miércoles, agosto 20, 2025
Inicio Blog Página 58

Canadá envía una delegación a Estados Unidos para evitar los aranceles

Los ministros de Seguridad Pública y Migración de Canadá, David McGuinty y Marc Miller, respectivamente, y el nuevo “zar canadiense del fentanilo”, Kevin Brousseau, iniciaron este jueves una visita de dos días a Washington, para intentar convencer al gobierno estadounidense de que no castigue al país con aranceles del 25% a partir del 4 de marzo.

La delegación canadiense, que también incluye el director de la Policía Montada, Michael Duheme, tiene previsto reunirse hoy con Tom Homan, el “zar fronterizo” de Estados Unidos. 

Antes de iniciar sus reuniones, McGuinty declaró que Canadá es la primera interesada en una “frontera fuerte” que mantenga a la población segura.

“Este esfuerzo para relacionarnos con nuestros colegas estadounidenses, para trabajar en temas fronterizos y para cooperar continuará. Estamos avanzando y este es el mensaje que estamos transmitiendo a la nueva administración estadounidense”, añadió el ministro de Seguridad Pública de Canadá.

La visita de la delegación canadiense se produce luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su intención de aplicar aranceles del 25% a Canadá y México en represalia por el tráfico de fentanilo y migrantes desde los dos países.

Este jueves, Trump aseguró en su red social, Truth Social, que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si el “azote” del tráfico de fentanilo continúa y no es “limitado de manera seria”.

Trump afirmó que “las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son provistas por China”.

No obstante, el gobierno canadiense y las propias cifras oficiales de Estados Unidos, señalan que de Canadá sólo han ingresado 19.5 kilogramos de las 11 toneladas de fentanilo interceptadas en 2024 por las autoridades estadounidenses, lo que supone un 0.2% del total, un dato que la delegación canadiense quiere subrayar en sus reuniones.

A pesar del aporte marginal de Canadá en el tráfico de fentanilo, en un esfuerzo por demostrar a Estados Unidos que el país se toma en serio las preocupaciones de Washington, la Policía Montada anunció el miércoles que había interceptado 46 kilogramos de fentanilo en operaciones realizadas en las últimas cinco semanas.

Vía Latinus

Reforma energética hará justicia a sectores marginados: Antonino Morales

La transformación es profunda y requiere de los cambios propuestos al sector energético, para garantizar la prosperidad de la nación y el pueblo mexicano, sobre todo de aquellos que por políticas mercantilistas fueron víctimas de la pobreza energética, como los pueblos indígenas, aseveró el senador Antonino Morales.

Al referirse a las modificaciones a diez leyes en materia eléctrica y petrolera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el legislador oaxaqueño acusó a la oposición de haber privilegiado el negocio por encima de las necesidades de la población, sobre todo a las poblaciones de regiones con poco margen de ganancias.

“Con la llegada de la Cuarta Transformación se inició el camino para retomar el control de los recursos y bienes nacionales, propiedad de las mexicanas y los mexicanos; y que en los gobiernos del PAN y del PRI fueron entregados a manos de privados”, resaltó.

En ese sentido, reprobó que el Poder Judicial se haya prestado a los cambios que intentó el pasado gobierno del licenciado Andrés Manuel López Obrador para revertir la reforma de 2013, que avaló la oposición neoliberal para favorecer y ar privilegios a las empresas de sus amigos.

El senador Antonino Morales dijo que con las reformas a las leyes que regulan el sector energético, y que complementan los cambios a la Constitución, en materia de áreas y empresas estratégicas y de simplificación orgánica aprobadas en 2024, se renueva la estructura orgánica del sector energético para mejorar su administración.

Además, se establecen reglas claras para la generación, comercialización y suministro de energía, tanto de hidrocarburos, como de electricidad.

Sobre todo, destacó, se mejora la calidad de vida de las y los mexicanos que por años fueron olvidados y marginados por la falta de acceso a la energía eléctrica y si es que se contaba con servicio, este era insostenible para las economías familiares.

“Tal es el caso de muchas comunidades indígenas en el país. En el caso de Oaxaca, 13 mil comunidades indígenas no cuentan con energía eléctrica, rezago que no es reciente, sino de años de abandono y marginación de zonas olvidadas porque, evidentemente, no era rentable suministrar energía eléctrica a esas poblaciones”.

