jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 62

Implementan operativo “Barredora” en Oaxaca de Juárez

La Secretaría de Seguridad Vecinal implementó durante este fin de semana el operativo “Barredora” así como actividades de proximidad social en las colonias y agencias de la capital, siguiendo la instrucción del Presidente Ray Chagoya de hacer prevalecer el orden y velar por la seguridad de las vecinas y vecinos.

En seguimiento a las solicitudes que se han recibido en los Diálogos Vecinales, mediante el modelo de audiencia pública, donde se atiende de manera directa las necesidades ciudadanas, la Dirección de Movilidad desplegó el Operativo “Barredora”, logrando retirar, tan solo el fin de semana, 660 objetos considerados desechos como llantas viejas, cajas de cartón, botes de plástico y utilizados para apartar lugar de estacionamiento de manera irregular e impedir el libre tránsito de peatones.

Esta acción se realizó en las calles Nuño del Mercado, Galeana, Privada de Galeana. Periférico y Avenida Central, de conformidad a los Artículos 32 y 86 del Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial vigente para el Municipio de Oaxaca de Juárez.

Además personal de la Dirección de Movilidad brindó apoyo por la instalación de luminarias en la Avenida Central y por trabajos de pintura de líneas en camellón central y lateral de la Avenida Margarita Maza y Avenida Central, de la zona del Mercado de Abasto.

El Reglamento de Movilidad y Seguridad Vial vigente para el Municipio de Oaxaca de Juárez, indica en su Artículo 32: Las y los usuarios de la vía pública deberán abstenerse de realizar acto alguno que pueda constituir un obstáculo para el tránsito de personas peatonas, vehículos y estacionamiento, así como poner en peligro a las personas o causar un daño a las propiedades públicas o privadas.

Así mismo en el Artículo 86 del mismo reglamento se estipula que: Queda prohibido apartar lugares para estacionarse en la vía pública, colocando objetos que obstaculicen la circulación y movilidad, así como en las aceras o banquetas, los cuales podrán ser retirados en cualquier momento por las y los Policías Viales, siendo responsable de esta infracción la persona propietaria del objeto o las personas que se sorprendan colocándolo.

El mundo se despide de Paquita la del Barrio

Personalidades del espectáculo y la política de México lamentaron la muerte de la cantante mexicana Francisca Viveros Barradas, conocida en el mundo del espectáculo como Paquita la del Barrio, quien falleció este lunes a los 77 años de edad, dejando un legado musical que le canta al desamor, al despecho y como venganza contra los malos amores.

“Adiós, mi Sra (señora)… ¡Serás recordada por generaciones que abrazaron tu música y tu legado!”, expuso en sus redes sociales la también cantante Yuri, quien al igual que Paquita es de Veracruz.

La mañana de este lunes, la familia de Viveros Barradas, informó de la muerte de la artista, quien nació el 2 de abril de 1947 en Veracruz y fue una de las cantantes más emblemáticas del género regional mexicano.

“Desde su música, Francisca Viveros, ‘Paquita la del Barrio’, recreó cierta emoción femenina y enfrentó el machismo cotidiano. El cine gozó de su energía: en películas como ‘Modelo antiguo’ o ‘Cansada de besar sapos’. Te seguimos cantando, Paquita”, señaló en su cuenta oficial el Instituto Mexicano de Cinematografía.

En tanto, la también intérprete mexicana Tania Libertad expresó en su cuenta de Instagram su tristeza tras la muerte de quien consideraba su amiga.

“Partió nuestra amada Paquita La Del Barrio; te quedas en nuestros corazones. Buen viaje, querida amiga. Un abrazo solidario a sus familiares y seres queridos #paquitaladelbarrio”, publicó.

¡Serás recordada por generaciones que abrazaron tu música y tu legado!
Yuri

La Secretaría de Cultura de México lamentó el fallecimiento de la cantante veracruzana, al destacar su trayectoria de más de cinco décadas, en las que estuvo nominada tres veces a los Premios Grammy en la categoría de música ranchera por sus álbumes “Puro Dolor” (2007), “Eres Un Farsante” (2010) y “Romeo Y Su Nieta” (2013).

