lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 69

Concientiza Policía Vial Estatal a conducir con precaución

Como parte de las acciones del programa “Oaxaca Segura”, implementado por la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz; la Policía Vial Estatal realizó un operativo de concientización, dirigido a personas conductoras en este municipio de la región de Valles Centrales.

En esta actividad se contó con la participación de los elementos de la Policía Vial Municipal, quienes de manera conjunta ofrecieron una serie de recomendaciones fundamentales para salvaguardar la seguridad de las personas automovilistas.

Los agentes promovieron en la ciudadanía: el uso adecuado del cinturón de seguridad, evitar el uso del teléfono celular mientras se conduce, no viajar con sobrecupo; y a las personas que usan motocicletas se les exhortó a portar el casco protector; respetar los límites de velocidad, no conducir en estado de ebriedad, evitar llevar a niñas y niños menores de 10 años a bordo y a portar placas de circulación vigentes.

En esta actividad participaron seis policías viales estatales en dos patrullas y una motopatrulla.

Mediante este tipo de campañas de educación vial, que se replicarán en escuelas de educación básica de esta localidad; la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Policía Vial Estatal, refuerza su compromiso con la ciudadanía oaxaqueña.

Recibe Oaxaca a más de 70 mil turistas

Como resultado de las estrategías que el Gobernador Salomón Jara Cruz realiza para impulsar a Oaxaca como principal destino turístico; la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que este primer puente del año dejó una derrama económica estimada en 253 millones de pesos en los principales destinos del estado, con una ocupación hotelera promedio de 74.14 por ciento y el arribo de 70 mil 588 turistas.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco indicó que la Ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera promedio del 66.96 por ciento, con 22 mil 884 personas, quienes dejaron ingresos estimados en 89.99 millones de pesos, en beneficio de los diferentes sectores productivos.

La Sectur destacó que los hoteles en Bahías de Huatulco tuvieron una ocupación promedio de 88.57 por ciento, con 23 mil 828 personas que visitaron este destino de playa, dejando una derrama económica estimada en 123.58 millones de pesos.

Por otra parte, explicó que en Puerto Escondido, la ocupación hotelera promedio fue de 67.46 por ciento con 23 mil 876 personas, y una derrama económica estimada de 39.72 millones de pesos.

Pineda Velasco señaló que estos resultados demuestran que Oaxaca se ha convertido en uno de los estados favoritos para el turismo nacional e internacional; por lo que se continuará con las acciones de promoción para lograr que esta actividad se convierta en uno de los principales motores de desarrollo económico y de justicia social, de acuerdo con las indicaciones del Mandatario estatal.

Señaló que las autopistas que comunican a las regiones de la Costa y el Istmo de Tehuantepec serán factores indispensables, que se suman a la conectividad aérea, para lograr una mayor afluencia de visitantes.

Bad Bunny confirma su regreso a México tras éxito viral de ‘DtMF’

El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha confirmado que México será uno de los destinos de su próxima gira, según informó a través de un video en su cuenta de Instagram. Este anuncio llega en un momento de gran éxito para el artista, ya que su más reciente sencillo, “DtMF”, ha alcanzado el primer lugar en reproducciones en Spotify México, con más de 2,4 millones de reproducciones diarias.

La noticia ha generado una ola de entusiasmo entre sus seguidores mexicanos, quienes esperan con ansias su regreso al país. El cantante, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, rápidamente se ha hecho tendencia en redes sociales tras el anuncio y que contemplara al país Azteca en el primer lugar de lugares a donde regresará con su nueva gira mundial 2025

Aunque Bad Bunny no ofreció detalles específicos sobre las fechas o ciudades que visitará en México, dejó claro que su prioridad actual es su hogar en Puerto Rico, donde planea realizar su primera residencia artística.

“Por ahora estoy en Puerto Rico, estoy en casa, me la estoy pasando bien y, si les soy honesto, no me quiero ir de aquí”, comentó en el video. Sin embargo, aseguró que su regreso a México es una promesa que cumplirá, y que los detalles serán revelados antes de que finalice el año.

