lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 1253

Debatirá Congreso sobre violencia política como causal para anular elecciones

Legisladores locales del Estado de Oaxaca pondrán a consideración establecer el delito de violencia política, como causal para anular un proceso electoral.
Para el análisis del tema, la Comisión permanente de Democracia y Participación Ciudadana de la LXIV Legislatura junto al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, convocan a la conferencia denominada “Violencia política como causal de la nulidad de elecciones. Hacia su regulación normativa”.
Con la actividad se busca generar un espacio para el intercambio de opiniones, experiencias y puntos de vista acerca de la necesidad y viabilidad en su caso, de contemplar la violencia política en razón de género como causal de nulidad de una elección.
El conferencista será el Doctor en Derecho Jacobo Alejandro Domínguez Gudini, quien cuenta con maestría en Derecho Electoral, además ha sido Consejero Ciudadano Electoral y ha publicado diversos artículos en revistas especializadas en temas jurídicos, políticos, electorales y constitucionales.
Al finalizar la participación del conferencista, así como intervenciones de algunos presentes, se abrirá un espacio de 25 minutos para preguntas y respuestas o en su caso, se pediría al conferencista realizar un comentario final.
La actividad tendrá lugar el próximo jueves 23 de mayo a las 17:00 horas, en la Sala Audiovisual del recinto legislativo.

Oaxaca con 35 de las 46 especies de meliponas que existen en México

En la entidad oaxaqueña existen 35 de las 46 especies meliponas (abejas sin aguijón), que existen en México, por arriba de los estados de Chiapas, Veracruz y Quintana Roo, de ahí la importancia de cuidar y preservar la especie.

¿Por qué son importantes las abejas sin aguijón?

Aunque los productos de las abejas son apreciados, el beneficio más importante que proporcionan es la polinización de la flora silvestre y de muchas especies vegetales cultivadas; la polinización es importante porque a través de ella se reproducen muchas plantas, señala la investigación “Las abejas sin aguijón y su cultivo en Oaxaca” de Noemí Arnold, Raquel Zepeda, Marcos Vásquez Dávila y Miriam Aldasoro Maya.

El censo con el que cuenta la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), es de 108 mil colmenas que producen más de 4 mil toneladas al año, con un valor de la producción de más de 182 millones de pesos lo que representa el 5.4% de la producción nacional y ubica al estado en 5° lugar.

Además, se exporta el 10% de la producción a países europeos como: Alemania, Francia, china y Japón, por su excelente calidad nutricional e inocuidad, de acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

¿Qué pasaría si no existieran las abejas? Alimentos como papas, cebollas, fresas, coliflor, pimiento, café, calabazas, zanahorias, manzanas, girasoles, almendras, tomates y cacao desaparecerían de las dietas.

Las abejas son los polinizadores más conocidos; permiten que las plantas se reproduzcan, incluyendo aquellas que componen más de un tercio de la producción mundial de alimentos. Son un aporte invaluable a la agricultura y un indicador de la salud del medio ambiente, ya que refleja la diversidad biológica.

“Un mundo sin polinizadores sería un mundo sin diversidad de alimentos, y a largo plazo, sin seguridad alimentaria”, precisó el encargado del departamento de Ganado Mayor de la Sedapa, Gabriel Rafael Galán Gazga.

Invita IEEPO a comunidad escolar a la 2da Semana Nacional de Salud 2019

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a la población escolar, entre ellos alumnos, docentes, directores, madres y padres de familia, a participar en la Segunda Semana Nacional de Salud 2019, que se lleva a cabo del 20 al 24 de mayo, con el fin de proteger la salud y bienestar de las y los estudiantes.

La directora para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO, Belén Morales Bautista indicó que este organismo estatal, que dirige Francisco Ángel Villarreal, se suma a las acciones que realiza el sector salud durante esta semana, para evitar la deserción y el ausentismo escolar provocados por las enfermedades que pueden ser prevenibles por vacunación.

Explicó que la Segunda Semana Nacional de Salud 2019 es una estrategia que el Sistema Nacional de Salud implementa durante el año, con el fin de que este sector intensifique las medidas preventivas que ayuden a disminuir el impacto que tienen algunas enfermedades en la población en general, particularmente en las niñas y niños en edad escolar.

