martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 1930

FIFA es la que no quiere enmascarados en el Mundial

El embajador de Rusia en México, Eduard R. Malayán, aclaró que la prohibición de utilizar máscaras en el Mundial fue por reglamento de la FIFA.

Subrayó que en la justa veraniega se respetará lo estipulado por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), por lo que los seguidores mexicanos que asistan al certamen deberán innovar para apoyar al Tricolor.

“A mexicanos se les prohibirán las máscaras en Rusia, no por el país, sino por FIFA”, aseveró el comisionado ruso.

“Las reglas de conducta son elaboradas por la FIFA, no hay nada nuevo, los aficionados mexicanos ya visitaron Rusia en la Copa Confederaciones”, estableció el embajador.

Resaltó que “nosotros (Rusia) no inventamos nada nuevo”, y exhortó a los aficionados mexicanos a respetar las reglas, no solo en Rusia, sino en cualquier parte del mundo que visiten.

“Nuestras reglas consisten en que hay que respetar las reglas de instancia en un país civilizado, ustedes viajan por el mundo, respetan las reglas del país y ahí está”, comentó en las instalaciones de la embajada de Rusia durante el acto de los balones elaborados por artistas que se expondrán en el Mundial.

Malayán aseguró que “nadie va a ofender a los mexicanos en Rusia”, pero insistió que deberán apoyar al Tricolor de otra forma, inclusive consideró inaceptable, por lo que recomendó evitarlo, el famoso grito del saque de puerta al que intentan cambiar la última palabra por el apellido del presidente ruso.

“Considero que eso no es aceptable en nuestro país, no es costumbre de gritar nombres o apellidos de personalidades políticas en nuestros estadios; se puede gritar gol, apoyar a su selección diciendo ‘adelante México’. No estamos tan tontos para no entender que es un juego de palabras”, aseveró.

El diplomático advirtió que el motivo de no respetar las reglas podrá llevar a sanciones económicas para la Federación Mexicana de Futbol.

“De acuerdo a las normas de nuestro país, quiero mencionar que en los estadios estarán presentes las fuerzas de seguridad rusas, también las de ustedes (México), lo más importante (es que) estarán ahí los inspectores de la FIFA y ellos no son tontos, los aficionados deberán respetar las normas. Puede ser una multa para la Federación Mexicana de Futbol. Van a un estadio de futbol, no a una manifestación”.

Fuente: Excélsior

Inauguran pabellón de México en Bienal de Venecia 2018

La propuesta curatorial para el Pabellón de México en la 16ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia pone énfasis en la carga geográfica, imaginaria y cultural de la arquitectura mexicana. El pabellón responde al tema Freespace –apuntado por la Dirección Artística de la Bienal a cargo de las arquitectas irlandesas Ivonne Farrell y Shelly McNamara– y fundamenta los vínculos que se expresan en la interacción con lo intangible y la incorporación de la herencia cultural en la arquitectura.

“En esta edición se busca conjuntar una experiencia espacial y territorial a partir de las virtudes y lecciones aprendidas de nuestra participación nacional. Con 37 años y 16 ediciones, la Bienal de Venecia es la más longeva y relevante para la arquitectura mundial. En seis años, la participación mexicana ha abierto una ventana para difundir, compartir y promover sus búsquedas y logros. La muestra exhibe trabajos que celebran la calidad y generosidad espacial en la arquitectura mexicana, sin importar su escala ni condición pública, privada, exclusiva o restringida”, comentó Lidia Camacho, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El Pabellón de México en Venecia no sólo evidencia los ecos entre el territorio y pensamiento arquitectónico de 21 participantes, sino también la voz y visión de aquellos cuyas trayectorias han escuchado y plasmado la comprensión y vulnerabilidad que hoy representa la morfología de un territorio desafiante para la arquitectura.

