jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 1252

Puesto a disposición, como probable responsable de robo: SSPO

Por probable responsable de robo en la playa Rinconcito, Mazunte, quien se identificó como U.M., fue puesto a disposición de la autoridad competente; así lo informa la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).

El aseguramiento se realizó durante los recorridos de seguridad y vigilancia que implementan los elementos de la Policía Estatal; al momento de la revisión de seguridad  le fue asegurado un bolso de mano con dinero y documentos personales, que no correspondían con sus características.

Fue un turista de Australia quien reconoció y señaló a la persona mencionada, de haberle robado su bolso minutos antes.

Por probable responsable de robo, la persona mencionada, fue puesta a disposición de la Fiscalía Local de Pochutla.

Lamenta López Obrador renuncia de Germán Martínez al IMSS

Ante la renuncia de Germán Martínez Cázares como director general del IMSS, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay rompimiento con él, pero que cada quien es libre de actuar y se tiene el derecho de trabajar a gusto.

A su arribo al aeropuerto de Veracruz, el Presidente señaló que afortunadamente hay muy buenos funcionarios públicos en el país que saben ajustarse a lo que determina la Secretaría de Hacienda, incluido el propio presidente de la República.

“Lamento que él haya tomado esa decisión, pero afortunadamente hay muy buenos servidores públicos en el equipo y vamos a sustituirlo, seguramente Germán regresa al senado y va a seguir manteniendo sus principios, vamos a que el Seguro Social mejore y que se acoplen Hacienda y el Seguro Social, se pongan de acuerdo”, expresó el Presidente.

López Obrador reconoció que estaba enterado de las diferencias que existían entre el exdirector del IMSS y la dependencia que encabeza Carlos Urzúa.

También reveló que fue hace unos días cuando el expresidente del PAN le envió la carta en la que le comunicó su renuncia por no compartir la visión de la Secretaría de Hacienda.

“Yo soy muy ortodoxo, muy respetuoso de las decisiones que toma Hacienda”, destacó el jefe del Ejecutivo Federal.

Dijo que ya tiene definido quien ocupará la titularidad del IMSS y que en las próximas horas o días lo dará a conocer.

Antes de concluir la entrevista que ofreció al descender del avión que lo trasladó de la Ciudad de México a Veracruz, el Presidente comentó que Germán Martínez tiene la visión de que existe un riesgo en el abasto de medicamentos, pero “yo no la comparto”, porque no hay que dejarse intimidar por ningún proveedor.

“Claro que hay presiones, pero hay que resistirlas, no dejarse intimidar por nadie, no comparto ese punto de vista, pero sí lo respeto”, remarcó.

Finalmente, aclaró que no le molestó la renuncia de Germán  Martínez porque “somos libres” y no se puede tener a nadie a la fuerza.

Recuperado vehículo con reporte de robo en Ánimas Trujano

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), da a conocer que efectivos de la Policía Estatal, lograron recuperar un vehículo con reporte de robo vigente, en el municipio de Ánimas Trujano.

El aseguramiento surge como resultado de los recorridos de seguridad y vigilancia, que realizan los uniformados en los Valles Centrales.

En el sitio fue asegurado un camión marca KENWORTH, de color blanco con amarillo, modelo 2018, con placas de circulación 23AF1G y número de serie: 3BKHHM8X9JF313772; así como su conductor identificado como J.R.

Al consultar el Número de Identificación Vehicular (NIV), en el Sistema Plataforma México, arrojó reporte de robo vigente.

La unidad de motor y la persona antes mencionada, fueron puestas a disposición de la autoridad competente para los trámites correspondientes.

El 20% de mujeres mayores de 50 años padecen osteoporosis: SSO

La prevalencia de la osteoporosis aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres, sobre todo en la etapa posmenopáusica, aproximadamente un 20% de las féminas mayores de 50 años padecen esta enfermedad.

El coordinador estatal del programa de Atención al Envejecimiento de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Carlos Antonio Castellanos Aguilar, indicó que en la entidad se tiene un censo de 24 mil 532 personas con osteoporosis, padecimiento que afecta a los huesos y se caracteriza por la pérdida de tejido óseo (masa ósea), de manera que se vuelven más poroso, por consecuencia más frágil y con mayor facilidad de ruptura.

