martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 7

Atienden autoridades ocho incendios activos en la entidad

Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad y Protección Civil, se informó que las labores de combate, control y liquidación se realizan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de personas comuneras, así como de la invaluable participación de elementos de Bomberos, Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Guardia Nacional.

El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López hizo un llamado a la población para dejar de implementar, sobre todo en este periodo de vientos altos, las actividades de roza, tumba y quema, toda vez que más del 90 por ciento de los incendios son originados por actividades agropecuarias.

“Pese a cualquier riesgo, personal de las instituciones de los gobiernos estatal y federal, están pendientes y arriesgan sus vidas para apagar estos incendios al lado de personas comuneras y voluntarias; pero esto tendría un menor impacto si hubiera una responsabilidad plena de evitar el uso del fuego en pastizales”, dijo.

En su oportunidad, la directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo expresó que en lo que va del año, hasta este lunes, se han registrado 79 incendios en la entidad, incrementándose desde marzo por la presencia de ondas de calor.

Señaló que para hacer frente a estas conflagraciones, se ha realizado un trabajo intenso de prevención que abarca 35 capacitaciones sobre la Norma Oficial NOM-015 a autoridades de 109 municipios y 373 agencias; así como la instalación de los Comités Regionales para colaborar en el uso racional del fuego.

Lo anterior, dijo, ha contribuido a reducir el número de incendios y del área afectada en comparación con 2024. Informó que en lo que va del año se han registrado 79 siniestros con 8 mil 471 hectáreas afectadas, de manera preliminar; en cambio, entre enero y abril del año pasado se registraron 101 conflagraciones con 25 mil 544 hectáreas afectadas.

De esta manera, detalló que el incendio en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, fue atendido inicialmente por las brigadas de la Coesfo de Tequio, Huautla, San Juan de los Cués y Tlalixtac, que trabajaron de manera coordinada con personas comuneras.

Derivado de la intensidad del incendio y por la presencia de viento se realizó la apertura de brechas cortafuego. Esta conflagración, que fue atendida también por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y equipo aéreo Marina, ya fue entregada a la autoridad municipal y comunal.

Asimismo, dijo, el sábado se atendió un segundo incendio totalmente independiente del anterior, que surgió en San Francisco Lachigoló y afectó Santiago Ixtaltepec, para lo cual se movilizaron las brigadas de Tlalixtac, Huautla, San Juan de los Cués y Mixtequilla; incorporándose también una brigada de la Conafor y elementos de la Defensa. Asimismo, derivado de las más de 38 descargas de agua realizadas vía aérea, el siniestro fue liquidado y entregado a las autoridades este domingo.

El incendio en el predio Lázaro Cárdenas y Cerro de la campana en Santiago Huajolotitlán que fue atendido en coordinación con Protección Civil está controlado y liquidado, pero se le da seguimiento para evitar una posible reactivación; al igual que el registrado en Infiernillo en San Antonio Huitepec.

Expresó que el siniestro en el predio Sol y Luna de San Miguel Chimalapa es atendido por la brigada de San Antonio. También, el incendio en el paraje Yococumi de Ocampo en Tezoatlán de Segura y Luna, por la brigada de Tlaxiaco de la Conafor y dos de la Coesfo; al igual que el incendio en El Rodeo de Santiago Atitlán.

La brigada de Merced del Potrero de la Coesfo atiende el incendio en Santiago Astata; también se atiende el registrado en La Unión en Chalcatongo de Hidalgo, y el de San Felipe Zapotitlán en Villa Sola de Vega, a donde desde este domingo se movilizaron más brigadas.

También se atienden los incendios en Cerro de Agua y Cierro Cielo de San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec; así como en Cerro Bosque de Ayotzintepec.

Finalmente, la funcionaria estatal aseveró que la dependencia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, y en ningún momento se ha dejado sin atención y apoyo a los municipios y sus autoridades.

