martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 6

Refuerza Policía Vial Estatal acciones de concientización y seguridad

Con el objetivo de promover la seguridad vial y garantizar el bienestar de residentes y turistas durante la temporada vacacional de Semana Santa, la Policía Vial Estatal implementa una serie de acciones preventivas en todo el estado.

En el marco del Operativo Semana Santa Segura 2025, la corporación encabezada por Toribio López Sánchez realiza recorridos de inspección y vigilancia en carreteras estatales y caminos, así como en las autopistas Barranca Larga–Ventanilla y Mitla–Tehuantepec.

También se llevan a cabo patrullajes en los accesos a las playas de las regiones del Istmo de Tehuantepec y Costa, así como en los balnearios naturales de la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón y la Mixteca; además, se mantiene presencia de prevención en los Valles Centrales.

En estas labores participan 450 elementos en patrullas, motopatrullas y bicipatrullas, con el objetivo de disuadir conductas delictivas y garantizar una movilidad segura, incluyente e igualitaria.

Como parte de la estrategia de prevención, se desarrolla una campaña intensiva de concientización sobre seguridad vial en la Zona Metropolitana de Oaxaca, Costa, Valles Centrales, Mixteca, Sierra de Flores Magón, Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec. Esta acción busca sensibilizar a las personas conductoras y reducir la incidencia de accidentes en esta temporada.

El director de la Policía Vial Estatal informó que en la capital del estado se instalaron tres módulos de información y asistencia vial en puntos estratégicos: el crucero de Viguera, sobre la carretera 190; el crucero del Aeropuerto, sobre la carretera 175; y el monumento a Juárez Oriente, en la carretera 190. También se habilitaron módulos en las principales ciudades del estado.

En estos módulos, las y los elementos distribuyen volantes con recomendaciones de seguridad vial; además, brindan orientación y auxilio a turistas y residentes. Entre las recomendaciones destacan: el uso obligatorio del cinturón de seguridad, evitar el uso del celular mientras se conduce, respetar los límites de velocidad, el uso del casco para motociclistas y la importancia de no manejar bajo los efectos del alcohol o drogas.

Asimismo, se fortalecen los dispositivos de alcoholimetría Salvando Vidas, ubicados en puntos estratégicos de la capital del estado y otros municipios, con el objetivo de prevenir accidentes, muertes y pérdidas materiales por el consumo de alcohol.

Finalmente, la corporación invita a la ciudadanía a no compartir la ubicación de los filtros de alcoholimetría, ya que dicho dispositivo ayuda a salvaguardar el bienestar de la población.

Con estas acciones, la Policía Vial Estatal refrenda el compromiso de promover una cultura de seguridad vial y proteger la vida de quienes transitan por las carreteras de Oaxaca durante esta temporada vacacional.

Liquida Coesfo incendio forestal en San Pablo Huixtepec

 El Gobierno del Estado informa que se encuentra bajo control el incendio forestal registrado en Cerro del Carmen, perteneciente al municipio de San Pablo Huixtepec, en la región Valles Centrales.

La conflagración se atendió mediante personal técnico de las brigadas San José del Pacífico y El Tequio, elementos de Protección Civil municipal, además de personas comuneras y voluntarias, quienes notifican el control del 100 por ciento y un avance en la liquidación del 95 por ciento, por lo que dicho incidente actualmente requiere únicamente de vigilancia.

Posterior a un último recorrido de evaluación, el personal técnico realizó la entrega del área afectada a la autoridad local, dejando la estricta recomendación de llevar a cabo recorridos de vigilancia para evitar una reactivación.

La Coesfo exhorta a la población en general a evitar el uso del fuego en el campo, así como la quema de basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal, especialmente en esta temporada de estiaje con altas temperaturas presentes, ya que los incendios forestales pueden ser difíciles de controlar.