Morales Bautista señaló que como parte de esta estrategia, el Sector Salud en coordinación con el IEEPO, implementará durante estos días acciones de vacunación, prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias con el uso del sobre Vida Suero Oral; se brindarán suplementos vitamínicos como hierro y ácido fólico, así como antiparasitarios.

Agregó que en la Segunda Semana Nacional de Salud 2019, el IEEPO desarrollará diversas actividades, entre ellas de tipo lúdicas entorno al tema de prevención de violencia de género, principalmente contra las mujeres y pláticas para evitar el acoso escolar y la discriminación en los centros escolares.

Con estas acciones, el IEEPO coadyuva en la formación de una nueva generación de ciudadanos con menos riesgos de enfermedades prevenibles. Las actividades que conforman la Semana Nacional de Salud 2019 no tienen costo y están dirigidas a toda la población; por lo que se invita a los docentes, madres y padres de familia, así como a las y los estudiantes a sumarse a ellas.

Convocan legisladores a enriquecer con propuestas el PND

Con la finalidad de escuchar a los sectores de la sociedad, comprender sus planteamientos y dar voz a sus propuestas, el Congreso del Estado realizó el foro “Voces oaxaqueñas del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Durante la inauguración, el presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, diputado local, César Enrique Morales Niño explicó que el PDN es un instrumento para atender los problemas nacionales y generar soluciones con una proyección sexenal a favor de los sectores más desprotegidos.

Dijo que corresponde ahora al Poder Legislativo analizar la propuesta enviada por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, hacer observaciones y en su caso aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, por ello, convocó a los ciudadanos a que se realicen sus propuestas para enriquecer ese.

En su oportunidad, el diputado local, Noé Doroteo Castillejos manifestó que se trata de un ejercicio inédito, al escuchar las voces de la ciudadanía para construir de manera más correcta y adecuada las opiniones en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Es el momento de tomar el ejercicio de que desde Oaxaca se construya y se hagan ajustes al plan estatal en función de las nuevas metas planteadas para nuestro país”, señaló.

El foro contó con la participación de los diputados federales Benjamín Robles y Maribel Martínez, así como del investigador Carlos Sorroza.

Sigue Oaxaca en Lille3000, Francia; ahora con Alejandra Robles

Oaxaca continúa en el festival cultural más importante de Europa, Lille3000, Francia, con la participación de la cantante oaxaqueña Alejandra Robles “La Morena”, la cual promete cautivar al público francés con su carisma y voz; será acompañada de la Orquesta Filarmónica Lille-Fives, el próximo 8 de junio.

El pasado 22 de abril, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, en rueda de prensa matutina anunciaron que la entidad sería invitada de honor en la 5ª edición del festival Lille3000 con la temática “El Dorado”.

En dicha conferencia, se dieron los pormenores de las diversas actividades de artistas oaxaqueños que abrirían dicho festival como la banda de música “Guelaguetza”, cantantes, alebrijes gigantes, gastronomía y artistas gráficos.

Oaxaca ha sido un éxito en Francia, con todos sus eventos culturales programados; dos de estos fueron de la Banda de Música “Guelaguetza”, bajo la batuta del director del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), César Delgado; el 26 de abril en el Salle Polyvalente, Burbure y al siguiente día en el Hotel de Ville, de Lille, donde hicieron bailar a las y los presentes con “El Son Calenda”.

Para enaltecer más el nombre de Oaxaca, Alejandra Robles “La Morena” viajará a Francia en los próximos días, para que el 8 de junio acompañada de la Orquesta Filarmónica Lille-Fives de Francia, bajo la batuta del Maestro César Delgado, interpretará música tradicional oaxaqueña como “La Llorona”, “El Feo”, “Naela”, “Dios Nunca Muere”, entre otras.

Este acto musical, es parte de la hermandad e intercambio cultural con el país franco, ya que las y los músicos oaxaqueños interpretaron allá el tema “El Dorado” (especialmente compuesta para Lille3000), y los dirigió Thierry Deleruyelle.

La Orquesta Filarmónica de Francia interpretará música oaxaqueña con el carácter y estilo que define a la entidad, bajo la dirección del maestro César Delgado.

El Gobierno del Estado con este tipo de eventos de gran calidad musical en el extranjero, da cumplimiento a la encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de tener “Más Oaxaca en el mundo y más mundo en Oaxaca”.