Lucran ambulancias de la CRUM con accidentes; víctima denuncia abusos

En la ciudad de Oaxaca de Juárez, pedir auxilio médico de emergencia se ha convertido en un lujo. Lo que por ley debe ser un servicio público gratuito está siendo convertido, por grupos con ambulancias, en un negocio impune ante la indiferencia —o complicidad— de instituciones como el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

El caso más reciente ocurrió este fin de semana, cuando un hombre resultó lesionado en la ribera del río Atoyac. Testigos llamaron de inmediato al número de emergencias 911, el cual canalizó la atención, como lo establece el protocolo, al CRUM. Sin embargo, la familia del herido terminó pagando 1,500 pesos por el traslado y recibió la exigencia de otros mil pesos por parte del personal de la ambulancia por el tiempo de espera hasta que los recibieron en el área de urgencias del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”.

La agrupación que realizó el servicio fue identificada como Ambulancias del Valle, una de las tantas que operan sin supervisión visible, sin estar claras sus acreditaciones y sin que se respeten los principios fundamentales del servicio de urgencias en México.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, que regula la atención prehospitalaria de urgencias médicas, el Estado es responsable de coordinar y garantizar los traslados en caso de emergencias, accidentes y desastres, sin costo para el paciente, cuando se realiza a través de instancias públicas.

En Oaxaca, esta responsabilidad recae en el CRUM. cuya función es recibir reportes del 911, evaluar el nivel de urgencia, y asignar de manera equitativa, segura y gratuita los recursos disponibles, incluyendo ambulancias.

Pero la realidad dista mucho de lo que dictan los manuales. En la práctica, el CRUM permite —o no impide— que agrupaciones particulares atiendan servicios canalizados por el 911, muchas veces con cobros arbitrarios, sin regulación ni responsabilidad médica alguna.

Este tipo de abusos no es nuevo. Desde hace años, organizaciones civiles y medios de comunicación han documentado casos similares. Aquí los mas recientes:

Febrero de 2024: En el municipio de Ejutla de Crespo, dos jóvenes que sufrieron un accidente carretero fueron trasladados por una ambulancia municipal. Aunque era una unidad pública, los familiares denunciaron haber tenido que pagar 2,800 pesos por el traslado.

Marzo de 2024: Una joven se desmayó en el Mercado de Abasto, a solo una cuadra de la Cruz Roja. La ambulancia con razón social UMAP acudió y recogió a la paciente, pero al llegar el padre —hombre de bajos recursos— le exigieron 500 pesos. Como no contaba con el dinero, los paramédicos bajaron a la joven y ambos tuvieron que caminar a pie hasta pedir atención médica.

La salud y la vida no deben tener precio. En Oaxaca, miles de personas viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Para ellas, pagar 1,500 pesos por una ambulancia puede significar no comer en una semana, empeñar sus pertenencias o dejar de pagar la escuela de sus hijos.

Con información de Ahora Oaxaca

Sheinbaum condena trifulca en concierto de Luis R.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó este lunes la trifulca ocurrida este fin de semana durante un concierto del artista Luis R. Conriquez en el que se negó a cantar sus narcocorridos. 

La mandataria insistió desde su conferencia matutina que su gobierno no prohíbe los contenidos con apología del delito como los narcocorridos, pero sí busca evitar la producción de este tipo de contenidos. 

“Nuestra posición personal, más allá de lo que haya haga cada municipio o cada estado de la república, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia (…) no prohibimos un género musical, eso sería absurdo”, señaló. 

Además de las piezas musicales, Sheinbaum señaló que tampoco producciones audiovisuales como las series deben hacer apología de las drogas o contengan misoginia. 

“Nos referimos a las canciones, pero también a las series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”, añadió. 

La mandataria dijo que es positivo que derivado de esta polémica, porque “se abre una buena discusión en el país”. 

Conriquez se presentó durante la Feria Internacional del Caballo la noche del viernes 11 de abril y previamente, en sus redes sociales, había anunciado horas antes que dejaría de cantar canciones que hablaran sobre crimen organizado en eventos. 