Bad Bunny regresará a México cuando su nueva residencia en Puerto Rico, ‘No me quiero ir de aquí’, termine

De acuerdo con lo publicado por el artista, su próxima gira llevará por nombre “No me quiero ir de aquí” y, aunque aún no se han revelado fechas específicas, prometió que antes de que termine el año dará a conocer los detalles de sus presentaciones en México. Este anuncio se suma a la emoción generada por el lanzamiento de su último álbum, titulado “Debí tirar más fotos”, que ha sido bien recibido por sus fanáticos en todo el mundo.

“Gracias a la música y al amor que ustedes me dan a través de ella he tenido el privilegio de viajar y presentarme en distintas partes del mundo y es algo que aprecio y me gusta mucho. Hay lugares que me llevo en el corazón quisiera volver, full voy a volver como México, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia”, expresó en el video de Instagram que ya es viral en todo el país.

El medio destacó que, según las declaraciones del artista, la gira “No me quiero ir de aquí” podría comenzar después de que concluya su residencia en Puerto Rico, lo que sugiere que las presentaciones en México podrían tener lugar en 2026

Este anuncio ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes esperan que el cantante incluya en su repertorio tanto sus nuevos temas como los grandes éxitos que lo han consolidado como uno de los artistas más influyentes de la música urbana.

Vía Infobae 

Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino

Shakira ganó este domingo el Grammy a mejor álbum de pop latino con su duodécimo álbum de estudio, “Las mujeres ya no lloran”, imponiéndose a otros músicos de la talla de la brasileña Anitta o el puertorriqueño Luis Fonsi en la 67 edición de estos premios que se celebran en Los Ángeles.

En su discurso, tras recibir el galardón, la cantante dedicó su mensaje de agradecimiento a los migrantes. 

“Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas migrantes de este país. Ustedes son queridos, ustedes valen y yo siempre lucharé con ustedes y con todas esas mujeres que trabajan muy duro cada día para sacar adelante a sus familias”, dijo la cantante, quien también dedicó el galardón a sus hijos Sasha y Milan.

El mensaje de la cantante colombiana llega en un momento de tensión política con la llegada al poder de Donald Trumpa la Casa Blanca, quien ha prometido la mayor deportación de latinoamericanos de la historia en suelo estadounidense.

El disco de Shakira logró el reconocimiento de la Academia de la Grabación frente a “Funk Generation”, de Anitta; “El Viaje”, de Luis Fonsi; “García”, de la puertorriqueña Kany García; y “Orquídeas”, de la colombo-estadounidense Kali Uchis.

Consagrada como un icono de la música internacional, “Las mujeres ya no lloran” marca el regreso de Shakira a la música tras siete años desde el que fue su último disco, “El Dorado”, con el que ganó en esta misma categoría en la 60 edición de estos premios.

El álbum, compuesto por 16 pistas, describe el proceso de desamor a empoderamiento que sufrió tras su ruptura con el exfutbolista del Barcelona Gerard Piqué, a partir de colaboraciones con Cardi B, Rauw Alejandro, Manuel Turizo, Fuerza Regida y sus hijos, Milan y Sasha.

Vía Latinus

Noboa anuncia aranceles del 27% a las importaciones de México

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su administración impondrá un arancel del 27% a todos los productos importados desde México, con el que tiene las relaciones rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención enfirmar un tratado de libre comercio con México, pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un abuso para el país andino, que registra una balanza negativa, es decir, importa más productos de los que exporta.

La medida arancelaria anunciada por el gobernante ecuatoriano se da pocos días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, impusiese aranceles del 25% a México y Canadá, país con el que Ecuador acaba de culminar las negociaciones para suscribir un acuerdo comercial bilateral. 

Ecuador y México estuvieron muy cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se quedaron entrampadas ante la negativa del Gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón y el plátano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.

Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.

“Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, escribió Noboa en su mensaje difundido en X.

El mandatario acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran cifras negativas de entre 218 y 588 millones de dólares anuales.

En 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el Gobierno. 

Entre los productos más importados por Ecuador desde México figuran: medicinas, por valor de 66 millones de dólares en 2024, automóviles livianos, con 40 millones de dólares; y electrodomésticos, con 38 millones de dólares. 

Los 407 millones de dólares restantes fueron por importaciones de otros productos como champús, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancia alcohólicas para elaborar bebidas. 

El anuncio de la sanción económica a las importaciones de México llega al inicio de la semana electoral en Ecuador, donde el actual presidente busca su reelección en la votación convocada para este domingo 9 de febrero, en el que se enfrenta a otros 15 candidatos, entre los que destaca como su mayor rival la aspirante del correísmo, LuisaGonzález

Ecuador y México rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el asalto policial ordenado por Noboa a la Embajada mexicana en Quito para detener a Glas, después de que hubiera recibido asilo diplomático del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador al declararse perseguido político frente a las condenas y procesos por corrupción que el correísta mantiene en Ecuador. 

La crisis diplomática también derivó en litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios que rigen el derecho internacional. 

México acusa a Ecuador de saltarse la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, y Ecuador sostiene que México hizo un mal uso del tratado que rige los asilos diplomáticos.

Vía Latinus

Presenta Indeporte Oaxaca “24 Hrs x el Cáncer Infantil”

En presencia de patrocinadores y personas voluntarias, se presentó el evento “24 Hrs X el Cáncer Infantil”, el Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca (Indeporte) expuso que con esta actividad se busca generar conciencia, apoyo y recursos para las niñas y niños que enfrentan esta enfermedad, a través de donativos de los corredores participantes.

Destacó que todas las personas que deseen colaborar con esta causa podrán correr en el horario y distancia de su elección o contribuir con su donativo en el curso de la carrera. Los fondos recaudados en la jornada serán donados a organizaciones sin fines de lucro para costear los medicamentos y estudios de las infancias que luchan contra esta enfermedad.

Asimismo, mencionó que con un donativo adicional las y los participantes podrán adquirir la playera y la medalla conmemorativa del evento, cuyo diseño simboliza el trascurso del día y la noche. De igual forma, se anunció que, al finalizar, de manera inmediata, dará inicio la carrera con causa “Héroes contra el Cáncer Infantil”, que este año buscará congregar a más de 400 corredoras y corredores.

La actividad “24 Hrs X el Cáncer Infantil”, tendrá lugar los días sábado 15 y domingo 16 de febrero, a partir de las 7:00 horas, en la pista de tartán del Polideportivo Venustiano Carraza.

La presentación fue realizada por Ulises Avendaño, jefe del departamento de Deporte Social del Indeporte Oaxaca y Coordinador General de “24 hrs X Cáncer Infantil”; Elena García, directora fundadora de Con Causa A. C; Sergio Valencia Camarena, presidente de fundación Nicoatole A.C; Carla Bejarano Santiago, directora de Staff de los Sueños A.C; Itzel Reyes Silvia de Efecto Mariposa Oaxaca A.C; y Chantal Cruz de, de I Run Oaxaca; y los ultra maratonistas oaxaqueños Alejandra Navarro Quintana, Octaviano Robles Cruz, Luis Lorenzo, Félix Hernández Juárez y Jorge Aurelio Jiménez García.

Coordinación sí, subordinación no, señala Sheinbaum, ante amenazas de Trump

Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que México no busca una confrontación, sino que parte de la colaboración y del trabajo conjunto, por lo que reiteró al presidente de EUA, Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.

“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”

“Para ello el día de ayer, en mi comunicado, le propuse al Presidente Trump, que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, el de seguridad y también el de salud pública. No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos, esto se los quiero contar, lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con el respeto a los derechos humanos”, destacó a través de un video publicado en sus redes sociales.

Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal rechazó categóricamente la calumnia hecha por La Casa Blanca de que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en territorio nacional.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró, el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.

Como prueba de ello, expuso que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.

Resaltó que el Gobierno de México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas y combate la impunidad, la cual en cuatro meses ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además, de que se ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

En su mensaje, invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos e inteligencia en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y agregó que la epidemia de opioides sintéticos en EUA tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses.

“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?”, cuestionó.

La mandataria le aseguró a las mexicanas y mexicanos que viven en los Estados Unidos que cuentan con la Presidenta de México y con un pueblo entero que los defiende y si desean regresar serán recibidos con los brazos abiertos.

“El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Les digo que aquí está su Presidenta, tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, resaltó.

Por ello, pidió al pueblo esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta que realizó el Gobierno de México y adelantó que en “La mañanera del pueblo” de este lunes, informará las primeras medidas del Plan B, en respuesta a la imposición de aranceles.

“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó.

Gobierno federal hará el mismo trabajo que el INAI, asegura Sheinbaum

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 31 de enero de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa Matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), desde Palenque, Chiapas; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno; Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía y Bulmaro Juárez Pérez, divulgador de lenguas indígenas, presentador de la sección “Suave Patria”. Foto: Presidencia

La reforma de la Ley de Transparencia se encuentra lista y los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos representan sólo el 35% de lo que costaba el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), así lo aseguró Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.

Durante la conferencia matutina de este viernes, la funcionaria explicó esta reforma ordena que Buen Gobierno absorba el 80% del trabajo del INAI con sólo el 35% del costo de su estructura, lo que representa un ahorro significativo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con esta iniciativa se fortalece la transparencia y protección de datos, indicó que la reforma será enviada este mismo día al Senado de la República y posteriormente a la Cámara de Diputados, la cual garantiza el derecho de acceso a la información, la publicación de obligaciones de transparencia y fortalece los medios de defensa ante el incumplimiento de las instituciones obligadas a transparentar la información requerida.

“Como ven se amplia la transparencia, se protegen los datos personales y todo esto se hace incluso con mucho menos presupuesto, con el 35% del presupuesto que tenía el INAI, se está enviando el día de hoy estas leyes para su consideración en el Senado de la República, y después en la Cámara de Diputados, eso es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia de la seguridad de los datos personales”, destacó la mandataria federal.

El acceso a la información de todas las estadísticas y comportamiento del estado y el gobierno será responsabilidad de un órgano desconcentrado que se llamará Transparencia para el Pueblo y la protección de datos quedará en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno mientras que la información que será entregada por el INAI estará protegida.

“Nosotros ya estamos en pláticas con los comisionados del INAI y lo que acordamos es que en el caso de la plataforma cuando no la entreguen le vamos a poner un validador criptográfico y qué es eso es como la huella digital de la base de datos es decir si en algún momento alguien pudiera pensar que se violó la información se puede hacer una auditoría forense tecnológica para ver si estaba o no estaba desde origen entonces con eso garantizamos que no se pierda nada de la información que toda la información se mantenga y además que la plataforma continúe porque va a venir ahí”, destacó la funcionaria.

La iniciativa considera sóolo un titular del órgano de Transparencia, el cual sustituye a los siete comisionados con los que contaba el INAI.

La Plataforma Nacional de Transparencia estará regulada por la ley y administrada por la secretaria de Buen Gobierno, con el nuevo esquema se podrán impugnar resoluciones locales relacionadas con recursos federales ante esta dependencia.

Con la abrogación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, los juicios de amparo serán resuelto por jueces especializados en las materias y ya no será mediante resoluciones de jueces administrativos.

La iniciativa incluye reformas a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

“Se tiene que garantizar y mantener el derecho a la información, por lo tanto no se restringe ni se limita nada de lo que ya ha sido público en información, se mantiene todas las obligaciones que existen hasta ahorita y además se amplía la obligación de mantener informado a la ciudadanía para seguir informando al pueblo y en el caso de datos personales también se garantiza la protección de datos personales, no sólo los que tenemos los entes públicos que somos entes obligados, sino también los que tienen las empresas como los bancos, etcétara”, afirmó, Buenrostro.

