembre de 2013, reconoció a este diario que esas portadas “se han convertido en un sello distintivo” del autor.

“Mira, el cambio tomó mucho tiempo desde que se platicó con Joy, al revisar algunas estéticas que veníamos trabajando; fue un trabajo de mucho tiempo y muchas conversaciones. No fue la decisión de un minuto a otro”.

¿Podría describir ese proceso de trabajo? “Fue un trabajo a cuentagotas. Hace diez años se comentó por primera vez en alguna conversación. Todos nos quedamos con eso en la cabeza. Al año siguiente se retomó e intercambiamos ideas; no fueron diez años de trabajo entero, pero sí de irlo madurando. Pero la labor constante, levantar la tipografía y empezar los bocetos, revisar cosas que iban, venían, se tachaban y comentaban, fue del último año y medio”.

¿Por qué Laville modificaría la imagen clásica de las portadas? “Ella sentía que debía renovarlo. Supongo que tenía que ver con una mirada muy particular de Joy, al observar lo que estaba pasando en el mundo después de tanto tiempo y ver que era necesario acercarse a nuevos lectores, y que la posibilidad de llegar a ellos era darle una vuelta a lo que ya se venía manejando durante tanto tiempo”.

¿Por qué se optó por algo tan distinto? “La intención era hacer algo diferente y notorio, sin atentar contra el contenido y el espíritu de la literatura de Jorge. ¡Y claro! Queremos ganar nuevos lectores que hasta hoy no se habían aproximado a su obra y, probablemente, al ver estas portadas tan diferentes en la mesa de novedades haga que los lectores se acerquen a ella”.

¿Estas portadas captarán nuevos lectores? “Nuestra parte es ayudar a que los lectores lleguen a esta obra por la vía de una portada. Además, en el caso de quienes tienen incompleta la colección de títulos de Ibargüengoitia o que quieran renovar su biblioteca… ésta va a ser una oportunidad”.

¿A qué fotógrafos se acudió para ilustrar esta nueva edición? “Son de autores variados… algunas anónimas; buscamos imágenes de diversas épocas en varios archivos, pero no son de un autor”.

¿Se redujo el número de títulos? “Son 16 títulos en total. Sin embargo, para esta nueva edición se compiló su teatro reunido en un solo tomo, y no en tres como antes”.

¿Por qué Planeta no consideró importante preservar, de alguna manera, el matrimonio creativo entre Laville e Ibargüengoitia? “Lo que ocurre es que llegamos a estas portadas a partir de conversaciones con Joy. A final de cuentas fue una idea concebida en conjunto.

“Y si ella —que estaba detrás del anterior diseño de las portadas— sentía la necesidad de hacer un cambio, nosotros nos sumamos a su inquietud. Fue algo que se comentó y se conversó durante mucho tiempo… Nosotros no íbamos a ser impositivos al decirle que no habría que cambiar; era una inquietud de ella y nosotros también veíamos que podía haber una oportunidad interesante de acercarse a otros públicos y se siguió adelante”, concluyó Rufrancos.

En pos de nuevos lectores

Según el sello Planeta, la intención de este cambio radical en las portadas de los libros de Ibargüengoitia es presentar una imagen llamativa e irreverente, atraer nuevos lectores y vender las versiones electrónicas por primera vez.

Fuente: Excélsior

Sujetos armados incendian patrulla en Michoacán

Una patrulla de la Policía Municipal de Morelia fue incendiada por sujetos armados cuando se encontraba en la caseta de vigilancia ubicada en las inmediaciones de Ciudad Industrial, en el Oriente de la capital michoacana.

Los individuos llegaron y rociaron gasolina a la unidad y le prendieron fuego, sin que los uniformados se encontraran en el lugar.

Horas antes, policías municipales y estatales detuvieron a cinco presuntos delincuentes en la misma zona, luego de una persecución, donde un policía resultó lesionado tras ser arrollado con una camioneta en la que se transportaban los civiles armados.

El reporte de la policía indica los elementos observaron dos camionetas escoltando un camión tipo pipa en la salida a Charo; les marcaron el alto, pero los civiles amenazaron con armas de fuego a los uniformados y se inició la persecución en las colonias ubicadas en la zona oriente de Morelia.

Luego de algunos minutos, los cinco hombres fueron detenidos y puestos a disposición de la PGR por la portación de armas; les decomisaron un rifle AR-15 y dos pistolas.

Información de las autoridades estatales señala que los cinco detenidos presuntamente pertenecen a una banda dedicada al robo de pipas para transportar combustible extraído de manera ilegal de los ductos de Pemex.

GRUPO ARMADO ATACA A CIVILES EN COMUNIDAD INDÍGENA DE NURIO

Al menos cinco personas murieron, entre ellas un exjefe de bienes comunales de Nurio, al enfrentarse un grupo armado contra civiles quienes se encontraban en la entrada a esta población, ubicada en el corazón de la Meseta Purépecha.

Según los reportes de las autoridades, varios sujetos llegaron a la entrada de la población a bordo de una camioneta y atacaron presuntamente a varios hombres que estaban afuera de la escuela, en la entrada a Nurio.

Personal de la Fiscalía Regional de Justicia recuperó los cuerpos sin vida de cuatro hombres, quienes se encuentran sin identificar y se asegura, no pertenecen a la comunidad indígena.

