sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 1251

Documenta televisora australiana la gastronomía oaxaqueña

En coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), la producción del canal televisivo australiano Network 10, realizó la grabación de diferentes lugares en la región de los Valles Centrales, con el fin de mostrar la gastronomía oaxaqueña a las y los televidentes australianos.

Del 16 al 19 de mayo del presente año, el equipo de producción hizo el levantamiento de imágenes que serán parte de la primera temporada del programa “Mexican Fiesta” que se transmitirá en Australia; serie compuesta por seis episodios de 30 minutos cada uno, en la que se difundirá la riqueza gastronómica y cultural de México.

A través de esta serie, la audiencia australiana podrá adentrarse en los mercados Benito Juárez  y  20 de Noviembre; conocer el centro histórico de la Ciudad de Oaxaca y los municipios de Teotitlán del Valle y San Pablo Villa de Mitla.

En “Mexican Fiesta” se darán a conocer recetas de comida oaxaqueña e incluso preparaciones simples que pueden elaborarse en casa, al tiempo que se difundirán los atractivos turísticos de los lugares visitados por la producción de Network 10.

El programa será conducido por Gerardo López, empresario y fundador de “La Tortillería”, empresa de tortilla tradicional que estableció en aquél país y reconocido por el Gobierno Federal como mexicano destacado en el exterior, por contribuir en elevar el perfil y la imagen del país en el extranjero.

El canal de televisión Network Ten de CBS Corporation, es uno de los canales con mayor audiencia en Australia, con señal en las ciudades más importantes de ese país como Sídney, Melbourne, Brisbane, Adelaide y Perth.

En la actualidad, México es tema de interés para Australia, uno de los países cuyos habitantes generan mayor derrama económica durante su estancia en tierras mexicanas, por lo que esta colaboración con la televisora australiana beneficia a la atracción de mercados internacionales hacia el estado de Oaxaca.

Fortalecen IEEPO y Conafe la educación inicial en comunidades

Al ser la educación inicial una etapa fundamental para el desarrollo de los infantes, en una colaboración conjunta el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) impartieron el Taller Estatal de Formación Intermedio de Educación Inicial 2018-2019, con la finalidad de fortalecer las prácticas de cuidado y crianza en menores de cuatro años de edad.

Un total de 235 coordinadores estatales, regionales, de zona y supervisores de módulo que operan en diferentes comunidades rurales e indígenas, participaron en el análisis y reflexión de procedimientos que transmitirán a mujeres embarazadas, madres, padres y personas que cuidan a las niñas y niños.

En la apertura de los trabajos, a nombre del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal,  el director de Desarrollo Educativo, Luis Antonio Calderón Bolaños señaló que el Gobierno de Oaxaca en coordinación con la federación cumple con su responsabilidad en el tema de la educación inicial.

En presencia de la delegada federal del Conafe, Zory Marystel Ziga Martínez y la coordinadora estatal del Programa de Educación Inicial, Zulema Peñafort León, indicó que en esta actividad  se incluyeron temas de importancia como son los relacionados con la salud, higiene, el entorno social, físico,  psicológico y emocional que en conjunto contribuyen a formar personas de bien para nuestra sociedad.

En el taller se informó que estas acciones contribuyen a transformar las actividades cotidianas de las familias y brindan a los adultos las herramientas y conocimientos sobre la forma en que pueden fortalecer la relación e interacción con los infantes.

Durante dos días, personal especializado impartió los temas “La crianza de las niñas y niños. Espacios para la interacción”, “Reflexión con familias sobre las prácticas de crianza de las niñas y los niños”, y  “La asesoría y seguimiento en educación inicial”, a los participantes quienes en su mayoría son voluntarios de las comunidades, de ahí la importancia de fortalecer su labor.

En Oaxaca, a través del Programa de Educación Inicial y Básica Comunitaria, en vinculación intersectorial con el Conafe, participan mil 921 figuras educativas, entre coordinadores estatales, regionales y de zona, supervisores de módulo y promotores educativos, quienes atienden a más de 24 mil madres, padres y cuidadores de 371 municipios.

Continúa SMO con Jornada Juvenil para Eliminar Violencia en el Noviazgo

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), y la autoridad municipal de este municipio continúan con la Jornada Juvenil “Si duele, no es amor”, a fin de brindar a la comunidad estudiantil información y herramientas que les permita identificar conductas de riesgo durante el noviazgo y saber qué hacer y a dónde acudir en situaciones de violencia de género.