Festejó que con estas reformas se fortalece a Pemex y a la CFE, al introducir conceptos que obligan a garantizar el acceso universal a la electricidad en México, con criterios de justicia energética, sostenibilidad, accesibilidad y confiabilidad; así como una empresa petrolera capaz de generar desarrollo con inversión privada regulada.

Cuánto tendría que pagarle Martín Anselmi a Cruz Azul si Porto lo despide

El argentino Martin Anselmi se encuentra en un gran problema luego de los resultados que ha tenido con Porto desde su llega, registrando dos triunfos, cuatro empates y una derrota, además de haber sido eliminado en la Europa League, algo que le podría costar el puesto en medio de la demanda que puso en su contra Cruz Azul, por incumplimiento de contrato.

Anselmi no ha vivido de la mejor manera su llegada a Europa, luego de que los Dragones no han funcionado como se esperaba con su arribo, por lo que los aficionados ya no están contentos, recordando que fue abucheado en el último partido en la Primeira Liga en Portugal.

Sin embargo, no es lo único que le preocupa al estratega argentino, quien ya tiene en su contra una demanda por parte de La Maquina, por haber incumplido su contrato, recordando que siguen sin recibir el pago correspondiente a su cláusula de rescisión, siendo el TAS quien decidirá en este caso.

Ante esto, las cosas podrían empeorar para Martin Anselmi, ya que corre el riesgo de ser despedido por Porto en medio del proceso legal, sobre todo si las cosas no mejoran, ya que fueron eliminados de la Europa League y su único objetivo es remontar en la liga local, para quedarse con el titulo.

De acuerdo con el periodista Carlos Ponce de León, si los Dragones terminan cesando a Martin Anselmi en los próximos meses, sería el técnico argentino quien tendría que pagarle a Cruz Azul el monto correspondiente a su cláusula de rescisión, ya que la demanda es contra él por incumplimiento de contrato.

Según datos de la fuente antes mencionada, en caso de que el TAS dicte en favor de La Maquina, si Anselmi es cesado de los Dragones, tendrá que pagar una cantidad entre USD 3 millones y USD 5 millones, aunque esto dependerá de la determinación del tribunal, sin embargo, sería el argentino quien tendría que pagar esta suma, ya que se quedaría sin respaldo del club.

Por esta razón, el sudamericano tendrá que buscar una mejora en lo que llega la resolución del TAS, misma que podría presentarse hasta el verano. Por el momento, a Porto le queda 11 juegos en la temporada, ubicado a seis puntos de distancia de los líderes y sublíderes en Portugal, Sporting y Benfica, clubes que se encuentran con 53 unidades.

Vía Infobae

El llanto de las tortugas llega a Oaxaca

Puerto Escondido y Huatulco serán las localidades del estado de Oaxaca en las que el público podrá disfrutar de tres funciones con actividad de mediación, que ofrecerá el documental sonorense El llanto de las tortugas.

Este largometraje sonorense dirigido por Jaime Villa y producido por Victoria Arellano, visitará dichos puntos de las costas oaxaqueñas como parte de la “Ruta Laúd”, la segunda de cuatro rutas que conforman su propuesta de distribución, la cual privilegia el circuito cultural sobre lo comercial para entablar diálogos y descentralizar la exhibición cinematográfica.

Su historia invita a sus espectadoras y espectadores a conocer un conmovedor relato donde una familia de pescadores de Bahía de Kino, Sonora, se replantea su relación y la de su comunidad con el mar que le da sustento, luego de que una noche escucharan a una tortuga llorar.

Es así como esta producción de Jacalito Films entrelaza el viaje de redención de la familia Becerra-Esquer, la creación del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, un proyecto comunitario ambiental encargado de proteger tortugas marinas; y un mensaje que busca que las espectadoras y espectadores conecten de manera íntima y empática con los territorios que habitan.

Dentro del programa de actividades que llegará a Oaxaca están proyecciones de entrada libre, que estarán complementadas con una actividad de mediación cultural y comunitaria titulada Si los animales hablaran ¿los escucharías?, la cual ha sido diseñada por Mantita Cine.

