viernes, agosto 29, 2025
Inicio Blog Página 1254

Oaxaca, sede de encuentro de escuelas normales

La Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO), fue sede del Encuentro Académico, Cultural y Deportivo entre Escuelas Normales con enfoque Intercultural Bilingüe, que reunió a instituciones de diferentes entidades del país, con el objetivo de fortalecer la formación inicial de los futuros docentes.

Representantes de las normales de Hecelchakan, Campeche; San José del Cabo, Baja California Sur; Ixtlahuaca, Estado de México; Zacatlán y San Juan Ixcaquixtla, Puebla; Progreso de Obregón, Hidalgo; La Huasteca Potosina, San Luis Potosí; Tlapa de Comonfort, Guerrero y Zinacantán, Chiapas, intercambiaron puntos de vista y experiencias como parte del inicio de los trabajos de transformación curricular de las escuelas normales interculturales bilingües.

Con la presencia del director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos; la titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, Gabriela Aguilar Ortiz y autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se inauguró el encuentro en el que se revisaron los retos educativos de las escuelas normales.

En su oportunidad, el director de la ENBIO, Enrique Francisco Antonio señaló que México es un territorio pluricultural y lingüísticamente diverso, por lo que se requiere formar profesionales en educación con un alto grado de sentido de pertenencia social e intercultural y valoración de su identidad. Propuso también la creación de un Centro de Investigación para la formación de docentes.

Por su parte, la titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, en nombre del Director General Francisco Ángel Villarreal, indicó que este encuentro representa la oportunidad de ser parte de un cambio trascendental, construir una escuela normal pública que no se limite a la formación de docentes convencionales y dar a la comunidad normalista voz propia.

En su intervención, el director general de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP, Chávez Campos mencionó que la interculturalidad debe hacerse presente a lo largo de todo el currículum educativo, por lo que celebró la conformación de una Junta de Coordinación Nacional integrada por Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Guerrero y San Luis Potosí, con representantes de la población indígena.

En el marco del encuentro, realizado como parte del convenio de colaboración formalizado entre la ENBIO y la UNAM en noviembre de 2018 para fortalecer la educación normal y formar docentes indígenas como investigadores, Azucena García Burgón, estudiante de la Escuela Normal Superior de Baja California Sur y Rocío Soriano Valdés, de la Escuela Normal de Ixtlahuaca, Estado de México destacaron la buena oportunidad para adquirir conocimientos en el tema de interculturalidad.

Al Encuentro Académico, Cultural y Deportivo entre Escuelas Normales con enfoque Intercultural Bilingüe asistieron también el director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, FES-Aragón, Fernando Macedo Chagolla; el coordinador de la Junta Nacional de Escuelas Normales, Edwin Morales Leguízamo y la Directora de la Universidades Interculturales de la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe, María de los Ángeles Gordillo Castañeda.

En 2024, la NASA enviará por primera vez una mujer a la Luna

Artemisa se llamará la misión que llevará por primera vez a una mujer a la Luna.

La misión espacial de la NASA ya tiene fecha: será en 2024, 55 años después de que aterrizara Apolo 11 con los primeros hombres que pisaron la Luna.

“Nuestro objetivo aquí es construir un programa que nos lleve a la luna lo antes posible“, dijo el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, a los periodistas en una conferencia telefónica realizada.

Bridenstine, además, explicó que la misión se llamará Artemisa en honor a la diosa de la caza y la Luna en la mitología griega, y también hermana melliza de Apolo.

La misión Apolo 11 logró aterrizar en la Luna el 20 de julio de 1969.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de su cuenta de Twitter, que la Casa Blanca añadirá mil 600 millones de dólares al presupuesto de la NASA con el fin de regresar al espacio “de una manera grande”.

“Bajo mi administración, estamos restaurando la grandeza de la @NASA y volveremos a la Luna, luego a Marte”, dijo el mandatario estadounidense.

El aumento del financiamiento anunciado por el presidente estadounidense ocurre dos meses después de que el vicepresidente de ese país, Mike Pence, hablara de la necesidad de acortar en cuatro años el plazo anterior de la agencia espacial para que los astronautas regresen a la Luna.

Al respecto, el administrador de la NASA afirmó que “esta inversión es un anticipo de los esfuerzos de la NASA y nos permitirá avanzar en el diseño, desarrollo y exploración“.

