sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 194

Realizan primera Carrera Atlética de la Independencia

En el marco de las celebraciones de Septiembre, mes de la Patria, el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de salida a la primera Carrera de la Independencia en la capital del estado en la que participaron más de 800 personas.

En un ambiente de alegría, emoción y competencia que emanó de las y los participantes, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso de su gobierno para impulsar el deporte como acción primordial para el cuidado de la salud.

Señaló que en este mes en el que se celebra la cultura y tradición de México, el deporte también es un baluarte, porque la actividad física es esencial para el desarrollo integral de la sociedad.

La Carrera de la Independencia consistió en un circuito de 5 kilómetros y tuvo como punto de salida y meta la Avenida Independencia, a un costado de la Catedral. Los primeros 400 participantes en cruzar la meta recibieron una medalla alusiva a la Primera Transformación, 200 hombres y 200 mujeres.

Asimismo, Jara Cruz felicitó y premió junto al director del Instituto del Deporte (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez y la karateca oaxaqueña Xhunashi Caballero, a los tres primeros lugares de las categorías varonil y femenil.

En la categoría femenil, el primer, segundo y tercer lugar fueron para Carolina Angón, Raquel Reyes y Edith Reyes, respectivamente; en tanto que en la categoría varonil, los ganadores en ese orden fueron Luis Zurita, Michel Navarro y Emanuel Córdoba.

“Es muy importante que el Gobierno del Estado promueva eventos deportivos gratuitos y dirigidos a toda la población, para que oaxaqueñas y oaxaqueños estemos en movimiento mediante el ejercicio”, indicó Carolina Angon, ganadora del primer lugar en la categoría femenil. 

El titular del Indeporte expresó que este evento atlético forma parte del bloque deportivo Viva México y el Deporte que promueve la institución, por lo que agradeció la participación de la ciudadanía y mencionó que la dependencia que encabeza continuará impulsando actividades gratuitas para niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres.

Por presunto desvío de 19 mdp, suspende OPLE Oaxaca a presidenta Elizabeth Sánchez

Redacción

Por el presunto desvío de recursos públicos por un monto de aproximadamente 19 millones de pesos, la Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) o Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez, fue separada del cargo.

De acuerdo a datos que se desprenden de la auditoría realizada por la Contraloría General del IEEPCO, en el proceso electoral 2022 se realizaron 56 observaciones que corresponden a un monto de 50 millones 776 mil 644.23 pesos. 19 observaciones fueron solventadas, 22 fueron parcialmente satisfechas y 15 no fueron determinadas, mismas que ascienden a la cantidad de 19 millones 975 mil 117.32 pesos.

Entre otras cosas, se estableció que la Consejera Presidenta no realizó sus licitaciones con apego a la normativa estatal vigente en materia de adquisiciones, pues a pesar de las múltiples observaciones que le realizó el Órgano Interno de Control, utiliza como cuerpo normativo un reglamento en materia de adquisiciones en el que se establecen montos mínimos y máximos a modo.

En el Reglamento Interior no se hace mención que los montos mínimos y máximos para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios deberán ser considerados de acuerdo con lo que establezca el Presupuesto de Egresos del Estado, tal y como se dispone en el artículo 28 de la Ley de Adquisiciones Estatal de Oaxaca.

Por tanto, tomando como referencia la fracción I del artículo 22 del Reglamento de Adquisiciones del Órgano Electoral de Oaxaca que preside Elizabeth Sánchez González, se establece claramente que las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios, cuyo valor no exceda del equivalente a 977 veces el Salario Mínimo General Vigente en Oaxaca se deberán realizar por compra directa.

A la luz de las disposiciones contenidas en el Presupuesto de Egresos vigente en Oaxaca, resultan insostenibles las disposiciones contenidas en el Reglamento Interior del Órgano Electoral, el cual, además, nunca fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, porque ilícitamente permiten rangos y márgenes de contratación a conveniencia de la Consejera Presidenta, que también preside el Comité de Adquisiciones.

Todo esto se consideró como riesgo inminente de que la citada servidora pública, siguiera desviando recursos públicos contraviniendo lo que dispone la Ley General de Responsabilidades Administrativas, motivo por el cual se decretaron medidas cautelares en su contra, siendo específicamente la de suspensión del empleo, cargo o comisión.

Actos reiterados como estos, son lo que le dan razones a las demandas de la ciudadanía sobre la necesidad de la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales, pues siguen siendo muestra tangible de la mala utilización de la autonomía técnica y de gestión que les otorga la Constitución.

