jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 192

Bloquea Corte Suprema de EU, ley de Texas que permitía a policías expulsar a migrantes

EFE.- La Corte Suprema bloqueó temporalmente este lunes la entrada en vigor de una polémica ley de Texas que permite a las autoridades policiales detener y expulsar a migrantes que sospechen hayan ingresado de forma ilegal a Estados Unidos, y que debía entrar en vigencia el próximo domingo.

La orden emitida por el juez conservador Samuel Alito se da en respuesta a una solicitud de emergencia presentada por el gobierno del presidente Joe Biden. La ley, aprobada el año pasado por la legislatura de Texas, es una de las medidas antimigrantes más drásticas en la historia estadounidense.

La semana pasada, un magistrado federal de Texas ya había aplazado la entrada en vigor de la medida tras una demanda de varias organizaciones y el condado de El Paso, Texas, que alegan que la ley es inconstitucional porque las autoridades locales no tienen jurisdicción para tomar medidas en materia migratoria propias del gobierno federal.

Pero el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito echó abajo la decisión del magistrado llevando la batalla legal hasta la última instancia.

Samuel Alito ha dado hasta el 13 de marzo a los jueces de la Corte Suprema para determinar los pasos a seguir en esta nueva pelea legal entre Texas y el gobierno Biden.

La ley SB 88-4 convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

La iniciativa también permite a la justicia estatal ordenar la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Así mismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.

En la presentación de emergencia del lunes, la fiscal de Estados Unidos, Elizabeth Prelogar, argumentó que la SB 88-4 es “rotundamente inconsistente” con el precedente de los fallos del máximo tribunal.

“Esas decisiones reconocen que la autoridad de admitir y remover a personas que no son ciudadanas es una responsabilidad esencial del gobierno nacional”, escribió Prelogar en los documentos judiciales citados por NBC.

El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, lamentó en un mensaje en X el bloqueo temporal, pero advirtió que seguirá defendiendo la ley.

Por su parte, los demandantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Texas dijeron en un comunicado que la ley “conducirá a la discriminación racial” en todo el estado, en especial contra los hispanos.

“Instamos a la Corte Suprema a revocar la suspensión administrativa del tribunal de apelaciones y preservar la decisión que impide que esta ley dañina entre en vigor”, agregaron las organizaciones y los defensores de los migrantes.

Entrega Mujeres WIM México las preseas del “Sello WIM de Igualdad,Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024″

La presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega, encabezó la primera edición de la entrega de las preseas del “Sello WIM de Igualdad, Equidad e Inclusión en los Centros de Trabajo, 2024″.

Fueron galardonados doce centros de trabajo del sector minero que cumplen con
acciones de equidad de género y potencian la participación de las mujeres en el ámbito laboral.

Durante la ceremonia de gala, realizada en el Centro Cultural Casa Lamm en Ciudad de México, la presidenta de Mujeres WIM señaló que a través del Sello WIM se pretende asegurar que el trabajo y la dedicación de cada mujer minera sea reconocido y respetado.

Explicó que la iniciativa reconoce a los centros de trabajo que decidieron ir más allá del mero discurso, para sumergirse en un proceso de autoevaluación y gestión en la plataforma diseñada y creada de manera conjunta por Mujeres WIM México y MineAcademy.

Aclaró que la plataforma se diseñó para escuchar directamente a las mujeres que laboran en operaciones mineras para conocer su sentir, sus carencias, pero también sus sueños y sus expectativas.

“Identificamos y reconocimos esas brechas de desigualdad que aún persisten en la industria minera, pusimos a disposición de las empresas la información recabada, y así, con estos insumos, los centros de trabajo eligieron, de entre nueve ejes, las áreas de oportunidad para generar acciones concretas”.


Especificó que más de 1,200 mujeres trabajan en la industria minera formal, las cuales se verán beneficiadas con al menos 36 acciones concretas, un promedio de tres en cada centro de trabajo. Entre estas acciones destacan: espacios de lactancia adecuados, overoles para trabajo de dos piezas, establecimiento y difusión de canales de denuncia para casos de acoso o violencia en el lugar de trabajo, e impulso a la equidad salarial, entre otros.