Según explicaron desde la NASA, se realizarán nuevos trabajos para “proporcionar las tecnologías clave y la carga científica útilnecesarias para la superficie lunar”.

¿Preparados? Todo lo que debes saber para ver el final de Game of Thrones

No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se venza, llegó el final para la serie que ha se ha encargado de romper los paradigmas de la televisión: Game of Thrones.

Los fans están emocionados y tienen todo listo para enfrentarse con el destino del Trono de Hierro, las dudas por fin serán despejadas y veremos quién será el nuevo gobernante de los siete reinos.

Seas o no fan de la serie, este capítulo merece la atención y la sea por efectos, por ver dragones volar o por saber el nombre del rey de Westeros, debes ver el 8X06 y para que no se te vaya ni un detalle aquí va el dónde, cuándo y hasta con quién.

¿Cuándo es?

El último capítulo se emitira este DOMINGO 19 DE MAYO.

¿Dónde se puede ver?

La proiducción es de HBO, por lo que el episodio se transmite por este canal de televisión de paga.

Si tienes SKY por el canal 453

Si tienes Izzi el canal es el 920

HBO Go

Ahora que si no tienes televisión de paga y lo tuyo es el streaming existe HBO Go, la app que te permite disfrutar de todo el contenido de HBO por 149 pesos al mes, sin embargo, debemos destacar que suele caerse con las transmisiones de Game of Thrones.

Además, como buena noticia HBO Go te da acceso gratis a su plataforma durante una semana.

¿A qué hora?

El episodio 8X06 se puede ver en México a partir de las 20:00 horas, con una repetición a las 23:00.

Ver este histórico final es un excelente pretexto para juntarse con la familia -de edad adecuada porque hay escenas fuertes- o los amigos, pero no te la puedes perder

Toda mediación internacional debe conducir a la salida de Maduro: Guaidó

El opositor venezolano Juan Guaidóaseguró este sábado que cualquier iniciativa internacional para resolver lacrisis política en su país, como la mediación planteada por Noruega, debe conducir a la salida del poder del presidente Nicolás Maduro y a nuevas elecciones.

“Agradecemos todos los esfuerzos, pero aquí estamos claros y no nos van a confundir”, dijo Guaidó, al asegurar que correspondieron a la invitación deNoruega para “aproximar soluciones que pasan por el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres”.

Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, desestimó las declaraciones de Maduro, que el viernes proclamó el “inicio de conversaciones” con la oposición venezolana en Noruega.

Desde que se proclamó presidente interino el 23 de enero, Guaidó ha liderado manifestaciones multitudinarias en las que ha llamado a los militares a dar la espalda al gobernante, pero las convocatorias han tenido poco eco desde una fallida sublevación militar el 30 de abril.

Este sábado encabezó una concentración en Guarenas, a las afueras de Caracas. Al término del acto, pequeños grupos de opositores y chavistas se gritaron consignas en medio de la calle, sin llegar a agredirse físicamente.

El jueves, Guaidó reveló los contactos y aseguró que era la segunda vez que Noruega invitaba a representantes suyos y de Maduro, con quien libra una batalla por el poder desde hace casi cuatro meses en el país petrolero, hundido en la peor crisis socioeconómica de su historia reciente.

Los enviados opositores son elvicepresidente del Parlamento, Stalin González, y el exdiputado Gerardo Blayde, en tanto que el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, y el gobernador Héctor Rodríguez son los delegados de Maduro.

Noruega tiene una larga tradición de “facilitador” en los procesos de paz en el mundo. En Oslo se firmaron los acuerdosisraelo-palestinos y se llevaron a cabo las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en 2016

Presenta Oswaldo García 40 nuevos camiones recolectores de basura para la capital

  • Se fortalecerán 47 rutas existentes y se ampliará la cobertura actual para la recolección de 800 toneladas que se generan a diario.

Para cumplir el compromiso de mejorar el servicio de recolección de basura en la ciudad, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, encabezó la presentación de 40 nuevos camiones recolectores que desde este sábado se suman a la flotilla del Ayuntamiento para recabar las 800 toneladas de residuos sólidos que a diario se generan en la capital del estado.