Implementan Sectur y Heineken programa para consumo responsable del alcohol

Con la finalidad de elevar la calidad de los servicios del sector turístico y promover una cultura de consumo inteligente de bebidas con contenido alcohólico, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca), en colaboración con la empresa Heineken México, implementarán el programa de capacitación “Mesero Inteligente”.

Dichas capacitaciones se llevarán a cabo del 27 al 29 de mayo del presente año, en la Ciudad de Oaxaca, dirigida a las y los meseros, personas encargadas de la administración y gerentes de restaurantes y hoteles.

Se prevé la capacitación de 300 personas en temas de recomendaciones de medidas de seguridad a las y los clientes, sugerencias de bebidas sin alcohol, primeros auxilios, características generales y cultuales de las bebidas con alcohol; los mecanismos de acción en el cuerpo humano y cómo adquirir el compromiso de calidad en la atención a clientes.

El subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vázquez Villalobos, destacó que este es un programa importante para el sector turístico, debido a que la atención que brindan meseras y meseros, influye en la imagen que las y los visitantes tienen de los establecimientos.

Dijo que es necesario capacitar a las personas encargadas de este trabajo, quienes están en contacto directo con el turismo y deben tener una responsabilidad y compromiso con la atención al cliente.

En tanto, la coordinadora de las Relaciones Institucionales de Heineken en el estado de Oaxaca, Gabriela Denisse Rivera Piñón, informó que se impartirán seis cursos gratuitos en esta primera etapa y se tiene contemplada una segunda etapa a realizarse en los destinos de Bahías de Huatulco, Pochutla y Puerto Escondido.

Refirió que los cursos también se realizan con la colaboración de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Oaxaca (Canirac Oaxaca) y con la organización Yo Quiero, Yo Puedo, que trabaja con la prevención de adicciones.

Añadió que el programa “Mesero Inteligente” surgió en el año 2005 y que actualmente busca trabajar en sinergia con la administración pública para realizar estas capacitaciones que contribuyan a la actividad laboral de meseros y meseras, así como fomentar el consumo responsable y consciente.

Reconoce Coesida a personal de psicología

En el marco de la celebración del Día del Psicólogo, la directora general del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida y del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Coesida-CAPASITS), Gabriela Velásquez Rosas reconoció el trabajo diario que realiza el personal de psicología que forma parte de la institución a su cargo.

Señaló, que el área de psicología es parte fundamental de esta institución que brinda con dedicación, pasión y compromiso un trato digno y humano a personas que son atendidas; “trabajan con interés en el apoyo emocional de quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), garantizando el bienestar y la seguridad de nuestros pacientes, en busca de la preservación de su salud”, puntualizó.

La también Responsable Estatal del Programa de VIH/sida, resaltó que tanto en los CAPASITS (San Bartolo Coyotepec, Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional), como en las Unidades Móviles, se cuenta con el servicio de psicología con la finalidad de que las personas que se realizan la prueba de detección del VIH, y en el caso de un resultado positivo, reciban el apoyo profesional adecuado para asimilar la situación.

Mencionó que las personas con un estado serológico positivo reciben una atención médica integral especializada, de calidad y calidez, con criterios de igualdad y respeto, sin discriminación ni estigmatización.

Velásquez Rosas, agradeció e invitó al personal de psicología a continuar con su labor bajo los criterios y valores por los cuales se rige la institución a su cargo: lealtad, compromiso, honestidad y confidencialidad, los cuales fortalecen los servicios que se brindan a favor de la salud de las personas que viven con la infección.

Activos Operativos Centinela en el Estado: SSPO

Como una medida para coadyuvar a mantener el orden y legalidad en la Capital, municipios conurbados y al interior de la entidad, fuerzas operativas de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), implementan de forma coordinada con corporaciones de los tres órdenes de gobierno, el Operativo Centinela.

Cabe mencionar que los despliegues Operativos son encabezados por el titular de la SSPO, José Raymundo Tuñón Jáuregui y el comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna; en el que participan elementos de la Policía Estatal, la Policía Vial Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal, la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE)  y Policías Municipales.

Ha sido en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, San Jacinto Amilpas,  Putla Villa de Guerrero y Puerto Escondido, por mencionar algunos, los lugares en los que han incluido recorridos de seguridad y vigilancia.

Así como puestos de revisión en carreteras locales y federales para detectar vehículos irregulares o con reporte de robo, sustancias nocivas para la salud, portación de armas de fuego sin licencia, así como revisiones en giros negros.