Se mantiene el derecho a la información pública; publicación de obligaciones de transparencia, los medios de defensa contra el incumplimiento de obligaciones, mientras que la protección de datos personales quedará a cargo de la Secretaría Anticorrupción.

Vía Latinus

Resurge Nirvana tras los incendios en Los Ángeles

Estrellas del pop y el rock, personal de emergencias y aquellos que lo han perdido todo en los devastadores incendios forestales del área de Los Ángeles se reunieron el jueves por la noche en FireAid, un concierto benéfico en el Kia Forum y el Intuit Dome que combinó actuaciones espectaculares con conmovedoras historias de sobrevivientes y recordatorios de la destrucción causada por el fuego.

En una noche llena de sorpresas, el reencuentro de Nirvana —con St. Vincent, Kim Gordon y Joan Jett en lugar del fallecido Kurt Cobain— encabezó la lista. Interpretaron “Breed”, “School” y “Territorial Pissings” respectivamente, elecciones inspiradas e inesperadas.

La hija del baterista Dave Grohl, Violet Grohl, apareció después en el escenario para “All Apologies”.

La última en subir al escenario fue Lady Gaga. Tras interpretar “Shallow” y “Always Remember Us This Way”, de “A Star Is Born”, tocó una nueva canción al piano.

“Esto es sólo para esta noche, sólo para ustedes”, dijo acerca del tema que escribió junto a su prometido, el empresario Michael Polansky. “El tiempo lo cura todo”.

“All I need is time/To heal my broken wings and then I’ll soar” (“Todo lo que necesito es tiempo/Para curar mis alas rotas y remontar el vuelo”), decía el estribillo de la canción de inspiración folk.

Green Day abrió el multitudinario espectáculo con “Last Night on Earth” en el Kia Forum, y pronto se les unió Billie Eilish para la primera sorpresa de la noche. La letra de la canción se ajustaba sorprendente a la ocasión: “If I lose everything in the fire / I’m sending all my love to you” (Si pierdo todo en el fuego / Te enviaré todo mi amor).

Después de su actuación, el líder de Green Day, Billy Joe Armstrong, abrazó al actor Billy Crystal, quien estaba allí para dar la bienvenida al público en el Kia Forum.

“Nuestro objetivo esta noche es simple: gastar más dinero que los Dodgers en agentes libres”, bromeó antes de contar que U2 ofreció la primera gran donación de la noche: un millón de dólares.

Crystal dijo que llevaba puesta la misma ropa que cuando tuvo que evacuar su hogar. Perdió su casa en el barrio de Pacific Palisades, donde vivió durante 46 años.

El sur de California, representado

¿Hay alguna banda más del sur de California en espíritu y geografía que Red Hot Chili Peppers? Su bajista, Flea, hizo una acrobacia en el escenario vestido sólo con un bañador antes de lanzarse a una de sus innumerables odas al estado: “Dani California”, “Californication” y “Under the Bridge”.

El primer momento angelino llegó con la actuación sorpresa de Dr. Dre. El padre del hip hop de la costa oeste interpretó “Still D.R.E.” con Anderson .Paak y Sheila E. antes de pasar a “California Love”, el clásico de Tupac y Dre.

A continuación, la figura emblemática del folk de Laurel Canyon interpretó una conmovedora versión de “Both Sides Now” de Mitchell.

Más tarde, la leyenda del ska punk de Orange CountryNo Doubt, que se volvió a juntar recientemente, interpretó “I’m Just a Girl”, “Don’t Speak” y “Spiderwebs” liderados por su vocalista, Gwen Stefani.

Katy Perry, que se paseó por el escenario con la bandera del estado de California en la mano, estuvo acompañada por el Coro de Pasadena durante “Rise”, antes de cantar “Roar” y “California Gurls”.