Jóvenes indígenas oaxaqueñas, finalistas del Premio Mundial por el Pluralismo

Redacción

Un colectivo de jóvenes indígenas seleccionado por reforzar el acceso a la justicia de los hablantes de lenguas indígenas, son finalistas del Premio Mundial por el Pluralismo 2023, realizado en Ottawa, Canadá, organizado por el Centro Mundial por el Pluralismo.

La Red de Intérpretes y Promotores Interculturales Asociación Civil (REDIN), fue seleccionada entre 200 candidaturas de 60 países por apoyar a los pueblos indígenas en el ejercicio de sus derechos judiciales, prestando servicios de interpretación en lenguas indígenas a oaxaqueños involucrados en procedimientos judiciales en México y los Estados Unidos.

“La creatividad, la valentía y el compromiso mostrados por los finalistas de este año son muy importantes actualmente, en un momento de creciente polarización en todo el mundo, es fundamental destacar la labor de los líderes del pluralismo para crear sociedades más integradoras y pacíficas en las que se valore la diversidad”, afirmó Meredith Preston McGhie, secretaria general del Centro Mundial por el Pluralismo.

Todos los candidatos al Premio son sometidos a un riguroso proceso de evaluación y los finalistas son seleccionados por un jurado internacional independiente de expertos. Destacan por su contribución al fomento del pluralismo en algunos de los contextos más difíciles del mundo.

REDIN, es una red indígena que brinda apoyo culturalmente adecuado a los indígenas atrapados en el sistema judicial del estado mexicano de Oaxaca y de Estados Unidos, quienes, de otro modo, no tendrían acceso a asistencia jurídica en una lengua que comprendan. Con más de 177 variantes lingüísticas activas en Oaxaca, los indígenas necesitan poder contar con apoyo legal en su idioma.

Desde 2019, REDIN ha capacitado a más de 120 jóvenes como intérpretes y ha ayudado a más de 800 indígenas en sus procesos judiciales, elaboró un módulo para la capacitación de intérpretes en materia de procuración y administración de justicia. A través de dicha capacitación y apoyo, contribuye a garantizar los derechos de los indígenas en todas las fases del proceso judicial.

También ofrece capacitación sobre derechos humanos y compromiso cívico, y contribuye a preservar la diversidad cultural de Oaxaca documentando tradiciones orales y defendiendo los derechos de los artesanos.

En octubre se darán a conocer los nombres de los finalistas, tres ganadores y siete galardonados con menciones honoríficas, que serán reconocidos en una ceremonia que tendrá lugar en noviembre en Ottawa (Canadá). Cada ganador recibirá un premio de 50.000 dólares canadienses para impulsar su labor en favor del pluralismo.

El Premio Mundial por el Pluralismo reconoce el pluralismo activo. El Premio, que se concede cada dos años a personas, organizaciones, gobiernos y empresas de todo el mundo, celebra la labor inspiradora y valiente que propicia la construcción de sociedades más integradoras en las que se valora y protege la diversidad. 

El Premio lo concede el Centro Mundial por el Pluralismo, una organización independiente y benéfica fundada por Su Alteza Aga Khan en colaboración con el Gobierno de Canadá, y es posible en parte gracias al generoso apoyo del grupo TD Bank.

Intensifica SSO acciones contra el dengue en viviendas, mercados y escuelas

Como parte de las acciones de prevención y control del dengue, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensifican acciones en las zonas con mayor incidencia, como en viviendas, mercados y escuelas.

Durante el corte semanal de dengue, que se transmite por el canal 9.1 de televisión abierta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), la jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Mayliz Esparza Castellanos, dio a conocer que a la semana epidemiológica número 36, se registraron 108 casos nuevos de dengue, 69 son mujeres y 39 hombres, para un total de 930 notificaciones positivas de la enfermedad en la entidad.

De los cuales, de acuerdo con su clasificación: 446 corresponden a Dengue No Grave (DNG), 452 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA), y 32 a Dengue Grave (DG); se mantiene la cifra de seis lamentables defunciones acumuladas, de las cuales tres son en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, dos en Tuxtepec y una en el Istmo.

Señaló que estas cifras colocan a la entidad en el lugar número seis a nivel nacional, siendo los estados de Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Veracruz y Guerrero los más afectados.

El mayor número de casos se concentra en los grupos de edad: de 10 a 14 años con 125 casos, de 15 a 19 años con 104 casos, de 25 a 29 años con 95 casos y de 30 a 34 años con 96 positivos.

