jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 191

Desaparecen en Sonora dos jornaleros de la zona mixe; exigen a las autoridades iniciar su búsqueda

Redacción

Dos jóvenes jornaleros originarios de la zona mixe de Oaxaca, están en calidad de desaparecidos, luego de que, presuntamente, el automóvil en que viajaban fuera atacado a balazos en Caborca, Sonora, informó el defensor comunitario Joaquín Galván.

Se trata de Leobardo López y Jacobo López, de 26 y 31 años de edad, respectivamente, jóvenes ayuujk (mixes) que están desaparecidos desde el 7 de marzo.

Ante ello, el activista exigió tanto al Gobierno de Oaxaca, como a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) y a la Comisión Nacional de Búsqueda de Sonora, a que hicieran lo necesario para dar con su paradero.

“Esperamos que las autoridades actúen, que el gobierno de Oaxaca se mueva, y exhorte a las instancias de Sonora y al gobierno federal a buscar a nuestros paisanos y saber con exactitud qué fue lo que ocurrió”.

De acuerdo con la información, Leobardo y Jacobo, de 26 y 31 años, son originarios de Santo Domingo Tepuxtepec, Oaxaca y lo último que se supo de ambos, es que sufrieron un ataque armado cuando circulaban en un carro, a la a la altura de la Y griega, en Caborca.

Tras reportarse su desaparición, la Comisión Estatal de Búsqueda de Sonora emitió las fichas de alerta a fin de dar con ellos.

A través de su cuenta de X, el defensor comunitario señaló que “no hay certeza de su paradero, ni se sabe si se encuentran con vida o tuvieron que cambiar sus nombres, por eso exigimos a las instancias que activen los protocolos de búsqueda para encontrarlos”.

Destacó que no se puede permitir más muertes de mixes de Santo Domingo Tepuxtepec, pues en 2022, tres migrantes mixes del mismo municipio fueron asesinados en Phoenix, Arizona.

Subrayó que, debido a la falta de recursos en el municipio ayuujk, los jóvenes abandonan sus tierras y sus estudios, y tienen que emigrar en busca de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Obtiene Compañía Minera Cuzcatlán el Distintivo ESR, por su responsabilidad social

San José del Progreso, Oax.– Compañía Minera Cuzcatlán recibirá el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que entrega el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) por cumplir con altos estándares de responsabilidad social.

La unidad minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, recibirá el galardón ESR después de haber acreditado un proceso mediante el cual se mide y compara el nivel de desarrollo de las buenas prácticas de responsabilidad social de las empresas, con indicadores en los ámbitos social y ambiental, de ética y gobernanza empresarial, y tiene como referencia la legislación nacional y la normativa internacional.

El Director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, reconoció las acciones a favor de las comunidades cercanas a la operación de la unidad minera San José y los trabajos para la protección y conservación del medio ambiente que todos los días realizan los más de mil colaboradores y colaboradoras de la empresa, porque gracias a su dedicación y compromiso fue posible la obtención del Distintivo ESR.

La acreditación contempla una metodología en la que participan más de 100 consultores, expertos en diversos aspectos de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial), para garantizar que los indicadores de medición del Distintivo estén alineados con los criterios ASG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza por sus siglas en inglés).

Además, contempla la revisión de evidencias para comprobar el grado de cumplimiento de la responsabilidad social y la sostenibilidad de las empresas.

El Cemefi entregará, en mayo próximo, el Distintivo ESR a las compañías que, como Compañía Minera Cuzcatlán, emprenden acciones de responsabilidad.

“Todo lo magnifican”, dice AMLO y minimiza agresiones contra choferes en Acapulco

EFE.- Luego de que ayer fueran difundidos videos en los que choferes y un checador del transporte público en Acapulco son golpeados por integrantes de una banda para que reporten sus movimientos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno enfrenta el problema de la extorsión, sin embargo, consideró que “todo ahora lo magnifican”.

“Sí, estamos enfrentando en el problema de extorsión y problemas de inseguridad, lo que pasa es que todo ahora lo magnifican, lo hacen muy grande. Cuando había un narcoestado manejado por Calderón, por García Luna, silencio, no se sabía nada (…) es que así son los conservadores, muy hipócritas”, señaló en su conferencia matutina, aunque dijo que el tema no se trató en la reunión de seguridad.

Los golpean a palos y les exigen que sean informantes, ¿les garantizan protección a los transportistas?, fue cuestionado por medios.