Explicó que en condiciones normales, una persona alcanza de los 30-35 años de edad una cantidad máxima de masa ósea, a partir de ese momento, existe una pérdida natural del tejido, principalmente en las mujeres, ya que los índices de masa ósea suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso.

Detalló que entre los factores de riesgo se encuentran: el alcoholismo, el consumo de fármacos como glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para cáncer de mama y de próstata, enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras.

Castellanos Aguilar mencionó que la osteoporosis no suele dar ningún síntoma hasta que se producen fracturas espontáneas sin golpe previo directo, principalmente en la columna vertebral, cadera, antebrazo distal (muñeca) y el húmero proximal (brazo), entre otras secuelas se pueden presentar disminución de la estatura y deformidad de la columna.

Agregó que las personas corren más riesgo cundo se presentan fracturas de cadera ya que requieren hospitalización e intervención en prácticamente todos los casos y la recuperación es lenta.

Por lo que enfatizó que en las unidades de primer nivel de los SSO, se detecta esta enfermedad a través de la aplicación de un test llamado FRAX,  por el cual se mide el riesgo de fractura por osteoporosis a 10 años.

Finalmente recomendó a los oaxaqueños seguir una dieta equilibrada rica en calcio,  no fumar, evitar el consumo excesivo de alcohol, realizar ejercicio diariamente (como caminar, bicicleta), consumir suplementos de calcio y vitamina “D”, recetados por el médico, ya que los requerimientos de cantidades no son los mismos para todos los grupos de edad; ante cualquier síntoma no se debe automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

Capacita Sinfra en normatividad y legislación en el ámbito de construcción

El subsecretario de Ordenamiento Territorial, Fabián Vásquez Martínez, señaló que la legislación y la normatividad que se ha desarrollado en la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), con la participación de organismos, colegios y especialistas, contribuirá a lograr construcciones más seguras y capaces de salvaguardar la vida de las personas ante la ocurrencia de fenómenos naturales y siniestros.

Vásquez Martínez participó en el Segundo Seminario Oaxaqueño de Seguridad Estructural convocado por las Sociedades Mexicanas de Ingeniería Sísmica (SMIS) y de Ingeniería Estructural (SMIE), con la finalidad de capacitar en temas sobre la normatividad y la legislación vigente en Oaxaca a integrantes del sector de la construcción.

En representación del titular de Sinfra, Fabián Sebastián Herrera Villagómez, el servidor público expuso los avances que se han tenido en esta materia, con la finalidad de que las construcciones que se realizan en la entidad cumplan con las normas que garanticen una mayor seguridad para la ciudadanía, especialmente porque la mayor parte del territorio estatal es altamente sísmico.

A las conferencias realizadas en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO) acudieron personas interesadas en el tema y destacó que las normas jurídicas son un mandato que tienen como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad, así como conferir derechos e imponer deberes y sanciones.

Dijo que el objetivo de esta normatividad es que las construcciones cumplan con las condiciones de seguridad, estabilidad, habitabilidad o uso, salubridad, accesibilidad y no menos importante, un diseño adecuado, respetando siempre el medio ambiente.

Explicó que en Oaxaca se han elaborado normas de construcción como la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Oaxaca; el Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca, las Normas Técnicas de Emergencia, un Manual de Imagen Urbana y una Guía de Acciones Urbanísticas.

Además, se desarrolló un Tesauro en Derecho Urbanístico como una solución ante la falta de conceptualización y diferentes puntos de vista en la creación de normas de carácter urbano o acciones urbanísticas, el cual es el primero en América Latina y actualmente es fuente de información para la creación de normas, además de enriquecer el lenguaje de los y las profesionistas que estudian la legislación urbana.

En el seminario participaron especialistas nacionales así como representantes de la SMIS, tales como Cuauhtémoc Hernández Sibaja, Christian Genaro Martínez Díaz y María Eugenia Pérez Saavedra, además de la SMIE, presidida por Esteban Astudillo de la Vega y Darío Vasconcelos.