“Su repertorio con más de 40 producciones discográficas que incluyen rancheras, banda y norteñas, se distinguió por alzar la voz en contra de las injusticias hacia las mujeres. Descanse en paz”, sentenció la dependencia.

La cantante Chiquis Rivera, hija de Jenny Rivera, compartió en su cuenta de Instagram una publicación en el que agradecía a Paquita por haber dejado “un legado y buena música”. 

Políticos se unen a condolencias

La muerte de la intérprete de “Rata de dos patas” impactó incluso en personajes relacionados con la política de México, como Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz.

“Paquita la del Barrio, mujer veracruzana, quien con la cultura de trabajo y esfuerzo logró brillar con luz propia y una personalidad auténtica. Descanse en Paz”, señaló la mandataria estatal en su cuenta de X.

En tanto, Alejandro Moreno, presidente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), externó su pesar por el deceso de la cantante.

“Se nos fue Paquita la del Barrio, una gran cantante que con su voz y sus letras le puso sentimiento y carácter a la música mexicana. Su música no solo marcó generaciones, también se volvió parte de la cultura popular de México. Directa, auténtica y sin miedo a decir las cosas, así la recordaremos siempre”, dijo

Vía Latinus

Anuncia Sheinbaum inicio de registro para Programas del Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció el inicio del registro para los Programas del Bienestar, que contempla adultos mayores y personas con discapacidad. Estos registros se llevarán a cabo del 17 al 28 de febrero, de lunes a sábado, en un horario 10 a 16 horas.

“Están dispuestos 2 mil 180 módulos a partir del día de hoy y hasta el día 28 de febrero, para que se lleve a cabo el registro de los derechohabientes. Para las personas con discapacidad, en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, deberán ser menores de 30 años porque es esas entidades aún no tenemos convenio de universalidad. En el resto de los estados la pensión es universal y vamos a registrar a todas las edades”, explicó la titular de Bienestar.

Estos programas, subrayó la secretaria, son el corazón de la Cuarta Transformación, por lo que ya están incorporados a la Constitución como un acto de justicia social “para quienes toda su vida han trabajado para construir la nación”.

Combate a la corrupción

El pasado sábado, desde Gutiérrez Zamora, Veracruz, Montiel Reyes destacó que este esfuerzo amerita muchos recursos, pero se ha logrado gracias al combate a la corrupción. Así también, informó que, en Veracruz, 870 mil personas adultas mayores de 65 años reciben su pensión de 6 mil 200 pesos bimestrales.

Montiel explicó que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mujeres y su aportación en la construcción de un México mejor, por lo que quienes se registraron recibirán 3 mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

¿Cómo será el registro?

Las fechas establecidas para el registro por apellido a los Programas del Bienestar quedarán de la siguiente forma:

  • Lunes 17 y 24 de febrero: A, B y C.
  • Martes 18 y 25 de febrero: D, E, F, G, H.
  • Miércoles 19 y 26 de febrero: I, J, K, L y M.
  • Jueves 20 y 27 de febrero: N, Ñ, O, P, Q y R.
  • Viernes 21 y 28 de febrero: S, T, U, V, W, X, Y y Z.
  • Sábado 22 febrero: Todas las letras, se podrán registrar todas las personas que no hayan podido elaborar su registro.

¿Quiénes se pueden registrar para la Pensión Bienestar?

  • Pensión Adultos Mayores (65 en adelante).
  • Pensión Mujeres Bienestar (Mujeres de 63 años)
  • Pensión para Personas con Discapacidad. En: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, los solicitantes de este apoyo deberán ser menores de 30 años.

Vía Infobae

Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias en Oaxaca

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este lunes el frente frío número 27 está semiestacionario sobre el Golfo de México y continuará ocasionando algunas lluvias con tormentas aisladas, específicamente en la porción norte del estado.

