domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 93

Las mujeres crean y transforman a la industria minera: Doris Vega

La participación de la mujer en la industria minero-metalúrgica observa avances significativos con signos positivos; con el paso del tiempo, hemos visto más mujeres ocupando puestos técnicos y de liderazgo, aportando su talento y perspectiva única a la minería, declaró la presidenta de Mujeres WIM México Doris Vega.

No obstante, reconoció que todavía “tenemos que construir y evolucionar en este sector, para que las mujeres tengan ambientes libres de discriminación y de acoso, y mejores instalaciones y campamentos para trabajar, entre otros temas”.

Doris Vega tomó protesta a Sandra de la Rosa Pérez como nueva presidenta de Mujeres WIM Distrito Guerrero, y a su equipo de trabajo, a quienes exhortó a trabajar con ahínco, “porque de eso se trata la participación de WIM, de venir a trabajar, de venir a construir, de venir a evolucionar y venir a cambiar”, resaltó.

La presidenta de Mujeres WIM Distrito Guerrero, Sandra de la Rosa, explicó que su plan de trabajo estará enfocado en cuatro ejes: Afiliaciones, con una red de apoyo que aglutine a las mujeres del gremio de las diferentes empresas mineras del estado; Desarrollo de capacidades a través de programas de capacitación y mentorías; Liderazgo y Alianza para el empoderamiento de la mujeres y alianzas con universidades, entidades privadas y de gobierno.

Además, Sentido de Pertenencia para buscar reconocimiento al talento y la promoción de logros, convirtiendo estos roles de liderazgo en inspiración. Comentó que en Guerrero casi 600 mujeres están contribuyendo con su talento y esfuerzo al crecimiento y desarrollo del sector.

Ante la presencia del presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén Del Pozo Mendoza, Doris Vega agradeció el apoyo de todos los sectores de la industria, dijo que existe un compromiso no solamente en papel, sino con acciones reales para cambiar y transformar la industria de este país y añadió: “Dicen que la mejor manera de predecir el futuro es crearlo y nosotros lo estamos creando, nosotros lo estamos transformando”.

En su oportunidad, Del Pozo destacó que ante los cambios vertiginosos a nivel global, el sector minero requiere del trabajo de profesionistas con liderazgo, compromiso y entrega, cualidades que en buena parte “podemos encontrarlas en las mujeres de esta industria. Las mujeres en el sector a diario construyen enormes trechos de futuro hacia la equidad y la inclusión”, agregó.

Mediante un video que fue proyectado para los asistentes presenciales y en línea, la directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Karen Flores, destacó que en la industria minera mexicana existen más de 74 mil 500 mujeres, que representan el 18% de la plantilla laboral de todo el país, “estos datos reflejan el enorme compromiso y potencial que tenemos para seguir creciendo, transformando y sobre todo diversificando nuestro sector”, subrayó.

Karen Flores recordó que el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social registró, en 2023, que el 44% de las mujeres que trabajan en empresas afiliadas a CAMIMEX ocupan puestos en áreas de ciencias y tecnología, ingeniería, matemáticas y todas las llamadas carreras STEM. “Esto nos posiciona como agentes de cambio, de la innovación y de la competitividad de nuestra industria”, afirmó. 

Estuvieron presentes en el evento Marisol Barragán, presidenta de Mujeres WIM Distrito Ciudad de Méxicoy Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. La nueva mesad directiva estará conformada por la presidenta, Sandra de la Rosa y por: Lizeth Vargas Villaseñor, como vicepresidenta; Sofía Mundo Castrejón, en la secretaría; Miriam Miranda como tesorera y Sandra Gómez, en el área de Afiliaciones.

FISCALÍA INFORMA

De enero a diciembre de 2024, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha iniciado 101 carpetas de investigación por el delito de Tráfico de Plazas y Servicios en su modalidad de consumado o en grado de tentativa.

Respecto al estatus procesal por este delito, la FGEO ha logrado la judicialización de un número importante de los casos asentados en dichas carpetas de investigación, por los cuales, los imputados están bajo proceso penal luego de haber sido presentados ante los Juzgados que impuso prisión preventiva como medida cautelar.