Cabe mencionar que estuvieron presentes también reconocidos ingenieros como Darío Rivera Vargas, Francisco García Jarque, Álvaro Pérez Gómez, Julio César Osorio Santiago y Francisco Javier Mendoza, entre otros.

Nueva reforma educativa afecta a docentes evaluados: Mexicanos Primero

La suspensión de exámenes a los docentes, tras la aprobación de la nueva Reforma Educativa afecta derechos de algunos maestros que ya presentaron sus evaluaciones, denunció Jennifer O’Donoghe,directora general de Mexicanos Primero.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio Primera Emisión, O’Donoghe explicó que la legislación, afecta a docentes que participaron en el concurso el año pasado y que aún siguen en la lista de prelación esperando un nombramiento.

La también investigadora precisó que la suspensión de los procesos generados por la pasada Reforma Educativa afecta diversas áreas, e indicó que la asociación que dirige busca que los profesores no resulten afectados.

Agregó que existe un abanico muy amplio de procesos que han sido interrumpidos por esa suspensión en la SEP y lo que buscan que la SEP, a través de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente cumpla con la segunda parte del mismo en donde se determina que la Comisión tiene que proveer las medidas necesarias para dar cumplimiento a los procesos ya en curso.

Fuente: Excélsior

Bloquean carretera en Zanatepec; exigen reconstruir escuelas

Padres de familia del municipio de Zanatepec, en la zona oriente del Istmo, cumplieron 24 horas de encabezar un bloqueo carretero sobre la vía federal panamericana 190 a la altura del kilómetro 68, para exigir la reconstrucción de cinco escuelas de todos los niveles educativos que fueron dañados por los sismos de septiembre de 2017.

Con pancartas, lonas, piedras y llantas, los manifestantes encabezaron el plantón sobre la vía federal la mañana de ayer lunes y de forma ininterrumpida se han mantenido en el sitio en espera de una respuesta de las autoridades federales y del estado.

Declararon que desde hace más de un año unos mil estudiantes de cinco escuelas toman clases en aulas provisionales; algunas de cartón, otras de lámina y de palma que ellos construyeron porque las que fueron demolidas apenas llevan un 50 por ciento de avance.

En el caso de los 200 estudiantes de la escuela primaria Teófilo Hernández, los padres de familia señalaron que las “chozas” las construyeron con sus propios recursos y con ayuda de los profesores en un campo deportivo, pero que con la temporada de lluvias que ha comenzado temen enfermedades e inundaciones, por lo que exigen la conclusión de las obras de reconstrucción.

“Tememos por la salud e integridad de nuestros hijos. Por eso decidimos encabezar este bloqueo al ver la negatividad de las autoridades y el abandono de las constructoras, ayer en la noche quisimos negociar pero lejos de un diálogo fue una amenaza y no vamos a permitir abusos, nuestros niños merecen una educación digna”, expresó Santiago Escobar Luis, representante de los padres de familia.

Otro grupo de madres de familia señalaron que al no contar con un espacio seguro ante la llegada de las lluvias, los niños podrían perder clases, además de contraer enfermedades como el dengue, debido a la gran cantidad de agua que se acumula en el campo deportivo.

“Pedimos urgente respuesta de las autoridades, no nos atienden y por lo mismo vamos a continuar manifestándonos y con este bloqueo indefinido, las constructoras nos dicen que no tienen recursos, que las autoridades educativas como el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iosifed) no les dota de recursos y por eso las obras están varadas”.

Este cierre vial ha provocado la falta de circulación hacia el estado de Chiapas, por lo que los transportistas y automovilistas están varados.

Fuente: La Jornada

Detectan seis sembradíos de amapola en Ensenada

En operativos policíaco-militares fueron detectados seis sembradíos de amapola en el municipio de Ensenada. Con esta planta se obtiene la goma de opio y la heroína.

Hace una semana se destruyeron dos millones de plantas encontradas en las inmediaciones del fraccionamiento Natura en Tijuana.