“Está muy mal. Hemos estado constantemente hablando con los transportistas, y lo mismo existe el problema de la extorsión, ahora una de las iniciativas de reforma es convertir la extorsión en delito grave y vamos a seguir en eso”, respondió el mandatario federal.

Sin embargo, López Obrador reconoció que su gobierno no ha logrado bajar la extorsión, aunque dijo que se está dedicando, y mencionó reducciones en otros delitos como homicidios y secuestros.

Previamente, el titular del Ejecutivo criticó a la Iglesia católica por “crear un ambiente que no existe” en su “Compromiso nacional por la paz” en el que denuncia la violencia en el país y que propuso firmar a los candidatos presidenciales.

“No estoy de acuerdo con eso. Respeto mucho a las iglesias, soy muy respetuoso de todas las creencias, pero políticamente no estoy de acuerdo en que se quiera crear un ambiente que no existe. Traigo otros datos, les doy el dato de ayer de homicidios, ayer es de los más bajos, estoy contento por eso, sin embargo, si leen los periódicos puro amarillismo”, afirmó.

El mandatario se refirió al documento impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) rumbo a las elecciones del 2 de junio con siete acciones entre las que pide la “retirada paulatina de los militares“, la atención a la “crisis de derechos humanos”, y denunciar la violencia.

Acusa EU a China de buscar influir en las próximas elecciones, con ayuda de la plataforma TikTok

EFE.- La comunidad de Inteligencia de Estados Unidos acusó este lunes al gobierno chino de haber usado TikTok para influir en las elecciones de medio mandato de 2022 y advirtió que Beijing podría intentar interferir en los comicios de este año por su deseo de “ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense”.

Así se asentó en un informe entregado este lunes al Congreso por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que coordina las 18 agencias de Inteligencia de Estados Unidos.

Según el informe, el gobierno de China utilizó cuentas de la aplicación de origen chino TikTok para perjudicar a candidatos tanto del Partido Demócrata como del Republicano durante las elecciones de 2022, en las que los demócratas obtuvieron mejores resultados de lo esperado al conservar el Senado y perder la Cámara Baja por pocos escaños.

Así mismo, con la vista puesta en el futuro, advierte que el Ejecutivo chino podría intentar influir en las elecciones de noviembre, en las que, además de renovarse la Cámara Baja y un tercio del Senado, si no hay sorpresas el presidente demócrata, Joe Biden, se enfrentará de nuevo con el exmandatario republicano Donald Trump.

“China podría intentar influir en las elecciones de Estados Unidos en 2024 en cierto nivel debido a su deseo de perjudicar a quienes se muestran críticos con China y ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense”, indica el documento.

La Inteligencia estadounidense coincide en que los actores gubernamentales chinos han “aumentado su capacidad para llevar a cabo acciones encubiertas y difundir desinformación”.

Las agencias de inteligencia de Estados Unidos, ya han acusado anteriormente a China de intentar influir en sus elecciones, pero esta advertencia cobra mayor importancia porque llega en un momento de renovado debate en Washington sobre si debería prohibirse TikTok.

De hecho, la Cámara Baja, dominada por los republicanos, está preparándose para votar un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desprenderse de su propiedad china si no quiere ser prohibida en Estados Unidos.

Si este proyecto recibe la aprobación de la Cámara Baja y posteriormente del Senado, ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, tendría 180 días para vender la aplicación.

Durante su gobierno, Trump intentó imponer un veto sobre TikTok, pero tras una larga batalla legal no pudo hacerlo. Este lunes, sin embargo, advirtió que aunque la plataforma supone una amenaza nacional, prohibirla beneficiaría a Facebook y otros medios.

TikTok cuenta con unos 170 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los jóvenes.

Sector minero–metalúrgico, cuna de oportunidades para las mujeres preparadas: Doris Vega

En el sector minero–metalúrgico existen grandes oportunidades de trabajo para las mujeres; no obstante, éstas deben estar capacitadas y preparadas profesionalmente porque el sector privilegia el talento, las capacidades, la perseverancia y la disciplina que demostremos, aseguró la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Compañía Minera Cuzcatlán, Doris Vega.

Al participar en el Webinar “Jornadas de Ciencias de la Tierra versión IV, Mujeres en las Ciencias de la Tierra”, con motivo del Día Internacional de la Mujer, organizado por Cuencas Sedimentarias de México, Doris Vega sugirió que las mujeres interesadas en ingresar a la minería deben dirigir sus intereses a estudiar carreras afines a la ciencia y tecnología, en específico, las ciencias de la Tierra.