El proyecto “Cine en la playa” recibirá al público en el Club de Playa Hotel Villasol, en Loma Bonita Lote OA-MX 2, Playa Bacocho, en Puerto Escondido; para disfrutar de la primera función del programa, el miércoles 26 de febrero en punto de las 19 horas. Al ser una actividad al aire libre la conexión con la costa, el mar y aquellas criaturas que habitan ese recinto serán un punto clave de esta experiencia.

La siguiente actividad estará a cargo del “Colectivo Tilcoatle: Cine Club Verde y Vivo”, un espacio de proyección audiovisual con más de 12 años de trayectoria, que ha priorizado la exhibición de materiales cinematográficos independientes y nacionales de temáticas ambientales, sociales y culturales.

Esta sede realizará funciones el martes 4 de marzo a las 18 horas en la Agencia Municipal de Arroyo Xuchitl, en Huatulco. Y el jueves 6 de marzo, nuevamente a las 18 horas, en la Playa Chahué de Huatulco, esta actividad también será al aire libre. Cabe resaltar que esta programación está sujeta a cambios.

El llanto de las Tortugas es la primera producción sonorense en recibir el beneficio del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Y fue acreedora del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (EFICAS).

Conoce más de este documental en sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlo como: El llanto de las tortugas; en Instagram como: elllantodocu; y en la plataforma X como: @ElLlantoDocu.

Refieren tranquilidad en la zona de conflicto entre Petapa y San Juan Mazatlán

En la zona del conflicto agrario entre San Juan Manuel Mazatlán, y Santo Domingo Petapa, hay tranquilidad y hay diálogo permanente, después del múltiple asesinato que se dio en San Isidro Platanillo.

En la conferencia de prensa de seguridad, dijo el secretario «el día de ayer platicamos con las autoridades de San Mazatlán y Santo Domingo Petapa».

La Coordinación de Atención de Derechos Humanos señaló que ingresará el día 28 y 1 de marzo a las comunidades y se tendrá una reunión entre Santo Domingo Petapa y su agencia municipal San Isidro Platanillo para realizar acuerdos en la zona.

Mencionó que se planteará a los maestros, el regreso a clases en la zona de conflicto, además en la zona de Platanillo hay 12 elementos de la policía estatal para resguardar la zona.

Dijo que participará en una reunión el próximo 1 de marzo en San Isidro Platanillo, en donde participarán las diferentes autoridades de la zona del conflicto agrario.

En los recorridos, mencionó que se pedirá el apoyo de las instituciones federales para garantizar la seguridad de quienes participarán, lo que se busca y el interés del gobernador es una solución pacífica del conflicto.

El pasado 13 de febrero en la comunidad de Platanillo murieron 3 personas en una emboscada; por más de 50 años la comunidad de Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán han mantenido un conflicto agrario.

Vía Ahora Oaxaca Noticias

Difunde Sectur Oaxaca riqueza turística de Huatulco en Colombia

default

Con el objetivo de difundir la riqueza cultural y natural de Santa María Huatulco, la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca y el municipio de esta demarcación, presentaron en la capital colombiana el destino “Se siente México con sabor a Huatulco”, en el marco de la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) 2025.

Ante cientos de profesionales turísticos de este país sudaméricano, la titular de la Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco destacó que a esta estrategia también se sumó el sector privado del destino y la operadora mayorista Ruta Maya Travel, para fortalecer la promoción turística de las riquezas naturales y culturales de este destino oaxaqueño.

En la presentación a la que asistió el presidente municipal de Santa María Huatulco, Julio Cárdenas Ortega, representantes de turoperadoras, agencias de viajes y servicios de hospedaje, la funcionaria destacó las cifras que indican que en 2024 más de 5.5 millones de colombianas y colombianos viajaron al exterior, principalmente a destinos como Estados Unidos, España, Panamá, República Dominicana y México que recibió aproximadamente el 10.49 por ciento de este flujo turístico.

Resaltó que Colombia representa un mercado de gran valor para México, de los 22.3 millones de turistas internacionales que visitaron el país durante el año anterior, 613 mil fueron colombianas y colombianos; esto posiciona al país sudamericano como el tercer emisor de turistas más importante.