En esta ocasión, agentes de la Policía Estatal Preventiva y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la localización de 27 mil plantas de amapola.

Una denuncia anónima alertó sobre la presencia de cinco personas armadas que vigilaban un sembradío cercano al puente de Las Ánimas en el poblado de Santo Tomás.

Allí se realizó el hallazgo de los plantíos de amapola en un terreno de tres hectáreas: el primero con cuatro mil plantas; el segundo con 15 mil; el tercero con mil plantas; el cuarto con mil; el quinto con dos mil; y el sexto sembradío con cuatro mil plantas, detalla el informe militar.

La agencia del Ministerio Público de la Federación dio fe del hallazgo, destrucción y quema del enervante.

Fuente: La Jornada

Multitudinaria marcha del silencio en Uruguay por desaparecidos

Una marea humana inundó el centro de Montevideo este lunes por la noche en reclamo de conocer el destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), en una nueva Marcha del Silencio, que se celebra cada 20 de mayo.

Decenas de miles de personas, bajo una intensa lluvia, viento y frío, caminaron por la principal avenida montevideana detrás de una pancarta que rezaba “¡Que nos digan dónde están! Contra la impunidad de ayer y de hoy”, un reclamo por conocer el destino de más de personas desaparecidas en Uruguay y en país vecinos hasta el final del régimen de facto.

Otra pancarta con fotografías de los ex presidentes de la era democrática, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995), Jorge Batlle (2000-2005) y José Mujica (2010-2015), además del actual mandatario Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015 a la actualidad), les acusaba directamente con el mensaje “Silencian la verdad”.

La marcha de este año se dio en un contexto de tensión con los militares y con el gobierno, luego de que un militar retirado detenido reveló ante un tribunal de honor castrense haber arrojado al río el cuerpo de un militante del guerrillero Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros) poco antes del golpe de Estado de 1973.

La confesión del teniente coronel retirado José Gavazzo, preso por 28 homicidios, fue publicada por el diario El Observador a comienzos de abril, y generó un escándalo de proporciones en Uruguay.

El gobierno del Frente Amplio (izquierda) quedó en falso tras la publicación, ya que Vázquez había homologado (avalado) los fallos del tribunal de honor militar que contenían la confesión del delito, sin informar a la Justicia de su contenido.

Vázquez pidió las renuncias de los titulares del Ministerio de Defensa, así como de la cúpula del Ejército, pero terminó por admitir que no había leído el expediente.

El ex ministro de Defensa Jorge Menéndez, a quien Vázquez pidió la renuncia cuando se encontraba de licencia por una grave enfermedad, murió semanas atrás.

En su carta de dimisión publicada justo antes de su fallecimiento, contradijo al gobierno al enfatizar que había dejado las actas del caso en poder de la Presidencia para que fuera al máximo nivel del Ejecutivo que se adoptara la decisión de avalar o no los fallos de la Justicia castrense.

La Marcha del silencio cumplirá 25 años en 2020.

Fuente: La Jornada

‘El Príncipe’, de Maquiavelo, en edición de alta bibliofilia, adelanta filósofo

Si se pone atención a lo que el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo (1469-1527) postuló en su obra El Príncipe, y no a la leyenda negra en torno al autor, se puede apreciar el espíritu renacentista de un escritor que ante todo fue republicano y enemigo de la violencia.

Así lo explica el investigador y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Ambrosio Velasco Gómez, quien colaboró en la realización de una nueva edición del texto clásico de quien es considerado padre de la ciencia política moderna.

Con traducción actualizada y un trabajo editorial de más de tres años, El Príncipe, de Maquiavelo, publicado por el sello español Liber Ediciones, en coedición con Laman Carranza, incluye 15 grabados originales de los artistas Manuel Alcorlo, Vicente Arnás y Pedro Osés, numerados y firmados, así como una treintena de dibujos litográficos.

Es una obra ‘‘de alta bibliofilia”, añade Velasco en entrevista con La Jornada, limitada a 195 ejemplares de tirada mundial y se tuvo extremo cuidado en todos los detalles, desde el diseño de la caja-estuche, el papel de algodón y componentes vegetales fabricados ex profeso.

