jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 193

Rompeolas de Salina Cruz, la infraestructura marítima de mayor relevancia en América Latina

Salina Cruz, Oax.- La ruta comercial marítima entre los océanos Pacífico y Atlántico es hoy una realidad con la inauguración del Rompeolas Oeste en el Puerto de Salina Cruz, un proyecto estratégico que forma parte logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así lo destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en este día histórico para Oaxaca.

Con esta obra se garantiza un futuro mejor a las nuevas generaciones, un proyecto con dimensión histórica, “desde la invasión europea se buscaba la manera de contar con una ruta comercial entre ambos océanos”, expresó el Presidente. 

“El Rompeolas permitirá que arriben barcos de gran calado, que requieren de profundidad, y este puerto lo tiene, es lo que lo hace especial”, expresó, además dijo que se convierte en una alternativa ante la complejidad que vive el Canal de Panamá en la actualidad.

En su oportunidad, el Gobernador Salomón Jara destacó que con una ubicación estratégica en la geografía mundial, Oaxaca se visualiza como el nuevo motor de desarrollo de la economía y el comercio internacional.

Mencionó que en el marco de la modernización y ampliación del puerto de Salina Cruz, la conclusión del Rompeolas Oeste representa el proyecto de infraestructura marítima de mayor relevancia en la actualidad en toda América Latina.

“Con enfoque visionario y prospectiva geopolítica, el nuevo Rompeolas y el puerto de Salina Cruz, se sumarán a la plataforma logística e industrial denominada Corredor Interoceánico, y convertirán al Istmo de Tehuantepec en una nueva alternativa al traslado de mercancías en las rutas de comercio mundiales”, aseveró.

Dijo que con una inversión superior a los 5 mil 927 millones de pesos, la generación de 639 empleos directos e indirectos; y la colocación de 5.64 millones de toneladas de roca de diferentes tamaños, el Rompeolas tiene una longitud de 1 mil 600 metros, una profundidad de 25 metros y posee la capacidad de albergar portacontenedores de hasta 250 mil toneladas.

Con esta obra, se fortalece la vocación petrolera del Puerto de Salina Cruz y se desarrolla su potencial para consolidarse como un puerto logístico, comercial y de carga de talla mundial.

“Gracias a este y a otros proyectos estratégicos, hoy podemos ofrecer una alternativa interoceánica a rutas entre Asia y el este y medio oeste de los Estados Unidos, así como la reducción de costos intermodales y tiempos de tránsito”

El Mandatario oaxaqueño dijo que tan solo en las cuatro zonas metropolitanas del Istmo de Tehuantepec convergen ya más de 70 empresas de relevancia nacional, regional y global, destacando la industria petroquímica, la industria de la construcción y la industria de los plásticos y de los alimentos procesados (aceites, harinas, pan y bebidas).

Inaugura IEEPO aulas móviles en albergue Hermanos en el camino de Ciudad Ixtepec

Ciudad Ixtepec.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inauguró dos aulas móviles en el albergue Hermanos en el camino de Ciudad Ixtepec, que dirige el sacerdote José Alejandro Solalinde Guerra, como parte del proyecto de Atención Educativa a niñas, niños y adolescentes migrantes.

Con este modelo, único en su tipo en el país, impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y el director general del Instituto, Emilio Montero Pérez, se brindará atención y apoyo a menores de edad en tránsito por la entidad para que continúen sus estudios de nivel básico y cuenten con mayores oportunidades en el futuro.

Con la representación del Director General del IEEPO, el director de Planeación Educativa, Florencio de la Cruz Valdivieso, asistió a la ceremonia inaugural en la que destacó las bondades de este modelo humanista que busca garantizar el derecho a la educación atendiendo las políticas de inclusión y protección al Interés Superior de la Niñez, como es prioridad en esta administración.

Acompañado del director de esa casa-refugio que funciona desde 2007, Alejandro Solalinde; de la presidenta municipal de Ciudad Ixtepec, Gabriela López Olivera y de titulares de diferentes áreas del Instituto, recorrió las aulas donde personal docente asesorará académicamente en los niveles preescolar, primaria y secundaria a niños, niñas y adolescentes.