Al detectar un incendio forestal se debe reportar a los siguientes números 951 503 2166 y 951 503 25 37 de la Comisión Estatal Forestal, así como al 951 515 0520, 951 516 5112 y 951 516 5466 de la Comisión Nacional Forestal o al 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Refuerzan estrategias para proteger la salud ante calor y enfermedades diarreicas

En un contexto marcado por el incremento de temperaturas, el flujo migratorio y riesgo epidemiológico, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria del año, reafirmando su papel estratégico en la prevención, preparación y respuesta ante riesgos sanitarios en la entidad.

Durante el encuentro, se presentó el plan integral de acciones de promoción de la salud dirigido a personas en situación de movilidad, así como el despliegue preventivo por la temporada de calor y el protocolo de respuesta 2025 ante Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) y cólera.

El secretario de Salud de Oaxaca y presidente del CESS, Efrén Emmanuel Jarquín González, subrayó que este organismo funciona como un espacio de articulación interinstitucional, intersectorial y colegiado, donde se analizan los principales desafíos de salud pública y se diseñan respuestas preventivas, oportunas y eficaces.

“Los fenómenos hidrometeorológicos, geológicos, químicos y sociales nos exigen una visión amplia y una capacidad de respuesta coordinada. Nuestra misión es clara: blindar la salud de la población con estrategias preventivas sólidas y una atención articulada desde los tres niveles de gobierno”, afirmó el funcionario.

En su intervención, Jarquín González hizo un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias a fin de mitigar los efectos del calor extremo y prevenir enfermedades gastrointestinales, especialmente en niñas, niños y personas mayores.

Entre las medidas clave destacan: lavado frecuente de manos, correcta conservación y desinfección de alimentos, cloración del agua, hidratación constante, evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, además de acudir oportunamente a la unidad médica ante cualquier síntoma.

La sesión contó con la participación activa de representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del IMSS-BIENESTAR, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y otras instituciones del Sector Salud, quienes reiteraron el compromiso con la protección del bienestar de las y los oaxaqueños ante emergencias epidemiológicas y desastres.

Con estas acciones, Oaxaca avanza en la consolidación de un sistema de salud más resiliente, preparado para responder a los retos de un entorno cambiante, priorizando la vida, la prevención y la atención oportuna.

Aranceles al jitomate: presunta práctica desleal de los productores mexicanos

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, descartó que los jitomates mexicanos son parte de las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump y explicó que la medida de 20.91% al precio de las exportaciones de ese producto por parte del Departamento de Comercio es una cuota compensatoria.   

El secretario explicó durante la conferencia matutina de este martes que la cuota compensatoria se deriva de una investigación antidumpingimpulsada por productores de jitomate en Florida, la cual concluyó en que los productores mexicanos vendían por debajo del mercado el producto. 

“Esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo, esto es otra cosa que viene de décadas atrás”, afirmó. 

Berdegué añadió que las quejas de los productores estadounidenses empezaron en 1996 y la última negociación se hizo en 2019 entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos, en la que se acordó suspender la aplicación del antidumping. 

Sin embargo, en Florida siguieron insistiendo que había competencia desleal, por lo que se abrió otra investigación, en la que se determinó que había un dumping, explicó.  

Por esa razón, el Departamento de Comercio notificó a los exportadores mexicanos que Estados Unidos se retiraba del acuerdo y daba un aviso de 90 días. 

“Lo que va a pasar probablemente es que va a suceder exactamente lo mismo (que en 2019), vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta, buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto”, comentó.

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que Estados Unidos sólo notificó a los abogados de los productores de jitomate y excluyó al gobierno mexicano.  

“Eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al gobierno de México también”, enfatizó. 

Berdegué añadió que las investigaciones antidumping son habituales y que México tiene dos abiertas en contra de Estados Unidos desde hace varios años.  

Uno en contra del pollo estadounidense, la cual se concluyó en 2012 y concluyó que había dumping, pero México se abstuvo de aplicar la cuota compensatoria y otra a la pierna decerdo, la cual está en proceso de investigación, afirmó.  

El 14 de abril, el Departamento de Comercio anunció que la mayoría de los jitomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91% desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales de la competencia desleal.