De acuerdo con el Código Penal vigente para el Estado de Oaxaca, en el Capítulo V adicionado mediante decreto número 1254, aprobado el 9 de abril del 2015 y publicado en el Periódico Oficial Extra del 19 de mayo del 2015, el Artículo 240 TER establece que:

“Se impondrá pena de tres a siete años de prisión y multa de cien a quinientas veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente, a quien obtenga un lucro o beneficio económico, prometiendo falsamente otorgar u obtener para otra persona un empleo, trabajo, cargo, plaza, comisión o nombramiento en el sector público o privado, o una concesión, autorización, permiso, licencia, contrato o trámite respecto de un servicio público.

Además, especifica que: “Si el sujeto activo (responsable) es servidor público, se aumentará en una mitad los mínimos y máximos de las penas señaladas, se le destituirá del cargo y se le inhabilitará para ejercer otro por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta”.

Este Artículo fue reformado mediante decreto número 1619, aprobado por la 64 Legislatura del Estado el 19 de agosto del 2020 y publicado en el Periódico Oficial número 39 Séptima Sección del 26 de septiembre del 2020.

Honda, Nissan y Mitsubishi inician conversaciones para fusionarse

Los gigantes automovilísticos japoneses Honda y Nissan iniciarán negociaciones para fusionarse y aunar sus recursos para competir mejor contra los mayores fabricantes mundiales de vehículos eléctricos, informó el martes el diario Nikkei.

Las dos empresas pretenden operar bajo un único holding y se espera que firmen pronto un memorando de entendimiento para la nueva entidad fusionada, agregó el artículo.

Honda y Nissan no respondieron de inmediato a las peticiones de comentarios de Reuters.

La operación se conoce cuando la dura competencia de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos aumenta la presión sobre las marcas tradicionales, que luchan por obtener suficientes ganancias de sus proyectos eléctricos.

Honda y Nissan también pretenden incorporar finalmente a Mitsubishi Motors, en la que Nissan es el principal accionista con una participación del 24%, a la sociedad holding, para crear uno de los mayores grupos automovilísticos del mundo, informó Nikkei.

Las participaciones de ambas empresas en la nueva entidad, junto con otros detalles, se decidirán más adelante, según el artículo.

Vía Latinus

Confirma SSPC que esposo de activista desaparecida estaría vinculado a grupo delictivo

A unos días de que se cumplan tres meses de la desaparición en Oaxaca de la abogada Sandra Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, la Fiscalía General del Estado (FGE) aún investiga el caso, en coordinación con autoridades federales, informó este 17 de diciembre lapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia mañanera.

A su vez, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló además que todo parece indicar que una célula delictivaque opera en Oaxaca estaría detrás de la desaparición de la activista y su pareja sentimental:

“La Fiscalía del Estado tiene a una persona detenida que estaba relacionada con tener el teléfono de una de las víctimas. Estamos colaborando con ellos en la investigación, que sí apunta a un grupo delictivo donde, según las investigaciones, al momento de la desaparición el objetivo no era ella sino su pareja sentimental que estaba vinculada a un grupo delictivo. Lamentablemente en la privación de la libertad también estaba ella”, dijo el funcionario federal.

Esta declaración del secretario de Seguridad coincide con las emitidas en octubre pasado por el secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, quien dijo en una conferencia de prensa que la Fiscalía local tenía elementos para demostrar el posible vínculo del esposo de la abogada con la delincuencia organizada, “hay solidez en estas líneas”, afirmó.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que en próximos días, la Fiscalía General del Estado dará a conocer un informe con más detalles sobre la información que se encontró en el teléfono de la abogada Mixe, tal como lo adelantó hace algunos días el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Si bien el secretario García Harfuch no precisó de qué organización delictiva se trataba, un reporte de Lantia Intelligence señaló que en el estado de Oaxaca operan grupos locales como el Cártel del Istmo o de Oaxaca, pero también hay presencia de los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa, así como algunas escisiones del Cártel del Golfo (CDG), como el Fuerzas Especiales Grupo Sombra.

Aún no descartan activismo de Sandra como móvil del crimen

Sandra Domínguez es una activista y abogada Mixe que lleva varios años litigando casos de violencia de género. En el año 2020 denunció públicamente la existencia de un chat de altos funcionarios del gobierno de Oaxaca en el cual compartían fotos íntimas de mujeres indígenasella estaba entre las víctimas, por lo que presentó una denuncia penal en contra de Donato Vargas Jiménez, exfuncionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y actual coordinador de Delegados de Paz Social en el gobierno de Salomón Jara; posteriormente, en 2023, la abogada acompañó a Aracely Cruz Jiménez en su denuncia contra Vargas por violencia familiar.