El albergue Hermanos en el Camino brinda apoyo de hospedaje, alimentación, atención médica básica y orientación jurídica a personas migrantes originarias de otras entidades y de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Cuba y Venezuela en su trayecto hacia Estados Unidos.

Se registraron este domingo tres incendios en diversos puntos de Oaxaca

Ante la sequía y la intensa radiación solar que se han registrado en los últimos días en el estado de Oaxaca, los incendios forestales se han incrementado de manera alarmante. Este domingo, se registraron tres en diversos puntos de la entidad.

El primero de ellos suscitado en la localidad de Soledad Peras, perteneciente al municipio de San Miguel Peras, en la región de Valles Centrales, fue atendido por la Brigada de Combatientes de Incendios Forestales, con sede en El Tequio Xoxocotlán.

La conflagración fue controlada al cien por ciento, por lo que el personal de la Comisión Estatal Forestal realizó labores para liquidarla.

El segundo siniestro originado en los límites de San Martín Huamelúlpam y Santiago Yolomécatl, en la región Mixteca, también fue controlado en un 100 por ciento, por lo que se procedió a realizar labores de liquidación.

Un tercer incendio se registró en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, dentro del perímetro de la Zona Arqueológica de Monte Albán, por lo que se movilizó a la Brigada de Combatientes con sede en Tlalixtac de Cabrera, para realizar labores de combate del fuego.

Ante la próxima temporada de estiaje, la Comisión Estatal Forestal invita a la población a evitar el uso de fuego cerca de zonas con cobertura forestal y vegetal, y en caso de ser necesario reportar incendios forestales a los números 951 516 51 12, 951 503 25 37, 951 503 21 66 o al 911.

Aprueba IEEPCO cambio de régimen electoral en San Baltazar Chichicápam

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en sesión extraordinaria del Consejo General validó la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada en el municipio de San Baltazar Chichicápam, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, en el expediente JDC/174/2023.

El Consejo General determinó como jurídicamente válido el cambio de régimen de elecciones a Sistemas Normativos Indígenas del municipio de San Baltazar Chichicápam, consultadoa la comunidad el 28 de enero de 2024, mediante Asamblea General Comunitaria.

Finalmente, el órgano local electoral, aprobó las tablas de competitividad que deberán observar los partidos políticos y coaliciones en la postulación de candidatas y candidatos para los cargos de diputaciones por el principio de mayoría relativa en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.

La Consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, consideró que la decisión adoptada por la comunidad de San Baltazar Chichicápam, a través de mecanismos tradicionales como lo es la asamblea comunitaria y la votación a mano alzada, debe ser respetada ya que fue al amparo de su derecho a la libre determinación y autonomía.

El consejero Electoral, Alejandro Carrasco, manifestó que conforme a lo narrado, los antecedentes indican que en San Baltazar Chichicápam, se han realizado asambleas con alta participación lo cuál nos sirve para analizar la participación y aseguró que en lo que se presenta, se aprecia que se reúnen los requisitos y se cumple con los criterios para que esta consulta sea aprobada.

Durante su intervención, la Consejera Electoral, Zaira Alhelí Hipólito López, expresó que en ciertos contextos particulares, existen situaciones de cambios que deben darse. Del mismo modo, consideró que esta es una consulta que deja grandes aprendizajes y reconoció el arduo trabajo de diferentes instituciones y muy particularmente los esfuerzos realizados por parte de la comunidad.

La Consejera Electoral, Carmelita Sobaja Ochoa, por su parte, dije que este es un ejercicio diferente, ya que lo que prevé la ley es el cambio de sistemas normativos indígenas a partidos políticos, pero que es importante dar atención a la población de esta comunidad que pretenden retomar su método de elección de autoridades municipales. También destacó el trabajo de quienes se involucraron en este proceso llevado a cabo con éxito, que garantiza el respeto a los derechos de los pueblos indígenas de nuestro estado.

La Consejera Electoral, Nayma Enríquez Estrada, compartió que esta consulta demuestra la importancia de ejercer uno de los derechos que en el mundo generalmente se impiden porque producen mucha incomodidad, y tiene que ver con la autonomía y el derecho a elegir; a partir de la consulta, dijo, el cambio de régimen en San Baltazar Chichicápam se vuelve un antecedente de gran relevancia en el marco del proceso electoral.