Partidos de los jugadores mexicanos en Europa de esta semana

La temporada 2024-25 ofrece una nueva oportunidad para que los jugadores mexicanos se consoliden en ligas europeas y alcancen su máximo potencial. A pesar de que en los últimos años ha habido una disminución gradual en el número de jugadores exportados, este año podría marcar un cambio significativo para las futuras estrellas del país, tras la llegada de dos nuevos connacionales que iniciaron su aventura europea.

En la presente temporada aproximadamente 12 jugadores mexicanos están en equipos de diferentes ligas europeas. La Premier League es la competencia con mayor presencia de representantes nacionales con Raúl Jiménez (Fulham), Edson Álvarez (West Ham) y Julián Araujo (AFC Bournemouth), quien recientemente se sumó a las filas de “los cerezas”.

Rodrigo Huescas y Emilio Rodríguez son los dos nuevos jugadores mexicanos que emigraron de la Liga MX. El canterano del Cruz Azul y el de Pachuca llegaron al FC Copenhague de la liga danesa y Celta de Vigo de España, respectivamente.

A continuación te compartimos los encuentros de los equipos donde residen equipos mexicanos de esta semana:

Horarios de los partidos de esta semana

Rodrigo Huescas

FC Midtjylland – FC Kopenhagen

Superliga de Dinamarca

17/04/2025

10:00:00 a.m.

Raúl Jiménez, Julián Araujo

AFC Bournemouth – Fulham

Premier League

14/04/2025

01:00:00 p.m.

Raúl Jiménez

Fulham – Chelsea

Premier League

20/04/2025

07:00:00 a.m.

Edson Álvarez

West Ham United – Southampton

Premier League

19/04/2025

08:00:00 a.m.

Santiago Giménez

AC Milan – Atalanta

Serie A

20/04/2025

12:45:00 p.m.

Raúl Jiménez, Julián Araujo

AFC Bournemouth – Fulham

Premier League

14/04/2025

01:00:00 p.m.

Julián Araujo

Crystal Palace – AFC Bournemouth

Premier League

19/04/2025

08:00:00 a.m.

César Huerta

RSC Anderlecht – RAFC Antwerp

Belgian Pro League

20/04/2025

05:30:00 a.m.

Guillermo Ochoa

AVS – Casa Pia

Primeira Liga

19/04/2025

08:30:00 a.m.

Mexicanos consolidados en Europa

En las últimas temporadas son pocos los jugadores mexicanos que han destacado en el Viejo Continente, Santiago Giménez, Edson Álvarez y Johan Vázquez son los connacionales que sumaron más minutos y se convirtieron en piezas importantes en los sistemas de sus directores técnicos.

El central del Genoa y canterano de Pumas fue el más destacado de la escuadra italiana, incluso sus buenas actuaciones con el equipo lo llevaron a estar en el radar del Inter de Milán, sin embargo, todo indica que su futuro está en el mismo equipo.

Álvarez Velázquez la temporada pasada ganó la carrera por el puesto titular sobre Kalvin Phillips, quien llegó al West Ham proveniente del Manchester City. Este año el mediocampista mexicano tendrá un nuevo reto pues la competencia en la posición aumentó ante la llegada del campeón del mundo Guido Rodríguez y el francés Jean-Clair Todibo.

El delantero “Santi” Giménez arrancará su tercera temporada en el Viejo Continente, pero en esta ocasión estará comandado por el director técnico Brian Priske tras la salida de Arne Slot al Liverpool. Durante el mercado veraniego su nombre sonó para diferentes equipos, pero a pesar de su posible fichaje a otro club en el banquillo cuenta con su participación en las primeras fechas de la Eredivisie.

Vía Infobae

Prevención y control de la enfermedad de Chagas: SSO

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reafirma su compromiso con la salud pública mediante una serie de acciones orientadas a sensibilizar y prevenir este padecimiento infeccioso, que afecta a millones de personas a nivel mundial.

Con el lema “En la prevención y control de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios”, la dependencia hace un llamado a la ciudadanía para integrar esfuerzos en la protección de hogares y comunidades.