Destacó que Oaxaca busca compartir una oferta vasta en biodiversidad, cultura y gastronomía, ya que Colombia representa para la entidad el 29 por ciento de los turistas sudamericanos que se reciben, con una derrama económica estimada en más de 25 millones de pesos anuales.

Explicó que por medio de estas acciones se busca compartir la riqueza de una tierra orgullosa de sus raíces y reforzar el mensaje de Oaxaca como el epicentro gastronómico de México y destacar los atractivos turísticos como las playas de la entidad.

Señaló que en Huatulco se cuenta con nueve bahías de aguas tranquilas y paradisíacas como la playa La Entrega, espacio accesible y equipado para personas con discapacidad. Destacó otros atractivos como Zicatela en Puerto Escondido, destino de referencia mundial para el surf.

También expuso los destinos como la Laguna de Manialtepec, que entre agosto y diciembre tiene el fenómeno de la bioluminiscencia; Zipolite, la primera playa nudista de México; el Pueblo Mágico de Mazunte, donde se ubica el Centro Mexicano de la Tortuga, y Ventanilla acreditada como Paraíso Indígena y reconocida como Unidad de Manejo Ambiental, además de diversas Áreas Naturales Protegidas.

Cabe destacar que los tres aeropuertos internacionales del estado cuentan con conectividad diaria y directa hacia la Ciudad de México, y en los destinos de sol y playa, Huatulco y Puerto Escondido, cuentan con siete rutas, 261 frecuencias semanales y cerca de 46 mil asientos disponibles.

Intensifica Fiscalía operativos contra narcomenudeo en la Costa

Derivado de los trabajos de inteligencia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo en flagrancia a tres personas, entre ellas una mujer, identificadas como J.L.Z.P., R.G.M. y B.R.P., por el delito contra la salud en agravio de la sociedad, en hechos ocurridos en la región de la Costa.

La detención se realizó en inmediaciones de Andrés Huaxpaltepec y Santa María Huazolotitlán, en la región de la Costa, cuando elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), al implementar recorridos como parte de la estrategia para la prevención y disuasión de los delitos en la zona, observaron a tres personas que, al percatarse de la presencia policial, trataron de huir.

En el lugar, J.L.Z.P., R.G.M. y B.R.P., mostraron una actitud sospechosa, por lo que se les efectuó una inspección de rutina, conforme a derecho.

Los elementos de la AEI hallaron dentro de sus pertenencias diferentes dosis de sustancias similares a la droga conocida como cristal, además de que les fueron aseguradas dos motocicletas sin placas de circulación.

Por estos hechos, fueron detenidos y presentados ante la autoridad del Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía Regional de la Costa para resolver su situación jurídica.

Para la Fiscalía General de Oaxaca, el combate a la venta y distribución de drogas, forma parte de la estrategia de seguridad que realizan para garantizar una eficaz procuración de justicia en la entidad.

Se acabaron las castas y dinastías políticas: Antonio Morales

La reelección ha sido práctica de las castas y dinastías que abusaron de la concentración de poder, pero con la reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum inicia la limpia de cargos públicos, con un sistema que pone piso parejo para todas y todos los candidatos, afirmó el senador Antonino Morales.

El legislador integrante de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda aseguró que aprobar los cambios a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 es votar a favor del fortalecimiento de la democracia, y atender una exigencia legítima del pueblo de México de renovación del poder y la representación de sus intereses en el ejercicio de la función pública.

“Terminaremos con esta vieja práctica que permitió construir patrimonios familiares a costa del erario; terminaremos con las mal llamadas dinastías políticas que generación tras generación controlaron el poder público”, sentenció Morales Toledo.

Al subrayar, desde la tribuna del Senado, que acabar con esta práctica es posible porque la Cuarta Transformación ya ha iniciado con esta limpia.

El senador zapoteco argumentó que la reforma busca terminar con una herencia de gobiernos hegemónicos, autoritarios y neoliberales, que decidieron concentrar el poder en el núcleo familiar y desde padres, hijos, hermanos, cuñados, nietos, sobrinos, primos, suegros y hasta parejas sentimentales se turnaban para arraigarse en las presidencias municipales, gubernaturas, diputaciones locales y federales, creando cacicazgos políticos.