Cabe mencionar que las empresas galardonadas debieron de obtener, para la categoría oro, entre 90 y 100 puntos; para la de plata, 80 a 90, y 70 a 79 puntos para la de bronce.

Los ganadores en la categoría Oro fueron: Baluarte Minero y Metso México. En la categoría plata, recibieron distinción: Compañía Minera Cuzcatlán, Compañía Minera Pitalla, y Aranzazu Holding.

Por su parte, obtuvieron el distintivo bronce: Minera Inde; Minas de Oro Nacional; Grupo Minero Bacis, Unidad El Herrero; Grupo Minero Bacis, planta Lixiviación, y Sandvik Mining and Construction de México.

Cada uno de los premiados agradeció la distinción y reconoció el esfuerzo de Mujeres WIM México para impulsar una nueva cultura laboral en la industria.

Coincidieron en que esfuerzos como éste representan cambios positivos para otorgar mayor visibilidad al talento femenino. Al mismo tiempo, refrendaron su compromiso para seguir impulsando la igualdad y equidad de género adoptando las mejores prácticas del sector minero en sus respectivas empresas.

Ana Laura Muñoz, directora de Mujeres WIM México, dijo que el evento fue un éxito, porque se logró llegar a las empresas mineras, a fin de que éstas valoren la capacidad de las mujeres para ocupar cargos directivos.

Reconocimientos especiales

De igual forma, el evento enmarcó la entrega de un reconocimiento especial a Minas de San Nicolás que, aun estando en etapa de proyecto, cumple con diversos aspectos considerados por el Sello WIM. Por su parte, Minera Pitalla recibió el reconocimiento a la implementación tecnológica, y Baluarte Minero obtuvo la presea al mérito en la búsqueda de equidad salarial.

Asimismo, Metso México fue galardonado por su promoción de ambientes seguros, y Minas de Oro Nacional por la difusión y fomento de la cultura WIM. El mérito al cumplimiento de compromisos para el Sello WIM lo obtuvo Compañía Minera Cuzcatlán.

Como parte de la gala, Mujeres WIM entregó a Fundación Techo 624,391.00 pesos que serán destinados a la construcción de viviendas para las familias que perdieron su patrimonio por el huracán Otis, en Acapulco, Guerrero.

Entre otros, el Comité Evaluador de esta edición del Sello WIM estuvo integrado por Tania Carrillo Mares, Rosario Uzcanga Vergara, Judith Lorena Ramos Trillo, Victoria García Villalobos y Yolanda Gutiérrez.

Reportan más del 90% de control y 50% de liquidación de incendio originado en San Lucas Quiaviní

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que el incendio registrado en San Lucas Quiaviní, San Felipe Güilá y San Pablo Güilá se encuentra en 90 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación.

Al respecto la Sego aseguró que a la fecha los trabajos acumulados suman 9 mil 800 horas, con 704 hectáreas afectadas, en donde los avances del control corresponden en un 95 por ciento a los trabajos realizados en tierra y 5 por ciento al uso de tecnología como los helicópteros.

Por su parte la Coesfo detalló que derivado del incidente suscitado el pasado 27 de febrero, en el paraje Cerro Quiaviní del municipio de San Lucas Quiaviní, se estableció un Sistema de Comando del Incidente en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).  

Desde el primer momento se realizan actividades de combate mediante la apertura de brechas cortafuego y aplicación de contrafuego, con personal responsable para la vigilancia, para evitar que se salga de control el incendio contenido.

Los trabajos han sido coordinados además con la Sego, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Dirección General de Hangar, Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al momento continúan activas las siguientes acciones: de Conafor siete brigadas con 38 elementos y cinco vehículos, de Coesfo cinco brigadas con 44 elementos y cuatro vehículos, y de Protección Civil una brigada con 32 elementos.