El mensaje se enfoca en que la prevención es el primer y más importante eslabón en la cadena de cuidado, toda vez que el vector, conocido como la “chinche besucona”, se alimenta y reproduce en grietas, huecos de paredes, tejas deterioradas y en palmas, afectando principalmente a zonas rurales donde las viviendas presentan deficiencias estructurales para el control de plagas.

En la semana epidemiológica número 13, conforme a los datos del nivel federal, Oaxaca registró cinco casos de la enfermedad de Chagas, de los cuales cuatro corresponden a mujeres y uno a un hombre.

Estos datos, en conjunto con estudios anteriores realizados en 2019 por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Salud federal, evidencian la magnitud del reto sanitario en el país, donde se estima que más de un millón de personas padecen esta patología, siendo los estados de Veracruz, Oaxaca, Yucatán, Morelos, Chiapas, Jalisco y Estado de México los más afectados.

Ante este escenario, SSO exhorta a la población a adoptar medidas preventivas que incluyan: Extremar la limpieza en los hogares; Desplazar muebles y objetos almacenados periódicamente para evitar rincones propicios para la presencia del vector; Tapar grietas y reparar estructuras; Sellar huecos en paredes, tejas y demás elementos arquitectónicos que pueden constituir refugio para la chinche besucona.

Además del Uso de insecticidas de acción residual y mosquiteros, Aplicar tratamientos que impidan la reproducción del insecto en el ambiente doméstico; Reforzar la higiene de los alimentos: Asegurarse de que los productos sean debidamente lavados y desinfectados antes de su consumo.

Es importante resaltar que el diagnóstico de la enfermedad de Chagas se realiza a través de análisis de sangre, en la actualidad no existe una vacuna preventiva, no obstante, un tratamiento oportuno de la infección incrementa considerablemente la eficacia terapéutica y previene complicaciones en la fase crónica, que pueden afectar el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso.

Con este llamado a la acción y prevención, SSO reafirma que la participación de la sociedad es fundamental para enfrentar los retos que impone esta enfermedad. Se recomienda a la ciudadanía acudir a la unidad de salud más cercana ante la aparición de síntomas y seguir al pie de la letra las directrices emitidas por las autoridades sanitarias.

En un escenario donde la prevención y el cuidado colectivo son esenciales para el bienestar de todas y todos, la colaboración ciudadana se erige como la piedra angular en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Con pasos firmes y coordinados, la salud de la población oaxaqueña está en manos de cada uno de las y los oaxaqueños.

Cancelan concierto de El Komander, continúa combate a la narcocultura

Durante los últimos días el tema sobre los narcocorridos y la cultura que se ha generado alrededor de éstos hay llevado al gobierno de diversos estados a estar alerta sobre los exponentes de este género musical. Ahora, el afectado fue El Komander quien tuvo que cancelar su concierto en Querétaro por disposición oficial.

Su presentación se haría el próximo 27 de abril en el marco de la Feria de la carne, el vino y el ixtle, no obstante, el presidente municipal de la capital queretana, Ezequiel Montes, determinó que no sería posible continuar con el evento debido a la letra de las canciones: “-estamos- con el firme propósito de no fomentar espectáculos que promuevan la violencia”.

Dentro de un comunicado, el mandatario externó que “el poder que tiene la música como herramienta de transformación social”, por lo que se suspendió de manera indefinida la presentación del artista, aunque dejó abierta la posibilidad de que se lleve a cabo el recital.

No podemos ni debemos normalizar discursos o expresiones que atenten contra la paz, la seguridad y los valores que representan a nuestras familias y comunidad”, agregó.

Esta cancelación no ha sido la única en la entidad, y es que recientemente el grupo Los Alegres del Barranco pasaron la misma situación al ser cancelada su participación en la Feria de Michoacán del 18 de abril en la Expo Fiesta LZC 2025. Esto debido a que, al igual que otros exponentes de los narcocorridos, las autoridades consideran que pueden hacer apología al delito.