El pasado 13 de mayo, la titular de la SMO, Ana Vázquez Colmenares Guzmán, en compañía del presidente municipal Dante Montaño Montero, dieron inicio a esta Jornada en la Escuela Secundaria Técnica 139; la cual continuó esta semana con actividades lúdicas e interactivas en la Escuela Secundaria Federal 186 “Guadalupe Hinojosa de Murat”, a través de la Unidad Móvil Interactiva de esta Secretaría.

La funcionaria estatal mencionó que involucrar y concientizar a la población adolescente en estos temas y actividades, resulta la mejor inversión que un Gobierno responsable puede hacer, pues serán quienes en el corto y mediano plazo establezcan relaciones de pareja en la sociedad, y lo  deseable es que sean lo más sanas posible, partiendo del respeto mutuo y con un enfoque de género, pues con ello será posible cerrarle el paso a la violencia.

Con la proyección de contenidos audiovisuales como el video en tecnología 360° denominado “Si Duele No Es Amor”, el estudiantado conoce desde un enfoque de género, el origen de la violencia como la histórica desigualdad entre mujeres y hombres. Asimismo las y los adolescentes responden una encuesta digital de manera anónima, en la que en tiempo real les ofrece un resultado que les indica la presencia o no de violencia en una relación de noviazgo.

Además de estas actividades interactivas, personal de la SMO impartió pláticas informativas sobre temas como Mitos del Amor Romántico, Sistema Sexo-Género, Nuevas Masculinidades y Recorrido por el Violentómetro, herramienta generada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual tiene como objetivo medir la violencia y brindar un parámetro para alertar a las mujeres en caso de estar en alguna situación de violencia, así como ofrecer diferentes alternativas de apoyo y atención a quienes se encuentren en dicha circunstancia.

A petición de la autoridad local de este municipio que cuenta con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, estas acciones se realizarán en todas las escuelas de nivel secundaria de la demarcación, por lo que la próxima semana se trabajará en la Escuela Secundaria Federal No. 2 “José María Bradomin”.

Cuenta Bosque El Tequio con vivero forestal

El vivero forestal del Bosque “El Tequio” dependiente de la Secretaría de Administración, lleva a cabo un programa permanente de reproducción de plantas endémicas y de ornato que se suma a las políticas ambientales y de conservación propuestas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en el Eje Oaxaca Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022.

En este espacio, ubicado al interior del Bosque El Tequio, personal de la Secretaría se encarga de la producción de especies arbóreas que están disponibles para su donación a comunidades y organismos civiles para la reforestación o acondicionamiento de áreas verdes urbanas.

El encargado del vivero forestal del Bosque El Tequio, Isaac López Villarreal explicó que existe actualmente un inventario de 7 mil árboles de distintas especies que tienen como destino coadyuvar en las tareas  gubernamentales y sociales para el fomento de la cultura ambiental y la conservación ecológica.

Se producen árboles endémicos como guamúchil, jacaranda, huaje, listón, amaranto rojo, duranta, macuil, fresno, ceiba, primavera, guayacán, tulipán africano, framboyán y jarilla, mismos que son utilizadas para mejorar los parques y espacios públicos o bien, para uso de la comunidad.

En tal sentido, dijo que diversos organismos sociales y autoridades se han acercado a la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos de la Secretaría de Administración para realizar los trámites de solicitud con la finalidad de que puedan acceder a ese beneficio durante la temporada idónea para la reforestación.

Cabe señalar que el escenario actual hace indispensable llevar a cabo acciones tendientes a proteger la biodiversidad y el medio ambiente, por lo que la Secretaría de Administración implementa otras acciones de cuidado, como la reutilización de agua tratada, la instalación de infraestructura ecológica en parques y espacios públicos, además de la conservación de las áreas verdes, compartiendo la responsabilidad con usuarios y personal de servicio.

Para mayores informes está disponible a la ciudadanía el número telefónico 50 15 000 extensión 10127.

Oaxaca, referente mundial en la implementación de la Agenda 2030: AMH

“En Oaxaca estamos comprometidos con el impulso de políticas públicas sostenibles”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al inaugurar por primera vez en México los trabajos del Partners For Review, iniciativa impulsada por el Gobierno alemán para revisar las estrategias derivadas de la Agenda 2030.