Asimismo, la Guardia Nacional participa con cuatro brigadas con 153 elementos y 24 vehículos, Sedena con cuatro brigadas con 115 elementos y 10 vehículos, y la SSPC con 31 policías estatales con seis vehículos. En total 413 personas combatientes con 49 vehículos.

En el mismo sentido la Coesfo indicó que el helicóptero MI-17, con helibalde con capacidad para 2 mil 500 litros, ha realizado seis descargas de agua, con corte hasta las 10:00 horas. En estas acciones participan cinco elementos: cuatro de la Marina y uno de la Conafor.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado cuenta con la participación de la Dirección General del Hangar Oficial, en apoyo con el equipo aéreo Agusta 109E para sobrevuelos de reconocimiento y evaluación en la zona afectada en coordinación con especialistas en el manejo del fuego, para valorar la afectación y localizar puntos estratégicos.

La Sego reiteró que los helicópteros cisterna abonan, pero no son una solución a fondo en el combate contra los incendios forestales, y exhortó a las y los pobladores de las comunidades a cuidar la roza, tumba y quema, así como a no caer en la falsa información y politización de estos temas.

Finalmente extendió un llamado a las y los comuneros para cerrar filas y trazar una estrategia que permita seguir trabajando de manera coordinada y conjunta en el combate de estos siniestros. 

Brasil y Oaxaca serán los invitados especiales de la edición 52 del Cervantino

EFE.– El Festival Internacional Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de México, contará con Brasil como país invitado para su edición número 52, que se celebrará del 11 al 27 de octubre en Guanajuato capital.

Además, el estado invitado será Oaxaca, según se dio a conocer en la conferencia de prensa realizada este miércoles en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.

Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, embajador de Brasil en México, dijo que es un privilegio que su país sea invitado del Cervantino, donde esperan mostrar lo mejor de su cultura.

“Brasil y México comparten muchas características, entre ellas un fuerte sentimiento de orgullo en relación con sus propias culturas. Vamos justamente a mostrar estos lazos, que nos unen también en términos de nuestra herencia”, precisó.

Recordó que la relación bilateral pasa por un momento muy especial y la convergencia política favorece un acercamiento más fructífero.

“Será un privilegio acercar más al público mexicano a las actividades culturales. Es especial compartir este honor con Oaxaca”, apuntó.

Autoridades del estado invitado señalaron que está preparado para participar en el Cervantino, al resaltar que el evento servirá para mostrar la diversidad cultural de Oaxaca, la mayor de México.

En tanto, la secretaria de Cultura de México, Alejandra Frausto, comentó que “la cultura es capaz de transformarlo todo, de unir lo que en otros terrenos se divide y transformar la realidad de los lugares que más duelen”.

La funcionaria agradeció al gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, por los esfuerzos invertidos en la cultura y el festival, el mayor de artes escénicas de Iberoamérica.

“Este año Guanajuato se vuelve a llenar de lo que siempre se ha llamado la fiesta del espíritu y a mí me gusta llamarlo la fiesta de la libertad, porque no existe un mejor camino para la libertad que el arte, que la cultura y así, en arte, en libertad, comenzó el Cervantino“, añadió Frausto.

“Son invitados de lujo y eso nos emociona mucho”, agregó Mariana Aymerich, directora del festival.

Recordó que este jueves difundirán la convocatoria para diseñar la imagen del Cervantino abierta a estudiantes de las universidades de Guanajuato.

En 2023, cuando se celebró la edición 51 del festival, los invitados fueron Estados Unidos y Sonora, junto a los que se presentó un calendario de actividades que durante 18 días llenaron Guanajuato de disciplinas como danza, música, literatura y teatro, entre otras.

Aprehende FGEO a presunto feminicida, en Tlacolula de Matamoros

Las investigaciones con perspectiva de género de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), hicieron posible la ejecución de una orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino identificada como J.M.S., por el delito de Feminicidio Agravado en grado de tentativa, cometido en Tlacolula de Matamoros.