“Se requiere de mujeres preparadas, interesadas en carreras afines y en especial con dominio de otros idiomas: conozco casos de candidatas a ocupar algún puesto laboral que fueron rechazadas por carecer de conocimientos del idioma inglés”.

También precisó: “Los prejuicios están en nuestra cabeza. Nada nos limita para ser lo que queramos. Hay que quitarnos los paradigmas porque las mujeres podemos desempeñar cualquier puesto, desde operativo, administrativo o de alta dirección”.

Aprovechó la oportunidad para invitar al sector femenino a ingresar al sector minero, y advirtió que es una industria que paga muy bien, pero cobra mucho. Es decir, que requiere del compromiso de los colaboradores los 365 días del año. Hay poco tiempo personal y familiar, pero es muy gratificante trabajar aquí, dijo.

Señaló que las mujeres quieren ser valoradas, que su voz se escuche y planteó que deben desaparecer todos los paradigmas y mitos que prevalecen en la industria para reconstruirla, pues por años tuvo únicamente la presencia de los hombres.

Por otra parte, la gerente de medio Ambiente de Minera Cuzcatlán, Violeta Anaya Zamora, quien participó en el Webinar “Liderazgo sostenible: nuevos paradigmas”, organizado por Mujeres WIM de México, Distrito Oaxaca, aseguró que la sostenibilidad, entendida como la garantía del equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social es más que algo formal, es parte de la vocación del sector minero, “tenemos el compromiso lograrlo en todos los niveles de las empresas”, afirmó.

Precisó que es necesario derribar paradigmas prevalecientes en la minería y caminar hacia temas relevantes en los ámbitos social y ambiental, por ejemplo.

En el mismo evento, la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo, recomendó a las mujeres que laboran en la industria minera encontrar el sentido y significado de lo que hacen: “Que nos apasione la labor que desempeñamos para que se convierta en un gusto, un pasatiempo”, subrayó.

En su participación, la consultora privada, Margarita Bejarano, sostuvo: “no podemos entender la sostenibilidad del planeta sin la participación de la mujer y en el sector minero nuestra colaboración es fundamental para “abrazar” el liderazgo a favor de este tema”. Tenemos que creérnosla, como el sector poderoso y necesario que somos”.

Cabe mencionar que, como parte de las acciones del Día Internacional de la Mujer, en la unidad minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, se impartió la charla “Empoderamiento y liderazgo femenino” a colaboradoras de CMC, con el apoyo de Human To Home Consulting, para promover un ambiente de igualdad e inclusión en los ámbitos social y laboral.

Visión política

Fernando Cruz López

*#8M Aguas con el vandalismo

Todo está listo hoy para conmemorar en el país el Día Internacional de la Mujer, para ello se realizarán diversos eventos en donde se abordaran distintos temas relacionados con la defensa de los derechos de las mujeres, con la importante aportación que hacen, con su destacada participación en la vida política de México, en fin, hablarán de los espacios que van ganando y sin duda alguna, seguirán denunciando que la matanza de mujeres que en todo el territorio mexicano, continúa en este sexenio como nunca antes.

Si bien es cierto que las mujeres hoy en día son un pilar importante para el desarrollo y crecimiento de nuestro país, también lo es el hecho de que en la presente administración se han asesinado más mujeres como nunca, y no hay detenidos por esos crímenes, se habla de que el gabinete federal está integrado en su mayoría por mujeres, pero ¿Qué caso tiene que estén en esos espacios de poder?, si finalmente el único que toma las decisiones es el Presidente.

¿Acaso eso no es violar sus derechos profesionales? ¿Qué caso tiene que el gobierno federal tenga más mujeres que hombres?, si el que manda y decide es el Presidente que solo utiliza a sus colaboradoras para que le aplaudan y nada más.

Eso es algo que en todos los foros y manifestaciones que habrán de darse hoy, se tiene que denunciar, pues está visto que desde el Palacio Nacional hay una apatía y una fobia hacia las mujeres como nunca antes se había visto; sin embargo, estoy seguro de que ese tema no se tocará, ¿por qué? Por temor a las represalias presidenciales, así de simple y sencillo.

En fin, hoy miles de mujeres por todo el país se están preparando para las manifestaciones que habrán de darse y en Oaxaca, los comerciantes también se preparan ya para cerrar a tiempo sus establecimientos, pues saben que entre las manifestantes se van a colar esas damas furiosas, qué cubiertas del rostro con capuchas y portando martillos y palos, se dedicarán, sin duda alguna, a destrozar todo lo que encuentren a su paso, sacando de esta manera el odio que tienen contra la vida.