En este sentido, activistas y organizaciones defensoras han exigido la aparición con vida de la abogada y su esposo, pero que además se considere su labor en pro de los derechos humanos y las mujeres dentro de las investigaciones, sobre todo en el contexto de que en los últimos tres años en Oaxaca han desaparecido Sandra y otras dos defensoras,Claudia Uruchurtu Cruz e Irma Galindo Barrios, ambas en 2021, apuntó en una acción urgente la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH).

Sobre esta posible línea de investigación, el secretario de Gobierno de Oaxaca ya había mencionado que el indagar los vínculos del esposo de la abogada con el crimen organizado no era para desviar la atención sobre el activismo de Sandra y su denuncia contra Donato Vargas:

Si hay funcionarios del gobierno estatal involucrados en la desaparición de Sandra Domínguez, que renuncien y se pongan a disposición de la Fiscalía. Aquí en el gobierno de Oaxaca no se va a proteger a nadie, que caiga quien caiga y que se aplique todo el peso de la ley, sin impunidad”, sentenció Romero López el pasado 18 de octubre. Al respecto, la presidenta Sheinbaum reiteró este 17 de diciembre que el gobierno federal colabora en el caso pero que la investigación está en manos de la Fiscalía estatal.

Vía Infobae 

Trump anuncia que continuará la construcción del muro fronterizo con México 

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió este lunes a continuar con la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que este costará cientos de millones de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato (2017-2021).

Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, en su residencia en Palm Beach, Florida, el republicano, que asume su segundo gobierno en enero próximo, señaló que la construcción se ha encarecido. 

Es un proceso muy caro, una pared muy cara”, recordó del primer muro, que utilizó el acero. Agregó que la industria de la construcción actual ha mejorado y que es mucho lo que se puede hacer con el hormigón.

“Tenemos un hormigón muy resistente y, además, una barra de refuerzo“, manifestó Trump, quien se refirió también a su plan de deportaciones masivas como eje de su política migratoria.

En breve más información…

Vía Latinus

Vinculan a proceso a Jaime Alberto Castellanos del Campo por violencia

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca obtuvo la vinculación a proceso y prisión en contra de una persona del sexo masculino identificada como Jaime Alberto Castellanos del Campo, por el delito de Violencia Familiar en su modalidad física y psicoemocional, hechos ocurridos en los Valles Centrales.

De acuerdo con la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 25 de octubre de 2024, en un domicilio ubicado en la colonia Centro de San Bartolo Coyotepec, municipio conurbano a la capital de Oaxaca, lugar donde el imputado habría ejercido violencia física y psicoemocional en contra de la víctima (que es su familiar) poniendo en peligro su integridad física y causando una afectación psicológica.

Ante estos hechos y, tras la solicitud de auxilio de la víctima que contó con el apoyo de la familia, la policía municipal de San Bartolo Coyotepec intervino y logró la detención del imputado, quien fue señalado como la persona que ejerció violencia en contra de M.C.L., por lo que fue puesto a disposición del ministerio público.

Ante estos hechos, la FGEO inició las investigaciones correspondientes a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer por Razón de Género de la Vicefiscalía Regional de Valles Centrales, logrando reunir los datos de prueba necesarios para acreditar el delito ante un Juez de Control.

Tras la presentación de dichos argumentos, la autoridad judicial llevó a cabo la audiencia de control y al valorar los datos de prueba, calificó como legal la detención y posteriormente dictó auto de vinculación a proceso en contra de J.C.D.C., por el delito de violencia familiar en su modalidad física y psicoemocional, e impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, además de otorgar dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Permanecerá ambiente frío para este sábado en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este sábado se esperan temperaturas máximas y mínimas con aumentos ligeros, permaneciendo el ambiente frío al amanecer en zonas altas y montañosas de la región Mixteca y Sierra de Juárez.