La funcionaria destacó que los casos positivos se concentran en 20 municipios, por Jurisdicción Sanitaria: 659 casos se ubican en Valles Centrales, 75 en el Istmo, 56 en Tuxtepec, 52 en la Costa, 64 en la Mixteca y 24 en la Sierra.

Los cinco municipios con mayor número de casos son: Oaxaca de Juárez con 286 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 116, Huajuapan de León con 52, Santa Lucía del Camino con 32, San Juan Bautista Tuxtepec con 32.

Esparza Castellanos, dio a conocer que esta semana se llevaron a cabo 261 capacitaciones sobre saneamiento básico y cuidado del agua almacenada en beneficio de un total de dos mil 388 personas, también se realizaron nueve reuniones con autoridades municipales a fin de sumar esfuerzos en la lucha contra el vector.

Puntualizó que se efectuaron actividades de entornos saludables en 109 escuelas con la estrategia Lava, tapa, voltea y tira, y se fomentaron las medidas preventivas en 189 embarazadas.

En las seis Jurisdicciones Sanitarias se instalaron módulos informativos Actívate Contra el Dengue, donde se orientó a un total de tres mil 473 personas, y se distribuyeron trípticos sobre signos, síntomas y medidas preventivas.

Sostuvo que de la semana epidemiológica número uno a la 36 se han realizado acciones de Control Larvario en 429 localidades de 126 municipios, se han trabajado con Rociado Residual 44 mil 385 espacios, en 305 localidades de 143 municipios.

En relación con las actividades de termonebulización, se ha aplicado a un total de 16 mil 96 hectáreas, en 207 localidades de 94 municipios, concluyó.

Entrega Compañía Minera Cuzcatlán, tractor a productores agrícolas en San José del Progreso


San José del Progreso.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) entregó un tractor para barbecho a integrantes del grupo productores agrícolas y ganaderos de la organización “San Isidro Labrador”, como apoyo para reducir los costos de preparación y acondicionamiento de sus parcelas para siembra de consumo propio o forraje.

Epifanio González, representante de dicha organización, agradeció todo el apoyo que han recibido de CMC desde su llegada a San José del Progreso, pues con este tractor, una vez más un total de 50 mujeres y hombres que integran esta agrupación se beneficiarán en sus actividades agropecuarias para la producción de forraje, maíz, engorda de ovinos, bovinos y porcinos, además de la siembra de maguey.

“La empresa minera anteriormente nos había apoyado con un tractor, que ya tenemos trabajando. Creo que desde el momento en que nos dieron el tractor hemos salido adelante como campesinos. Gracias a su apoyo vamos avanzando”, comentó.

Mencionó, además, que mujeres y hombres del campo han gestionado ante CMC una serie de apoyos al trabajo del campo, como riego tecnificado, engorda de borregos y toros, entre otros que les ha permitido avanzar en sus labores cotidianas. “Nos fortalecimos, en nuestras actividades, desde que llegó la minera a la comunidad”.

Cabe señalar que, para asegurar el buen funcionamiento y rendimiento de este nuevo tractor, a través del área de equipo de Relaciones Comunitarias de CMC se capacitó a seis integrantes del grupo de campesinos.

Este tipo de apoyos se encuentra dentro del eje “Negocios Sostenibles”, uno de los cuatro pilares que contempla CMC para impulsar el desarrollo comunitario, y en el que se engloban programas de emprendimiento social con apoyos para capacitación, insumos y equipamiento de artesanas, productores del campo, comerciantes, proveedores locales, principalmente.

Es importante señalar que, para la designación de este tipo de apoyos, CMC en coordinación con el ayuntamiento de San José del Progreso, analizan y detectan las necesidades del proyecto de emprendimiento para posteriormente desarrollar e implementar los programas de inversión social.

El grupo de campesinos “San Isidro Labrador” de San José del Progreso, además de su enfoque productivo, realiza actividades de reforestación y religiosas; actualmente reforesta el paraje la peña de la comunidad, administra la capilla San Isidro Labrador y participa activamente en las actividades culturales y comunitarias del municipio.

Con esta y otras acciones, CMC genera relaciones de respeto y colaboración con las comunidades vecinas y las autoridades, basadas en el estricto cumplimiento de la ley y el desarrollo compartido.

Suma IFPA esfuerzos con personas artesanas alfareras de Santa María Atzompa

Santa María Atzompa.- El director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), Jesús Emilio de Leo Blanco, informó que se redoblan esfuerzos para fortalecer e impulsar a las y los maestros artesanos durante un recorrido por este municipio, uno de los mayores centros alfareros del estado.