“Queremos terminar con el nepotismo y con el amiguismo que tanto daño le han causado al país”, expresó, al abundar que los gobiernos de la Cuarta Transformación están a favor de eliminar la reelección y el nepotismo electoral, para evitar la concentración del poder y ampliar la participación en la vida pública del país de todos los sectores de la población.

Refirió que la perpetuidad en el poder, bajo el falso discurso de la profesionalización y de que habría continuidad en los proyectos emprendidos fue una falacia y una estrategia para conservar lugares en el poder, sin el respaldo y legitimidad de la ciudadanía.

En ese sentido, puntualizó que la aprobación de esta reforma es votar a favor del fortalecimiento de la democracia y de los intereses del pueblo mexicano.

Trump arremete contra Apple: exige eliminar sus políticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que Apple Inc AAPL.O debería deshacerse de cualquier norma de diversidad, equidad e inclusión, un día después de que los accionistas de la compañía votaran a favor de mantener las políticas de DEI del gigante tecnológico.

“Apple debería deshacerse de las normas de DEI, no solo hacerles ajustes. La DEI fue un engaño que ha sido muy malo para nuestro país. ¡Se acabó la DEI!”, escribió Trump en un post en su plataforma privada de redes sociales.

Apple dijo el lunes que destinará 500 mil millones de dólares a inversiones en Estados Unidos en los próximos cuatro años, que incluirán una gigantesca fábrica en Texas para servidores de inteligencia artificial y añadirán unos 20 mil puestos de trabajo de investigación y desarrollo en todo el país.

Esos 500 mil millones de dólares de gasto previsto incluyen desde compras a proveedores estadounidenses hasta la filmación en Estados Unidos de programas de televisión y películas para su servicio Apple TV+.

La compañía declinó decir qué parte de la cifra ya estaba planeando gastar con su base de suministro de Estados Unidos, que incluye empresas como Corning que fabrica vidrio para iPhones en Kentucky.

La medida se conoce después de que los medios informaron que el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, se reunió con el presidente Donald Trump la semana pasada.

Muchos de los productos de Apple que se ensamblan en China podrían enfrentarse a aranceles del 10% impuestos por Trump a principios de este mes, aunque el fabricante del iPhone había conseguido algunas exenciones de los aranceles a China en el primer gobierno de Trump.

Apple hizo un anuncio similar sobre sus planes de gasto en Estados Unidos en 2018, durante el primer gobierno de Trump, cuando dijo que sus inversiones nuevas y en curso contribuirían con 350 mil millones de dólares a la economía estadounidense en cinco años. 

Vía Latinus

Regula SSO a personas tatuadoras, micropigmentadoras y perforadoras en Tuxtepec

Para proteger la salud de la población y garantizar que los procedimientos de tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones se realicen bajo normativas sanitarias seguras, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, llevaron a cabo la primera capacitación en la región dirigida a las y los prestadores de estos servicios.

Durante la jornada, 32 personas recibieron información clave sobre la normativa vigente, así como orientación sobre los trámites para obtener la “Guía para la obtención de la tarjeta de control sanitario”. Además, se impartió el tema “Prácticas de higiene y desinfección de procesos y establecimientos”, reforzando la importancia de mantener condiciones óptimas en sus espacios de trabajo.

Como parte de esta capacitación, se llevó a cabo una autoevaluación con la “Guía de autoverificación y/o verificación para establecimientos que realizan tatuajes, micropigmentaciones y perforaciones”, con el propósito de que las personas asistentes identifiquen y cumplan los requisitos obligatorios para operar conforme a la regulación sanitaria.

SSO a través del Departamento de Regulación y Fomento Sanitario, trabajan en la prevención de riesgos a la salud derivados de procedimientos médicos o estéticos, por lo que exhortan a la población a ser responsables al elegir estos servicios.

Aunado a ello, emite las siguientes recomendaciones: Verificar que los establecimientos cuenten con aviso de funcionamiento visible, solicitar constancias y documentos que avalen la capacitación del personal, informar cualquier enfermedad o condición médica antes de realizarse un procedimiento.

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.