Asimismo, se prevén cielos poco nubosos o con intervalos de nubes altas, vientos moderados con ocasionales rachas fuertes en el oriente del Istmo y Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se tendrá un día marcado por el anticiclón en niveles medios de la troposfera (capa de la atmósfera donde se desarrollan los fenómenos meteorológicos) cubriendo el centro, oriente y sureste del país.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 7 y máxima de 26 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 28 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 32 grados.
  • Mixteca, mínima de 6 y máxima de 26 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 22 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 24 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

DiDi, Rappi y Uber piden diálogo con el gobierno para reforma laboral

La Alianza In México, asociación que representa DiDi, Rappi y Uber, exhortó al gobierno federal que comience mesas de trabajo con diferentes dependencias e instituciones para “asegurar la adecuada implementación” de la reforma que regula el trabajo de las personas trabajadoras de aplicaciones digitales. 

De acuerdo con la organización, la reforma a la Ley Federal del Trabajo “representa un paso importante hacia la seguridad social” de los trabajadores de las plataformas digitales.

Pero el éxito de esta medida dependerá, aseguró, de las disposiciones secundarias, las cuales serán emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Además, la asociación reiteró que la STPS se comprometió a conservar el régimen fiscal que actualmente tienen dichas plataformas. 

También indicó que las plataformas digitales respaldan el objetivo del gobierno federal orientado a “brindar acceso a la seguridad social a quienes prestan servicios”, por medio de estas aplicaciones. 

Ambas cámaras del Congreso ya aprobaron la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para regular el trabajo de las personas trabajadoras de aplicaciones digitales, como Uber, DiDi y Rappi.

El dictamen modifica diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo, para que quienes sean parte de este gremio puedan tener acceso al reparto de utilidades y ser atendidos por el IMSS en caso de tener un accidente. 

“El Instituto Mexicano del Seguro Social contará con un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la publicación de las reglas de carácter general, para que considerando los resultados que arroje la prueba piloto para el aseguramiento de personas trabajadoras de plataformas digitales”, se lee en la iniciativa.

Vía Latinus

Bring Me The Horizon en CDMX: bandas extras y más

El esperado concierto de Bring Me The Horizon en la Ciudad de México está cada vez más cerca, y con ello, los preparativos para una noche inolvidable toman forma. Además de la actuación principal de la banda británica, los asistentes disfrutarán de un cartel de lujo con cuatro bandas que prometen calentar los ánimos y llenar la Explanada del Estadio Azteca de mucha energía.

Desde propuestas emergentes hasta nombres consolidados en la escena del metal y el hardcore, aquí te presentamos a las bandas que acompañarán a Bring Me The Horizon en su concierto más grande en México.

Spiritbox: la joya canadiense del metal moderno

Encabezando el cartel de las bandas invitadas, Spiritbox llega desde Canadá para debutar en tierras mexicanas. Liderada por Courtney LaPlante, la banda ha conquistado la escena con su álbum Eternal Blue (2021), que incluye temas como “Holy Roller” y “Constance”.

Durante su presentación, Spiritbox no solo tocará éxitos que los han catapultado a la fama internacional, sino que también dará un adelanto de su próximo material, Tsunami Sea, programado para 2025. Sus nuevos sencillos, “Soft Spine” y “Perfect Soul”, prometen ser algunos de los momentos más destacados de su show, que estará caracterizado por la interpretación vocal que solo LaPlante puede ofrecer.

Polaris: riffs brutales y melodías emotivas desde Australia

Polaris es otra de las grandes adiciones al evento. Con su reciente disco Fatalism (2023), considerado uno de los mejores álbumes del año en su género, la banda australiana se prepara para ofrecer un show enérgico y emotivo. Canciones como “Inhumane” y “Overflow” sonarán con fuerza y mostrarán su habilidad para equilibrar agresividad y sensibilidad.

Además, los fans pueden esperar escuchar “Criminal”, su exitosa colaboración con Stand Atlantic, que destaca conectará el evento con el rock alternativo. Su potente presencia en el escenario asegura un espectáculo que será difícil de olvidar.

The Plot In You: emociones profundas desde Ohio

Con una propuesta introspectiva y experimental, The Plot In You se ha consolidado como una banda capaz de conectar profundamente con su audiencia. Su más reciente EP, VOL.3, es la tercera entrega de una trilogía que explora temas cargados de emociones complejas, reflejadas en canciones como “Forgotten” y “Divide”.

La interpretación en vivo de The Plot In You promete ser un viaje sonoro que llevará al público por paisajes oscuros y emotivos, combinando vulnerabilidad y poder en cada acorde.

