sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1969

Arquitectura y sonoridad en el Museo Experimental El Eco

La exposición Campanario es una construcción mostrando su origen: una trama de varillas sostienen platos de cobre, permitiendo sismos que crean colisiones sonoras activadas por el espectador (simultáneo músico y habitante). La estructura se mueve sin problema, aludiendo a una cuestión post-19 de septiembre.

Alojada en el Museo Experimental El Eco hasta el 20 de mayo, esta creación del colectivo TO ganó el concurso Pabellón Eco 2018. Responde al saber hacer, el oficio de construir, tema curatorial de Isaac Broid, quien fue parte del jurado junto a Rozana Montiel (arquitecta), Jorge Munguía (de Buró Buró), Paola Santoscoy y David Miranda (ambos por parte del museo).

La arquitectura musical de Campanario es 100% reutilizable: las varillas irán a construcciones, los 144 platos se venderán y el dinero recaudado será donado.

Dirigido por José Amozurrutia y Carlos Facio, TO ganó recientemente el Pabellón de la Feria Internacional de las Culturas Amigas en el Zócalo de la Ciudad de México. Para ellos, saber hacer en la arquitectura es como dominar un instrumento musical, porque puedes evocar significados, hacer música o ser un intérprete; es poder componer y construir a partir del propio lenguaje de la arquitectura.

Los colectivos finalistas seleccionados de acuerdo con su experiencia constructiva fueron: Práctica Arquitectura (Monterrey), Lanza Atelier, Taco (Mérida), Álvaro Lara y Casa Blanca (Guanajuato). Sobre algunos, Paola Santoscoy, directora del museo, menciona que representaban muchas semanas de construcción y basura en la demolición, por lo cual evitaron esa situación post-sismo, no querían más tierra. Bajo ese contexto, Campanario ganó por decisión unánime del jurado debido a una notable síntesis de materiales.

Como actividad paralela, en la sala Daniel Mont se exhibe Horizontes de ocupación, del artista Miguel Ángel Madrigal, una crítica a la especulación inmobiliaria, en una discusión post-sismo sobre la arquitectura parasitaria que nos ha privado de la luz natural, borrando el límite entre el espacio público y el privado. Un video mudo y la curaduría de David Miranda acompañan esta obra que no es arquitectura funcional, sino emocional, igual a la del museo.

Con una sola pieza muestra edificios a escala, deshumanizados en blanca monocromía; fue construida por luz artificial en diversas tonalidades, al igual que la música: es ahí donde dialoga con el Campanario de TO.

La obra estuvo en el museo tres semanas antes del montaje para ver cómo funcionaba la iluminación y el espacio. Según el artista, “no hay otro lugar en el que podamos ponerla”. A manera de cámara obscura, parece un juego de espejos o dioramas reproduciendo una imagen; pero en realidad, las escaleras, pasillos, balcones y habitaciones son un mundo tridimensional que engaña la vista del espectador; nace en el muro y únicamente puedes recorrerlo con la mirada. Aquí se diferencia de Campanario, el cual brinda un desplazamiento corporal por dentro y por fuera.

Madrigal afirma que le lleva más tiempo conceptualizar lo que hará, en cambio es rápido con la factura porque se le facilitan los materiales. Para no auto repetirse, cuando cree haber encontrado una solución, brinca de la geometría a las formas orgánicas y viceversa; aunque sí hay constantes en su obra: espacio, equilibrio y negociación.

Fuente: Excélsior

Incautan viviendas del expresidente peruano Ollanta Humala

Quito.- Un equipo de fiscales y policías allanó el lunes dos viviendas del expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, investigados por presunto lavado de activos.

El equipo del Ministerio Público, presidido por el fiscal Germán Juárez Atoche, trabajó en dos propiedades ubicadas en Surco, al suroriente Lima, y no se descartan nuevos allanamientos en otras cinco viviendas. Los allanamientos podrían desembocar en una incautación de sus bienes.

