miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 1927

Clausuran “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2018”

Un total de 60 bibliotecarios provenientes de diversos municipios del Estado, participaron en el taller “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2018”, que se desarrolló del 15 al 18 y del 22 al 25 de mayo, en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”.

Durante la clausura de este taller, en el que se entregaron constancias a los participantes, se exhortó a impartir sus conocimientos en las bibliotecas a su cargo durante el próximo periodo vacacional.

“Mis Vacaciones en la Biblioteca” es un programa que a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), la Coordinación Estatal de Bibliotecas y Autoridades Municipales, desarrollan actividades con el fin de crear un acercamiento entre la población y las bibliotecas públicas.

Con los conocimientos impartidos, los bibliotecarios regresarán a sus centros con la finalidad de ofrecer a niños, jóvenes y personas adultas, una opción recreativa para que se acerquen a los libros  y descubran la magia y misticismo que conlleva la lectura.

Como parte de esta actividad impartida por Rosario Susana Gamboa Cano, de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Federal, se ofrecieron los talleres: “Apasionante”, “La lectura un camino para la Cultura de Paz”, “Una Ojeada a las culturas del mundo”, “Y Coincidir…”, “El último Juglar”, “Cuántos cuentos y desastres” y “Quiroga y sus mágicos relatos: construyendo valores”.

A través de estas capacitaciones, la Seculta refrenda su compromiso con la sociedad oaxaqueña, buscando fortalecer las habilidades de los bibliotecarios del Estado, para ofrecer un mejor servicio.

Llegará a Huatulco hospital canadiense, invertirán 5 mil mdp

El Gobernador de Oaxaca, encabezó una gira de trabajo por este país norteamericano donde sostuvo diversas reuniones con inversionistas canadienses. Uno de los principales acercamientos se realizó con la empresa, K & A Inc., una consultora canadiense reconocida por su trabajo en el diseño de sistemas de salud.

Derivado de este encuentro, se anunció la llegada a Huatulco de un hospital canadiense, que requerirá una inversión de 5 mil millones de pesos y que generará mil empleos permanentes.

Acompañado por los Secretarios de Economía, Finanzas y Turismo, el Gobernador expuso que en Bahías de Huatulco, más de 400 canadienses han adquirido propiedades del mercado inmobiliario, tanto casas habitación, como condominios. Estos espacios generalmente se ocupan en invierno o las rentan a amigos, o a través de agencias de bienes raíces y de la plataforma digital de Airbnb.

Cabe señalar que la comunidad canadiense se ha integrado a la sociedad huatulqueña, algunos de ellos adoptan escuelas o realizan actividades socioculturales, lo que ha generado una excelente atmósfera de integración y convivencia.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía, Santa María Huatulco representa el 11.37% de la Población Económicamente Activa de la Costa. El ingreso per cápita anual es 2.14 veces el del promedio municipal en la región. Toronto, Vancouver, Montreal, Calgary, Edmonton, Winnipeg, Victoria y Regina tienen vuelos directos al Aeropuerto Internacional de Huatulco y son las aerolíneas Westjet, Sunwing, Air Canada y Air Transit son las compañías líderes que ofrecen vuelos a Huatulco.

Asimismo, Huatulco recibió a más de 32 mil 800 viajeros de Canadá. Tiene una infraestructura turística de primera clase, más de 5 mil habitaciones disponibles en 9 bahías y 36 playas. Más de 50 mil viajeros internacionales llegaron a este destino, de los que el 65.6% de ellos procedía de Canadá y 30.1% de Estados Unidos.

El objetivo es impulsar el turismo canadiense mediante el aumento de la oferta: playa, aventura, ecoturismo y cuidado de la salud durante el invierno y el verano

Oaxaca tiene 2 mil 25 instalaciones médicas, 248 en la costa y 13 en Huatulco; por tal motivo, existe una gran oportunidad para reactivar la economía de Oaxaca y responder a las necesidades de las familias, para lo cual se han identificado áreas clave que representan una gran oportunidad en el mediano y largo plazo.

