jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 5

Queda detenido Director del C2 de Juchitán, por Delito contra la Seguridad Pública

Como parte de los resultados y acciones derivadas de la aplicación integral de la Operación Sable en el Istmo de Tehuantepec, luego de los operativos realizados el 21 de junio de 2025, detuvieron a N.H.B., quien fungía como Director del Centro de Control, mejor conocido como C2, del municipio de Juchitán de Zaragoza, quien quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General el Estado de Oaxaca por el Delito contra la Seguridad Pública.

Durante el despliegue se realizó un análisis forense de extracción de datos, labores periciales y ministeriales que se realizaron en el C2, por lo que se descubrió que las imágenes de video del sistema de monitoreo público se transmitían en espejo a personas no autorizadas.

Esta detención se llevó a cabo durante la implementación de las acciones coordinadas a través de la Operación Sable, en las que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), trabaja junto con Policía Estatal de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Por lo anterior, N.H.B. quedó a disposición del Ministerio Público y se realizan los trabajos ministeriales correspondientes por el delito de Delito contra la Seguridad Pública, además que se investiga quién o quiénes eran las personas que recibían la señal en espejo de las cámaras del C2.

Con la Operación Sable, la FGEO, junto con la Fuerzas Estatales y Federales, buscan coadyuvar en la restauración del orden y garantizar la seguridad en toda la región del Istmo de Tehuantepec, llevando acciones focalizadas para atender las necesidades particulares de cada municipio.

Ayuda se entregará sin distinción, a damnificados por el huracán: Morales Toledo

Los gobiernos estatal y federal mantienen un despliegue de apoyos directos a los damnificados por el huracán “Érick” en el Istmo de Tehuantepec, la Costa y Sierra Sur de Oaxaca, donde han sido prioridad la liberación de caminos, el restablecimiento de la energía eléctrica, la entrega de agua, despensas y raciones calientes de comida.

El senador Antonino Morales destacó que durante cinco días, el gobernador Salomón Jara ha encabezado los trabajos para prevenir y apoyar a las poblaciones que sufrieron el embate del meteoro, con vientos por arriba de los 250 kilómetros por hora, lo que ocasionó que cientos de casas quedaran sin techo, caída de árboles y palmeras que bloquean caminos, así como afectaciones a los prestadores de servicios en playas que perdieron sus restaurantes, bares, cocinas y lanchas, en el caso de la pesca.

“Ha sido de mucha ayuda la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete de gobierno, porque hay apoyos comprometidos con la población más afectada y que básicamente se concentra en doce municipios”, indicó el legislador de San Blas Atempa.
Informó que ya llegaron 660 Servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar, para censar desde hoy a todas las viviendas de las agencias dañadas en doce municipios, iniciando por Corralero; además de que prestadores de servicios turísticas también serán censados.

Dijo que en unidad y coordinación con los municipios afectados, las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Comunicaciones, del Bienestar, la CFE, Conagua y gobierno estatal se está entregando ayuda humanitaria y en los próximos días iniciará el censo casa por casa, sin listas, ni líderes, ni intermediarios para que todos los afectados reciban recursos y apoyos sin distinción para salir adelante.

El senador zapoteco informó que, hasta hoy, ya se logró restablecer la comunicación terrestre de las carreteras federales 125, 190, 200 y 175 que están transitables; mientras que hoy se avanzará en el recorrido para atender 260 afectaciones en caminos locales en alrededor de 2 mil kilómetros.

En materia de salud, el gobierno de Oaxaca dispuso la compra emergente de larvicidas Abate para prevenir brotes de dengue y ordenó el despliegue de 27 brigadas “Ve’e Tata”, que se suman a las caravanas de salud para atender a la población que ya sufre problemas diarreicos por la descomposición de alimentos por falta de luz.

Hasta ayer, la CFE había puesto en operación 4 de las 5 líneas afectadas y restableció la energía en un 92.5% de los usuarios en Oaxaca, pero todavía hay 10 mil usuarios sin luz en comunidades de Pinotepa, Pochutla y Tututepec.

Por ello, tras recorrer ayer esa zona, el gobernador Salomón Jara urgió a la dependencia a atender las comunidades de Santo Domingo Morelos, San Juan Bautista, Mártires de Tacubaya, Santiago Llano Grande, Cortijo, Santo Domingo Armenta, entre otros, a lo que CFE se comprometió visitar hoy la zona.