En este marco, el Mandatario Estatal destacó que Oaxaca es un estado pionero a nivel mundial en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre los que se encuentran: la erradicación de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, igualdad de género, ciudades y comunidades sostenibles, entre otras.

Esta acción –aseveró el Gobernador– ha derivado en un reconocimiento internacional de las prácticas implementadas para avanzar en el cumplimiento de estos temas.

“Estamos trabajando a nivel municipal, y se ha reconocido este esfuerzo por parte de la comunidad internacional, quienes no habían visto en ningún otro país este esfuerzo que está haciendo Oaxaca. Este tipo de acciones nos permiten ver que vamos en la ruta correcta”, dijo el Ejecutivo del Estado, en presencia del Asesor de la Política de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo de Alemania, Gottfried Von Gemmingen.

Reunidos en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) y con la presencia de más de 200 personas representantes de gobiernos y organismos de 44 países, Murat Hinojosa puntualizó que en este foro se analizará e informará sobre los avances que cada una de las naciones ha tenido sobre la Agenda 2030, y que en este sentido, por sus buenas prácticas, Oaxaca se encuentra en el “debate mundial para dar cumplimiento a éstos”.

“Celebro que se analicen las mejores prácticas y experiencias de otros países y estados, para lograr encontrar un modelo que sea más ágil para combatir y superar todos estos retos, y así generar un ambiente positivo para el mundo y por supuesto para Oaxaca”, subrayó.

En su oportunidad, la directora general de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, reconoció la importancia de que este evento se haya realizado en Oaxaca, ya que “traerá conocimientos, fondos y oportunidades para el Estado, aterrizando los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 10 municipios de la entidad en el corto plazo”.

Cabe señalar que Oaxaca se convierte en referente para otros países y estados al integrar los 17 ODS de la ONU en su Plan Estatal de Desarrollo y conformar los Comités de Trabajo de Inclusión Social, Crecimiento Económico y Sostenibilidad Ambiental.

Asimismo, con el apoyo técnico de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en ingles), se firmó el pasado 6 de mayo una carta de intención con 10 municipios que adquirieron el compromiso de incluir la visión de desarrollo sostenible en su Plan de Desarrollo Municipal.

Estuvieron presentes en este acto el director adjunto de la división de la ONU con los países en desarrollo y nuevas ciudades industrializadas, Clemens Helbach; el jefe del equipo de apoyo intergubernamental y de cooperación del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU, Joop Theunissen; y la secretaria de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (Sedesoh), Yolanda Martínez López.

Puesto a disposición por posesión de arma de fuego sin licencia

Elementos de la Policía Estatal adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), realizaron la detención de una persona por la portación de arma de fuego, sin la licencia que expide la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la acción ocurrió cuando realizaban recorridos de seguridad y vigilancia.

Se trata de I.J., a quien durante una revisión preventiva sobre camino de terracería que conduce a la localidad de Santa Cruz Tepenixtlahuaca, perteneciente al municipio de Tataltepec de Valdés, se le localizó entre sus pertenencias un arma de fuego, calibre 380 Special, con marca y modelo ilegible, junto con un cargador metálico y 10 cartuchos útiles del mismo calibre.

Por presuntos delitos contra la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivosla persona en cuestión y arma de fuego, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Huatulco.

“Panamá: un canal de poesía y cuento”

El jueves 16 de mayo de 2019 a las 2:00 P.M. En la Biblioteca Nacional de Costa Rica, “Miguel Obregón Lizano” se festejó un “Canal de poesía y cuento”, organizado por Editorial Poiesis y la Biblioteca Nacional, fue una hermosa presentación de libros, recital de poesía y cuento en el Marco de la (FILCR).

En la mesa de lectura estuvieron presente los escritores costarricenses; Lucía Alfaro Araya y Ronald Bonilla (Premio Magón 2015) desde Panamá estuvieron presente, Ela Urriola y Marco Ponce Adroher, también estuvieron presente varios jóvenes escritores delConservatorio de Castella”.

Ela Urriola

Ela Urriola es escritora, pintora, poeta, investigadora de estética, Bioética y Derechos Humanos y catedrática del Departamento de filosofía de la Facultad de Humanidades. En 2014 obtuvo el Premio Nacional de literatura “Ricardo Miró” en poesía con “La nieve sobre la arena” en 2015 ganó el Premio Nacional de cuento “José María Sánchez” con su obra “Agujeros negros”. En 2018 obtuvo por segunda vez el Premio Nacional de literatura “Ricardo Miró”, con el poemario “La edad de la rosa”. Ha colaborado en diversas antologías poéticas y de narrativa, su obra ha sido traducida al inglés, portugués y checo.