“La exhibición presenta un territorio complejo y fértil que se enaltece con las prácticas de la arquitectura que logran tomar forma en escenarios sublimes. A través de un conjunto de murales, se muestra un atlas que informa e inspira en lo que a la arquitectura le concierne. Se hace evidente el grupo de características físicas que nutren la diversidad por medio de murales que adentran a los visitantes en los ecos de una tierra: Echoes of a Land. Cada una de las mamparas de piedra configuran un espacio y evidencian la topografía, la batimetría y toda la complejidad del territorio mexicano desde el quehacer arquitectónico”, aseguró Gabriela Etchegaray, curadora del Pabellón de México.

La Selección Oficial es producto de una convocatoria abierta, publicada en agosto de 2017 y en la que se ingresaron 213 proyectos de 15 estados de la República Mexicana, de donde resultaron 21 seleccionados que representan a México en Venecia:

Alejandro Guerrero + Andrea Soto | Atelier ARS
Luis Enrique Flores + Armida Fernández | Estudio ALA
Manuel Cervantes | CC Arquitectos
Javier Muñoz | Muñoz Arquitectos y Asociados
Héctor Barroso | Taller Héctor Barroso
Carlos González Lobo + María Eugenia Hurtado
Andrés Soliz + Lazbent Escobedo | Escobedo Soliz
Jorge Arvizu + Ignacio del Río + Emmanuel Ramírez + Diego Ricalde | Estudio MMX
Salvador Macías + Magui Peredo | Macías Peredo
César Guerrero + Ana Cecilia Garza + Carlos Flores + María Sevilla | S-AR
Enrique Norten | TEN Arquitectos
Isaac Broid + PRODUCTORA (Abel Perles, Carlos Bedoya, Víctor Jaime, Wonne Ickx)
Mario Schjetnan | Grupo Diseño Urbano
Alonso de Garay | Taller ADG
Javier Sánchez | JSa
Mariana Ordóñez | Comunal: Taller de Arquitectura + Onnis Luque
Alejandro Sánchez + Mariza Flores | Taller T6A
Juan Carral | JC Arquitectura
Enrique Lastra | Sackbé
Juan Carlos Cano + Paloma Vera | CANO VERA
Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo | Taller de Arquitectura Rocha + Carrillo

“La exposición retoma el lenguaje del arte muralista como pieza fundamental en la historia de México para reactivar los procesos de reconstrucción e identidades colectivas. Representa la búsqueda de una perspectiva conjunta que permite enfrentarse a los desequilibrios constantes a los que el país se ve obligado a responder. Las catástrofes vividas en los últimos años enfatizan un papel ético más amplio en la arquitectura y, de manera obligada, evocan construir el territorio en atención a las variables físicas y culturales que determinan los procesos de diseño. La formulación de deseos y fantasías queda limitada por los ecos de su tierra para demostrar que la arquitectura no debe ser una realidad en sí misma, sino un discurso a partir de la realidad”, agregó Etchegaray.

Se trata de la cuarta participación oficial de México en la Bienal que en esta edición suma 65 pabellones nacionales de todo el mundo. Para el Pabellón de México se optó por la continuidad de un comité técnico integrado por Lidia Camacho, Xavier Guzmán, Dolores Martínez, Gabriela Gil, Ernesto Alva, Francisco Serrano, Bernardo Gómez-Pimienta, Jorge Ambrosi y Juan José Kochen, además de la colaboración en la propuesta museográfica de Carlos Zedillo, Juan Palomar, Hugo Sánchez, Alberto Kalach, Lake Verea, Santiago Arau, Maurici Ginés, Manuel Rocha, Damián Comas, Hugo Royer y O-RU (Oficina de Resiliencia Urbana).