Por lo que toca a las despensas, las Secretarías de la Defensa Nacional y el DIF de Oaxaca continuarán hoy con la entrega de más de 12 mil y 11 mil litros de agua, casi 7 mil en bodegas del organismo oaxaqueño.

El senador Morales Toledo agradeció al Ejército Mexicano que mantiene instaladas dos cocinas comunitarias en Corralero y cinco células de intendencia para alimentar a las comunidades en Pinotepa, Cerro Esperanza, Corralero, Chacahua y Zapotalito.
“La ayuda ha sido inmensa y confiamos en que la población mexicana continúe acudiendo a los centros de acopio. Las y los oaxaqueños agradecemos con el corazón; unidos y solidarios saldremos adelante”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar más grande de Estados Unidos en Medio Oriente

* La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes

El ejército iraní dijo el lunes que llevó a cabo un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, después de que se escucharon explosiones en la capital qatarí tras la amenaza de Teherán de tomar represalias por bombardeos aéreos.

El ejército iraní dijo que el ataque había sido “devastador y potente”, pero las autoridades estadounidenses dijeron que ningún miembro del personal estadounidense había muerto o resultado herido en la base aérea, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio.

Irán, que había sido advertido por Washington de que no tomara represalias o se enfrentaría a una respuesta militar masiva de Estados Unidos, había informado a Washington a través de dos canales diplomáticos horas antes del ataque, así como a las autoridades qataríes, dijo a Reuters una fuente regional de alto rango.

El ministro de Defensa qatarí dijo a Al Jazeera que sus defensas aéreas habían interceptado misiles dirigidos contra la base aérea de Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio.

El propio presidente de Irán, Masud Pezeshkian, había insistido esta misma tarde en la red social X de que la “agresión” estadounidense no quedaría impune. “Defenderemos la seguridad de esta amada nación y responderemos a cada herida en el cuerpo iraní con fe, sabiduría y determinación”, ha proclamado.

Más temprano, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Abdolrahim Musavi, prometió que su país adoptará medidas contundentes frente a lo que calificó como un “error estadounidense”. “Llevaremos a cabo una acción firme contra este error estadounidense”, añadió Musavi, según recogió la televisión estatal y reportó AFP.

“Este crimen y esta profanación no quedarán sin respuesta”, advirtió.

La reacción de Teherán se produce en un contexto de creciente hostilidad en la región, donde la confrontación entre Estados Unidos e Irán ha alcanzado un nuevo nivel tras los ataques a infraestructuras nucleares iraníes.

De acuerdo con la información difundida por AFP, la respuesta de las autoridades iraníes no se limitó a declaraciones. El gobierno iraní, respaldado por sus principales asesores, intensificó sus amenazas y dejó claro que la represalia podría tener consecuencias directas para los intereses estadounidenses en Oriente Medio.

Akbar Velayati, asesor del líder supremo iraní Ali Khamenei, fue especialmente explícito en sus advertencias. Amenazó con atacar las bases militares estadounidenses desplegadas en la región, una declaración que eleva el nivel de alarma entre los aliados de Washington y pone en evidencia la determinación de Irán de responder con fuerza.

“Si Estados Unidos persiste en sus acciones, nuestras fuerzas no dudarán en atacar sus bases militares en la región”, afirmó Velayati. Esta postura refleja la estrategia de disuasión que Teherán ha adoptado en los últimos años, basada en la amenaza de represalias directas contra objetivos estadounidenses y aliados.

La escalada verbal y militar se produce en paralelo a la intensificación de los ataques israelíes contra posiciones iraníes.

Israel ha incrementado sus operaciones en territorio iraní, lo que ha llevado al gobierno de Teherán a redoblar sus amenazas no solo contra Estados Unidos, sino también contra el Estado hebreo. Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel, una táctica que busca tanto disuadir nuevas agresiones como demostrar la capacidad de respuesta del país persa.

Uno de los escenarios más preocupantes que se barajan en este contexto es el posible cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán. Este paso marítimo, situado en el golfo Pérsico, es una vía estratégica por la que transita aproximadamente una quinta parte de la producción mundial de petróleo.

El control de este estrecho otorga a Irán una poderosa herramienta de presión sobre la economía global y, en particular, sobre los países occidentales dependientes del crudo de la región. La amenaza de cerrar el estrecho ha sido utilizada en varias ocasiones por Teherán como respuesta a sanciones o acciones militares en su contra.