El edil capitalino mencionó que con esta acción de gobierno se da un paso importante en la atención de una de las necesidades más sentidas de la población, pues con este nuevo parque vehicular se garantizará de manera eficiente la recolección de residuos sólidos en la Verde Antequera.

Con los 40 camiones compactadores de basura de 21 yardas, con capacidad de 12 toneladas de basura, se fortalecerán las 47 rutas del servicio de recolección de basura, ya que las unidades acudirán con mayor frecuencia a las colonias, además que se aumentará la cobertura actual pues 145 de las 265 colonias de la ciudad no cuentan con el servicio de recolección.

“Con un buen gobierno para todos estamos transformando el quehacer público a favor de la población, con acciones y servicios dignos, a la altura de lo que demanda la ciudadanía, en beneficio de sus familias y por un Oaxaca limpio”, dijo García Jarquín al mencionar que los camiones inician su operación en la ciudad de Oaxaca de Juárez de manera inmediata.

En presencia de los diputados Othón Cuevas y Luis Alfonso Silva Romo, el Presidente Municipal detalló que la puesta en marcha de este nuevo parque vehicular, mediante un esquema de arrendamiento, surgió de la necesidad del Ayuntamiento de brindar un servicio eficiente y de calidad a la ciudadanía para recolectar estas grandes cantidades de desechos generadas por una población que supera los 265 mil habitantes.

Acompañado del Síndico Hacendario Jorge Castro Campos y del Director de Servicios Municipales Humberto Benítez Contreras, Oswaldo García Jarquín explicó que el Municipio de Oaxaca de Juárez no cuenta con el presupuesto necesario para la compra masiva de unidades, por lo que después de un análisis de los recursos disponibles, la opción más viable para no comprometer las finanzas del Ayuntamiento fue la renta de los vehículos.

En presencia de agentes municipales y de policía, mencionó que la Contratación Plurianual del Servicio de Arrendamiento de 40 camiones compactadores, se sustentó en la licitación pública nacional presencial número LPN/MOJ/DA/SDRMYSG/DSM-02/2019, cuyo contrato tendrá una vigencia de 31 meses por un importe total de 130 millones 413 mil 399.04 pesos.

En la calle de los Derechos Humanos, donde dio el banderazo de salida, el edil detalló que como parte de las prestaciones la empresa ganadora de la licitación será responsable del mantenimiento preventivo de todas las unidades, así como de la cobertura presupuestal por daños o averías que se presenten durante el plazo de la contratación.

Cabe desatacar que además de esos beneficios y como resultado de esta inversión, mencionó que este proyecto contempla la posibilidad de que al concluir el plazo del arrendamiento se puedan adquirir todas las unidades y así pasen a ser parte del patrimonio municipal.

Ante el Secretario General del Sindicato Independiente 3 de Marzo, Juventino Pérez Castro, reconoció la voluntad de los integrantes del gremio para sumarse a este proyecto, además de la gran labor que realizan por el bien de Oaxaca de Juárez.

“Es tiempo de añadir el distintivo que nos haga la ciudad más limpia del país, es momento de sumar esfuerzos ciudadanía y gobierno para tener nuestros espacios limpios, dignos de una Ciudad Patrimonio Mundial”, puntualizó.

En representación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga, reconoció las acciones emprendidas por el Gobierno Municipal, que busca el beneficio para la ciudad de Oaxaca y su población, por lo que refrendó la disposición de trabajar en equipo para seguir dando resultados a la ciudadanía.

El servidor público estatal anunció que en próximos días arrancará el proyecto del Centro Intermunicipal de Residuos Sólidos, iniciativa que una vez concretada permitirá atender de manera adecuada las más 1,200 toneladas de basura al día que genera tanto la ciudad de Oaxaca y como la zona metropolitana.

Este banderazo de salida fue atestiguado además por el Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor Óscar Rubén Jiménez, representante de la Octava Región Militar, miembros del cabildo de Oaxaca de Juárez y funcionariado estatal y municipal.

Realiza SSPO 52 revisiones r en Centros Penitenciarios del Estado

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que del 11 al 17 de mayo a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social (SPyRS), se realizaron cuatro decomisos de sustancias y objetos no permitidos dentro de los Centros Penitenciarios.

Lo anterior como parte de la aplicación de los protocolos de seguridad que constantemente son realizados al interior de los 13 Centros Penitenciarios del Estado.