Esas expresiones de violencia que siempre se dan, no es la forma adecuada de conmemorar una fecha tan importante como la de hoy, el Día Internación al de la Mujer debe tener un enfoque diferente y no dejar entre la ciudadanía un mal sabor de boca, pues el hecho de que unas cuantas mujeres se dediquen al vandalismo, no quiere decir que todas las damas son iguales.

Desde aquí hacemos un enérgico llamado a los padres de familia para que eviten que sus hijas vayan a las manifestaciones a las que están convocando este día diversos colectivos, pues se espera una fuerte oleada de vandalismo, por ello los bancos y demás comercios están preparando ya la estrategia para cuidar su patrimonio.

Hay que destacar que lamentablemente son los diversos establecimientos comerciales los que resultaran con daños millonarios y nadie les dirá nada a las enfurecidas mujeres que andarán desatadas hoy por la tarde, destruyendo lo que encuentren a su paso y agrediendo a quienes se atrevan a llamarles la atención.

La policía como siempre estará cerca de donde se genere el vandalismo y no harán nada para proteger el patrimonio de los oaxaqueños, se quedaran cruzados de brazos cuando monumentos históricos sean pintarrajeados y seguramente cuando todo haya acabado, detendrán a algunas despistadas para justificar su ineptitud y dirán que capturaron a las más peligrosas manifestantes.

Sígame en X como @visionpolitica.

A disposición de la FGEO, presunto responsable del incendio en cerro de San Lucas Quiaviní

Man in prison hands of behind hold Steel cage jail bars. offender criminal locked in jail.

Redacción

Autoridades municipales de San Lucas Quiaviní, pusieron a disposición de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a una persona del sexo masculino, identificado con las iniciales V. M. C., presunto responsable del incendio registrado el pasado 26 de febrero de 2024, en los bosques de esta comunidad.

Conforme a la investigación inicial realizada por la dependencia de justicia, a través de la Vicefiscalía de Valles Centrales, de acuerdo con el Código Penal Vigente del Estado de Oaxaca, los delitos del fuero común que se podrían configurar son daños por incendio y homicidio culposo.

 Los hechos ocurrieron el 26 de febrero, cuando el fuego se propagó por el cerro de Quiaviní, conflagración que se prolongó hasta el 29 de febrero de 2024, cuando finalmente quedó sofocado, gracias al trabajo conjunto de la población civil con autoridades del gobierno estatal.

Los resultados preliminares de los trabajos periciales que se realizan en la zona de los hechos, sugieren que podría haberse generado cuando aplicaban la técnica de roza, tumba y quema en el paraje conocido como Nesio Nii Guiavnii, que habría sido el punto de partida de donde se propagó el fuego, aunque la FGEO está a reserva de lo que se revele tras la conclusión de los estudios científicos en torno al caso.

Derivado de este incendio, una extensa área de zona forestal y cerro sufrió daños por el fuego, además de que cinco personas del sexo masculino, vecinos de San Lucas Quiaviní, perdieron la vida cuando efectuaban labores de brigadistas tratando de controlar las llamas.

Reconocen a Compañía Minera Cuzcatlán, por sus buenas prácticas en materia de equidad de género

San José del Progreso, Oaxaca.- Compañía Minera Cuzcatlán obtuvo el galardón “Sello WIM de
Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024″ por cumplir con acciones de equidad
de género que potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral; además recibió el
reconocimiento especial al mérito por superar estándares a los compromisos instaurados por el Sello
WIM.


En la noche de gala realizada en el Centro Cultural Casa Lamm, en Ciudad de México, organizada
por Mujeres WIM de México, el director País de Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, recibió los
galardones y reconoció el esfuerzo de Mujeres WIM México por impulsar una nueva cultura laboral
en la industria minera.


Acerca de la primera distinción, la empresa realizó voluntariamente diagnósticos de autogestión para
cumplir con 100 aspectos propuestos por WIM México y Mine Academy. En el caso del
reconocimiento especial al mérito, las instancias avalaron, después de un seguimiento detallado y
efectivo, que Minera Cuzcatlán superó los estándares establecidos.


“Recibimos este reconocimiento con mucha alegría, pero también con mucha responsabilidad. En
Compañía Minera Cuzcatlán tenemos, dentro de nuestro código de gestión, el compromiso de la
inclusión y el compromiso de cuidar de los géneros de manera equitativa”, explicó el director País,
Luiz Camargo.