La preocupación por la seguridad en el estrecho de Ormuz ha llevado a Estados Unidos a reforzar su vigilancia en la zona.

Este lunes, la Casa Blanca aseguró que el gobierno estadounidense “vigila activamente la situación en el estrecho de Ormuz” y lanzó una advertencia directa a las autoridades iraníes. “El régimen iraní actuaría de forma estúpida si decidiera cerrarlo”, señaló un portavoz de la administración estadounidense.

Con los recorridos vecinales, se hace valer la voz ciudadana

  • Atiende Ray Chagoya solicitud de habitantes del Fraccionamiento Valle Esmeralda de la Agencia Municipal de Candiani

El presidente municipal, Ray Chagoya, recorrió el fraccionamiento Valle Esmeralda, en la agencia municipal de Candiani, acompañado por vecinas y vecinos, con el objetivo de dar seguimiento puntual a las peticiones ciudadanas recogidas durante los recientes Diálogos Vecinales.

Durante el recorrido, se abordaron temas prioritarios como la rehabilitación del alumbrado público, acciones de bacheo y medidas para fortalecer la seguridad en la zona, respondiendo así a solicitudes directas presentadas por las y los habitantes de este fraccionamiento, que cuenta con más de 40 años de historia en la agencia de Candiani.

Esta visita reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez con la atención directa y la participación ciudadana como herramientas fundamentales para mejorar el entorno y construir una ciudad más limpia, segura y en orden.

El municipio continuará recorriendo el territorio para seguir escuchando y transformando junto a las vecinas y vecinos cada rincón de la capital.

Detiene FGEO a 62 generadores de violencia en el Istmo de Tehuantepec

Durante la Conferencia del Gabinete de Seguridad, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, resaltó gracias a los trabajos de inteligencia criminal implementados a través de la “Operación Sable” se ha logrado la detención de 62 personas consideradas como objetivos prioritarios y generadores de violencia en la región del Istmo de Tehuantepec, que incluye a quienes incendiaron dos tiendas OXXO en Juchitán de Zaragoza, aprehensiones que se han concretado sin necesidad de realizar un solo disparo.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López y el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez; el Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla puntualizó que la detención de las cuatro personas relacionadas con los incendios a tiendas de conveniencia fueron resultado del trabajo coordinado que se realiza a través de la Operación Sable en la que participan dependencias estatales y federales.

Y detalló que, a través de trabajos de inteligencia criminal se pudo determinar que los incendios de tiendas de conveniencia junto con eventos de extorsión que se presentaron en la zona de Juchitán de Zaragoza están relacionados pues, fueron reacciones de esta célula delictiva a la detención de sus integrantes.

Asimismo, el titular de la Fiscalía de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla reiteró que los tres niveles de gobierno están comprometidos con una atención efectiva, por ello, el proceso de intervención en la región del Istmo será integral, es decir, desde las corporaciones de seguridad y procuración de justicia se realizan acciones correctivas acompañadas de estrategias de reconstrucción del tejido social.

Y explicó que cuando en una zona específica se presentan alto niveles de violencia o reacciones virulentas de grupos criminales, es necesario entender que estos hechos tienen origen en largos procesos de desarticulación del tejido social y debilitamiento del estado de derecho en procesos de seguridad y procuración de justicia, por ello, el enfoque de atención tiene que ser integral e interinstitucional para atender las causas.

El Fiscal Bernardo Rodríguez reveló que, por ello en la región del Istmo, específicamente en Juchitán de Zaragoza, se están generando procesos que ayuden a reconstruir el tejido social, además que existe una estrategia que deriva en acciones interinstitucionales articuladas e integrales.

La Operación Sable tiene como objetivo el combate al fenómeno delictivo en la región del Istmo de Tehuantepec, y trabaja conjuntamente la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Defensa Nacional (DEFENSA), la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Pública Federal y Protección Ciudadana y Policía Estatal.

Consejería Jurídica, base para el proyecto “Ciudad Salud” en Oaxaca

Un paso firme hacia la transformación del sistema de salud en la entidad, fue la colocación de la primera piedra del ambicioso proyecto hospitalario “Ciudad Salud”, del Gobierno del Estado de Oaxaca, donde la Consejería Jurídica a cargo de Geovany Vásquez Sagrero, fue pieza clave en el diseño y ejecución legal del proyecto.