Urriola, después de haber dado unas palabras de agradecimiento, inició a leer algunos de sus poemas y dio inició con una cita reflexiva del poeta Gabriel Celaya  (1911-1991). –“La poesía es un arma cargada de futuro” y básicamente la juventud es el futuro, la juventud es la posibilidad  de que este mundo siga pensando en mirar al ser humano, es en ese sentido que mi literatura arranca, mi literatura ahora está enfocada en escudriñar algunos temas, que a veces son incómodos como es el tema de la violencia hacia los niños, el problema de la deshumanización, también los problemas ambientales, creo que son ustedes los jóvenes que han hecho que ahora los adultos miremos nuevamente el planeta…

Marco Ponce Adroher

Marco Ponce Adroher fue el Ganador del Premio Centroamericano de Literatura “Rogelio Sinán” 2018-2019, de la Universidad Tecnológica de Panamá por su colección de cuentos: “Esquirlas”. En 2009  obtuvo el accésit del Premio Nacional de Cuento “José María Sánchez”. Es autor y traductor de libros y documentos técnicos especializados.

Marcos, antes de iniciar su lectura   recomendó visitar las bibliotecas. “cuando uno empieza a leer uno se mete a otro mundo, uno empieza a entrar a una estructura totalmente diferente a la que vemos todos los días”.

Comentario de los protagonistas

Lucía Alfaro Araya: -Estos jóvenes son  un gran semillero de escritores y productores de literatura, me da muchísima alegría que estos adolescentes hayan estado en esta actividad leyendo sus textos originales, nos alegra muchísimo saber que en Costa Rica se produce muy buena literatura…

Marcos Ponce: -Esta fue una actividad  excepcional por supuesto ver tantos  jóvenes talentosos es un encanto singular, realmente ha sido un gran privilegio haber leído parte de mi obra en esta hermosa biblioteca.

Ela Urriola: -Fue maravilloso haber escuchado la poesía de estos jóvenes, esta es una experiencia enriquecedora e inspiradora, haber estado en Costa Rica ha sido formidable, es admirable ver el talento de todos estos jóvenes que participaron en este hermoso recital. En Panamá tenemos una línea de grandes poetas, la poesía hace una trocha en este mundo turbio, la palabra de la mujer se pone y de hecho mi libro “La edad de la Rosa” está dedicado a las mujeres.

Ronald Bonilla: -Bueno hoy hemos tenido como parte de las actividades del proyecto y sectores dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, la presentación de dos grandes escritores panameños, que hemos traído al país en esta ocasión ellos presentaron algunos de sus libros acá en la Feria Internacional del Libro, Marcos Ponce ha sido galardonado con el Premio Centroamericano de Literatura “Rogelio Sinán” 2019. También fue muy hermoso escuchar a los jóvenes creadores de literatura del “Conservatorio de Castella”. Estamos agradecidos   con la presencia de estos  dos escritores panameños, que hacen un trabajo literario en favor de las causas nobles…

Laura Rodríguez Amador, Directora de la Biblioteca Nacional dijo:  “En marco de la Feria Internacional del libro y Centroamérica Cuenta, hemos tenido varias actividades literarias, presentación de libros, charlas y mucho más, la presentación de esta tarde ha sido maravillosa porque hemos disfrutado de la lectura de los poetas invitados y también de los jóvenes talentosos”.

jóvenes escritores

“Conservatorio de Castella” (Heredia, Costa Rica) es una institución emblemática en desarrollo de las artes a nivel latinoamericano. Fue fundada en el año 1953 por el maestro Arnoldo Herrera González, actualmente celebra  65 aniversario de fundación. Varios estudiantes de Literatura y Creación Literaria, bajo la tutela del maestro Luis Diego Rosales Marín, fueron protagonistas de esta hermosa actividad poética, en esta ocasión, participaron los jóvenes escritores de nivel avanzado que cuentan con edades entre los 15 y 17 años.