Explicó que con la declaratoria de las técnicas artesanales de la alfarería oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial que logró el Gobierno de Oaxaca a través del IFPA en el mes de agosto, se podrán lograr mayores beneficios para las y los habitantes de Atzompa, portadores de una gran imaginación y habilidad para lograr magnificas creaciones con la plasticidad del barro.

De Leo Blanco recorrió algunos talleres de Santa María Atzompa y destacó que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz tiene como prioridad defender y preservar las técnicas artesanales, las cuales han llevado a sus creadores a pisar escenarios internacionales en el ámbito del arte y la cultura.

Apuntó que las personas creadoras de Santa María Atzompa han transcendido fronteras con sus obras de barro que van desde aquellas que incluyen un acabado en pastillaje que relata las historias místicas de la localidad, hasta decoraciones de gran dimensión, que se venden en diferentes partes del mundo.

En Voces de Barro, taller de Angélica Vásquez Cruz ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes -otorgado solo a dos oaxaqueños-, la artesana compartió con el director general del IFPA el proceso de sus obras inspiradas en leyendas, costumbres populares y relatos mitológicos.

La artesana, quien es un referente en Santa María Atzompa, recordó que desde su niñez ha plasmado en el barro las historias y creencias de su pueblo y con el tiempo creó un estilo propio, el cual le ha dado un reconocimiento no solo en el país también en el extranjero.

Al estar en uno de los mayores centros alfareros de Oaxaca, Jesús Emilio de Leo Blanco, también visitó el taller Dolores Porras, una artesana que dejó su legado a su hijo Rolando Regino Porras, quien da vida a diversas creaciones con base en las técnicas artesanales que heredó de su madre, como el acabado en vidriería.

Quienes también abrieron las puertas de su casa al IFPA fue la familia Zárate Fabián, conformada por Guadalupe Fabián y Eligio Zárate, y cuya creatividad destaca por el arte decorativo, con innovaciones a base de barro natural, calado y recubierto con engobe de varios colores.

En esta visita que realizó el titular del instituto, las y los artesanos expresaron su agradecimiento al Gobierno del Estado por mostrar su interés en la preservación de las técnicas artesanales, al coincidir que, si bien todas y todos tiene su estilo, sus creaciones se construyen desde los tornos que heredaron de sus ancestros.

Asimismo, al ser talleres certificados y sellados con la marca Sin Plomo, por cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-231-SSA1-2016, las y los maestros creadores se comprometieron a hacer sinergia con el IFPA para promover la declaratoria que emitió el Congreso Local y defender las técnicas de la alfarería oaxaqueña.

Caso de saxofonista empantanado; a través de la violencia, víctima busca intimidar a Juez, señalan

Redacción

El desgastado caso de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, está empantanado ante la serie de circunstancias que constantemente se dan a conocer y que le han dado un giro completo a su situación de víctima. Actualmente es señalada por buscar constantemente los reflectores, para poder incidir en la decisión de las autoridades, no solo exigiendo justicia para la agresión sufrida, sino también por la jugosa cantidad de dinero que sus abogados han solicitado como reparación del daño.

Hace algunos días, las redes sociales dieron cuenta de un video, en el que se muestra la soberbia y prepotencia con la que Ríos Ortiz se maneja durante las audiencias que llevan su caso, callando al Juez y denostando su persona y el cargo que desempeña, situación que legalmente implica violencia contra la autoridad y que la deja muy lejos del papel de afectada.

Asimismo, Ríos Ortiz había afirmado que el juez que llevaba su causa, Teódulo Pacheco Pacheco, había sido removido del caso, ante su petición, por corrupción y porque ejercía violencia de género, sin embargo, esta fue otra de sus mentiras, ya que fue el mismo funcionario quien solicitó ya no llevar el caso, ante las constantes injurias que recibía de la víctima, buscando incidir con eso, en las determinaciones finales.

De acuerdo a documentos que guardan el proceso, mientras el Juez resolvía las incidencias planteadas, debido a la cantidad de datos de prueba que la defensa incorporó en audiencia, en todo momento se le brindó atención a la víctima directa, a la asesora jurídica y a la Agente del Ministerio Público, ante los tiempos prolongados en audiencia.