El complejo hospitalario, ubicado en un polígono de 22 hectáreas en San Lorenzo Cacaotepec, beneficiará directamente a más de un millón de oaxaqueños afiliados al IMSS e ISSSTE. Su construcción responde a la grave crisis de sobresaturación hospitalaria que afecta al estado, con una demanda que supera el 100% de la capacidad instalada en hospitales como el General de Zona No. 1 del IMSS y el Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE.

Desde diciembre de 2024, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la construcción de dos nuevos hospitales de tercer nivel en Oaxaca, Geovany Vásquez lideró la ruta legal que permitió concretar el proceso de adquisición y donación de los terrenos donde se edificará Ciudad Salud. Gracias a su gestión, Oaxaca donó 12 hectáreas al IMSS y 10 hectáreas al ISSSTE, culminando exitosamente los actos jurídicos y administrativos en la primera semana de junio de 2025.

En coordinación con la Comisión de Límites, la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, y la Secretaría de Administración, la Consejería Jurídica desarrolló un proceso impecable que aseguró la legalidad y certeza patrimonial del proyecto. Esta labor legal fue esencial para que la Federación pudiera iniciar la construcción sin contratiempos.

“Así como existe una Ciudad Administrativa y una Ciudad Judicial, hoy nace Ciudad Salud, el mayor complejo médico de Oaxaca”, expresó Vásquez Sagrero, destacando que el nuevo enclave contará con transporte directo mediante el sistema Binnibus (antes Citybus) y podría albergar en el futuro al nuevo Hospital Civil que sustituya al actual Aurelio Valdivieso.

Además de su papel como gestor legal, el Consejero Jurídico ha sostenido reuniones con habitantes de San Lorenzo Cacaotepec y su agencia Guadalupe Hidalgo, garantizando el respeto a los derechos de las comunidades aledañas y atendiendo sus inquietudes en representación del Estado.

Ciudad Salud incluirá 510 nuevas camas censables y más de 36 especialidades médicas, sin sustituir a los actuales hospitales, sino complementando su labor y despresurizando su demanda.

El trabajo jurídico encabezado por Geovany Vásquez ha sido fundamental para que este proyecto, considerado uno de los más relevantes en materia de salud en las últimas décadas, sea hoy una realidad tangible para Oaxaca.

Rescatan a pescadores reportados como desaparecidos

En una operación conjunta, pescadores y autoridades locales rescataron a un grupo de personas, incluido un menor de edad, que habían desaparecido tras salir a pescar en una laguna de Oaxaca. Los hechos ocurrieron el pasado martes, cuando los pescadores enfrentaron condiciones adversas debido al paso de un huracán. Tras permanecer toda la noche entre los manglares, donde lograron refugiarse, fueron localizados sanos y salvos este miércoles.

La movilización comenzó de inmediato luego de que se reportara la desaparición. Embarcaciones de lugareños y lancheros de la zona se organizaron para recorrer la laguna, logrando encontrar al grupo entre los manglares, donde se resguardaron tras el hundimiento de una de las lanchas. La rápida respuesta de la comunidad evitó una tragedia, y las personas rescatadas no presentaron lesiones graves. Según información proporcionada en el lugar, el refugio en los manglares fue clave para su supervivencia durante las intensas condiciones climáticas.

Este rescate destaca la solidaridad y la pronta acción de los habitantes de la región, quienes se organizaron para apoyar a sus compañeros. Las autoridades continúan monitoreando la zona afectada por el huracán, mientras la comunidad celebra el desenlace positivo de esta emergencia. La experiencia subraya la importancia de la coordinación y el conocimiento local en situaciones de riesgo.

Presentan reporte de daños tras el paso del huracán Erick en la costa oaxaqueña

San Pedro Mixtepec.- Luego de que el huracán Erick con categoría 3, tocara tierra en Corralero, Santiago Pinotepa Nacional, hasta el momento, no hay reporte de personas lesionadas ni fallecidas.

Autoridades señalan que solo se tienen registro de daños a las infraestructuras de caminos, electricidad, salud y viviendas, los cuales ya son atendidos a través de diversas instituciones y dependencias estatales y federales.

En este sentido, anunciaron recorridos de supervisión en Villa Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Jamiltepec, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Huazolotitlán y Santiago Pinotepa Nacional; municipios que cuentan con mayores afectaciones.