A su vez, la Consejera Electoral Jessica  Jazibe Hernández García, resaltó el aspecto de la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía, y el deber de establecer protecciones jurídicas a las comunidades indígenas para superar las condiciones de desigualdad y el estado de indefensión.

Alerta SSPC sobre página web fraudulenta que ofrece servicios turístico

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno del Estado a través de la Unidad de Policía Cibernética emitió una alerta urgente por casos de fraude en línea relacionados con la venta de paquetes de viajes y vuelos falsos a destinos turísticos en los que se incluye al estado de Oaxaca.

La página web operada por ciberdelincuentes es: https://vuelosdisponibles.com en donde ofrecen supuestos paquetes de viajes a precios atractivos que nunca se realizan.

Por ello la Unidad de Policía Cibernética de la SSPC advierte a internautas mantenerse alerta y no caer en este engaño. La página falsa ha sido diseñada de manera astuta, con información detallada sobre destinos, precios tentadores y validaciones ficticias de supuestos clientes.

El modus operandi para llevar a cabo la estafa consiste en persuadir a personas usuarias para que realicen pagos por adelantado mediante métodos no seguros, para después dejarlos sin el servicio prometido y sin posibilidad de recuperar su dinero. Además, las personas afectadas pueden enfrentar riesgos relacionados con la pérdida de información personal y financiera.

En este sentido, la SSPC hace un llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por estas ofertas, y verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar cualquier transacción.

La SSPC recomienda utilizar sitios web de agencias de viajes reconocidas o verificar la autenticidad de la página que visita a través de fuentes confiables, antes de proporcionar cualquier información personal o realizar pagos.

Por lo anterior, esta dependencia al mando de Iván García Álvarez instruyó a la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) para que mediante la Unidad de Policía Cibernética continúe el monitoreo y tome acciones contra ciberdelincuentes, a fin de prevenir que más personas sean víctimas de las incidencias que afectan principalmente al sector turístico.

López Obrador puso en riesgo al equipo del New York Times, acusa Comité para la Protección de Periodistas

EFE.– El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó este jueves su preocupación por la difusión del teléfono de una corresponsal de The New York Times (NYT) en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que puso en riesgo al equipo del diario estadounidense en el país.

“El CPJ está profundamente preocupado sobre los comentarios del presidente López Obrador hoy acerca de una investigación del The New York Times y su revelación de datos personales (de la periodista Natalie Kitroeff), quien coordina la oficina del periódico en México”, escribió la organización en su cuenta de X.

Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México, precisó que al revelar los datos de la periodista, el mandatario “conscientemente puso en riesgo al equipo de NYT en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental”.

La organización se refirió así a la exhibición que hizo este jueves López Obrador de una carta de la corresponsal del diario en México, Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cártel de Sinaloa y de Los Zetas.

Además, calificó de “pasquín inmundo” al NYT por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018 con base en una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos.

Al respecto, también la organización Propuesta Cívica, que defiende y promueve los derechos humanos y la libertad de expresión en México, criticó la decisión del presidente de revelar datos tan sensibles de la comunicadora.

“Cuando se trata de los periodistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se enfoca en los números que no importan”, expuso. Y manifestó su apoyo a la periodista, al tiempo que condenó “los ataques en su contra y la violación de su privacidad esta mañana”.

La exhibición de los datos de Kitroeff llevó a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) abriera una investigación en contra del presidente para establecer si existen violaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales.

Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante contó a investigadores estadounidenses que “uno de los confidentes más cercanos del presidente” se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.

Otro afirmó que, tras la victoria de López Obrador, uno de los fundadores del grupo Los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados del mandatario con la esperanza de salir de prisión.

Mientras que un tercero aseguró a los investigadores estadounidenses que los cárteles tenían videos que exhibían a los hijos del presidente mientras recibían dinero del crimen organizado.

La investigación se suma a la de ProPublica, que en enero publicó que la Agencia Antidrogas (DEA) indagó una supuesta evidencia sustancial de que el Cártel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.