Dos recintos, un gran concierto

Una hora y media después de la actuación de Green Day, el espectáculo se trasladó al cercano Intuit Dome con Samuel L. Jackson como conductor, un bombero de Altadena que perdió su casa mientras luchaba por salvar a otros y Rod Stewart.

“Aquí va una canción nueva. ¡No!” bromeó Stewart antes de tocar “Maggie May”.

Pink hizo una versión acústica de “What About Us”, “Babe I’m Gonna Leave You” de Led Zeppelin y “Me and Bobby McGee”, popularizada por Janis Joplin.

Stevie Nicks interpretó “Edge of Seventeen”, “Stand Back” y “Landslide”, y contó la historia de cómo evacuó su casa en Pacific Palisades, que milagrosamente no se quemó. La vivienda, construida en 1938, es principalmente de madera, y señaló que su pérdida podría haber destruido toda la calle.

Earth, Wind & Fire llevó al escenario un popurrí de sus mayores éxitos —“That’s the Way of the World”, “Shining Star” y “September”—, mientras que The Black Crowes acompañaron a John Fogerty en “Have You Ever Seen the Rain?”. Luego, Slash se unió la banda.

Música y relatos de afectados por el fuego

Por detrás de los intérpretes, las pantallas emitían imágenes de los bomberos y de la devastación causada por los incendios.

Entre actuaciones, sobrevivientes contaron cómo perdieron sus hogares, tanto en intervenciones en persona como a través de videos.

Los ciudadanos de a pie llegaron al corazón. La familia Williams, formada por cuatro hijas y su madre, subieron al escenario y hablaron sobre la pérdida de sus cuatro hogares en Altadena, California. Presentaron a la banda de folk rock Dawes, cuyos miembros también se vieron directamente afectados por el incendio de Eaton.

Uno de sus integrantes, Taylor Goldsmith, perdió una parte de la casa que comparte con la actriz y cantante Mandy Moore en Altadena, y tanto su estudio de grabación como sus instrumentos quedaron destruidos. Su hermano y compañero de banda, Griffin Goldsmith, y su esposa embarazada también perdieron su hogar a causa del fuego.

Se unieron a Stephen Stills y Mike Campbell de Tom Petty and the Heartbreakers para “For What It’s Worth” de Buffalo Springfield, uno de los grupos de Stills. Fue una transición perfecta para Graham Nash, quien describió a su compañero en Crosby, Stills & Nash como su “compañero de muchos años”.

El ánimo estaba alto en el recinto. “Agradecemos este momento. Espero que la gente recuerde este concierto para siempre”, dijo Scott Jones, un residente en Los Ángeles de 54 años, que fue con su hija al concierto. Los dos llevaban camisetas negras que decían “First Responders” (Socorristas) en el pecho.

“Espero que algunos de los bomberos que puedan asistir vengan y se relajen un poco”, añadió Jones. “Lo necesitaban. Apoyo lo que han hecho por esta ciudad”.

Vía Latinus

Aranceles impuestos por Donald Trump a México comienzan el 1 de febrero

Horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declarara desde Palacio Nacional que no creía que Estados Unidos aplicaría aranceles del 25 por ciento tanto a México como a Canadá pero que aun así se contaba con un plan A, B y hasta C, el mandatario estadounidense se mostró firme y, de manera inicial aseguró que esta medida sí arrancará el 1 de febrero del año en curso; no obstante, también se dio que el mandatario federal daría un mes más para ello, postura que la Casa Blanca desmintió.

Desde la Oficina Oval, el empresario y afín al Partido Republicano destacó en su más reciente conferencia de prensa que la aplicación de estos aranceles se debe a que tanto México como Canadá no han dado resultados en tres puntos que consideró importantes: la detención de la migración ilegal, el tráfico de drogas -principalmente la fabricación de fentanilo- y el déficit comercial.