Personal de seguridad y custodia fueron los encargados de realizar al menos 52 revisiones, de las cuales el mayor número de incidencias se registró en el Centro Penitenciario de San Pedro Pochutla, con el decomiso de un celular y una navaja.

En tanto que en Miahuatlán de Porfirio Díaz se realizó el aseguramiento de una dosis de cristal; mientras que en Juchitán fue decomisada una máquina para hacer tatuajes.

Con estas acciones la SSPO informa que a fin de garantizar el orden y la legalidad al interior de cada uno de los Centros Penitenciarios, continuará con la aplicación de los protocolos correspondientes.

Así luce Diego Luna en “A Rainy Day in New York”, la nueva película de Woody Allen

El actor mexicano Diego Luna forma parte del elenco que participa en A Rainy Day in New York (Un día lluvioso en Nueva York), la nueva película del cineasta Woody Allen.

La película, protagonizada por Elle Fanning y Timothée Chalamet, cuenta la historia de una joven pareja que viaja un fin de semana a Nueva York, y cuya relación se verá amenazada con allegada de una linda actriz interpretada por Selena Gomez.

Diego Luna protagonizará al actor latino Francisco Vega, quien también se verá involucrado en la enredada relación de los protagonistas.

Diego Luna en película de Woody Allen

La cinta también contará con la participación de Liev SchrieberJude Law y Rebecca Hall; en Europa se estrenará el 3 de octubre de 2019, pero aún no se sabe cuándo llegará a las salas de cine mexicanas.

 

Quita EU aranceles al acero y aluminio de México y Canadá

México y Canadá deberán endurecer sus medidas para impedir que desde sus fronteras ingrese acero chino a Estados Unidos.

Así se estableció en el acuerdo que ayer alcanzaron los tres países para eliminar los aranceles (que en México entrará en vigor en 48 horas) a las importaciones de acero y aluminio –vigentes desde 2018– y dar paso con ello a la aprobación del pacto comercial de América del Norte que sustituirá el TLCAN.

Los acuerdos separados, de no imponer cuotas a los envíos de dichos productos de México y Canadá, también eliminan los aranceles de represalia que estos países impusieron a una amplia gama de productos estadunidenses, entre los que se incluyeron carne de cerdo y res, así como bourbon.

El presidente Donald Trump impuso aranceles de 25 por ciento al acero y de 10 por ciento al aluminio en marzo de 2018 argumentando motivos de seguridad nacional, bajo la llamada Sección 232. Los socios de Washington reaccionaron con medidas de represalia a diversos productos de esa nación.

Tanto Canadá como México argumentaron durante 14 meses que sus industrias de metales no eran una amenaza para la seguridad, ya que sus economías están integradas con Estados Unidos, y presentaron quejas por los aranceles ante la Organización Mundial de Comercio.

Hemos alcanzado un acuerdo con Canadá y México y venderemos nuestros productos a esos países sin la imposición de aranceles o grandes aranceles, dijo Trump ayer en una reunión con agentes inmobiliarios en Washington.

Estados Unidos y Canadá informaron que su acuerdo se implementará el domingo por la tarde. Incluye medidas destinadas a evitar que el acero y el aluminio, objeto de dumping de China y otros países, ingresen al mercado estadunidense.

La idea, fortalecer la industria: Graciela Márquez

México anunció pasos en la misma dirección. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, declaró a Reuters que la idea es fortalecer la industria en América del Norte, al evitar la triangulación del acero y el aluminio.

Siempre mantuvimos la convicción de que los aranceles se tenían que eliminar, que México es socio de Estados Unidos y no había ninguna razón para ponerlo, porque México no es una amenaza para la seguridad estadunidense, apuntó.

Son buenas noticias para los canadienses y un gran paso hacia el nuevo tratado norteamericano de libre comercio, declaró el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tras anunciar el acuerdo a los trabajadores de la planta de acero de Stelco Holdings, en Hamilton, Ontario.

Para nosotros y Estados Unidos esos aranceles eran la mayor barrera para el nuevo acuerdo comercial, el cual podría ratificarse en las próximas semanas, agregó.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que se reuniría con Trudeau en Ottawa el 30 de mayo para hablar sobre el avance de la ratificación.