Además, se busca posicionar en el escenario mundial a la entidad, llevando más Oaxaca al mundo y más mundo en Oaxaca, trabajando con actores internacionales para impulsar la inversión en sectores económicos clave como es el turismo médico.

Negación: manifestación frente a un diagnóstico positivo del VIH

Gracias al avance de la medicina, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), pasó de ser considerada letal a una enfermedad crónica; sin embargo la negación es la manifestación emocional con mayor frecuencia que una persona presenta frente a un diagnóstico positivo al virus.

Un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y analítico realizado por personal del COESIDA – CAPASITS dio como resultado que la expresión psicológica que se presenta con mayor frecuencia en las personas que obtienen un resultado positivo al virus es la “negación”, dificultando con ello la adherencia al tratamiento antirretroviral.

La muestra estuvo integrada por 30 hombres y mujeres infectadas con el VIH o sida, mayores de 18 años, con residencia en el municipio de Tuxtepec. El objetivo: identificar la prevalencia de expresiones psicológicas de las personas infectadas.

Durante seis meses se estudió el comportamiento de los pacientes captados dentro de un grupo de autoayuda, el 92% de los integrantes expresó haberse infectado por contacto sexual debido a no tener un conocimiento preciso de cómo ejercer su sexualidad de manera responsable o desconocían el uso correcto del condón.

Cabe resaltar que en el grupo estaba constituido en su mayoría por hombres adultos de entre 30 y 34 años, solteros, de estrato socioeconómico medio –bajo, principalmente con nivel primaria de escolaridad; todos ellos adheridos a una terapia antirretroviral.

El 100% de la muestra presentó expresiones psicológicas que iban del shock y la negación, hasta llegar a la aceptación; sin embargo, el mecanismo que se presentó con mayor prevalencia fue la negación: 57% ante el impacto de recibir la noticia y saberse enfermos, mientras que el 40% lo manifestó en la etapa de integración del virus a su vida.

El 54% de la muestra, aseguraba presentar problemas de tipo personal, por lo que se encontraba en la etapa de negociación, momento en que pueden decidir hacer los esfuerzos necesarios para mejorar su calidad de vida.

Los mecanismos psíquicos – emocionales que contaminan una forma de pensar racional son: el shock o conmoción, la negación, la irritación o ira, la negociación, la depresión y la aceptación, situaciones por las que atraviesa una persona desde el momento de recibir un diagnóstico positivo al VIH.

Dichos mecanismos son usados como defensa y su finalidad es proteger y brindar un tiempo determinado para que el sujeto pueda aceptar la realidad de la situación y logre adaptarse emocionalmente, en este caso conocer los mecanismos de defensa principales contribuye al apoyo de los pacientes con VIH y sida durante el proceso de la enfermedad y mantener un apego efectivo al tratamiento antirretroviral.

Llegan los primeros 4 mil votos de mexicanos en el extranjero

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los primeros 4 mil votos de los mexicanos que residen en el extranjero, adelantó el consejero Enrique Andrade, quien expuso que el lunes próximo se terminará con el envío de 181 mil 256 paquetes electorales para los connacionales que solicitaron emitir su sufragio desde otra parte del mundo.

Custodiados por un convoy del Ejército, los medios de comunicación fueron testigos del traslado de los paquetes electorales postales, los cuales distribuirá la empresa UPS.

Para este viernes, el INE terminará con el envío de 140 mil paquetes que contienen la boleta para presidente de la República, senador y, en su caso, Jefe de Gobierno o Gobernador, proceso que terminará el lunes.

Los paquetes salen de las oficinas del INE ubicadas en la calle de Moneda, en la delegación Tlalpan, llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y son trasladas a Kentucky, Estados Unidos, para ser repartidas a los países en los que se encuentran los connacionales.