“Más aún, tras la intervención del psicólogo que manifestó que la víctima directa presentaba cansancio emocional, ahí el Juez decidió a partir de esa audiencia, programar su desahogo en un horario más adecuado con recesos de dos horas para ingerir alimentos y reanudar, aclarando que podían tomarse los espacios necesarios para realizar necesidades fisiológicas, esto garantizando el derecho a la salud que tienen las partes intervinientes.

“Así que en ningún momento se advierte que haya existido tortura psicológica, tratos inhumanos o crueles en contra de la víctima directa María Elena Ríos, por parte del Juez de Control, Teódulo Pacheco Pacheco”, establece el escrito donde queda asentada la audiencia en cuestión y que ella trató de utilizar para señalar la destitución del Juez.

Y es que de acuerdo también al documento, se establece que, si bien la víctima directa tiene derecho a ser escuchada en audiencia y a tener un proceso imparcial como consagra el Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este propio artículo establece en su primer párrafo, que ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.

“Lo que la víctima directa evidentemente no cumplió, pues en reiteradas ocasiones interrumpía tanto a la defensa como al Juez de Control, ya que no les permitía hablar y realizó además de insultos, acusaciones en contra del órgano jurisdiccional sin prueba objetiva que las sustentaran”.

Busca Administración brindar capacitación profesional a trabajadores

Con la finalidad de promover la capacitación profesional, el servicio social, la extensión y difusión de la cultura, el deporte, los servicios de apoyo técnico, material y tecnológico, la Secretaría de Administración y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, (UABJO), firmaron un convenio de colaboración.

El secretario de Administración Antonino Morales Toledo, celebró la realización del convenio, toda vez que permite generar sinergia con la juventud oaxaqueña, sector poblacional de gran relevancia para el proceso de transformación que vive el estado.

Ante la comunidad universitaria y acompañado del rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño López, el secretario general de la Universidad Adolfo Demetrio Gómez, así como del director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración Uryel Bautista y del director jurídico de la misma dependencia Antonio Alejandro Flores, el responsable de la política administrativa estatal, indicó que el fin del convenio es coadyuvar y participar activamente en el desarrollo de la sociedad oaxaqueña, a través de
intercambios de conocimientos y experiencias entre la academia y la administración pública, por lo que agradeció la oportunidad en la suma de esfuerzos para lograrlo.

Morales Toledo, expuso que la alianza estratégica entre la Secretaría de Administración y la UABJO, potenciará el crecimiento y la innovación en áreas fundamentales de la administración pública estatal.  

“En la Secretaría de Administración estamos plenamente conscientes de que el progreso requiere educación de calidad y una constante búsqueda del conocimiento”, destacó Nino Morales.

 De su parte, el rector de la Máxima Casa de Estudios de las y los oaxaqueños, agradeció el interés del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, por estrechar lazos con la comunidad universitaria, “sabedores que todos los que estamos acá, estamos dispuestos a trabajar y brindar los conocimientos necesarios”, dijo.

Al final, Antonino Morales, señaló que la transformación de Oaxaca, se construye con todos los sectores de la población y que las y los jóvenes estudiantes son el sector poblacional más activa para lograrlo.

James Bond podría regresar con uno de los directores del momento

Tras el reto y el rotundo éxito que ha sido su más reciente cinta, Oppenheimer, Christopher Nolan ya estaría preparándose para su próximo proyecto cinematográfico. Si bien, el director ha reiterado en varias ocasiones que no tiene intensiones de volver al cine de superhéroes (algo que los fanáticos le han rogado tras su trabajo con el Batman de Christian Bale), Nolan estaría en conversaciones para revivir a uno de los personajes más emblemáticos del cine: James Bond.

Según fuentes del medio Worlds of Reel, la productora Bárbara Broccoli está muy interesada en que Nolan sea el encargado de moldear al espía más famoso del mundo en su nueva etapa.

El plan de Bárbara sería que Nolan dirija al menos dos películas de James Bond. Sin embargo, la actual huelga de actores y la promoción de Oppenheimer en la que el director aún se encuentra envuelto, ha retrasado las conversaciones para llegar a un acuerdo.

Las fuentes también indican que Nolan estaría buscando un control creativo total donde, además de dirigir, escribiría el guión, justo como lo hizo con su saga de Batman. Este apartado puede generar muchas fricciones, sobre todo con un personaje como James Bond al que se le tiene tanto respeto en la industria cinematográfica, y que al mismo tiempo, se busca renovar para poder conectar con las nuevas generaciones.