Sin embargo, el público se indignó ante esta decisión, por lo que empezaron a abuchearlo y a lanzarle objetos desde las gradas del lugar. El cantante salió del recinto.

Vía Latinus

Destruye Policía Estatal plantío de marihuana en San Pedro Totolápam

Mediante recorridos de seguridad y vigilancia implementados en el municipio de San Pedro Totolápam, la Policía Estatal localizo y destruyó un plantío de hierba con características propias de la marihuana.

El sembradío ubicado a orilla del río entre Santa María Zoquitlán y Río Seco, tenía una extensión de aproximadamente 50 metros de largo por 35 de ancho y presentaba plantas de hasta 2 metros de altura de dicha especie.

Tras implementar las medidas de seguridad correspondientes, el terreno fue intervenido, y la hierba fue destruida mediante incineración; en tanto, se recolectaron muestras que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Bartolo Coyotepec.

Durante la intervención, un grupo de cerca de 40 pobladores se acercó a la zona, por lo que, el personal operativo se retiró del lugar para evitar posibles confrontaciones.

Se prevé aumento de calor con máximas a 35 grados

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este lunes el amanecer será fresco, mientras el resto del día estará mayormente soleado y despejado con temperaturas máximas de 33 a 35 grados, que incrementarán el calor y disminuirá la probabilidad de lluvias.

Las temperaturas para este día son las siguientes:


* Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 34 grados.
* Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.
* Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
* Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
* Mixteca, mínima de 11 y máxima de 33 grados.
* Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 35 grados.
* Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 27 grados.
* Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

Informa Protección Civil posibles afectaciones por mar de fondo en costas oaxaqueñas

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un fenómeno de mar de fondo afecta la zona costera de Oaxaca.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Marina (Semar), esta situación ocasionará oleaje de aproximadamente 1.82 a 2.74 metros de altura con un periodo de 18 a 20 segundos, desde las costas del estado de Chiapas hasta las de Sinaloa, lo que afectará al territorio oaxaqueño.

Por tal motivo, la Capitanía de Puerto con sede en Salina Cruz, fue notificada sobre este evento que presentará oleaje elevado y corrientes de retorno.

Sin embargo, debido al evento de norte, la región del Istmo y el Golfo de Tehuantepec no se verán afectados.

También se emitieron medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación.

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante durante y después de este fenómeno para intervenir en caso de ser necesario.

Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales oficiales, los medios de comunicación y las autoridades municipales.

Los Alegres del Barranco no se presentan a declarar ante la fiscalía de Jalisco

Los integrantes de la agrupación Los Alegres del Barranco no se presentaron a declarar este jueves ante la Fiscalía de Jalisco, luego de que se abriera una investigación por posible apología del delito debido a que la banda proyectó imágenes de un narcotraficante cuando se presentaron el Guadalajara

La fiscalía estatal confirmó a Latinus que los músicos no se presentaron a brindar su declaración sobre este hecho. 

Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho“, conocido como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en una presentación que ofrecieron en el Auditorio Telmex de Guadalajara el pasado 29 de marzo.

Un día después hicieron lo mismo cuando interpretaron su canción “El del palenque” en un concierto que se llevó a cabo en Uruapan, Michoacán.

Por su parte, la fiscalía de Jalisco anunció que abrió una investigación por presunta apología del delito y que se “tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical”. 

Además, indicó que “de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal para el estado de Jalisco, se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este”. 

Posteriormente, le fueron revocadas las visas de trabajo y de turismo de los integrantes de esta agrupación por la difusión de las imágenes de “El Mencho”, dio a conocer el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

“Creo firmemente en la libertad de expresión, pero eso no significa que la expresión deba quedar libre de consecuencias”, escribió Landau en sus redes sociales al anunciar la acción del Departamento de Estado.

Al viralizarse el caso, además de la revocación de sus visas de trabajo, también les cancelaron presentaciones que tenían programadas en Querétaro y Michoacán.

Vía Latinus

Realizará Teotitlán del Valle Feria de Tapetes de Lana del 12 al 27 de abril

En el marco de la temporada de Semana Santa, Teotitlán del Valle realizará la Feria de Tapetes de Lana, del 12 al 27 de abril, en la explanada municipal de la población, en un horario de 9:00 a 19:00 horas.