El abogado de los Humala, César Nakasaki, afirmó que los procedimientos son “una venganza” del juez del caso, Richard Concepción.

“La Fiscalía ha tenido un gesto humanitario de darles un plazo hasta las 10 de la noche para que se puedan salir”, precisó al tiempo de añadir que “vamos a apelar… esto no es algo jurídico, es una venganza de un señor al que el Tribunal Constitucional le ha dicho que su sistema de trabajo es inconstitucional”.

El procedimiento se realizó una semana después de que Humala (2011-2016) y su mujer, Nadine Heredia, quedaran en libertad tras una decisión del Tribunal Constitucional que revocó una orden de prisión preventiva vigente desde julio dictada por el Poder Judicial.

Ambos están siendo investigados por el presunto delito de lavado de activos y por supuestos aportes a su campaña de 2011 realizados por la empresa brasileña Odebrecht, que desencadenó un enorme escándalo de corrupción en varios países de América.

En una declaración el domingo, Humala cuestionó si los aportes a la campaña son delito y argumentó que “lo que están haciendo es criminalizar el aporte de campaña y ojalá que esto no sea para tapar todos los actos de corrupción que están en la fiscalía”.

Añadió que “nosotros hemos señalado siempre que no hemos recibido ese aporte”.

Los efectos del caso Odebrecht en Perú han derivado en la renuncia del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), una orden de captura internacional contra el exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006) y una investigación por sobornos al también exjefe de Estado Alan García (1985-1990 y 2006-2011).

La fiscalía también investiga a la líder de la oposición Keiko Fujimori.

Fuente: Excélsior

Van 26 casas destruidas en Hawaii por erupción del Kilauea

La cantidad de casas destruidas por la erupción del volcán Kilauea en Hawaii ha aumentado a 26, según la última actualización de las autoridades locales, que también informaron que otros cuatro edificios han sido devastados.

Los funcionarios del condado de Hawaii dijeron además que las más de mil 700 personas que han sido evacuadas desde que el volcán entrara en erupción elpasado jueves aún no saben cuándo podrán regresar a sus hogares, señalaron hoy los medios locales.

“Lo sorprendente fue que, la última vez que miré en ese tablero (el de hogares destruidos), sólo había cinco casas, y ahora hay 26”, apuntó el alcalde del condado de Hawai, Harry Kim, en declaraciones al diario Honolulu Star-Advertiser.

Según el mismo medio, una pequeña parte de los afectados por la erupción han podido volver a sus casas para recoger mascotas y posesiones o medicamentos “esenciales”.

El volcán Kilauea entró este jueves en erupción tras varios días de temblores en la zona, en la que en los días posteriores se han registrado varios sismos de una magnitud de hasta 6.9.

Las autoridades habilitaron desde entonces dos albergues y evacuaron la zona residencial más próxima al volcán, conocida como Leilani Estates.

En esta zona residencial se abrieron varias grietas de las que salieron lava y vapor, según videos e imágenes que fueron publicadas en las redes sociales por los habitantes de ese lugar.

El volcán Kilauea está localizado en el sureste de la isla de Hawaii, que en su extremo suroriental es la mayor del archipiélago y en la que viven unas 185 mil personas.

Fuente: Excélsior

Denuncian a candidatos que se registraron como transgénero

Ana Julia Méndez

Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres se pronuncian ante registros arbitrarios de hombres que buscan ocupar 19 espacios destinados para mujeres en la jornada electoral que se avecina, de las cuales, solo 2 están identificadas como transgénero y 17 no.

En rueda de prensa, solicitaron a las autoridades les retiren de inmediato estas candidaturas, por no ser objetivo.

Por lo que interpondrán las denuncias correspondientes ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPO), así como en tribunales estatales y nacionales.

También solicitaron que se investigue esta situación y se inicie un proceso con sanciones en contra de los partidos políticos por las falsas declaraciones y les cancele el registro de las candidaturas.