Thrown: la explosión sueca de energía hardcore

Directo desde Suecia, Thrown es una de las bandas emergentes que está revolucionando el metalcore y el hardcore. Su álbum debut, Excessive Guilt, es una muestra de brutalidad y resiliencia, con canciones como “Grudge” y “Final Breath” que seguramente resonarán en el público mexicano.

Siendo su primer gran escenario en México, Thrown buscará consolidarse como una banda a seguir, dejando claro por qué están captando la atención de la escena internacional.

¿Cuáles son los horarios de cada banda?

El esperado evento dará inicio a las 16:00 horas con la apertura de puertas, seguido por las presentaciones de todas las bandas, que sucederán en el siguiente orden:

  • Thrown: 17:20 horas
  • The Plot In You: 18:10 horas
  • Polaris: 19:05 horas
  • Spiritbox: 20:05 horas
  • Bring Me The Horizon: 21:35 horas

Este concierto que se ha convertido en algo cercano al más emocionante festival de metal y hardcore en México, todavía tiene boletos disponibles a través de FunTicket y en las taquillas de Forum Buenavista.

Vía Infobae

Lanzan advertencia a Trump desde Canadá: cortarán exportaciones de energía si hay aranceles

La provincia canadiense de Ontario advirtió este jueves que dejará de exportar energía eléctrica a Estados Unidos si Donald Trump impone aranceles del 25% a los productos de Canadá.

El jefe del Gobierno de Ontario, la provincia más poblada e industrial del país y donde se concentra el sector del automóvil canadiense, Doug Ford, declaró que aunque los estadounidenses son aliados y no enemigos, no dudará en utilizar medidas extremas.

“Simplemente, no podemos dejarnos avasallar cuando estamos siendo atacados“, justificó Ford en una rueda de prensa.

“Estamos mandando un mensaje a Estados Unidos. Si vienes y atacas Ontario, si atacas el sustento de Ontario y los canadienses, vamos a utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para defender a los ontarianos y canadienses”, añadió Ford.

Ontario exporta energía, en su mayor parte electricidad, para cubrir las necesidades de 1.5 millones de hogares en estados como Michigan, Minnesota y Nueva York.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la provincia de Alberta, donde se encuentran las principales reservas de gas y petróleo de Canadá, Danielle Smith, declaró que no tiene ninguna intención de limitar las exportaciones energéticas a Estados Unidos.

Canadá es uno de los principales productores de petróleo del mundo. En 2023, Canadá exportó cuatro millones de barriles de petróleo al día, de los que el 97 % tuvieron como destino Estados Unidos.

Pero Smith sí anunció ante los medios que Alberta creará una nueva unidad policial para reforzar la seguridad en su frontera con Estados Unidos.

La unidad contará con unos 50 agentes y estará equipada con 10 drones de vigilancia y cuatro perros de detección de narcóticos.

La principal misión de la nueva patrulla fronteriza será evitar el tráfico ilegal de drogas y personas.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el pasado 25 de noviembre con imponer aranceles del 25% a Canadá y México hasta que cese el flujo de drogas e migrantes ilegales a través de las fronteras.

Los anuncios de Ontario y Alberta se producen poco después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, celebrara en la noche del miércoles una reunión con los jefes de Gobierno provinciales para informarles sobre los planes de las autoridades federales ante la amenaza de Trump.

Durante la reunión, los jefes provinciales solicitaron a Ottawa una “respuesta robusta”, señaló la viceprimera ministra, y ministra de Finanzas de Canadá, Chrystia Freeland.

El gobierno canadiense tiene previsto invertir unos mil millones de dólares canadienses (710 millones de dólares estadounidenses) en reforzar la seguridad fronteriza, la principal demanda de Trump.

También está preparando una lista de productos estadounidenses a los que se impondrían aranceles si Trump pone en vigor sus tasas aduaneras cuando llegue al poder el próximo 20 de enero.

Vía Latinus

Columna

Recientes

Implementan protocolo para el retorno de familias desplazadas por conflicto interno...

0
Por primera vez en la historia de Oaxaca, el Gobierno del Estado inició un proceso formal y organizado para el retorno de personas en situación de desplazamiento forzado interno por un conflicto agrario. Se trata de 153 familias de la agencia Guadalupe Victoria, del municipio de San Juan Juquila Mixes; quienes han solicitado el retorno a sus hogares.