La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) destacó que se difunde esta feria para motivar la llegada de turistas a esta comunidad de la región Valles Centrales y consolidar la tradición artesanal como uno de los elementos más atractivos del estado, además de promover la actividad económica en las localidades.

Al respecto, la presidenta del Comité de Artesanos del Mercado de Artesanías de Teotitlán del Valle, Cristina López Mendoza explicó que el municipio está listo para recibir con los brazos abiertos a visitantes nacionales e internacionales y dar a conocer la importancia de su trabajo.

Dijo que alrededor de 50 personas artesanas estarán presentes, ofreciendo los tradicionales tapetes en diferentes tamaños, además de otros productos como monederos, bolsas, porta vasos y diversas piezas decorativas y de uso diario. Añadió que la venta de estos productos es crucial para el sector artesanal de la comunidad, ya que representa la principal fuente de actividad económica en Teotitlán.

Señaló que las personas que asistan a la feria también podrán conocer el proceso de elaboración de este arte popular, desde cómo se trata la lana, se carda y se hila, hasta el teñido con elementos naturales como la cochinilla, añil, granada y otros.

López Mendoza aseguró que esta es una feria imperdible para conocer y valorar la labor de las y los artesanos oaxaqueños; también para disfrutar de la gastronomía tradicional, adentrarse en su historia y admirar los paisajes únicos de los Valles Centrales.

Se prevé ambiente caluroso diurno con baja probabilidad de lluvia en gran parte de Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este viernes, un sistema de alta presión en niveles medios de la troposfera ocasionará ambiente fresco al amanecer y caluroso diurno sobre gran parte de la entidad.

Además de baja probabilidad de lluvias, sin descartar intervalos de chubascos dispersos, vientos del norte y noreste con remolinos aislados durante la tarde en zonas descampadas y algunos bancos de niebla en zonas serranas.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un nuevo frente frío se extiende sobre el norte y noreste de la República Mexicana. Es probable que este sábado la masa de aire frío que lo impulsa genere refrescamiento, vientos del norte y algunas lluvias escasas en la porción norte de Oaxaca.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 32 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 23 y máxima de 34 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 16 y máxima de 34 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
  • Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 10 y máxima de 29 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 29 grados.

Procesan a Carlota “N” y dos cómplices por homicidio en Chalco

Este jueves la señora de 73 años Carlota “N” junto con Mariana “N” y Eduardo “N” fueron vinculados a proceso, con la medida cautelar de prisión preventiva justificada, acusados de homicidio calificado y en grado de tentativa.

Los sujetos fueron procesados luego de una audiencia que comenzó el miércoles y se prolongó hasta este jueves en los Juzgados de Chalco.

Además, se “les fijó plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria, en tanto que persiste la medida cautelar de prisión preventiva justificada, fijada en audiencia anterior”, precisaron las autoridades.

Los tres sujetos fueron detenidos luego de que se viralizaran en redes sociales un video cuando la señora disparó en contra de unas personas que se encontraban afuera de un domicilio el pasado 1 de abril.

En estos hechos dos hombres murierony un adolescente resultó herido.

Luego, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México informó que Carlota “N”, Eduardo “N” y Mariana “N”fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco. 

Respecto al inmueble, la fiscalía detalló que el pasado 27 de marzo Mariana “N” denunció el despojo del domicilio, ella refirió que le avisaron que “tres personas ingresaron a su domicilio ubicado en calle Haciendo la Labor, Colonia Hacienda de Guadalupe municipio de Chalco, esos sujetos sacaron los objetos de la casa sin autorización”.

La fiscalía investigó el asunto y determinó el 4 de abril “conceder la posesión del inmueble en favor de ladenunciante”, Mariana “N”; sin embargo, “su representante legal rechazó la recepción del bien argumentando que por el momento no era de su interés”. 

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Vía Latinus

Columna

Recientes