“La exposición expresa distintas lecturas de nuestro presente concreto a través de la abstracción de obras contemporáneas en soportes pétreos, la aproximación urbana de un contexto geográfico desafiante, la cotidianidad de los espacios y la diversidad geográfica y cultural de nuestro país. A su vez se propone una reflexión crítica sobre la vulnerabilidad de la arquitectura frente a los cambios naturales y la respuesta de la profesión ante estas situaciones”, explicó Dolores Martínez, directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico del INBA.

Fuente: Excélsior

Luchador social de Tucumán fue convertido en “santito milagroso”

Un luchador social de Tucumán que fue lanzado desde un helicóptero militar años antes del golpe de Estado en Argentina, se volvió el santito milagroso, el caído del cielo para los habitantes del poblado azucarero de Pozo Hondo.

Tomás Francisco Toconás fue enterrado como NN en el cementerio local, adonde muchos habitantes acudían a pedirle favores que, al parecer, el alma del guerrillero se los cumplía.

La versión trascendió en 2010 e intrigó a antropólogos forenses a verificar quién era ese héroe desconocido y milagroso.

Esta es la historia que desarrolla el realizador Modesto López en el documental El caído del cielo, en el que recrea la vida de Toconás, la terrible situación de su familia luego de su desaparición forzosa, del miedo –que hasta la fecha se siente en esa área alejada del mundo–, así como de la feroz represión que ha estado presente en la región desde principios del siglo XX, cuando se instauró el terror patronal para impedir por la fuerza cualquier intento de organización obrera.

Modesto López, quien investigó durante tres años el suceso, recurrió a los testimonios de especialistas, pobladores y familiares para mostrar al héroe desconocido, cuyos restos fueron identificados, a finales de 2010, como los de Tomás Francisco Toconás, hachero cortador de cañas, peón rural, habitante de Las Mesadas y padre de seis hijos.

Los hechos ocurrieron entre 1973 a 1975, explicó Modesto López, “antes del golpe militar, en la época del Operativo Independencia, decreto que autorizaba la intervención militar en la provincia de Tucumán, zona con muchos ingenios azucareros y muy conflictiva, pues en ella se daban infinidad de luchas obreras y estudiantiles”.

Muy cerca, en Santa Lucía, se estableció una base militar con 5 mil hombres y empezó una feroz represión al pueblo tucumano. Ahí vivía el humilde cortador de leña, trabajador en los ingenios azucareros, quien fue capturado por los militares y cuya desaparición nunca fue denunciada, como en muchos otros casos.

Además, “su esposa –quien murió tres o cuatro años después– fue brutalmente violada y denigrada por los militares, lavaba para ellos y la trasladaban de un lugar a otro, mientras sus hijos se criaban en los cañaverales. Hasta la fecha están muy afectados”.

Ardua labor

La filmación se volvió una ardua labor para López, quien quedó impresionado cuando, en 2013, supo sobre este personaje, al que “reconstruí por medio de testimonios –porque no había rastro ni documentos– para conocer sus gustos, su forma de ser, su conducta frente a la vida, a la vez que decidí ofrecer un contexto político y social de la época”.

Fueron muchas las coincidencias; si fuera creyente, diría milagros, que hicieron que comenzara este documental, en el cual cuento la realidad de muchos pueblos de América Latina, incluso de lo que sucede ahora en México.

Con la historia de Toconás, prosiguió Modesto López, también muestro a esos héroes anónimos que dan la vida sin nada a cambio, a esas personas que no tienen nombre ni apellido, o no lo tenían hasta que filmé el documental.

Incluso, recordó, la mayoría de las personas se negaba a recordar, todavía sienten miedo. Algunos se atrevieron a hablar, pero sin cámara. Nos vinculamos con el antropólogo forense Pablo Gallo, quien hizo la investigación que arrojó la identidad de NN, al igual que con el historiador y periodista tucumano Marcos Taire, quien dio el contexto histórico.