Querétaro no aceptará más violencia en la música

Pese a que se han presentado disturbios y enojo entre los amantes de la música regional mexicana por la postura de los diversos niveles gubernamentales, el secretario de gobierno de Querétaro, Carlos Alberto Alcaráz Gutiérrez, destacó que está trabajando en conjunto con los gobiernos de los municipios para que no se promueva ninguna clase de expresión artística que enaltezca el papel del crimen organizado en México.

“Simplemente, no se van a llevar a cabo los eventos, no vamos a poder sancionar lo que no va a pasar”, detalló para los medios de comunicación.

Luis R. Conriquez y su cancelación en Texcoco

El cantante de regional mexicano se encuentra en el centro de la polémica luego de que su presentación en el Palenque de la Feria del Caballo en Texcoco, el pasado 11 de abril, se viera interrumpida por disturbios provocados por su negativa a interpretar narcocorridos. La decisión del artista respondió a nuevas normativas gubernamentales que buscan evitar la apología al delito en espectáculos públicos.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Conríquez explicó que su determinación de modificar el repertorio habitual obedeció tanto a las disposiciones oficiales como a su compromiso con la seguridad del público y su equipo. “Espero profundamente que esta situación pueda ser comprendida, pues yo seguiré trabajando en mi más grande pasión, la música; aunque ahora haré algunos cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto para conectar con el público”, expresó el artista.

Sin embargo, la reacción del público fue violenta. Algunos asistentes comenzaron a lanzar objetos al escenario y a destrozar instrumentos musicales, lo que obligó a suspender el concierto. Posteriormente, en redes sociales comenzaron a circular mensajes que advertían sobre posibles amenazas de muerte contra el cantante, lo que ha generado preocupación entre sus seguidores y en la industria musical. ​

Este incidente se suma a un creciente debate en México sobre la influencia de los narcocorridos en la cultura popular. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que su gobierno no prohíbe este tipo de música, pero promueve la concienciación social para evitar glorificar la violencia, el narcotráfico y la misoginia. La controversia se intensificó tras un concierto en Guadalajara donde se rindió homenaje a un líder del crimen organizado, lo que provocó sanciones como la retirada de visas por parte de Estados Unidos y restricciones en varios estados mexicanos. ​

Luis R. Conríquez ha anunciado que su música tomará un nuevo rumbo, aunque no ha especificado los detalles de los cambios que implementará. Su objetivo es seguir conectando con su público a través de historias que reflejen la realidad, pero adaptándose a las circunstancias actuales.

La situación ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad de los artistas en la promoción de ciertos contenidos y la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con el impacto social de sus obras.

Vía Infobae

China pide a Trump cancelar completamente los aranceles

El gobierno de China calificó este domingo la exención arancelaria sobre ciertos productos electrónicos chinos de “pequeño paso” para que Estados Unidos “corrija su práctica errónea” de aplicar aranceles al gigante asiático e instó a Washington cancele por completo los gravámenes. 

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino dijo en un comunicado que Beijing está evaluando actualmente el impacto del memorando que exime a algunos productos tecnológicos chinos, como computadoras, teléfonos inteligentes, equipos de fabricación de semiconductores y circuitos integrales de los aranceles recíprocos.

“Este es un pequeño paso para que Estados Unidos corrija su práctica errónea de aplicar aranceles recíprocos unilateralmente”, sentenció el portavoz, que recordó que se trata del segundo ajuste a políticas relevantes arancelarias, después de la suspensión de algunos aranceles a socios comerciales. 

Para Beijing, los aranceles estadounidenses, impuestos por orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, “no sólo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países”. 

El portavoz insistió que desde el anuncio de los denominados aranceles recíprocos de Estados Unidos “no han logrado resolver ninguno de los problemas” y, por el contrario, “ha socavado gravemente el orden económico y comercial internacional, ha interferido seriamente con la producción y el funcionamiento normales de las empresas y la vida y el consumo de las personas, y ha perjudicado a otros sin beneficiarse a sí mismo”.