Subrayaron que como defensoras de las derechos de las mujeres están atentas a esta situación, para que exista cabalidad en el proceso electoral.

Refirieron que un candidato que inicia con mentiras no puede representar a los oaxaqueños, porque mienten a la autoridad y a la ciudadanía.

Destacaron que estas personas no se postularon solos, lo que significa que fueron cobijados por los partidos políticos.

Las integrantes del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres refirieron que el proceso electoral es un tema delicado e importante que no puede estar cargado de mentiras. “Oaxaca está a la vanguardia con contar con el artículo 16 donde aborda el tema de transgéneros”.

Abundaron que los partidos políticos son cómplices al aceptar este tipo de irregularidades, por ello acudirán al IEEPCO para entregar el nombre de las personas que tratan de usurpar cargos públicos. “Burlarse y pasarse por el arco del triunfo de la legalidad es una ofensa para este sector de la sociedad”.

Señalaron que identificaron junto con integrantes de la comunidad LGTBI, el registro arbitrario en dichos espacios, según las candidaturas publicadas fueron registradas 19 mujeres transgéneros. Sin embargo, se identificó que 17 de 19 personas candidatas aprobadas mediante el acuerdo no forman parte de la comunidad trans o muxe de Oaxaca”.

Señalaron que los candidatos que se registraron como mujeres transgéneros son: Luis Armando Martínez Morales, candidato a la presidencia municipal de Cosolopan por la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano; Pedro Agustín Cruz, candidato a la presidencia por San Pedro Ixcatlán; Roberto Espinoza, candidato a la presidencia municipal de San José Chiltepec; Carlos Quevedo Fabián, candidato a la presidencia municipal de Santa María por la coalición PRI-Nueva Alianza.

Así como Manuel Martínez, candidato a la presidencia municipal de San Juan Cacahuatepec; Yahir Hernández Quiroz, candidato a la presidencia municipal de Chalcatongo; Santos Cruz Martínez, candidato a la presidencia municipal de Cuilapam de Guerrero; Alejandro García, candidato a la presidencia municipal de San Antonino Castillo Velasco; Carlos Ceballos, candidato a la presidencia municipal de Santiago Loallaga y Alfredo Vicente, candidato a la presidencia municipal de San Juan Bautista.

Cabe señalar que de igual manera 7 se registraron como suplentes de presidencias municipales.

Confía el PT que AMLO gane la próxima contienda electoral

Ana Julia Méndez

La coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca por parte del Partido del Trabajo (PT), Maribel Martínez Ruiz, anunció la visita del candidato a la Presidencia de la República en el estado.

En rueda de prensa, señaló que para el Partido del Trabajo es un momento de júbilo la visita de AMLO, porque tienen 18 años acompañándolo.

Sostuvo que es la cuarta elección que el PT postula a Andrés Manuel López Obrador como su candidato, desde el año 2000, como candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en el 2006 y 2012 a la presidencia de la República.

Asimismo, Maribel Martínez señaló que el 11 de mayo AMLO visitará Teotitlán de Flores Magón, distrito 02 federal.

El 12 mayo visitará Miahuatlán de Porfirio Díaz, Guelatao y San Juan Bautista Tuxtepec y el
18 de mayo visitará la Mixteca.

Abundó que con las propuestas de AMLO se beneficiarán a los ciudadanos, “descartamos que exista un conato de violencia durante la visita de AMLO al estado de Oaxaca, por lo que llevamos ventajas ante los demás contendientes a la Presidencia de la República”.

Por muerte de bebé en minibus, bloquean la México-Cuernavaca

Cerca de 60 vecinos de “Parres” bloquearon con fogatas, llantas y piedras la carretera México-Cuernavaca en ambos sentidos a la altura del kilómetro 38+500, debido a que el operador de un camión de Pullman de Morelos arrancó antes de que descendiera de la unidad una mujer y su pequeño hijo, provocando que el menor se golpeara la cabeza y muriera.