El costo de envío es de 18 dólares de ida y 15 dólares de regreso por paquete, gastos cubiertos por el erario.

“Es muy importante conocer esto, para la ciudadanía, para que vean que no hay absolutamente ningún riesgo de que tuviéramos en algún momento boletas llegando a lugares en donde no correspondieran.

“También algo importante de decir es que ya están regresando algunas boletas electorales, ya con votos. Éstas llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y también, resguardadas por el Ejército van a nuestra bodega del INE en Tláhuac, esto es lo que va a empezar a suceder a partir de que llegan los votos”, explicó el consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

Fuente: Excélsior

Realizará IAIPO foro en favor de personas con discapacidad

Desde el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (INAI), invitan al foro “Retos institucionales para favorecer el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública de las personas con discapacidad”, como parte del proyecto en materia de transparencia del programa “Laboratorio de Cohesión Social II”; que se realizará el próximo 31 de mayo de 2018, a las 09:30 horas en el Hotel Fortín Plaza.

Este acto tiene como fin promover la cohesión e inclusión social en el ejercicio del derecho de acceso a la información en igualdad de circunstancias en Oaxaca, y a su vez servir como referente nacional para la consolidación de una cultura de apertura gubernamental inclusiva y para la generación de políticas públicas de estado y de país, en materia de transparencia y participación ciudadana diseñadas para el sector de personas con discapacidad.

En este foro se contará con la distinguida presencia del Dr. Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI.

Se vuelve un caos la última práctica de Brasil en casa

Decenas de aficionados provocaron un tumulto frente al centro de entrenamiento de la selección de Brasil que se prepara para el Mundial de Rusia luego de que se autorizara el ingreso para presenciar el entrenamiento.

El número de aficionados superó significativamente al esperado, por lo que debió restringirse el ingreso y con ello se produjo la aglomeración y se multiplicó el descontento popular.

Los agentes de seguridad de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) pidieron apoyo de la Policía, lo que enfureció a unos 200 seguidores.

El entrenador Tite autorizó el acceso de los aficionados al entrenamiento de este viernes debido a que será el último que la selección en el país antes de viajar el domingo a Londres, en donde proseguirá su preparación para el Mundial.

Tite llegó a anunciar hace unos meses su deseo de que Brasil disputara un amistoso en el país antes de viajar a Rusia para despedirse de su afición, pero la idea fue descartada por la CBF.

Fuente: Excélsior

Deja 15 heridos ataque con explosivo a restaurante en Canadá

La policía canadiense buscaba este viernes a dos hombres sospechosos de haber lanzado una bomba en un restaurante indio cerca de Toronto que dejó 15 personas heridas el jueves en la noche, de las que tres se encuentran en estado crítico.

Dos hombres con las caras cubiertas entraron al restaurante, ubicado en un suburbio del oeste de Toronto y donde se celebraban dos cumpleaños, y sin decir palabra lanzaron el artefacto explosivo y huyeron, dijo el sargento Matt Bertram, de la policía local.

“Todos los recursos de la policía fueron movilizados para buscar a los responsables de este horrible acto”, dijo en conferencia de prensa la jefa de la policía local, Jennifer Evans, en la mañana del viernes.

Tres de los 15 heridos -un hombre de 35 años y dos mujeres de 48 y 62- fueron hospitalizados en estado grave, pero se mantenían estables en la mañana del viernes, precisó la policía.

“Es un crimen odioso”, se indignó Bonnie Crombie, la alcaldesa de Mississauga, localidad en la que está situado el restaurante atacado.

La metrópolis de Toronto acoge una comunidad de origen indio muy numerosa.

El consulado de India en Toronto ofreció su ayuda a las víctimas, pero no precisó la nacionalidad de los heridos.

Hasta el momento “no hay indicación de que se trata de un acto terrorista, no hay indicación de que sea un crimen de odio”, dijo Evans, agregando que “no hemos descartado nada desde que iniciamos nuestra investigación”.