Los hechos ocurrieron el 29 de agosto de 2023, de acuerdo con el expediente penal del caso, cuando la víctima identificada como C.J.H., se encontraba al interior de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Ciudad de Yagul, perteneciente al municipio de Tlacolula de Matamoros, sitio al que llegó su agresor, quien la atacó con un arma corto-contundente (cuchillo), con la que infligió lesiones que pusieron en riesgo su vida.

Ante este hecho, la Institución de procuración de justicia intervino a través de la Comandancia de Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género en Valles Centrales, iniciando los actos de investigación correspondientes que permitieron la ejecución de una orden de aprehensión en contra de J.M.S, quedando a disposición de la autoridad judicial que lo requirió, quien determinará su situación jurídica.

La Fiscalía General reitera su compromiso a esclarecer delitos de género en la entidad, aplicando todo el rigor de la Ley a quien o quienes resulten responsables.

La NASA y SpaceX lanzarán su octava misión tripulada a la Estación Espacial Internacional

EFE.- La NASA SpaceX tienen previsto lanzar este viernes su octava misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde que en 2020 ambos iniciaron estos vuelos comerciales, que le permitieron a Estados Unidos volver a enviar astronautas desde suelo estadounidense tras la cancelación en 2011 del programa de transbordadores espaciales.

A bordo de la nueva misión comercial SpaceX Crew-8 estarán los astronautas de la NASA: Matthew Dominick, Michael Barratt y Jeanette Epps, y Alexander Grebenkin, de la rusa Roscosmos.

La misión tiene previsto despegar el viernes 1 de marzo a las 00:04 horas locales de la costa este del país estadounidense desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida, a bordo de una nave Dragon, la Endeavour, desde la plataforma 39A propulsada por un cohete Falcon 9.

La NASA señaló que este Programa de Tripulación Comercial (CCP, en inglés) busca hacer desde Estados Unidos un “transporte humano seguro, confiable y rentable” hacia y desde la Estación Espacial Internacional, a través de una asociación con la industria privada estadounidense.

Se trata del octavo vuelo de rotación de una nueva tripulación —que este domingo llegó a Florida procedente de Texas— y la novena misión de vuelo espacial tripulado en la nave espacial Dragon de SpaceX a la EEI.

Aproximadamente 30 horas después del lanzamiento, si todo sale como está planeado, el sábado 2 de marzo a las 6:00 de la mañana de la costa este de Estados Unidos, los astronautas llegarán al laboratorio de microgravedad.

Como las anteriores misiones del programa, los astronautas permanecerán a bordo de la EEI durante seis meses, viviendo y trabajando como parte de lo que se prevé sea por unos días una tripulación de un total de 11 miembros.

Por ahora, la actual tripulación de la EEI, siete miembros de la Expedición 70, se preparan para recibir al cuarteto de la Crew-8, que atracará en el puerto delantero del módulo Harmony.

La nueva tripulación investigarán una multitud de fenómenos espaciales para mejorar la vida de los humanos que viven dentro y fuera de la Tierra.

Explorarán los mecanismos detrás de los trastornos neurológicos y las formas de prevenir los cambios de fluidos que ocurren en los astronautas que viven en el espacio.

También analizarán cómo la microgravedad afecta el crecimiento de las plantas, y el papel de las algas para mejorar los sistemas de soporte vital de las naves espaciales.

En la EEI buscan relevar, unos siete días después de su llegada, a los tripulantes de la SpaceX Crew-7: Jasmin Moghbeli, Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA), Satoshi Furukawa, de la japonesa JAXA, y Konstantin Borisov, de Roscosmos.

Estos cuatro miembros, que han estado a bordo de la estación espacial desde el 27 de agosto pasado, se desconectarán del puerto espacial a bordo de una nave espacial Dragon.

Está previsto que los cuatro astronautas realicen un viaje de un día orbitando la Tierra antes de amerizar frente a la costa de Florida, poniendo fin a una misión de seis meses y medio en el espacio.