Comentó que las mujeres se han empoderado al interior de la Unidad Minera, al grado de que
desempeñan sus capacidades en áreas operativas y administrativas y, por supuesto, en cargos de
alta responsabilidad: “Nos da mucho orgullo decir que en nuestro comité directivo, formado por ocho
personas, cinco son mujeres, es decir, existen más mujeres que hombres en la dirección de
Compañía Minera Cuzcatlán”.


Al mismo tiempo, resaltó que Compañía Minera Cuzcatlán no busca cubrir cuotas de género: “La
meritocracia es importante para nosotros y eso viene del talento”, enfatizó.


Por su parte, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, especificó que el Sello WIM tiene el
objetivo de asegurar que el trabajo y la dedicación de cada mujer minera sea reconocido y respetado:
“Su diseño atiende la realidad actual de la minería mexicana. Propone un enfoque amigable que
sensibiliza, respeta, guía y ofrece alternativas alcanzables a cada centro de trabajo”, sostuvo.

Obtiene FGEO condena contra feminicidas de Ocotlán de Morelos

Arrested man in handcuffs with handcuffed hands behind back in prison

La investigación de delitos de alto impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hizo posible la obtención de un fallo condenatorio en contra de dos personas del sexo masculino identificadas como P.D.G., alias “El Licenciado” e I.M.V., alias “El Tatuado”, responsables de la comisión del delito de Homicidio Calificado con Premeditación y Ventaja, hechos ocurridos en la región de los Valles Centrales.

De acuerdo con el expediente penal, el 3 de febrero de 2021, las víctimas -dos personas del sexo femenino- identificadas como A.B.R.D. y R.I.L.M, se encontraban en un domicilio particular ubicado en la colonia Ex Hacienda Tocuela, en el municipio de Ocotlán de Morelos.

Al lugar, arribaron los imputados a bordo de un vehículo, del cual I.M.V., alias “El Tatuado”, descendió y atacó a las víctimas con disparos de arma de fuego, mientras que P.D.G., alias “El Licenciado” efectuaba disparos desde el interior del vehículo, infligiendo lesiones que provocaron la muerte de A.B.R.D. y R.I.L.M.

Ante los hechos, la FGEO tomó conocimiento del caso e inició los trabajos ministeriales al respecto, resultante de las investigaciones realizadas por la Institución de procuración de justicia, se logró obtener y ejecutar las órdenes de aprehensión con lo cual fue posible presentar a los imputados ante el Juez de la causa quien, luego de evaluar y analizar los datos de prueba, dictó fallo condenatorio en contra de P.D.G., alias “El Licenciado” e I.M.V., alias “El Tatuado”, por su responsabilidad en la comisión del delito de Homicidio Calificado con Premeditación y Ventaja.

El empleo de protocolos y la aplicación de técnicas científicas en las investigaciones de crímenes, permiten a la Fiscalía General de Oaxaca tener certeza en los trabajos de procuración de justicia en el estado.

Anuncian control y liquidación del incendio en San Lucas Quiaviní al 100%

El incendio registrado en San Lucas Quiaviní, San Felipe Güilá y San Pablo Güilá se encuentra 100 por ciento controlado y liquidado desde este lunes, como resultado de la suma de esfuerzos entre las diversas instancias de los tres niveles de gobierno.

Al encabezar la conferencia de prensa este martes desde Palacio de Gobierno y luego de rendir un minuto de silencio en memoria de los cinco comuneros que fallecieron en San Lucas Quiaviní, el gobernador Salomón Jara Cruz expresó que a casi una semana del inicio de este siniestro que afectó más de 700 hectáreas, la liquidación fue posible luego del trabajo de 267 elementos y 50 vehículos; así como del helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina (Semar) que contribuyó con descargas de agua.

Dio a conocer que las labores realizadas por las y los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), la Dirección General del Hangar del Gobierno del Estado, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CGPCyGR), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).  

A través de la Secretaría de Gobierno (Sego) se atenderá a los familiares de los cinco comuneros que perecieron en defensa de su territorio.

En presencia del presidente municipal de San Lucas Quiaviní Rafael Morales Curiel y el presidente de Bienes Comunales Rumualdo López Cruz, Jara Cruz expresó que, por su extensión geográfica, riqueza y biodiversidad biológica, Oaxaca es la tercera entidad en el país con mayor afectación por incendios forestales, por lo que se mantiene un constante monitoreo a través de la Coesfo.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.