Maquiavelo, como todo autor clásico, está ‘‘vigente en toda época. En particular en estos días que conmemoramos el tiempo en el que vivió, el siglo XVI, el Renacimiento, pues fueron los años de la Conquista de México, pero también del inicio del mundo iberoamericano y el comienzo de la modernidad”, detalla el ex director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

‘‘El Príncipe se escribió en 1513, pero se publicó después de que el autor murió en 1527; es una de las obras más discutidas y más mal interpretadas. El sentido maquiavélico de Maquiavelo es erróneo, tergiversado, sobre todo cuando se afirma que es un pensador de la política que sólo se preocupa por la eficacia y la obtención y ejercicio del poder sin consideraciones de carácter valorativo, ético o axiológico.

‘‘No es así Maquiavelo es un autor comprometido con la vida republicana, profundamente patriota, nacionalista, que busca la unificación de su país. El Príncipe lo escribe para convencer a un posible monarca para que siga cierta estrategia política con el fin de lograr la unificación de Italia en un estado-nación y así asegurar su autonomía e independencia frente a otras potencias europeas, como España y Francia, que continuamente los invaden.

‘‘En el siglo XVI y hasta el XIX Italia se divide en varias ciudades-estados y queda retrasada en el desarrollo político. Maquiavelo propone en su texto una estrategia política para lograr el tránsito de una monarquía o principado a la república.

Compromiso social en sus ideas

‘‘Maquiavelo escribe: ‘la mejor forma de gobierno para fundar un nuevo Estado es el principado o la monarquía, y la mejor forma para conservarlo es la república’. Es decir, el estado de excepción es la monarquía y la mejor forma de gobierno para conservar un Estado ya fundado, para preservar la libertad del mismo y de los ciudadanos, es la república. Es importante hacer notar que en El Príncipe ni una sola vez aparece la palabra política. Para Maquiavelo, crear un principado es necesario en una sociedad desigual, y crear una república ahí donde la igualdad es grande. En esas ideas vemos su compromiso social. El principado, dice el autor, es para modular la opulencia, expresión que retoma Morelos en Sentimientos de la Nación.

‘‘Maquiavelo propone en El Príncipe disminuir las diferencias sociales, sobre todo a partir del apoyo y defensa de los intereses del pueblo, y el freno a las ambiciones de la nobleza y los poderosos.

‘‘Si escuchamos la voz del texto, si escuchamos a Maquiavelo sin los prejuicios de la leyenda negra maquiavélica, es decir, anti-Maquiavelo, veremos que él nunca fue maquiavélico en el sentido despectivo del término”, considera Velasco, de quien se incluye en el volumen el ensayo ‘‘El Príncipe de Nicolás Maquiavelo: una lectura republicana desde Iberoamérica’’.

Destaca que ese autor ‘‘es uno de los grandes críticos del uso de la violencia y si bien la reconoce como necesaria, exige que se minimice su uso a lo estrictamente necesario y siempre en favor del pueblo, pues argumenta que la violencia, sobre todo, perjudica a los pobres, los débiles, los vencidos, los excluidos.

‘‘Esta es una de las ideas de gran vigencia ahora que se debate sobre la Guardia Nacional. Maquiavelo diría, sí, si hay una fuerza explotadora u opresora, sobre todo del pueblo y de los pobres, hay que ejercer la fuerza sobre esa fuerza opresora, siempre que no se genere una espiral de violencia”, concluye Velasco.

Liber Ediciones donó un ejemplar a la biblioteca de la Cámara de Diputados para su Archivo Bibliográfico de México. Informes sobre los puntos de venta del libro en el correo electrónico: beatrizurrizola@arsliber.com, y en la página web.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Oaxaca se despide del Estadio Eduardo Vasconcelos este jueves

0
Este jueves 4 de septiembre, la capital oaxaqueña vivirá una jornada especial: la despedida del Estadio de Béisbol Eduardo Vasconcelos, inmueble que será demolido tras más de medio siglo de actividad deportiva, cultural y social.