Ejecuta FGEO tres órdenes de aprehensión por abuso sexual agravado

Redacción

Por tres casos diferentes en la comisión del delito de abuso sexual agravado, cometidos en diferente regiones de la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), ejecutó tres órdenes de aprehensión, bajo la premisa del combate a las agresiones contra niñas, adolescentes y mujeres.

El primero de los casos sucedió el 25 de agosto de 2023, cuando la víctima, cuya identidad está reservada por ley, se encontraba en compañía de su agresor en un cuarto ubicado en el municipio de San Dionisio Ocotepec, perteneciente al Valle de Tlacolula, sitio en el que fue agredida sexualmente.

Luego de recibir la denuncia, la FGEO realizó las investigaciones correspondientes, las cuales permitieron obtener una orden de aprehensión por parte del Juez, misma que fue ejecutada por elementos de la AEI, quienes detuvieron a E.N.H., quien fue presentado ante la autoridad correspondiente para determinar su situación jurídica.

La segunda fue ejecutada por elementos de la Comandancia de Investigación Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género-Zona Centro, en contra de C.G.L.D., por el delito de abuso sexual agravado, cometido en agravio de una menor de edad.

El último caso sucedió en un domicilio particular ubicado en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, cuando las tres víctimas fueron agredidas de manera sexual desde el 6 de noviembre de 2012, conducta que constituye la comisión del delito de violación.

Derivado de las investigaciones correspondientes, la Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión que fue ejecutada por elementos de la AEI adscritos al Grupo Miahuatlán, que detuvieron a F.S., o F.S.C. Los tres detenidos quedaron a disposición de la autoridad que los requirió para determinar su situación jurídica.

Abre FGR dos carpetas de investigación contra Ana Guevara por desvío de recursos

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió dos carpetas de investigación contra Ana Guevara: una por desvío de recursos y la otra por mala administración de la administración pública.

Horas después de que la titular de la Comisión Nacional de la Cultura Física y Deporte (Conade) fuera señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), debido a un probable daño al erario al no comprobar adecuadamente más de 283 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2022, se filtraron nuevas acusaciones.

Cabe destacar que dichas denuncias no provienen de deportistas o de algún opositor político, sino por parte de la Auditoría Superior de la Federación, las cuales ya se atienden en la FGR.

“Son carpetas de investigación que se abren no por un opositor político, de algún anónimo o de algún atleta enojado, que ha habido bastantes, por cierto. Si no porque vienen de denuncias presentadas por la Auditoria Superior de la Federación”, informó el periodista Arturo Ángel en su cuenta de ‘X’.

Cabe destacar que la auditoría encontró que tan sólo en el 2020 se presentaron 18 actos diferentes de posible corrupción y mal manejo de recursos en diversos contratos y servicios que adquirió la Conade, a cargo de la sonorense, entre ellos el abanderamiento de la delegación mexicana para los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Latinus

Diversidad cultural, fortaleza de Oaxaca: IEEPO

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra este 21 de febrero, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, realizaron el Primer Encuentro Estatal de Experiencias Pedagógicas del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO).

En la Alameda de León, colectivos de 10 escuelas públicas de nivel Primaria Bilingüe, Secundaria General y Telesecundaria de las ocho regiones del estado, presentaron los proyectos, trabajos y prácticas desarrolladas en sus planteles, que contribuyen a la recuperación de saberes, preservación de la diversidad, identidades y riqueza de la educación plurilingüe.

Con la representación del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, el titular de la Secretaría Particular del Instituto, Rubén Ramírez Sánchez felicitó a alumnado y docentes por esta iniciativa, y señaló que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa un Proyecto de revitalización de las lenguas originarias, denominado Culturas Vivas, Lenguas y Artes, único en el país, que incluye programas y talleres.

“Tenemos que considerar a la diversidad cultural como nuestra fortaleza y no como una debilidad, y proyectos como los de este encuentro abonan al reconocimiento y visibilización de la riqueza de nuestros pueblos originarios. Que esos ejemplos se multipliquen”, indicó en el marco del evento.