El abogado Emilio Guagnini, uno de los querellantes en los juicios a los militares, facilitó diversos materiales relacionados con esos procesos, así como personal del Canal 7 y medios periodísticos de Santiago del Estero y de Tucumán abrieron las puertas para que buscáramos en sus archivos, mientras los pobladores de Pozo Hondo, que vieron cuando tiraron el cuerpo y vivieron todo el proceso de convertirlo en alma milagrosa, dieron su testimonio.

El caído del cielo, coproducción de Pentagrama y el Instituto Mexicano de Cinematografía, se proyectó el año pasado en diversos lugares de Argentina y tendrá funciones en la Cineteca Nacional a partir de mañana, en la sala 4.

Fuente: La Jornada

Putin y Macron instan a EUA a seguir negociando con Irán y Norcorea

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, coincidieron este jueves en llamar a Estados Unidos a preservar el acuerdo nuclear con Irán y seguir negociando con Corea del Norte.

“El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, cumplió con todo lo que prometió. Incluso voló los túneles y las galerías en los polígonos” donde se efectuaban los ensayos nucleares, dijo Putin en la rueda de prensa conjunta celebrada en el Palacio de Constantino de San Petersburgo.

En cuanto a Irán, advirtió de “las funestas consecuencias” que tendría una posible ruptura del acuerdo nuclear, agradeció la voluntad europea de preservarlo, al tiempo que admitió que, tras la “salida unilateral” de Estados Unidos, “no será fácil”.

Como hubiera ocurrido hace una semana en Sochi con la canciller alemana, Angela Merkel, Putin escenificó el repentino acercamiento entre el Kremlin y la Unión Europea debido a la intransigente postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia Teherán y Pyongyang.

Putin, que no dudó en regalar a la esposa de Macron, Brigitte, un ramo de flores a su llegada al palacio, al igual que hiciera con Merkel, se reunió con Macron por espacio de más de cuatro horas en la residencia marítima del jefe del Kremlin en el Golfo de Finlandia.

Esta primera visita de Macron a Rusia -un año después de reunirse en Versalles- se produce en medio de una constante degradación de las relaciones entre el Kremlin y Occidente, lastradas por Siria, las acusaciones de injerencia rusa o el caso Skripal.

Pero el líder galo demostró que París está dispuesto a poner de su parte para rebajar las tensiones entre Moscú y Bruselas, como por ejemplo al pactar con Putin la creación de un mecanismo para intercambiar información sobre ciberataques.

Macron propuso a Putin, al que llamó repetidas veces “querido Vladímir”, desarrollar “un nuevo enfoque en las relaciones internacionales”, “buscar una base común para todas las contradicciones europeas”, al tiempo que admitió “el papel imprescindible de Rusia en algunos asuntos internacionales”.

“Yo reconozco el papel que Rusia se ha arrogado en su entorno más cercano, así como en varias regiones del mundo, como, por ejemplo, Oriente Medio”, subrayó.

Irán debería haber copado la agenda de la reunión, pero la decisión de Trump de cancelar la cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, se coló irremediablemente en las negociaciones.

Putin lamentó la decisión de Trump, ya que esperaba que dicha cumbre fuera “un importante paso” para rebajar la tensión “y el inicio del proceso de desnuclearización de toda la península coreana”.

“Esperamos que el diálogo se restablezca, continúe y el encuentro tenga lugar. Si tales reuniones difícilmente se pueden esperar progresos significativos en la solución de un asunto extraordinariamente importante”, apuntó.

Al respecto, Macron abogó por continuar el proceso que había logrado en las últimas semanas “rebajar” la escalada de la tensión en el noreste asiático.

En cuanto a Irán, el líder francés subrayó que ha entablado un diálogo con el líder de la república islámica, Hasan Rohaní, después de haber visitado recientemente EEUU para convencer en vano a Trump de que no abandonara el acuerdo nuclear.

“Aquí mi postura y la del presidente Putin coinciden: queremos mantener dicho marco (legal), ya que es necesario para la seguridad regional”, subrayó.