Trump comentó que el pacto es un acuerdo fantástico para nuestro país, y esperamos que el Congreso apruebe el T-MEC rápidamente. Luego los grandes agricultores, fabricantes y plantas de acero harán que nuestra economía sea aún más exitosa de lo que ya es.

Colombia regresa a los incentivos que propiciaron ejecuciones extrajudiciales, según ‘The New York Times’

La comandancia del Ejército colombiano ha ordenado a sus tropas duplicar la cantidad de bajas y capturas en combate desde comienzos de este año, unas nuevas directrices que tienen alarmados a varios oficiales de alto rango, según ha señalado este sábado un reportaje de The New York Times. De acuerdo con los documentos y testimonios citados por el periódico, en el gobierno de Iván Duque el ambiente es “notablemente similar” al de la década pasada, cuando estalló el escándalo de los llamados falsos positivos —ejecuciones extrajudiciales de civiles presentadas como bajas en combate—.

“Ahora, otra encarnación de esa política está siendo impulsada por el nuevo gobierno contra los grupos criminales, guerrilleros y paramilitares del país”, apunta el Times, con presentaciones internas que muestran a diario el número de días que las brigadas han pasado sin estar en combate. Los comandantes son amonestados cuando no realizan operaciones con la suficiente frecuencia. “A inicios de año, los generales y coroneles colombianos se reunieron y se les pidió que firmaran un compromiso por escrito para intensificar los ataques”, apunta la publicación, respaldada por testimonios confidenciales de tres altos oficiales y titulada Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles.

En una de las reuniones que reconstruye el reportaje, “un general ordenó a los comandantes “hacer lo que sea” para mejorar sus resultados, incluso si eso significaba “aliarse” con grupos criminales armados para obtener información sobre objetivos”. Los superiores, apunta el Times, ofrecen incentivos como vacaciones adicionales en un patrón similar al de los falsos positivos.

Según el periódico, el general Nicacio Martínez Espinel, comandante del Ejército, reconoció haber dado las nuevas órdenes que apuntan a aumentar drásticamente las campañas militares contra los grupos armados ilegales, apenas dos años y medio después de la firma del histórico acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, hoy desarmada y convertida en un partido político con participación en el Congreso.

“Estas prácticas sugieren que el actual Ejército y el Ministerio de Defensa no han aprendido nada de uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia, el de los falsos positivos. Estos incentivos ponen en serio riesgo a la población civil”, señaló en Twitter José Miguel Vivanco, director para las América de Human Rights Watch (HRW), en una de las primeras reacciones a la publicación. “El gobierno debe dar explicaciones”.

La ONG ha denunciado con insistencia los obstáculos que los sucesivos gobiernos colombianos han puesto a las pesquisas sobre las ejecuciones extrajudiciales. También que Duque ha situado en puestos clave del Ejército a generales sobre los que existen “evidencias creíbles” que los vinculan a los falsos positivos, entre ellos el general Martínez Espinel.

Un ministro de Defensa cuestionado

La publicación de The New York Times llega en un momento en que se acumulan los cuestionamientos sobre el ministro de Defensa, Guillermo Botero. Sus erráticas declaraciones sobre el asesinato del exguerrillero Dimar Torres a manos de un cabo del ejército, el pasado 22 de abril, provocaron un agitado debate que aún no se disipa. Congresistas de oposición habían citado para el pasado miércoles una moción de censura en la Cámara de Representantes, pero a última hora la retiraron para volver a presentarla e incluir “nuevas pruebas absolutamente graves”, según explicó la representante Katherine Miranda, una de sus promotoras, sin entrar en detalles. Las nuevas directrices que emergieron este sábado probablemente serán incluidas en una nueva propuesta de moción de censura.

Tanto la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC, el partido surgido de la extinta guerrilla) como los lugareños denunciaron el asesinato de Torres y el intento de un grupo de militares por enterrar el cadáver. El general Luis Villegas Muñoz incluso pidió perdón públicamente ante la comunidad de Convención, en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. Sin embargo, el ministro Botero sostuvo en un primer momento que había muerto en un forcejeo al intentar arrebatarle el fusil al cabo, acusado de homicidio por la fiscalía. El general Villegas Muñoz también está implicado en una investigación por el homicidio de un campesino en 2008, de acuerdo con HRW.