“Este es un pequeño paso para que Estados Unidos corrija su práctica errónea de aplicar aranceles recíprocos unilateralmente”. Gobierno de China

Por ese motivo, China instó a Washington a que “escuche las voces racionales de la comunidad internacional” y dé un “gran paso para corregir sus errores, cancele por completo la práctica incorrecta de los “aranceles recíprocos” y regrese al camino correcto del respeto mutuo y la solución de las diferencias a través del diálogo igualitario”.

“La posición de China sobre las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos es consistente. No hay ganadores en una guerra comercial y no hay salida para el proteccionismo. Hay un viejo dicho chino que dice: “La persona que ató la campana debe ser la que la desate”, resumió el portavoz. 

Tras haber sacudido los mercados durante los últimos 10 días por anunciar primero la aplicación generalizada de un gran volumen de aranceles al resto de mundo y recular después, para redoblar su ofensiva contra Beijing mientras el costo de financiación de la deuda estadounidense continuaba al alza, Washington decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar.

Al ser preguntado por la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de excluir teléfonos, computadoras, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de las listas de bienes a los que se les aplicarían aranceles del 145%, así como por la posibilidad de que su gobierno anuncie gravámenes para los semiconductores que entren a Estados Unidos, Trump se limitó a decir que el lunes dará más información.

Vía Latinus

Atienden autoridades ocho incendios activos en la entidad

Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad y Protección Civil, se informó que las labores de combate, control y liquidación se realizan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de personas comuneras, así como de la invaluable participación de elementos de Bomberos, Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Guardia Nacional.

El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López hizo un llamado a la población para dejar de implementar, sobre todo en este periodo de vientos altos, las actividades de roza, tumba y quema, toda vez que más del 90 por ciento de los incendios son originados por actividades agropecuarias.

“Pese a cualquier riesgo, personal de las instituciones de los gobiernos estatal y federal, están pendientes y arriesgan sus vidas para apagar estos incendios al lado de personas comuneras y voluntarias; pero esto tendría un menor impacto si hubiera una responsabilidad plena de evitar el uso del fuego en pastizales”, dijo.

En su oportunidad, la directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo expresó que en lo que va del año, hasta este lunes, se han registrado 79 incendios en la entidad, incrementándose desde marzo por la presencia de ondas de calor.

Señaló que para hacer frente a estas conflagraciones, se ha realizado un trabajo intenso de prevención que abarca 35 capacitaciones sobre la Norma Oficial NOM-015 a autoridades de 109 municipios y 373 agencias; así como la instalación de los Comités Regionales para colaborar en el uso racional del fuego.

Lo anterior, dijo, ha contribuido a reducir el número de incendios y del área afectada en comparación con 2024. Informó que en lo que va del año se han registrado 79 siniestros con 8 mil 471 hectáreas afectadas, de manera preliminar; en cambio, entre enero y abril del año pasado se registraron 101 conflagraciones con 25 mil 544 hectáreas afectadas.

De esta manera, detalló que el incendio en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, fue atendido inicialmente por las brigadas de la Coesfo de Tequio, Huautla, San Juan de los Cués y Tlalixtac, que trabajaron de manera coordinada con personas comuneras.

Derivado de la intensidad del incendio y por la presencia de viento se realizó la apertura de brechas cortafuego. Esta conflagración, que fue atendida también por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y equipo aéreo Marina, ya fue entregada a la autoridad municipal y comunal.

Asimismo, dijo, el sábado se atendió un segundo incendio totalmente independiente del anterior, que surgió en San Francisco Lachigoló y afectó Santiago Ixtaltepec, para lo cual se movilizaron las brigadas de Tlalixtac, Huautla, San Juan de los Cués y Mixtequilla; incorporándose también una brigada de la Conafor y elementos de la Defensa. Asimismo, derivado de las más de 38 descargas de agua realizadas vía aérea, el siniestro fue liquidado y entregado a las autoridades este domingo.

El incendio en el predio Lázaro Cárdenas y Cerro de la campana en Santiago Huajolotitlán que fue atendido en coordinación con Protección Civil está controlado y liquidado, pero se le da seguimiento para evitar una posible reactivación; al igual que el registrado en Infiernillo en San Antonio Huitepec.