La SSPO refrenda el compromiso de realizar acciones coordinadas para mantener el Estado de Derecho en la entidad.

Pide Partido Verde investigar sustancias y narcóticos prohibidos

Drogas de diseño, euforizantes legales, hierbas euforizantes, productos químicos de investigación y reactivos de laboratorio, son algunos de los nombres como se les conoce en el mercado a las nuevas sustancias psicoactivas que han aparecido recientemente y que pueden suponer una amenaza para la salud pública en México, debido a que no están controlados.

Así lo advirtió el Senador por Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho Cué en un punto de acuerdo presentado en la Cámara Alta y turnado a la Comisión de Salud de la sesión del lunes 29 de abril del presente año, por el cual pidió a la Secretaría de Salud  realice una investigación sobre el auge de la comercialización en México de nuevas sustancias psicoactivas y sus implicaciones para la salud.

Refirió el también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde, que durante los últimos años se ha incrementado la venta y el consumo de estimulantes de tipo anfetamínico y la aparición de nuevas sustancias, con propiedades farmacológicas similares a las sustancias controladas internacionalmente (cannabis, cocaína, heroína, LSD, éxtasis o la metanfetamina), de acuerdo con información de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) por sus siglas en inglés.

Explicó que la UNODC define la las “nuevas sustancias psicoactivas” como sustancias de abuso, ya sea en forma pura o en preparado, que no son contraladas por la Convención Única de 1961 sobre Estupefaciente ni por el Convenido sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, pero que pueden suponer una amenaza para la salud pública.

Hasta Diciembre de 2017 más de 800 sustancias fueron reportadas al Sistema de Alerta Tempana de la UNODC y más de 110 países han informado  sobre la presencia de ellas en sus territorios, dentro de los cuales se encuentra México.

Es por ello, que el legislador ecologista también solicitó a la misma secretaría antes mencionada que actualice y  publique la lista de sustancias y narcóticos prohibidos.

Y es que diversos países han adoptado controles de grupos completos de estas sustancias utilizando un enfoque genérico o han introducido una legislación análoga que invoca el principio de similitud química a una sustancia controlada, para controlar las sustancias no mencionadas explícitamente en la legislación.

Aprehende FGEO a probable feminicida de madre e hija

A casi tres semanas del doble feminicidio de una madre y su hija que conmocionó a la sociedad oaxaqueña, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), integró la investigación, solicitó y obtuvo orden de aprehensión, logró la detención, llevó a audiencia judicial y comunicó imputación al probable responsable de este crimen cometido el pasado 2 de mayo, en San Sebastián Tutla, región de los Valles Centrales.

El probable feminicida responde al nombre de E. R. M., y fue aprehendido por agentes investigadores de la Fiscalía General, en el Hospital General de Santo Domingo Tehuantepec, en cumplimiento a una orden de aprehensión dictada en su contra, siendo puesto inmediatamente a disposición de la autoridad judicial que lo requirió.

De acuerdo con la causa penal 338/2019, la mañana del pasado 2 de mayo se reportó el hallazgo de dos personas del sexo femenino sobre la calle Camino Nacional, en San Sebastián Tutla, las cuales fueron identificadas como A. S. J., (madre) y Y. S. J (hija), cuyos cuerpos presentaban heridas producidas por arma punzocortante (navaja) y signos de agresión sexual.

Por estos hechos, la Institución de procuración de justicia activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio en el Estado de Oaxaca.

La dependencia encargada de la procuración de justicia en la entidad inició con las primeras pesquisas para identificar y localizar al probable responsable, de quien se presume es el imputado E. R. M., por lo que fue aprehendido tras varios días de búsqueda y puesto a disposición del Juez.

En audiencia, el Ministerio Público comunicó imputación; el imputado solicitó ampliación del plazo constitucional y el Juez dictó prisión preventiva.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca aplicará todo el peso de la ley contra el responsable de este doble feminicidio y reitera su compromiso de no permitir impunidad contra delitos que atenten contra la vida e integridad de las personas, sobre todo cuando las víctimas son mujeres.

Columna

Recientes

Este 1° de septiembre inicia el pago de las Pensiones y...

0
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 1 al 25 de septiembre, los derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas para el Bienestar de las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y las y los sembradores, recibirán el pago correspondiente al bimestre septiembre–octubre.