Sus nombres: Amanda Phillips Álvarez, Daniela Monge Bolaños,  Monserrath García Brizuela, Alexa Henández Soto, Dana Vargas Hernández, Jesús Sánchez Rodríguez, María Jesús León Herrera (de décimo año); María José León Herrera, Verónica Ureña Vargas e Isaac Mora Cabezas (de undécimo año de colegio).

carlosjavierjarquin2690@yahoo.es Escritor y poeta. 18/05/19

Realizan el conversatorio “La Historia Invisible”

En coordinación con la diputada del Distrito 13 Oaxaca Sur del Grupo Parlamentario de Morena, Hilda Graciela Pérez Luis, el Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género del Congreso del Estado, la 08 Junta Distrital Ejecutiva del INE se realizó el conversatorio “La Historia Invisible”.

En este espacio se llevó a cabo la reflexión, análisis y exposición de la violencia política que viven las mujeres que deciden participar en política.

El objetivo es buscar herramientas que permitan derribar los obstáculos y la violencia política a la que las mujeres se enfrentan de forma cotidiana, cuando son parte de la toma de decisiones en los espacios públicos y políticos, dónde han tenido que luchar por sus derechos en un sistema patriarcal que aún prevalece en el país.

Al mismo tiempo, se abre la posibilidad de crear redes de ayuda entre, sociedad civil y gobierno para ayudar a empoderar a las mujeres que han sufrido violencia política y no saben a donde o con quien acudir para denunciar.

En su participación Hilda Luis Refrendó su compromiso con las mujeres, y afirmó que en ella tendrán una aliada para que juntas avancen con paso firme hacia el cumplimiento pleno de los derechos políticos, electorales y ciudadanos.

Agregó que desde el Congreso del Estado trabaja incansablemente para lograr que las mujeres puedan ejercer cargos libres de violencia política, que los obstáculos que enfrentan en el ejercicio de sus derechos político-electorales, que reflejan la discriminación y el uso de estereotipos, queden en los anales de la historia y que la igualdad sustantiva sea una realidad.

Asimismo, indicó que con la aprobación que hizo el Senado de reformas a la Constitución para establecer paridad total en los tres Poderes, en los tres órdenes de gobierno, en los órganos autónomos, se avanza de manera sustancial, además que el hecho de que los partidos políticos fomenten y garanticen el principio de paridad en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular, consagra el camino hacia la igualdad, la justicia y la cultura de la democracia.

“En el Congreso Local estamos a la espera de que nos sea turnada la Minuta para avalar esta histórica reforma en favor de todas las mujeres”, afirmó.

La legisladora dijo que este gran paso, exige trabajo comprometido de los partidos políticos y de las autoridades e instituciones encargadas de vigilar el cumplimiento del principio de paridad de género.

Por lo anterior, recordó que como parte de su labor a favor de las mujeres la legislatura actual aprobó el dictamen por el que se sancionan los actos de violencia política, por lo que impedir que las mujeres ejerzan las funciones para las que fueron electas u obligarlas a renunciar al cargo son delitos cuya sanción ya se encuentra establecida en nuestra legislación penal.

De igual manera, la 64 legislatura, aprobó que en aquellos casos en que haya renuncia de concejales, la vacante sea sustituida por concejales del mismo género que originó la vacante.

La representante popular agradecio la participación de Licda. Beatriz Adriana Salazar Rivas, titular del Centro de Estudios de las Mujeres y Paridad de Género del Congreso del Estado, la
Mtra. Elizabeth Bautista Velasco; Magistrada del tribunal Electoral del estado de Oaxaca, Licda. Nayma Enríquez Consejera Electoral del IEEPCO y de la Licda. Mónica Hernández Ramírez vocal de capacitación electoral y educación cívica de la junta distrital 08 del INE Oaxaca, por ser parte de este conversatorio que abona al reconocimiento del derecho de las mujeres.

Para concluir Hilda Luis celebró que hoy las mujeres cuenten con herramientas jurídicas que permiten garantizar sus derechos políticos electorales y sancionar la violencia política.

Triunfa Oaxaca en “Sabor Es Polanco”, festival gastronómico importante del país

Oaxaca fue la entidad invitada al Festival Gourmet más importante del país “Sabor Es Polanco” que en su sexta edición alcanzó el más grande de todos los éxitos.

En los jardines del Campo Marte, la entidad oaxaqueña participó con el stand “Mezcal Es Oaxaca”, donde 10 mil asistentes degustaron más de 25 marcas del destilado oaxaqueño.