Posición compartida por el ministro de Salud Pública, Ralph Goodale, quien afirmó que el ataque “actualmente no está relacionado con la seguridad nacional”, calificándolo igualmente como un “incidente odioso, violento”.

Fuente: La Jornada

Daniel Craig vuelve como el 007 dirigido por Danny Boyle

Daniel Craig está de vuelta como Bond, confirmaron los productores de la serie de películas de este famoso espía, mientras que Danny Boyle lo dirigirá en una cinta que será estrenada en 2019.

Los productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli de EON Productions anunciaron el jueves que el rodaje de la 25ª película oficial de James Bond comenzará en diciembre en los Pinewood Studios de Londres.

Craig retomará su papel como 007 y Boyle, el director ganador del Oscar de cintas como Trainspotting y Slumdog Millionaire, llevará a la pantalla el guion de su viejo colaborador John Hodge.

La confirmación de la quinta película de Craig como Bond surgió tras conjeturas de que el actor de 50 años estaba listo para entregar su licencia para matar. De hecho en 2015 dijo que preferiría “cortarme las venas” antes de retomar el papel, pero después se retractó de estas declaraciones, las cuales hizo después de terminar la filmación de su cuarta película como Bond, Spectre.

Boyle ya ha dirigido a Craig como Bond antes, en un segmento con el 007 para la espectacular ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

EON dijo que tras más de una década con Sony Pictures, Universal Pictures será la encargada de distribuir la próxima entrega del superespía a nivel internacional y MGM estará a cargo del estreno en Estados Unidos.

El contrato de Sony con Bond expiró en 2015 y muchos de los grandes estudios compitieron por tener la oportunidad de distribuir esta lucrativa franquicia.

Como es tradición, la cinta 25 de Bond se estrenará en Gran Bretaña un poco antes que el resto del mundo, el 25 de octubre de 2019, mientras que en Estados Unidos su debut será el 8 de noviembre de 2019.

Fuente: Excélsior

Irlanda va a la urnas en referéndum sobre el aborto

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, dijo que confiaba en que una alta participación en el referéndum sobre el aborto en Irlanda favorecería a los que buscan un cambio en el que hace dos décadas era uno de los países más conservadores de Europa. Las encuestas sugieren que los votantes irlandeses están dispuestos a anular una de las prohibiciones más estrictas del mundo sobre el aborto. Analistas comentaban que la alta participación, especialmente en ciudades, favorecían al “sí”.

La participación supera al 61 por ciento que votó en un referéndum que respaldo por amplia mayoría el matrimonio homosexual en 2015, si las tendencias informadas a las 1700 GMT continúan, informó la emisora nacional RTE.

Los votantes del país, que una vez fue profundamente católico, responderán a la pregunta de si quieren eliminar una prohibición consagrada en la Constitución por referéndum hace 35 años, y que fue parcialmente modificada en 2013 para permitir sólo casos en los que la vida de la madre estaba en peligro.

Irlanda ha cambiado rápidamente. Legalizó el divorcio por en 1995 por una ajustada mayoría, pero hace tres años se convirtió en el primer país del mundo en aprobar el matrimonio gay por votación popular.

La lucha de décadas en torno al aborto ha generado un encendido debate que ha dividido a partidos políticos, ha relegado a un segundo plano a la otrora poderosa Iglesia y ha sido un test para los gigantes mundiales de Internet sobre cómo gestionan la publicidad en redes sociales durante campañas políticas.

A diferencia de 1983, cuando la religión centraba el debate y el derecho al aborto era un tabú para la mayoría, esta vez la campaña se ha caracterizado por las experiencias personales de las mujeres.

“Creo que es lo correcto para las mujeres irlandesas: cuidado, compasión, dignidad y seguridad. La atención sanitaria igualitaria es por lo que votaré ‘Sí'”, dijo Joanna Faughan, de 33 años, que votaba en el barrio de Castleknock, en el norte de Dublín, donde había colas antes de la apertura de los colegios electorales a las 0600 GMT.