Expresó que el siniestro en el predio Sol y Luna de San Miguel Chimalapa es atendido por la brigada de San Antonio. También, el incendio en el paraje Yococumi de Ocampo en Tezoatlán de Segura y Luna, por la brigada de Tlaxiaco de la Conafor y dos de la Coesfo; al igual que el incendio en El Rodeo de Santiago Atitlán.

La brigada de Merced del Potrero de la Coesfo atiende el incendio en Santiago Astata; también se atiende el registrado en La Unión en Chalcatongo de Hidalgo, y el de San Felipe Zapotitlán en Villa Sola de Vega, a donde desde este domingo se movilizaron más brigadas.

También se atienden los incendios en Cerro de Agua y Cierro Cielo de San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec; así como en Cerro Bosque de Ayotzintepec.

Finalmente, la funcionaria estatal aseveró que la dependencia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, y en ningún momento se ha dejado sin atención y apoyo a los municipios y sus autoridades.

Lucran ambulancias de la CRUM con accidentes; víctima denuncia abusos

En la ciudad de Oaxaca de Juárez, pedir auxilio médico de emergencia se ha convertido en un lujo. Lo que por ley debe ser un servicio público gratuito está siendo convertido, por grupos con ambulancias, en un negocio impune ante la indiferencia —o complicidad— de instituciones como el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

El caso más reciente ocurrió este fin de semana, cuando un hombre resultó lesionado en la ribera del río Atoyac. Testigos llamaron de inmediato al número de emergencias 911, el cual canalizó la atención, como lo establece el protocolo, al CRUM. Sin embargo, la familia del herido terminó pagando 1,500 pesos por el traslado y recibió la exigencia de otros mil pesos por parte del personal de la ambulancia por el tiempo de espera hasta que los recibieron en el área de urgencias del Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”.

La agrupación que realizó el servicio fue identificada como Ambulancias del Valle, una de las tantas que operan sin supervisión visible, sin estar claras sus acreditaciones y sin que se respeten los principios fundamentales del servicio de urgencias en México.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, que regula la atención prehospitalaria de urgencias médicas, el Estado es responsable de coordinar y garantizar los traslados en caso de emergencias, accidentes y desastres, sin costo para el paciente, cuando se realiza a través de instancias públicas.

En Oaxaca, esta responsabilidad recae en el CRUM. cuya función es recibir reportes del 911, evaluar el nivel de urgencia, y asignar de manera equitativa, segura y gratuita los recursos disponibles, incluyendo ambulancias.

Pero la realidad dista mucho de lo que dictan los manuales. En la práctica, el CRUM permite —o no impide— que agrupaciones particulares atiendan servicios canalizados por el 911, muchas veces con cobros arbitrarios, sin regulación ni responsabilidad médica alguna.

Este tipo de abusos no es nuevo. Desde hace años, organizaciones civiles y medios de comunicación han documentado casos similares. Aquí los mas recientes:

Febrero de 2024: En el municipio de Ejutla de Crespo, dos jóvenes que sufrieron un accidente carretero fueron trasladados por una ambulancia municipal. Aunque era una unidad pública, los familiares denunciaron haber tenido que pagar 2,800 pesos por el traslado.

Marzo de 2024: Una joven se desmayó en el Mercado de Abasto, a solo una cuadra de la Cruz Roja. La ambulancia con razón social UMAP acudió y recogió a la paciente, pero al llegar el padre —hombre de bajos recursos— le exigieron 500 pesos. Como no contaba con el dinero, los paramédicos bajaron a la joven y ambos tuvieron que caminar a pie hasta pedir atención médica.

La salud y la vida no deben tener precio. En Oaxaca, miles de personas viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Para ellas, pagar 1,500 pesos por una ambulancia puede significar no comer en una semana, empeñar sus pertenencias o dejar de pagar la escuela de sus hijos.

Con información de Ahora Oaxaca

Columna

Recientes