En el balance del Comité para la Evaluación de Daños y del Comité Estatal para la Atención de la Emergencia, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron que no hay registro de ninguna persona lesionada ni de brotes epidemiológicos; sin embargo, la dotación de medicamentos se suple con nueve kits de desastres que se entregan a través de tres brigadas de la Jurisdicción Sanitaria en la Costa y dos de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica.

Los hospitales de Puerto Escondido y Río Grande, así como el Centro de Salud con Servicios Ampliado de Santa María Huatulco presentan inundaciones y encharcamientos que ya son atendidos. También se da seguimiento a la falla de la planta de emergencia del nosocomio de Santos Reyes Nopala.

Asimismo, IMSS-Bienestar comunicó que el hospital de Pinotepa Nacional presenta severos daños y los ocho nosocomios del Istmo de Tehuantepec tienen filtraciones, sin ninguna inundación ni pacientes afectados.

Por otro lado, la autopista Barranca Larga-Ventanilla continúa cerrada en el kilómetro (km) 66 y la vía Mitla-Tehuantepec en el km 9, ambas son coordinadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y Caminos y Puentes Federales (Capufe) para su liberación y pronta apertura.

En tanto, la carretera federal 200 a la altura de la costa chica se encuentra cerrada en varios tramos por derrumbes. También, algunos tramos de la vía Puerto Escondido-Salina Cruz se encuentran inestables.

La Secretaría de Infraestructuras y Comunicación (SIC) informó que no hay servicio de energía eléctrica en Pinotepa Nacional y en la localidad de Río Grande de Tututepec; no obstante, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja para restablecerlo. Además, cuenta con retroexcavadoras, excavadoras y volteos en la región para dar atención a los daños.

La Secretaría de Gobierno (Sego) dio a conocer que se han habilitado 351 refugios temporales, de los cuales 194 se encuentran en la Costa. Hasta el momento, 180 personas han sido evacuadas y alojadas en estos espacios.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) indicó que algunos pozos de Salina Cruz, El Espinal y la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza presentan afectaciones por falta de energía eléctrica, la infraestructura está estable. Asimismo, hay una ligera afectación en un manantial de Santo Domingo Zanatepec que es atendida por una brigada de la dependencia.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no hay desbordamientos de ríos; sin embargo, se continúa con el monitoreo. Adicionalmente, puso a disposición cuatro pipas y seis plantas potabilizadoras para el momento que se requieran.

La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) agregó que, debido a las condiciones climatológicas, este miércoles 18 y jueves 19 de junio, el Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido suspendió 16 llegadas e igual número de salidas, con un estimado de 6 mil 48 personas pasajeras afectadas que se dirigirán o procedían de Guadalajara, Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Mientras que, en el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco fueron 10 llegadas y 11 salidas con destinos y llegada de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y el AIFA; con 3 mil 24 personas viajeras afectadas. En tanto que, en la terminal aérea de Oaxaca este jueves se canceló solo un vuelo con destino y llegada a Tijuana.

Aunado a ello, en la playa Manzanillo, Puerto Escondido resultaron afectados 15 restaurantes y ocho en la playa Panteón, Puerto Ángel.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se encuentra en la zona para la distribución de víveres para las personas afectadas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgo (CEPCyGR) atendió el reporte de inundaciones severas y solicitud de evacuación de habitantes a zonas secas de las localidades Collantes, Guadalupe, Mártires de Tacubaya y Llano Grande.

También se instalará un Centro de Recepción de Evaluación de Daños y Actualización de Necesidades en Puerto Escondido, para que personal de Protección civil reciba los reportes de las autoridades municipales.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reportó el despliegue de 170 elementos del Ejército Mexicano y 26 vehículos; para atender las contingencias que se susciten entre San Pedro Pochutla y Puerto Escondido; además, destacamentaron a 70 elementos del Ejército y 120 de la Guardia Nacional (GN) quienes cubren entre Puerto Escondido y Pinotepa Nacional. Todo este personal implementa acciones de la fase de auxilio a la población.

En tanto, la Secretaría de Marina (Semar) implementó un estado de fuerza de 6 mil elementos, quienes están dispersados en la franja costera de Chiapas y Oaxaca. Específicamente en Santa María Huatulco y Salina Cruz se encuentran 100 marinos y 88 en Pinotepa Nacional. En este último punto, que es donde tocó tierra el huracán Erick se dispone de un camión volteo, una ambulancia con personal sanitario, camioneta de redilas, planta potabilizadora, dos cocinetas móviles, planta eléctrica, 2 camiones frigoríficos, 3 drones para la supervisión área de daños. En el mar, hay 6 buques, 2 patrullas costeras, 4 interceptoras, 2 embarcaciones del tipo ribereñas para búsqueda y rescate.