El pasado domingo se registró un incidente en el interior de un autobús de pasajeros. Alrededor de las 19:00 horas viajaba una mujer con su pequeño de 2 meses y medio. Luego de una frenada repentina el pequeño se golpeó con un tubo del autobús 468 de la línea mi bus

“Ella (la mamá) le tocó para bajar… el minibus arranca, se enfrena y se pega el niño sobre un tubo y fallece al instante”, declaró Guadalupe Valdez, familiar de los afectados.

El pequeño fue atendido por paramédicos que llegaron al lugar, pero nada pudieron hacer. El chofer fue detenido y trasladado rápidamente a una agencia del Ministerio Público porque los testigos de la situación querían lincharlo.

Luego de unos minutos decidieron bloquear la carretera México-Cuernavaca para que llegara el representante de la línea de transporte, situación que no sucedió, pero llegó otro camión de la misma línea y intentaron retenerlo, por lo que los granaderos lo ayudaron a salir de la zona, provocando el enojo de la gente.

Fuente: Excélsior

Apertura IEEA dos plazas comunitarias en Oaxaca

Con el afán de seguir brindando atención de manera gratuita a jóvenes y personas mayores de 18 años de edad, el Instituto Estatal de Educación para Adultos de Oaxaca, aperturó dos nuevos espacios de enseñanza conocidos como plazas comunitarias.

En estos lugares, los educandos inscritos al IEEA podrán desarrollar diferentes actividades que abonan a su preparación académica, toda vez que cuentan con los elementos necesarios para poder cursar su educación básica, desde aprender a leer y escribir, así como estudiar la primaria o secundaria.

Con la apertura de estas dos nuevas plazas comunitarias se espera brindar atención a más oaxaqueñas y oaxaqueños, y con ello avanzar en el tema del rezago educativo.

En este año 2018, el IEEA ha aceptado el compromiso de bajar los índices de analfabetismo en el Estado, por lo que sus  esfuerzos están centrados en acercar sus servicios gratuitos a más zonas identificadas en el rubro de rezago educativo.

Con la implementación de programas de alfabetización en todo Oaxaca, más personas como doña Encarnación de 91 años, educanda de San Sebastián Tutla, han aprendido a leer y escribir y tienen el entusiasmo de seguir preparándose y concluir su educación básica.

Recibe Raúl Bolaños Cacho el saludo del pueblo Ayuuk

San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes, Oax.- El candidato al Senado de la República Raúl Bolaños Cacho Cué visitó esta comunidad enclavada en la sierra Mixe donde dialogó de manera franca y abierta con familias y representantes del pueblo Ayuuk.

Ahí, Bolaños Cacho Cué reconoció el gran valor que preserva la etnia Mixe a través del tiempo, por lo cual se comprometió a impulsar en esta región alternativas de desarrollo que sean respetuosas de sus tradiciones y su herencia histórica que es orgullo de los oaxaqueños.

“Vamos a cuidar que se preserven sus valores y se cuide su historia, porque la grandeza de Oaxaca está en su gente”, aseguró.

El próximo senador escuchó las inquietudes y necesidades de las mujeres, hombres y niños que habitan en esta región, generando compromisos conjuntos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas.

Joven con machete en mano, asalta biblioteca de Loma Bonita

Pánico desató en Loma Bonita un joven que, con machete en mano, perpetró un violento asalto en la biblioteca municipal sembrando el terror entre el personal y usuarios, además de despojar de sus pertenencias a una mujer.

Los hechos sucedieron este lunes en el inmueble municipal, donde funcionan la biblioteca y las oficinas del DIF, situado sobre la calle Veracruz, esquina Ferrocarril.