Los millennials querían matar al mall, pero la Generación Z llegó al rescate

La nueva ola de consumidores de la Generación Z podría rescatar a los vapuleados centros comerciales.

Los jóvenes de la Generación Z siguen confundiendo al mundo empresarial. No son amantes de la cerveza, quieren que las compañías asuman posturas políticas y confían en las Kardashian para elegir maquillaje. Pero la mayor sorpresa es la más inesperada de todas: les encanta el centro comercial.

Según el Consejo Internacional de Centros Comerciales, el 95 por ciento de ellos visitó un centro comercial físico en tres meses durante 2018, frente al 75 por ciento de los millennials y el 58 por ciento de los X. Y les encanta, tres cuartas partes dijeron que ir a una tienda era mejor que comprar en línea.

“Siempre se ha asumido que, a medida que recorres el espectro de edad, el consumidor más joven que ha crecido en el mundo en línea y digital evitaría las experiencias físicas”, apuntó Neil Saunders, analista de GlobalData Retail. “Pero en realidad no es así”.

La Generación Z, esto es, el grupo de niños, adolescentes y jóvenes adultos entre las edades de 7 a 22 años, todavía aprecia el ladrillo y el cemento. Pero no son millennials nacidos a destiempo. Los adolescentes de hoy interactúan con las tiendas de manera diferente que sus hermanos mayores y sus padres de la Generación X, y varios minoristas que no comprendieron las diferencias fundamentales en la forma en que compran terminaron fracasando (pensemos en marcas como Charlotte Russe, Wet Seal y Claire’s, en otros tiempos paradas obligadas en el circuito adolescente del centro comercial estadounidense).

Una compañía que no se adapta a las tendencias para mantenerse relevante puede caer en la ruina. Pero si lo hace bien, se quedarán con una tajada de la capacidad adquisitiva de ese grupo, que en Estados Unidos se estima en 143 mil millones de dólares. ¿Qué hacen los minoristas para mantenerse al día?

La Generación Z pasa mucho tiempo en el smartphone, y los minoristas lo saben. Casi seis de cada diez jóvenes admiten usar demasiado el celular, según una encuesta de Bloomberg y Morning Consult.

Para una empresa que aprovecha eso, en lugar de combatirlo, la recompensa es enorme.

Forever 21, clasificada entre las mejores marcas por los adolescentes, recompensa a los clientes con un descuento del 21 por ciento si se toman una foto con un atuendo de Forever 21, la publican acompañada de ciertos hashtags, y luego se la muestran al cajero a la hora de pagar en una tienda física. En Instagram, el hashtag #F21PROMO se ha usado unas veinte mil veces, y en Twitter, una adolescente que escondía su rostro bajo una gorra de béisbol, escribió: “Mi madre me está obligando a hacer esto por el descuento del 21 por ciento”.

Las empresas tecnológicas también están respondiendo. RetailMeNot, un proveedor de cupones digitales, puede enviar notificaciones a los compradores cuando se encuentren en un centro comercial para alertarlos sobre descuentos.

Un reciente sondeo de la startup descubrió que el 91 por ciento de los compradores de la Generación Z buscan ofertas en sus teléfonos móviles mientras están ahí.

Los minoristas además hacen que sus tiendas sean más dignas de Instagram en un esfuerzo por atraer gente. Un tercio de los consumidores de la Generación Z opina que las compras deberían ser divertidas, dice la agencia de análisis Cassandra, experta en tendencias generacionales. Teniendo en mente a estos compradores, la tienda departamental de la vieja guardia Macy’s Inc. lanzó en abril el concepto “Story”, que consiste en una colorida tienda temática dentro de la propia tienda.

El espacio de Story está colmado de cosas como juguetes para mascotas, bolsas con cargador para celular y libros de autoayuda sobre cómo curar la resaca, objetos que el CEO de Macy’s, Jeff Gennette, describe como artículos que “nadie necesita” pero “van a desear” una vez que pasen por el lugar. Cada dos meses, el espacio cambia y renueva el tema. Eso significa volver a pintar paredes, instalar nuevas alfombras y diseñar nuevas oportunidades para fotografiar en Instagram. Para el comercio minorista, ese ritmo es frenético.

“Simplemente no tienes la misma previsibilidad que hay en algunas tiendas departamentales”, explicó Gennette. “Siempre puedes llegar y encontrar algo diferente”.