Por ahora, los siete tripulantes de la EEI realizan ejercicios en bicicletas estáticas y cintas de correr conectados a sensores, electrodos y equipos de respiración para analizarlos.

La NASA señaló este lunes en un comunicado que el ejercicio es fundamental para mantener la salud de la tripulación, debido a los efectos de vivir a largo plazo en ingravidez.

Por su parte, los cuatro nuevos tripulantes regresarán a la Tierra en seis meses a bordo de la nave Dragon, que caerá igualmente en alguna de las zonas de aterrizaje en el océano frente a la costa de Florida.

Abren Farmacias Bienestar en Oaxaca, ofrecerán servicios médicos gratuitos de primer nivel

Santa Lucía del Camino.- Con el objetivo de fortalecer el acceso al derecho a la salud de las y los oaxaqueños, el gobernador Salomón Jara Cruz, inauguró en este municipio la primera de cuatro Farmacias Bienestar, que se pondrán en marcha en la zona metropolitana de Oaxaca para brindar servicios médicos de primer nivel de forma gratuita.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal expresó que esta acción forma parte del Programa de Atención a la Población con Carencia por Acceso a los Servicios de Salud, mediante el cual se busca favorecer a quienes habitan en 26 municipios de esta zona metropolitana y no tienen acceso a los servicios médicos públicos o privados.

“Por la salud de las y los oaxaqueños seguiremos dando batalla; para la Primavera Oaxaqueña garantizar este derecho es un acto de reparación histórica de nuestro pueblo”, aseguró al poner en marcha este programa que, en una primera etapa, se invierten 20 millones de pesos.

De esta manera, el Gobernador Salomón Jara Cruz entregó de manera simbólica cinco de 10 mil tarjetas Mi Bienestar asignadas para esta farmacia.

Cabe destacar que las otras tres Farmacias Bienestar estarán ubicadas en las agencias San Martín Mexicapam y Santa Rosa Panzacola del municipio de Oaxaca de Juárez, así como en Esquipulas de Santa Cruz Xoxocotlán. En total se entregarán 40 mil tarjetas Mi Bienestar.

El jefe del Poder Ejecutivo ahondó que las personas beneficiarias tendrán acceso ilimitado a consulta médica, revisión dental, operatoria dental y examen de la vista; así como a tres medicamentos del cuadro básico de manera mensual, y seis estudios de laboratorio del cuadro básico y dos pares de lentes graduados con hasta cuatro dioptrías al año.

Para beneficiarse con esta iniciativa, las personas deben residir en la zona metropolitana de Oaxaca, ser mayores de 18 años de edad, no tener acceso a los servicios públicos o privados de salud y tener un ingreso mensual igual o inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos.

Asimismo, presentar comprobante de domicilio, formato de solicitud de registro, Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial vigente, constancia de identidad con fotografía expedida por la autoridad municipal, acta de nacimiento de las y los dependientes económicos, por mencionar algunos.

La recepción de documentos estará disponible hasta el 29 febrero en un horario de 09:00 a 15:00 horas en las instalaciones del Módulo Bienestar de Valles Centrales de la Sebienti, ubicado en avenida Heroico Colegio Militar número 104, colonia Reforma, o bien en las oficinas centrales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ubicado en calle Vicente Guerrero 114, colonia Miguel Alemán, en Oaxaca de Juárez.

También puede ingresarse en la cabecera municipal de Santa Lucía del Camino ubicada en calle Guillermo A. Varela número 9; y en las agencias municipales de Esquipulas en Santa Cruz Xoxocotlán en Siracusa sin número; en San Martín Mexicapam en andador Demetrio M. Navarrete esquina con avenida Monte Albán o en Santa Rosa Panzacola, en calle Villahermosa 200, fraccionamiento Los Cedros, ambas del municipio de Oaxaca de Juárez.