Y aseguró que hay que hacer todo lo posible para que “Irán cumpla con sus obligaciones” y, al respecto, saludó que las noticias que provienen del último informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica son “positivas”.

Al mismo tiempo, propuso introducir nuevas cláusulas en el acuerdo existente, en referencia al programa nuclear iraní a partir de 2025 o al desarrollo misiles balísticos, planes que inquietan en gran medida a Israel.

Aquí Putin discrepó con Macron en que no se pueden vincular directamente esos programas iraníes con el cumplimiento del acuerdo por parte de Teherán, ya que eso supondría su ruptura inmediata.

A su vez, Macrón advirtió a EEUU que, “pese a las sanciones”, Francia y la UE tienen intención de crear un mecanismo de protección de las compañías europeas presentes en Irán, país donde han invertido miles de millones de euros.

También alertó de la posibilidad de “una escalada a gran escalada” debido al aumento de la tensión entre iraníes e israelíes en Siria, por lo que exhortó a todas las potencias regionales a sentarse a negociar para encontrar un arreglo político al conflicto.

Aunque con evidente desgana, Putin también aludió al ciberespacio y abogó por adoptar unas “reglas de conducta” en esa esfera para evitar “crímenes cibernéticos”.

Putin presidirá mañana el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en ingles), al que han sido invitados Macron; el primer ministro japonés, Shinzo Abe; el vicepresidente chino, Wan Quishan, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Fuente: Excélsior

Nicaragüenses recorren las calles de Managua para exigir justicia

Al grito de “Pueblo únete”, al menos un centenar de personas recorrieron hoy las principales vías de Managua para pedir justicia al Gobierno de Daniel Ortega, envuelto en una crisis que se ha cobrado la vida de unas 76 personas, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Unos 3 kilómetros desde la salida sur de Managua hacia el centro moderno, se vistieron con los colores azul y blanco de la bandera nicaragüense que era alzada por los participantes al mismo tiempo que demandaban el cese de la represión y la salida de Ortega del poder.

“Exigimos libertad para un país que ha sido reprimido todo este tiempo que ha estado Daniel Ortega en el poder”, dijo a Efe el universitario Edwin Carcache, que cubría su cuello con un pañuelo con los tonos de la bandera.

El joven aseguró que el mandatario nicaragüense “no quiere negociar su salida” del poder, en alusión al Diálogo Nacional que fue suspendido ayer después de no llegar a un acuerdo entre representantes del Gobierno y la sociedad civil.

Durante el recorrido, los universitarios detonaron bombas artesanales, gritaron consignas y elevaron carteles de rechazo contra Daniel Ortega y su esposa la vicepresidenta, Rosario Murillo.

Los manifestantes también se solidarizaron con el pueblo de Venezuela en rechazo a la reciente reelección de Nicolás Maduro como jefe de Estado para el período 2019-2025.

Trabajadores de las empresas privadas salieron con sus banderas a apoyar y ovacionar a los universitarios.

Nicaragua cumple hoy 37 días de una crisis que se ha cobrado, al menos 76 muertos y 878 heridos, según cifras de la CIDH.

La mesa de diálogo nacional instalada en un intento por superar la crisis suspendió este miércoles de forma indefinida sus sesiones plenarias después de que se presentara la propuesta de adelantar las elecciones en el país, lo que el Ejecutivo de Daniel Ortega calificó como un “intento de golpe de Estado”.

La crisis incluye multitudinarias manifestaciones a favor y en contra del presidente Daniel Ortega, que comenzaron con protestas en oposición a unas fallidas reformas a la seguridad social y que continuaron debido a las víctimas mortales de los actos represivos.

Fuente: Excélsior

Robo de trenes debe ser tema de seguridad nacional: Senado

Ante el incremento en 2018 del 131% de robo de trenes y vías ferroviarias, el Legislativo debe actuar y endurecer los castigos, pero principalmente los tres órdenes de Gobierno deben aplicarlos, “porque la ley no inhibirá por si sola el delito”, señalaron senadores de la República.