Rubén Ramírez Sánchez destacó que en Oaxaca, el magisterio trazó su ruta e integró su Centro de Estudios y Desarrollo Educativo (Cedes 22), como su órgano académico para construir de manera colectiva el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), una propuesta con los enfoques y perspectivas filosóficas y pedagógicas que le dan sustento a una educación más humanista, crítica y reflexiva, para formar a los hombres y mujeres que impulsen la construcción de un nuevo Oaxaca democrático y participativo.

Como parte del Primer Encuentro Estatal de Experiencias Pedagógicas PTEO, se presentaron los proyectos Rescate y preservación de la Lengua y Cultura Zapoteca del Istmo, de la Escuela Secundaria General Enedino Jiménez Jiménez, de Juchitán de Zaragoza; e Indumentaria típica, de la Escuela Secundaria General “Octavio Paz”, de San Pedro Amuzgos.

Asimismo, El paladar de Konk Oy, el sabor jamás conquistado académico y cultura, de la Escuela Secundaria General José Vasconcelos, de Santiago Zacatepec Mixe, y Música, cultura y tradición de la Escuela Secundaria General Lázaro Cárdenas, de Santiago Xiacuí; El reconocimiento al sentido de pertenencia cultural del pueblo tacuate del Tapanco y su aporte de la vida comunitaria a la educación formal de la Escuela Telesecundaria El Tapanco, Santa María Zacatepec, Putla.

También, Hacia el rescate de la identidad cultural y los valores del alumnado de la Escuela Secundaria General Benito Juárez, de San Juan Juquila Mixes, Yautepec; Fortalecimiento de la lengua materna, de la Escuela Secundaria General Guadalupe Hinojosa Cuéllar, de Santa María Tlahuitoltepec, y Saberes comunitarios de la Cultura Mixteca de la Escuela Secundaria General Raza de Bronce, de la Villa de Tututepec.

Entregan reconocimientos a colectivos participantes

En este marco, con el acompañamiento de la banda de música de Santiago Xiacuí, y de la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido, de Santa María Tlahuitoltepec, estudiantes de diferentes planteles interpretaron el Himno Nacional Mexicano en lenguas indígenas como el amuzgo, mazateco, zapoteco, mixteco, mixe y tacuate. 

Entre cada bloque de ejecuciones, las autoridades entregaron reconocimientos a cada uno de los colectivos.

Al Primer Encuentro Estatal de Experiencias Pedagógicas PTEO asistieron la subdirectora General Ejecutiva del IEEPO, María Francisca Antonio Santiago; el secretario de Bienestar Municipal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Daniel Constantino León; la diputada Juana Aguilar Espinoza, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXV Legislatura del Congreso del Estado y titulares de diferentes áreas del Instituto.

Ejecuta FGEO orden de aprehensión contra presunto feminista en el Istmo

Diseño sin título - 1

Redacción

Por el delito de feminicidio, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión, en contra de una persona del sexo masculino, identificada como A.W.F.R. Los hechos ocurrieron en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 17 de febrero de 2024, la víctima, identificada como A.G.T., salió de su domicilio ubicado en la colonia Pascual Fuentes, perteneciente al municipio de Santo Domingo Zanatepec, en compañía de su agresor quien, al llegar a una huerta de mago, la atacó físicamente, infligiendo lesiones que le ocasionaron la muerte.

Ante estos hechos, la FGEO que inició las investigaciones a través de la Unidad Operativa de Investigación de Delitos Cometidos contra la Mujer por Razón de Género, de la Vicefiscalía Regional del Istmo.

Tras obtener una orden de aprehensión en contra de A.W.F.R, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dieron con su paradero y el 19 de febrero ejecutaron el mandato judicial, gracias al cual detuvieron al imputado para posteriormente presentarlo ante el Agente del Ministerio Público para que determine su situación jurídica.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Secretaría de Gobierno llama a comunidades de la Sierra Sur, a...

0
Tras el reciente enfrentamiento entre Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, la Secretaría de Gobierno (Sego), exhortó a ambas comunidades de la Sierra Sur a cesar las agresiones y recuperar la paz social, en un conflicto territorial que persiste desde hace más de seis décadas.