Gennette ha dado en el clavo: “diferente” es el quid para estos jóvenes. De acuerdo con un informe de 2018 de IBM y la National Retail Federation, casi la mitad de los compradores de la Generación Z quieren productos hechos a la medida de sus gustos e intereses. No cabe duda que las generaciones anteriores personalizaban sus prendas y accesorios con los medios que tenían, como agregar parches y botones. La diferencia para esta generación es que los minoristas cuentan con más tecnología para aceptar sus solicitudes desde el principio.

“En el pasado, lo habitual eran las cosas hechas en serie”, señala Marcie Merriman, consultora de EY especializada en el consumo de la Generación Z. “En el caso de los adolescentes, su mente va a un lugar diferente por su expectativa de que todo es posible”.

En algunas tiendas de American Eagle Outfitters Inc., los compradores pueden llevar sus jeans a un mostrador y pedir que los estampen o los pinten. Champion, la compañía de ropa propiedad de Hanesbrands Inc., capacitó a los asociados de sus tiendas para hacer sublimación y bordar su icónico logotipo “C” y el nombre de la marca en cualquier lugar que pidan los consumidores al comprar sudaderas. Levi Strauss & Co. puso un taller de costura en algunas tiendas selectas para añadir monogramas bordados a las chaquetas y los icónicos jeans de la marca, un elemento que el CEO Chip Bergh admite no era popular entre los millennials, incluidos sus propios hijos, pero que ahora ha resurgido.

La joyería Tiffany & Co. no se limita a grabar iniciales en pulseras y collares. El año pasado invirtió fuertemente en su programa “Make It My Tiffany” en un intento por atraer a esta cohorte de compradores. “Puedes personalizar tu pulsera, anillo o pieza de joyería”, explicó el CEO de Alessandro Bogliolo. Su hija de 14 años, por ejemplo, tiene una joya con la imagen de su mascota.

La Generación Z, que recién está incrementando de forma paulatina su poder adquisitivo, generalmente busca una buena oferta. Y mejor si el producto también es sostenible. Ese grupo está inclinándose por la ropa reutilizada a un ritmo muy rápido, de acuerdo con el informe Resale Report 2019 de Thredup, tan así que se espera que uno de cada tres compradores de esa generación compre de segunda mano este año.

Ese dato ha hecho que algunos actores improbables se sumen a la tendencia. Neiman Marcus, una tienda departamental de alta gama, acaba de hacer un movimiento inesperado, compró una participación minoritaria en Fashionphile, una empresa de comercio electrónico centrada en bolsos y accesorios de lujo de segunda mano.

Si bien los productos de lujo usados ​​todavía se venderán en el sitio web de Fashionphile, en el próximo año Neiman abrirá entre cinco y siete salas dentro de sus tiendas para que los clientes puedan solicitar una cotización de los artículos usados ​​que desean vender. En el futuro, Neiman espera que su incursión en el mercado de segunda mano pueda convertir a compradores jóvenes interesados ​​en artículos usados ​​en eventuales clientes leales de nuevos productos, aseguró en entrevista el CEO de la empresa, Geoffroy Van Raemdonck.

“El cliente que participa en la compra de productos de segunda mano es más joven”, dijo. “Por lo general, es la primera vez que entran al mercado de lujo, y nuestro objetivo es familiarizarlos con Neiman Marcus y, en última instancia, que hagan la transición para comprar productos de temporada en Neiman Marcus. Es claramente un esfuerzo de captación”.

Saunders, el analista de GlobalData Retail, cree que cada vez más compañías deben comenzar a pensar “fuera de la caja” para atraer a este importante grupo demográfico.

“Los minoristas más tradicionales realmente no han pensado en esta generación en particular como un objetivo atractivo, realmente no han pensado en lo que este grupo quiere de una experiencia de compra”, señaló. “Creo que eso está empezando a cambiar”.

Columna

Recientes

Implementarán operativo por Rally Sierra Juárez 2025

0
Para garantizar el bienestar de la población antes, durante y después del 22º Rally Nacional Sierra Juárez 2025, la Policía Vial Estatal implementará un dispositivo de seguridad este 30 de agosto sobre la carretera local 179, a partir de las 6:00 horas.