El senador del PRI, Jesús Casillas Romero, dijo a Excélsior que los empresarios de organizaciones como la Concamin piden modificar la ley para atacar los delitos de forma más severa, ágil y eficiente, por lo que presentó una iniciativa para considerar el problema como amenazas a la seguridad nacional.

“Si se hace una declaratoria para que sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional el Consejo de Seguridad Nacional puede intervenir, el Centro de Investigación de Seguridad Nacional puede intervenir; se establece medidas prevención, disuasión, acciones de inteligencia, inclusive cuando esto se considera de esa naturaleza puede haber un control legislativo en el que interviene la Comisión Bicamaral de Seguridad”, explicó.

Casillas apuntó que el aumento y consecuencias por el robo al transporte ferroviario se equipara al robo de hidrocarburos, por lo que las sanciones deben ser mayores; pasar de castigos vigentes de tres meses a siete años de prisión, a penas de 2 a 9 años.

La iniciativa de Casillas, que propone reformar disposiciones de la Ley de Seguridad Nacional, de la Ley de Vías Generales de Comunicación y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es similar a la presentada en la Cámara de Diputados.

A criterio de Luis Sánchez, coordinador de los senadores perredistas, diputados debe descongelar dicha iniciativa, aunque aclaró que endurecer las leyes no es la respuesta.

“Una ley por sí misma no desaparece el delito, eso lo hemos visto. Hemos incrementado las penas en muchos delitos y eso no los disminuye; entonces sí, hay que legislar, pero sobre todo, la otra parte, la de los ejecutivos, gobiernos, es lo que está causando los estragos: el que se deshagan de esta responsabilidad, que no pueden alejarse de ella, lavarse las manos, tienen que meterse los tres órdenes de gobierno a hacerlo”, explicó.

De acuerdo al reporte de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el robo de trenes y vías ferroviarias va al alza, pues tan sólo en los tres primeros meses de 2018 hubo 852 robos a trenes, mientras que el acumulado total en 2017 fue de mil 825.

Fuente: Excélsior

En el Día Naranja, impartirán conferencia: “Si duele, no es amor”

En el marco del “Día Naranja”, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), emprende acciones afirmativas para erradicar la violencia contra las mujeres, por ello la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la dependencia informó que en coordinación con las Secretarías General de Gobierno (Segego), de la Mujer Oaxaqueña (SMO), de Administración y Economía, para este 25 de mayo se impartirá la conferencia “Si duele, no es amor”.

La Subsecretaria de la SMO, detallará la importancia de detectar los diferentes tipos de violencia en contra de las mujeres, como es la violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial.

La conferencia se realizará este viernes a las 10:50 horas en el auditorio de la Secretaría de Economía, Edificio 5, nivel 1, Ciudad Administrativa y forma parte de las acciones mensuales que se realiza en el marco del “Día Naranja”, establecido los días 25 de cada mes por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para visibilizar en las instituciones y en la sociedad la violencia que sufren las mujeres y otros grupos vulnerables a causa de su género.

Por lo que la Sedesoh emprende acciones permanentes dentro de la lucha para la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, con lo que también se busca impactar en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 de la Agenda 2030.

El ODS 5 se concentra en lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas a través de nueve metas específicas, entre las que destaca eliminar todas las formas de violencia contra este sector en los ámbitos público y privado.

Fortalece Secretaría de Economía equidad de género

Con el objetivo de impulsar la equidad de género y contribuir a erradicar la violencia hacia las mujeres, el Comité de Igualdad Laboral y NO Discriminación del cual la Secretaría de Economía es parte, impartió al personal que labora en esta dependencia, la plática “Sexo-Género” en las instalaciones de Ciudad Administrativa.