La GN informó que cuenta con 350 elementos desplegados entre Pinotepa Nacional y Río Grande, así como 150 en Puerto Escondido, 50 en Huatulco y 50 en Pochutla; Todos han sido instruidos para cooperar en las actividades de restauración y recuperación, así como para auxiliar a la población civil afectada. Además, realizan patrullajes y recorridos en las zonas pobladas con el fin de verificar las afectaciones ocasionadas por el huracán Erik.

Capturan a cuatro por incendios provocados en tiendas OXXO de Juchitán

* Investigaciones revelan que los detenidos estarían relacionados con la célula delictiva del Comandante Cromo, una de las principales generadoras de violencia en el #Istmo de Tehuantepec

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), logró la detención de cuatro personas por su responsabilidad en los incendios provocados a dos sucursales de las tiendas OXXO de #Juchitán, acciones coordinadas entre Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (SEMAR), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Estas detenciones se llevaron a cabo durante este miércoles, 18 de junio de 2025, en distintas zonas de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, las personas detenidas fueron identificadas como N.J.J.C., alias “Chico Bala”; J.A.S.S., alias “Chuy”; B.A.C.S., alias “Papaya” y C.E.BC., alias “Cachorro”.

Las cuatro personas del sexo masculino quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Oaxaca, para iniciar su proceso penal, pues las investigaciones, así como las pruebas recabadas, sugieren que tendrían responsabilidad en la autoría material de estos incendios.

Además, los trabajos de inteligencia criminal establecieron que estos ataques a las tiendas de conveniencia estarían relacionados con las actividades criminales de la célula delictiva liderada por el Comandante Cromo, uno de los principales generadores de violencia en la región.

Los incendios fueron provocados el pasado lunes, 16 de junio de 2025, en dos sucursales de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, una de ellas ubicada en la calle Abasolo esquina con Rosendo Pineda, mientras que otra localizada en la calle Saúl Martínez de la Octava Sección.

Los trabajos ministeriales revelaron que estas cuatro personas también están relacionadas con la serie de amenazas por cobro de piso realizadas vía telefónica a diferentes sectores sociales de Juchitán, así como otros municipios de la región.

Detiene Policía Municipal a presuntos vendedores de drogas

Como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de Oaxaca de Juárez para garantizar la seguridad en el Mercado de Abasto, fueron detenidas dos personas como presuntas responsables del delito contra la salud.

Elementos de Proximidad Social de la Secretaría de Seguridad Vecinal en coordinación con personal de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) realizaban un operativo de prevención, disuasión y vigilancia en dicho centro comercial.

En ese momento, una persona de género femenino los alertó sobre una mujer que presuntamente vendía droga en el pasillo del Módulo L, por lo cual se dirigieron al lugar.

Ahí, sorprendieron a la mujer cuando entregaba un objeto en la mano a un masculino y al notar su presencia, el sujeto lo arrojó al suelo, observando que se trataba de una bolsita tipo ziploc, color azul, la cual contenía una sustancia granulada, similar a la droga conocida como cristal.

El masculino dijo llamarse Carlos M. S., de 24 años de edad, quien aceptó la inspección a su persona y en la bolsa delantera derecha de la sudadera que portaba, le hallaron otras dos bolsitas con una sustancia similar, por lo cual fue detenido.

En tanto a la mujer le aseguraron, en la bolsa de su sudadera, un monedero que contenía otras 4 bolistas tipo ziploc, color azul, así como otros 8 pequeños envoltorios con una sustancia color negro, con características similares a la droga conocida como heroína, además de varios billetes, que dieron un total de mil 600 pesos.

La mujer dijo llamarse Rebeca R. M., de 30 años de edad, quien junto con el otro sujeto y la droga asegurada, quedaron a disposición de la autoridad ministerial competente para determinar su situación jurídica.

Municipio de Oaxaca

Columna

Recientes

Activan alerta de tsunami al sur de Alaska tras sismo de...

0
AP.- Un tramo poco poblado de la costa sur de Alaska se encontró el miércoles bajo alerta de tsunami después de que un sismo remeció la región, mientras funcionarios del Pacífico noroeste evalúan si había una amenaza para sus costas.