“Impondremos aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la cantidad masiva de personas que han ingresado ilegalmente a nuestro país. La segunda, las drogas como el fentanilo que inundan nuestras comunidades. Y la tercera, los enormes subsidios que les damos en forma de déficit comercial”, declaró ante la prensa que se dio cita en la Casa Blanca.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a través de una conferencia de prensa que los aranceles sí comenzarán a partir de este sábado, pese a que solo minutos antes, una agencia informativa adelantó que el Gobierno de Estados Unidos daría a México y Canadá un mes más.

“Vi esa noticia, es falsa. Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval. Mañana (es) la fecha límite del 1 de febrero que se había anunciado hace algunas semanas sigue en pie; mañana empiezan los aranceles de 25 por ciento contra México, 25 contra Canadá y 10 por ciento contra China por el comercio de fentanilo ilegal que han distribuido hacia nuestro país que ha matado a millones de estadounidenses. Son promesas hechas en la campaña”, dijo.

Antes de la postura de la secretaria de prensa del Gobierno estadounidense, la agencia Reuters había dado a conocer que el presidente Trump anunciaría nuevos aranceles contra Canadá y México que comenzarían el 1 de marzo, pero incluirán un proceso para que los países busquen exenciones específicas para ciertas importaciones, dijeron tres personas familiarizadas con la planificación.

Las fuentes, que pidieron a la agencia no ser identificadas porque no estaban autorizadas a hablar públicamente sobre el asunto, dijeron que no tenían detalles sobre una tasa arancelaria final, pero señalaron que Trump había dicho constantemente que planea imponer un arancel del 25% a las importaciones de los dos países el sábado.

Por separado, un funcionario dijo que Trump estaba revisando el viernes los planes arancelarios, lo que podría permitir algunas exenciones. Sin embargo, serían “pocas”.

Si bien el anuncio de aranceles puede agitar los mercados financieros y tensar la relación de Estados Unidos con sus dos principales socios comerciales, ofrecer una ventana de 28 días antes de la implementación y un proceso para las exenciones sugeriría un enfoque más cuidadoso del Gobierno de Trump.

También daría a México y Canadá tiempo para implementar medidas para cumplir con las exigencias del mandatario. Sin embargo, se reitera que dicha información ha sido desmentida por las autoridades estadounidenses.

Así fue la respuesta del Gobierno de México

Luego de que la tarde del pasado jueves el presidente de Estados Unidos firmara un documento donde se anunció la aplicación de estos aranceles a partir del 1 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arranco su conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo con un mensaje dirigido a la población mediante el cual remarcó que ya se trabajaba en no solo uno, sino tres planes para evitar que esta aplicación afectara a la economía mexicana.

“Informarle al pueblo de México que tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días; por ejemplo, en el tema de migración, con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad, todo el tiempo hay acuerdos”, dijo ante la prensa.

La mandataria mexicana resaltó que, incluso antes de asumir con el cargo, se mantuvo buena comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, por lo que a la fecha hay una mesa de diálogo permanente donde se abordan asuntos relacionados con la seguridad bilateral, migración y, por supuesto, los aranceles.

“Es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos y hay esta mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, reiteró.

Sin embargo, ante la incertidumbre que la mañana de este viernes se mantenía por la aplicación de aranceles, la mandataria mexicana y militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió mantener la cabeza fría ante este evento.

“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones estamos preparados y mantenemos este diálogo. El día de hoy está aquí el secretario de economía porque es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos, principalmente, para el tratado comercial de los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, concluyó la doctora Sheinbaum.

Vía Infobae

Columna

Recientes

Tequios Vecinales: entusiasmo y energía ciudadana por una capital limpia

0
Con entusiasmo y la energía que caracteriza a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez, se llevó a cabo un nuevo Tequio Vecinal en el Parque de la Colonia Libertad, donde cada día se suman más vecinas y vecinos a esta iniciativa impulsada por el presidente municipal Ray Chagoya.