Con ello, se fortalece la sensibilización y reflexión para construir una sociedad igualitaria e incluyente, que permita garantizar el ejercicio de los derechos humanos, civiles, políticos y económicos de las mujeres.

La conclusión de la plática sexo-género impartida por personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), fue reflexionar como primer paso, que la desigualdad comienza en la educación, al preservar los modelos sociales antiguos como la heterónoma, los estereotipos y roles de género.

En esta charla, se informó que los cambios sociodemográficos están provocado una reconfiguración en modelos de hogares y estilos de vida que están rompiendo esquemas tradicionales y a la eliminación de estereotipos culturales, lo que es la  clave para comenzar en el camino por la igualdad de género.

Durante la ponencia se detalló que en Oaxaca persisten importantes brechas de desigualdad que afectan la vida de las mujeres, lo que requiere de acciones interdisciplinarias que permitan apoyar estos cambios y construir una sociedad de respeto a sus derechos y a su persona.

Lo anterior, en el marco de las acciones del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que encabeza el Gobernador de Oaxaca, y del que el Secretario de Economía es Vocal, con el objetivo de fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres, al tiempo de evitar la discriminación, cualquier forma de maltrato, violencia y segregación.

Suman esfuerzos SIPINNA y Congreso para erradicar la violencia sexual hacia la niñez

Con el propósito de generar consciencia y erradicación de cualquier tipo de violencia hacia la niñez, en especial, la sexual; el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Oaxaca y el Poder Legislativo, suman esfuerzos y comenzarán a difundir la campaña “Así no juego, créeme”.

Ante los diversos casos que se han mediatizado y que al ser difundidos de manera masiva sin el debido cuidado, poniendo en riesgo los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) involucrados; la Secretaría Ejecutiva del SIPPINA local señaló la importancia de que los medios de comunicación contribuyan a erradicar cualquier tipo de violencia contra este grupo vulnerable.

Por su parte, la LXIII Legislatura del Congreso Local se suma a toda iniciativa que frene el abuso hacia las niñas, niños y adolescentes, ya que es necesario que todas las dependencias unan esfuerzos a fin de difundir en qué consiste la violencia sexual y su denuncia formal.

Finalmente, cabe reiterar que el Poder Legislativo se sumará con todos los recursos disponibles a dicha campaña.

Presentan la “Guelaguetza Infantil” 2018

Ana Julia Méndez

María del Carmen López Vásquez, representante del Colectivo Comunitario de Preescolar de la zona escolar 03 de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presentó este jueves la “Guelaguetza Infantil”, a realizarse el 1 de junio del año presente.

En rueda de prensa, dijo que a partir de esta actividad llevarán a cabo la denuncia de la realidad social que vive cada una de las regiones de la entidad.

Abundó que esta actividad dará inicio el próximo 31 de mayo a las 9:00 horas, la calenda de la Guelaguetza partirá de la Iglesia de Santo Domingo al zócalo.

De la misma forma, abundó que el 1 de junio a las 9:00 horas en la Plaza de la Danza se realizará la Guelaguetza Infantil.

Detalló que participan comunidades de Donají, Guadalupe Victoria, Santa Rosa Panzacola y la colonia la Cascada por mencionar algunos jardines de niños.

Consideró que la mejor forma de educar es en comunidad y en convivencia compartiendo la vida con los demás, para formar niños completos y plenos y la escuela deje de ser el espacio de cuatro paredes, donde los niños se educan de forma aislada de su comunidad.

Consideró que es necesario recuperar la vida comunitaria que dejaron los ancestros quienes fueron poseedores y portadores de una diversidad cultural.

Columna

Recientes

Refrenda IEEPO compromiso cívico en el izamiento de la Bandera Nacional

0
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) encabezó este martes la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional, como parte del programa "Mujeres de la Patria. Septiembre, Mes de la Transformación", a través del cual se conmemora el 215 aniversario de la Independencia Nacional.