Así también, 75 restaurantes ofrecieron más de 250 platillos de todo tipo de cocina: española, francesa, italiana, argentina, portuguesa, hindú, griega, tailandesa, asados, cocina del mar y por supuesto, mexicana y dentro de ésta, la oaxaqueña.

De igual manera, en esta edición 125 expositores ofrecieron los mejores vinos nacionales y extranjeros, cervezas artesanales, licores, finos cortes de carnes, jamones y quesos.

Este año, la presencia de Oaxaca a través de sus artesanías, arte y sus mezcales, fue sin duda un rotundo éxito.

En comparación con ediciones anteriores “Sabor Es Polanco” rebasó el número de restaurantes y expositores, así como el de asistentes, que este año llegó a 5 mil personas por día, alcanzando un total de 10 mil.

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, participó en el corte de listón inaugural de este evento, junto con el alcalde de la Delegación Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo y el director general Sabor es Polanco, Alejandro Garza Díaz.

Se abre primer Centro de Acopio de Maíz en Jaltepec, Oaxaca

En apoyo a las y los productores de granos básicos de la región del Bajo Mixe, a través del Programa Precios de Garantía, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), en coordinación con el Gobierno del Estado, inauguraron el primer Centro de Acopio de Maíz en esta comunidad indígena.

Con la presencia del director general de Segalmex, Ignacio Ovalle; del representante del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López, se ratificó que con estas acciones se busca incorporar a las y los pequeños productores indígenas y afromexicanos de manera estratégica a través de la compra directa de granos para eliminar intermediarios y así generar la autosuficiencia alimentaria.

Jaltepec,  perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, se convirtió en la primera localidad en el país donde los pequeños productores podrán almacenar sus excedentes del grano para la venta por tonelada al Gobierno Federal  a un precio de 5 mil 610 pesos, cuando los precios comerciales están por abajo de los 4 mil pesos.

El Director del Programa Precios de Garantía del Gobierno Federal, sostuvo que en Oaxaca se arrancó el programa piloto, ya que para octubre se estima abrir Centros de Acopio en todas las regiones indígenas de México.

El titular de Sedapa, Carlos Grau López dijo que el arranque del programa en la entidad viene a fortalecer las acciones dirigidas a la atención de las necesidades de los productores del campo, un sector que ha estado rezagado por décadas.

Detalló que en Oaxaca se cultivan alrededor de  500 mil hectáreas de maíz con una producción de 600 mil toneladas por ciclo y enfrenta un déficit  de 200 mil toneladas por año, de ahí que el programa devuelve la esperanza a las y los campesinos de maíz y frijol.

El funcionario agregó  que el Gobierno del Estado coadyuva con la Administración Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ya que estas acciones también  forman parte del proyecto transísmico que se contempla para la entidad.

En tanto que, el director de Segalmex, Ignacio Ovalle, prometió instalar entre Veracruz y Oaxaca más de 20 centros de acopio. “No va haber un sólo productor que se quede sin la posibilidad de entregar su cosecha a precio de garantía”, señaló.

Dijo que en todo el país se van a instalar más de mil bodegas, y con ello dar certeza a las zonas prioritarias y comunidades indígenas de la compra de maíz y frijol; así como se apoyará en el traslado de los granos con un excedente de 150 pesos más a cada productor.

Dijo que Jaltepec de Candayoc fue electo para el arranque de este programa por ser una de las zonas representativas del Estado, donde se preserva el cultivo del maíz de buena calidad.

Por su parte, Alejandro Martínez Cardoso productor de maíz refirió que se sienten contentos por  la apertura del primer Centro de Acopio, ya que representa un ingreso más para sus familias, además de no recurrir a intermediarios; señaló que con la apertura se van a crear empleos  eventuales para los que no cuentan con trabajo.

En dicha inauguración también estuvieron presentes el subsecretario de Seguridad Alimentaria de Sader, Víctor Suárez; el director del Programa  Precios de Garantía, Miguel Carrillo; el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; la delegada de Programas Federales, Nancy Ortiz y autoridades municipales de la región.

Columna

Recientes

Implementan protocolo para el retorno de familias desplazadas por conflicto interno...

0
Por primera vez en la historia de Oaxaca, el Gobierno del Estado inició un proceso formal y organizado para el retorno de personas en situación de desplazamiento forzado interno por un conflicto agrario. Se trata de 153 familias de la agencia Guadalupe Victoria, del municipio de San Juan Juquila Mixes; quienes han solicitado el retorno a sus hogares.