Para mayores informes sobre este programa las personas pueden comunicarse al teléfono 951 501 5000 extensión 12629 o en la página web: www.oaxaca.gob.mx/sebienti/.

Clavadistas asistirán a Copas del Mundo pese a no contar con apoyos de Conade: María José Alcalá

Luego de la asignación de las plazas nominales para los clavadistas que representarán a México en los Juegos Olímpicos de París 2024, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), María José Alcalá, reveló que será gracias a su respaldo, el de los Institutos estatales y patrocinadores privados que se podrán costear los viajes del equipo nacional a las Copas del Mundo que cerrarán su preparación ante la falta de apoyo de la Conade.

El equipo nacional de clavados, compuesto por siete atletas clasificados a nueve de las 10 pruebas olímpicas en las que México tendrá participación en París 2024, podrá asistir a sus tres últimas competencias previas con los recursos asignados por el COM.

El Comité de Estabilización de la Federación Mexicana de Natacióndesconocido por Ana Guevara y su principal argumento para no entregarles apoyos, confirmó a Alejandra Orozco, Gabriela Agúndez, Aranza Vázquez, Randal Willars, Kevin Berlin, Osmar Olvera y Rodrigo Diego como los seleccionados que representarán a México en París 2024.

Pese a ser la disciplina que más medallas le ha dado a México en Juegos Olímpicos, el desprecio de Conade a la preparación de los clavadistas en particular no frenará su camino en la recta final de su ciclo rumbo a París 2024, aseguró Alcalá.

“Necesitamos que sigan su preparación, que no bajen la guardia, que se sientan tranquilos y cómodos para que cuando lleguen a Juegos Olímpicos estén con todo lo que ellos necesitan. 

“Este tema que ha sido complicado, le estamos dando solución sin perder la relación con la Conade”, dijo Alcalá, presidenta del COM, en entrevista con el diario La Afición.

APOYO

La primera competencia en puerta es la Copa del Mundo de Canadá, del 29 de febrero al 3 de marzo, y los clavadistas mexicanos recibirán apoyo de sus institutos estatales del deporte

Olvera, Willars y Berlín serán apoyados por el Indeporte de Nuevo León, mientras que Agúndez y Orozco tendrán el respaldo del Code Jalisco.


“Estoy agradecida con los patrocinadores por darles el apoyo a los atletas, además por el Instituto del Deporte, por lo que estamos haciendo equipo para que los atletas (en este caso, los clavadistas) vayan a las Copas del Mundo”, dijo Alcalá.

“También que pueda estar el juez de clavados porque ese apoyo no sale de los patrocinios, porque es exclusivamente para atletas, entrenadores y equipo multidisciplinario, por lo tanto debemos hacer un esfuerzo como Comité Olímpico para ese tema.

Lo importante es que estén caminando en su preparación y hay que apoyar a todos”, precisó Alcalá.

Las dos últimas fechas de las Copas del Mundo antes de París serán del 21 al 24 de marzo en Berlín, Alemania, y del 19 al 21 de abril en Xian, China.

“Este equipo que va a Canadá está integrado por los deportistas que estarán en Juegos Olímpicos y que necesitamos que participen.

Afortunadamente contamos con el apoyo de los patrocinadores para poder asistir a los eventos”, indicó.

Latinus

Colectivos LGBT+ exigen la liberación de un mexicano detenido en Qatar por ser homosexual

EFE.- Colectivos LGBT denunciaron este martes que Manuel Guerrero, un hombre mexicano homosexual que lleva siete años viviendo en Qatar, fue detenido el pasado 4 de febrero en Doha, la capital del país, tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación y allí lo recibiera la Policía qatarí.

El Comité Manuel Guerrero, conformado por activistas y agrupaciones de la diversidad sexual para dar seguimiento puntual a este caso, aseguró que Manuel fue víctima de un “modus operandi” violatorio de derechos humanos, que es común en países que criminalizan a las personas LGBT+.