De manera extraoficial trascendió que el exjefe de bienes comunales de Nurio, identificado como Jesús N., es el quinto fallecido, pero su cuerpo fue levantado por los mismos habitantes y llevado a un domicilio particular, sin que las autoridades pudieran certificar el deceso.

Dos civiles más originarios de esta comunidad resultaron lesionados y fueron trasladados a bordo de camionetas particulares a diferentes hospitales.

La Secretaría de Seguridad Publica informó en un comunicado que se había desplegado un operativo de vigilancia en la región ante la tensión que generó este atentado.

Fuente: Excélsior

Civiles matan a un atacante que abrió fuego en restaurante de EUA

Un atacante abrió fuego dentro de un restaurante de Oklahoma Citydurante la hora pico de la cena, hiriendo a una mujer y dos chicas, antes de que dos civiles armados lo mataran a tiros afuera, informó este viernes la policía.

El presunto atacante fue identificado como Alexander Tilghman, de 28 años, quien ingresó al restaurante Louie’s On The Lake con una pistola el jueves a eso de las 6:30 de la noche. Una mujer de 39 años y dos jovencitas resultaron heridas de bala, mientras que un hombre se rompió el brazo al escapar y caer, de acuerdo con un reporte policial.

Posteriormente los dos civiles, identificados por la policía como Juan Carlos Nazario y Bryan Wittle, abatieron fatalmente al atacante afuera del negocio.

Todas las víctimas del atacante fueron reportadas en buena condición el viernes, según el capitán de la policía de Oklahoma City Bo Mathews.

No se han dado detalles de la posible motivación del agresor.

Dennis Will dijo que dos de las víctimas fueron su hija y una nieta. Afuera del hospital adonde fueron llevadas las víctimas, dijo a la prensa que su hija le llamó tras el ataque y que les habían disparado cuando entraban al restaurante para una cena de cumpleaños.

Una mujer que contestó el teléfono en la casa que se cree pertenece a la madre de Tilghman rehusó hacer comentarios a The Associated Press.

Nazario y Wittle no contestaron de momento a mensajes y textos que se les enviaron en busca de comentarios.

La Asociación Nacional del Rifle dijo en un tuit que el ataque era un ejemplo de que “la mejor manera de detener a una mala persona armada es una buena persona armada”.

La organización dijo que espera que este ataque sirva de “llamada de atención” para la gobernadora republicana Mary Fallin, quien recientemente vetó la llamada propuesta constitucional para portar armas, que buscaba permitir que las personas adultas en Oklahoma puedan portar armas de fuego sin una licencia ni capacitación.

Fuente: Excélsior

Deporte, primordial para construir una juventud sana: RBCC

A lo largo de 55 días de campaña, el próximo senador Raúl Bolaños Cacho Cué ha reiterado su compromiso con la juventud oaxaqueña y su desarrollo pleno, enfatizando que el deporte constituye una herramienta fundamental para impulsar a este sector de la juventud.

Bolaños Cacho Cué está convencido que dotar de los espacios adecuados para la práctica deportiva y fomentar actividades de este tipo, es la mejor forma de garantizar que las y los jóvenes puedan crecer en un entorno sano, armónico y productivo, alejados de actitudes nocivas.

En tal sentido, se ha comprometido a respaldar desde el senado las políticas públicas que ofrezcan becas deportivas, estímulos e inversión en infraestructura de este tipo, considerando que en su experiencia personal el deporte lo ha mantenido enfocado en acciones positivas y enriquecedoras que hoy le permiten trabajar por un mejor futuro para su estado.

Ya sea conviviendo con jóvenes futbolistas de la costa, con aficionados al beisbol, formando parte de la comunidad atlética o respaldando desde el servicio público la mejora de espacios deportivos, Raúl Bolaños Cacho Cué ha demostrado su convicción de ser impulsor de una juventud sana y con acceso a las alternativas de desarrollo que merecen.

Obtiene Oaxaca medallas de oro y plata en ONyNJ 2018

Pletórica fue la presentación de la delegación oaxaqueña que inicio su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 de Triatlón, que se lleva a cabo en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, al cosechar cuatro medallas de oro.

La primera de ellas se dio en la prueba de triatlón femenil 14-15 años, por parte de Gabriela Jiménez Rodríguez, quien cronometró un tiempo de 33`23 segundos, mientras que en la rama varonil de esta categoría Alberto Reyes Morales se adjudicó el campeonato nacional con un tiempo de 29`54 minutos.

Las dos medallas restantes fueron obtenidas por los experimentados atletas oaxaqueños Cecilia Cayarí Ramírez Alavés y Ricardo Morales Vásquez en la prueba Sprint, categoría 18-19 años de la rama femenil y varonil respectivamente. Ramírez Alavés consiguió la presea dorada con un tiempo de 21’59 minutos  y Ricardo Morales hizo lo propio, con tiempo de 20’17’ minutos.

Mientras que en el primer día de actividades del Nacional Juvenil 2018 de Atletismo, que ser realiza en la ciudad de Querétaro, Mónica Ortiz Hernández obtuvo medalla de plata en la prueba de los 100 metros planos, de la categoría juvenil mayor femenil, al cronometrar 12.26 segundos.

Columna

Recientes

Refrenda IEEPO compromiso cívico en el izamiento de la Bandera Nacional

0
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezó este martes la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa "Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación", a través del cual se conmemora el 215 aniversario de la Independencia Nacional.