La campaña por el “Sí” argumenta que con más de 3.000 mujeres viajando a Reino Unido cada año para abortar -un derecho recogido por un referéndum en 1992 – y otras encargando píldoras online de forma ilegal, el aborto ya es una realidad en Irlanda.

En un artículo del diario Times Ireland, Varadkar instó a que los votantes se pusieran en el lugar de una mujer irlandesa con un embarazo no deseado.

La campaña por el “No” se ha centrado en los planes del Gobierno de permitir los abortos sin restricciones en las primeras 12 semanas de embarazo, considerando que va demasiado lejos para la mayoría de los votantes.

Sus partidarios argumentan que el derecho a la vida del bebé aún no nacido, que una votación en 1983 equiparó a la de la madre, es un asunto de derechos humanos.

“Creo que es importante que protejamos a los bebés no nacidos, la gente ya no se preocupa por la dignidad de la vida humana. Tengo una familia y creo que es importante de verdad”, dijo John Devlin, un trabajador en márketing de unos 50 años que votará ‘No’ cerca del centro de la capital.

Fuente: Excélsior

Fomenta Gobierno del Estado vocación internacional de Oaxaca

Con el objetivo de incentivar y coadyuvar a una mayor participación del Gobierno del Estado de Oaxaca en las acciones de política exterior  y fomentar su vocación internacional, se llevó a cabo el taller “Vinculación de la Secretaría de Relaciones Exteriores con Oaxaca”.

El evento celebrado en el auditorio del Palacio de Gobierno donde participaron servidores públicos e instituciones de educación superior, se destacó que la internacionalización local puede generar derrama y crecimiento económico, orientación del desarrollo, así como un posicionamiento de lo local.

El taller convocado por la Coordinación General de Enlace Federal y Relaciones Exteriores del Gobierno del Estado, fue impartido por la Dirección General de la Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Dirección de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

En el encuentro se mencionó que la práctica internacional local en México está concentrada, ya  que solo las entidades de Jalisco, el Estado de México, Nuevo León, ciudad de México, Michoacán, Sonora, Quintana Roo, Puebla y Guanajuato,  agrupan en su conjunto el 70 por ciento del total de acuerdos firmados.

Se destacó que en Oaxaca existe una visión clara de la política exterior, prueba de ello fue la reciente participación del Gobernador del Estado en la Feria “Hannover Messe” en Alemania, donde  mostró las grandes oportunidades que ofrece la entidad para el desarrollo minero, eólico y las Zonas Económicas Especiales.

Asimismo asistió al Foro Económico Mundial sobre América Latina que se desarrolló en  São Paulo, Brasil y donde destacó las ventajas que posee Oaxaca para convertirse en un corredor competitivo interoceánico y un clúster de logística multimodal en la región del Sureste de México.

Actualmente en la SRE, Oaxaca tiene registrados 22 acuerdos interinstitucionales  que representan un 2.32 por ciento de la actividad a nivel nacional con la suma de 947 registros.

La SRE a través de la Dirección General de Coordinación Política, tiene el mandato de apoyar la acción internacional de los estados y municipios del país, de conformidad con el artículo 16 del Reglamento Interior de la Cancillería.

En este sentido, la Cancillería está interesada en articular un programa de capacitación integral para autoridades municipales del estado de Oaxaca, con una perspectiva de colaboración multinivel, multiactor y enfocado al diseño de capacidades institucionales para la construcción de una estrategia de internacionalización que beneficie el desarrollo local y responda a las vocaciones territoriales de los municipios del estado.

Columna

Recientes

Refrenda IEEPO compromiso cívico en el izamiento de la Bandera Nacional

0
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezó este martes la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa "Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación", a través del cual se conmemora el 215 aniversario de la Independencia Nacional.