El colectivo relató que la propia Policía de Qatar creó un perfil falso en Grindr, una aplicación de citas, desde donde contactaron a Manuel y concertaron un encuentro con él, haciéndose pasar por un hombre homosexual.

Al llegar al lugar de la cita, Manuel no encontró al hombre con el que supuestamente se vería, sino a policías que lo detuvieron arbitrariamente.

Además, afirmó la organización, le sembraron un cuarto de gramo de metanfetamina, lo encarcelaron y lo sometieron actos de tortura psicológica.

En Qatar, ser homosexual y tener relaciones sexuales fuera del matrimonio son tipificados como delitos que se penan con multas, pero también hasta con hasta siete años de prisión.

El hombre, quien es abiertamente homosexual en su país de origen, está ahora en una celda de aislamiento en Doha, “en condiciones infrahumanas, siendo objeto de tortura física y psicológica, y sufriendo malos tratos únicamente por ser de la comunidad LGBT+ y por vivir con VIH“, indicó el Comité Manuel Guerrero.

La organización sostuvo también que en la cárcel, Manuel ha sido amenazado, aisladoprivado de alimentos y agua suficientes, además de que le han negado su derecho a contar con un abogado y ha sido obligado a firmar documentos en árabe sin un traductor de apoyo.

Por otra parte, le han impedido tomar los antirretrovirales que necesita por vivir con VIH. “Eso es tortura y pone en grave riesgo su vida”, dijeron.

El Comité Manuel Guerrero lanzó este martes la campaña internacional digital #QatarMustFreeManuel, en exigencia de la intervención inmediata del gobierno de México en el caso y la liberación de Manuel.

“La orientación sexual es un derecho humano y no un crimenManuel debe ser liberado. El Comité que acompaña su caso ya ha solicitado a las autoridades mexicanas actuar inmediatamente, pero aun sin respuesta contundente hasta el momento”, sentenciaron.

Hasta ahora, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni la Cancillería se han pronunciado sobre el tema, pero la Embajada de México en Qatar indicó que será la representación del Reino Unido quien lleve la representación consular de Manuel Guerrero.

“La Embajada de México en Qatar informa que ha estado atenta a su evolución desde que fue enterada del caso. Se ha mantenido comunicación con sus familiares, y se ha constatado que cuente con representación legal. Debido a que el interesado tiene registrada su residencia en Qatar como nacional del Reino Unido, el consulado de ese país en Doha ha sido la entidad responsable y reconocida por autoridades qatarís para hacer gestiones consulares a su favor”, indicó en un comunicado.

Realizan acciones en operativo Autopista Segura Oaxaca-Puerto Escondido

 Con el propósito de recibir y auxiliar a las personas que se trasladan por la nueva autopista federal Oaxaca-Puerto Escondido tramo Barranca Larga-Ventanilla, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) realiza labor informativa para orientar a automovilistas.

La acción se enmarca en el operativo Autopista Segura Oaxaca–Puerto Escondido impulsado por los gobiernos estatal y federal.

A través de la Unidad del Grupo de Respuesta Inmediata y la Delegación de los Valles Centrales y Sierra Sur, se verificará durante un año las condiciones de la autopista, y se exhortará a las y los conductores a través de módulos de atención, a seguir las recomendaciones antes de salir, durante su trayecto y al llegar a su destino, a fin de tener una ruta más segura.

La Coordinación Estatal recomienda no dejar basura en el trayecto, manejar con precaución en tramos en los que continúan los trabajos y usar de manera obligatoria el cinturón de seguridad, así como respetar las señales de tránsito en su máximo y mínimo kilometraje; contexto en el cual, personal entregó trípticos informativos.

Asimismo, destaca que en la autopista se encuentran cuerpos de emergencia como Ángeles Verdes, Caminos y Puentes Federales (Capufe) con su equipo de paramédicos y la Guardia Nacional División Caminos.

Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso de trabajar al servicio del pueblo bajo los principios de protección a la vida, salud, e integridad de las personas y sus bienes

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.