El director ya había revelado el amor que le tiene a las películas del Agente 007 durante el podcast de Josh Horowitz, donde el actor dijo que había apostado con un amigo USD 20 dólares a que Nolan sería el próximo director de James Bond. Ante esto, Nolan comentó lo siguiente:

“Me encantan esas películas. La influencia de esas películas en mi filmografía es vergonzosamente evidente. Sería un privilegio increíble hacer una. Al mismo tiempo, cuando te encargas de un personaje así, trabajas con una serie de limitaciones particulares. Así que es un tipo de responsabilidad que también sentí mucho cuando me encargué de Batman”, explicó Nolan reiterando su necesidad de tener un control total del personaje.

Según fuentes del medio Worlds of Reel, la productora Bárbara Broccoli está muy interesada en que Nolan sea el encargado de moldear al espía más famoso del mundo en su nueva etapa.

En aquella ocasión, el director agregó además que “no querría aceptar una película sin estar totalmente comprometido con lo que aporta”, lo que daría a entender que no estaría interesado en trabajar con Bond si no Broccoli no le garantiza libertad creativa.

Lo cierto es que es poco probable que Broccoli llegue a ser tan flexible con Nolan, sobre todo cuando busca proteger el legado de su padre, Albert R. Broccoli, quien se encargo de producir las cintas de James Bond durante su época de oro. Es así que, en el caso de que Christopher Nolan no quiera aceptar los términos, Bárbara tendría considerados otros nombres muy importantes, tales como Danny Boyle (Trainspotting, Quisiera ser millonario), Denis Villeneuve (Dune, Blade Runner) y Paul Greengrass (Saga de Bourne).

Los rumores de que Christopher Nolan dirija la nueva etapa de James Bond se suman a aquellos que afirman que otra de las sagas más importantes del cine lo quiere entre sus filas: Star Wars. Todo comenzó en una conferencia donde Nolan debía responder “Sí”, “No” o “Paso” a las preguntas del conductor. Cuando se le preguntó si le gustaría dirigir una película de Star Wars, el director lo pensó un momento y dijo “paso”, evadiendo la pregunta.

Muchos internautas aseguraron que Nolan evitó hacer comentarios al respecto debido a que ya se encontraba dentro de un contrato de confidencialidad. Aunque hasta el momento nada ha sido confirmado, el director ya ha mencionado anteriormente el gran impacto que Star Wars ha tenido en su vida.

“Vi por primera vez ‘Star Wars’ en 1977, cuando tenía 7 años, y nunca he olvidado lo increíble de aquella experiencia: la posibilidad de que la pantalla se abriera, te absorbiera y te llevara a otra galaxia”, declaró el director al Daily Mail en 2014.

Infobae

Llama IEEPO a velar por el bienestar de la comunidad escolar

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convocó a velar por el bienestar de la comunidad escolar, a no afectar la formación educativa de la niñez y a evitar acciones que perjudican a terceras personas.

El director general del Instituto, Emilio Montero Pérez, dijo que la educación es un derecho humano fundamental que permite superar las desigualdades, garantizar un desarrollo sostenible e impulsar la transformación de la entidad.

Puntualizó que los conflictos internos en escuelas de nivel básico relacionados con inconformidades entre personas adultas no deben ser motivo para afectar las actividades escolares y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, quienes son el centro del proceso educativo.

Indicó que personal del IEEPO da seguimiento a diversas situaciones en los planteles educativos con el objetivo de llegar a acuerdos entre las partes, privilegiando el interés superior de la niñez, como uno de los ejes transversales en la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Señaló que el Instituto mantiene la política de puertas abiertas y la disposición de dialogar sobre cualquier situación en las escuelas, por lo que pidió dejar atrás las acciones de presión que lastiman y afectan los derechos de terceras personas, como son los bloqueos en calles, que únicamente generan el hartazgo de la ciudadanía.

Montero Pérez enfatizó que hay instancias para atender, por la vía legal, las solicitudes, demandas y planteamientos de las instituciones educativas. Asimismo, convocó a privilegiar el interés común para garantizar una educación de calidad al estudiantado.

Por ello llamó a las autoridades escolares, a tutores, padres y madres de familia, a avanzar en unidad por el mejoramiento de la educación para la niñez, que es uno de los principales compromisos del Gobierno del Estado como parte de la Reparación histórica de los pueblos de Oaxaca.

Columna

Recientes

Reubican a líderes criminales de Tabasco en Penal Federal de Oaxaca

0
En una acción coordinada de fuerzas federales, cuatro presuntos líderes del grupo delictivo La Barredora fueron trasladados desde el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 13, ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.