Fuente: El Piñero

Wixáricas de Jalisco boicotean elecciones ante disputa territorial

Indígenas wixáricas, incluidos niños y mujeres, mantienen retenes en cuatro puntos de acceso a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, en la Sierra Madre Occidental, al norte de Jalisco, para impedir la realización de las elecciones constitucionales en su territorio.

Los indígenas decidieron boicotear los comicios locales, estatales y federales debido a que no han podido recuperar 10 mil hectáreas en Huajimic, Nayarit, parte de su territorio ancestral en poder de pequeños propietarios que se niegan a entregarlas sin recibir indemnización, a pesar que los wixáricas han ganado los juicios agrarios.

Candidatos, propaganda y funcionarios electorales no pueden pasar los puestos de control formados con sacos de arena, banderas y cadenas en Mesa del Tirador, cerro de La Puerta, Crucero Miguelón y Crucero de Pacheco, puntos de entrada a esta población asentada en los municipios de Mezquitic y Bolaños.

Además del bloqueo, los wixáricas decidieron citar al presidente Enrique Peña Nieto, el 9 de mayo, a una reunión en Tuxpan de Bolaños, para buscar una solución al conflicto. Con ello, dijeron, se evitaría el riesgo de confrontación, luego de las amenazas de muerte, bloqueos y detenciones ilegales que han sufrido los indígenas o sus abogados cuando han querido ejecutar las sentencias agrarias.

Santos Hernández Bautista, presidente del comisario de bienes comunales, dijo que esperan solución a la demanda de indemnización, pues hasta ahora la instancia indicada para pagar las tierras a los posesionarios de Huajimic y permitir que las regresen a sus legítimos dueños, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano, ha desoído todo argumento y minimizado la escalada del conflicto pese a numerosas reuniones.

El líder wixárika advirtió que de no acudir Peña Nieto, el bloqueo continuará y se ampliarán las medidas de presión, entre ellas suspender clases, albergues y centros de salud que hay en su territorio, en lo que sería una segunda etapa de protesta.

Autoridades omisas: Cedhj

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, dijo que las autoridades han sido omisas para garantizar el acceso a la justicia a los indígenas, por lo que pronto harán un pronunciamiento sobre el tema.

No debe minimizarse este acto de protesta, están en su justa demanda porque han ganado sentencias (…) Respaldamos las demandas del pueblo wixárika e indígenas en general, afirmó.

Recordó que otra comunidad wixárika, la de San Andrés Cohamiata, Jalisco, también ha amenazado con boicotear las elecciones si 25 mil hectáreas de su territorio pasan al estado de Nayarit, como decidieron recientemente legisladores de ese estado al modificar la Ley de División Territorial pero que ante la inconformidad indígena obligó a ambos estados a negociar.

Hay un acuerdo entre las dos comunidades de que se van a impedir los procesos electorales, la presencia de partidos políticos y la instalación de casillas. Por más que digan que son pocas casillas, es decisión de este pueblo históricamente marginado, y debe ser atendido, dijo Hernández Barrón.

Afirmó que el pronunciamiento que hará la CEDHJ será en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pues autoridades federales también están implicadas en la solución. Ya se agendaron reuniones con la Secretaría de Gobernación, daremos seguimiento en los dos temas. También se programó una reunión con autoridades de Nayarit, en Jalisco, en busca de acuerdos para resolver la situación de San Andrés Cohamiata, agregó.

Recordó que una línea de investigación en el asesinato del ex presidente del comisariado de bienes comunales Miguel Vázquez Torres, y de su hermano Agustín, cometidos el año pasado, se refiere a los conflictos agrarios, por lo que urge una solución a la problemática.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Tequios Vecinales: entusiasmo y energía ciudadana por una capital limpia

0
Con entusiasmo y la energía que caracteriza a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez, se llevó a cabo un nuevo Tequio Vecinal en el Parque de la Colonia Libertad, donde cada día se suman más vecinas y vecinos a esta iniciativa impulsada por el presidente municipal Ray Chagoya.