Además, la mayor parte de esta semana presentará aumento en la inestabilidad debido al paso de sistemas frontales. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la masa de aire frío mantendrá evento de norte fuerte en el oriente del Istmo, y muy fuerte en el tramo La Venta-La Ventosa, además de remolinos vespertinos en la Sierra Sur, Valles Centrales y Mixteca.

Por otro lado, se prevén descensos ligeros en las temperaturas máximas y mínimas, por lo que la sensación térmica de frío impactará mayormente en zonas altas y serranías durante la madrugada y parte de la noche. Asimismo, una nueva irrupción de aire frío será más significativa para mitad de semana.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

  • Valles Centrales, mínima de 8 y máxima de 28 grados.
  • Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.
  • Cuenca del Papaloapan, mínima de 14 y máxima de 30 grados.
  • Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
  • Mixteca, mínima de 7 y máxima de 29 grados.
  • Sierra de Flores Magón, mínima de 11 y máxima de 30 grados.
  • Sierra de Juárez, mínima de 4 y máxima de 21 grados.
  • Sierra Sur, mínima de 6 y máxima de 22 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Convoca Ray Chagoya a consolidar una ciudad con paz y con justicia

El Municipio de Oaxaca de Juárez que preside Ray Chagoya se sumó al programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca impulsado por el Gobierno del Estado, con el cual se busca consolidar la capital oaxaqueña como una ciudad garante de diálogo, paz y justicia.

En este sentido, el edil Ray Chagoya, destacó que la paz es una causa común, por lo que se impulsarán espacios de escucha activa que permitan atender los conflictos de raíz.

“Nuestra meta es construir una sociedad donde prevalezca el respeto, donde el diálogo será nuestra vía, hablar en vez de bloquear, unir en vez de separar, buscamos consolidar la cultura de la paz en nuestra capital”, aseveró.

En este sentido convocó a sumarse a este esfuerzo conjunto con el Gobierno Estatal, con quien se trabajará la transformación de la ciudad, con unidad, compromiso y determinación.

“La paz no es un destino sino un sendero que se construye con cada palabra justa y con cada gesto de bondad”.

La presentación del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca es un programa que busca crear municipios, comunidades y pueblos libres de violencia, inmersos en una cultura de paz, creando espacios de diálogo, valores, reconstrucción de un tejido de paz y la recreación de herramientas de prevención.

Busca también crear municipios libres de violencia, por lo que se enfocan en los 29 municipios con incidencia delictiva y 40 con alerta de género.

Por su parte, el Secretario de Gobierno Jesús Romero López confió en que con el trabajo conjunto con el gobierno de Ray Chagoya concretarán acciones, ya que las administraciones anteriores no se prestaron a la suma de esfuerzos.

En este marco, el edil del capital acompañado del Secretario de Gobierno, regidoras, regidores y funcionariado realizaron la pega de calcas alusivas a la campaña “Hablamos no bloquemos” a unidades de servicio de taxi de la capital oaxaqueña.

Concachampions 2025: Rivales de los clubes mexicanos en octavos de final

Pese a los “sustos” que tuvieron algunos clubes durante los juegos de ida, los cinco equipos mexicanos que disputaron la primera fase de la Concachampions 2025lograron conseguir su boleto a los octavos de final. A falta de que culminen todas las series de la Primera Ronda, ya se sabe que América y Chivas protagonizarán una nueva edición del ‘Clásico Nacional’ en una de las llaves que se establecieron en el sorteo.

Cumpliendo con la lógica, Monterrey, Tigres, Guadalajara, Pumas y Cruz Azul pudieron eliminar a sus respectivos rivales en la vuelta de la primera ronda, resaltando el hecho de que los cinco conjuntos de la Liga MX hicieron valer su localía y además de ganar, mantuvieron su portería en cero. De esta manera, se suman a las Águilas del América en la ronda de los 16 mejores, recordando que ellos se clasificaron de manera directa a esta instancia al ser los vigentes campeones del balompié azteca.

Como ya se mencionó, uno de los cruces que ya se venía previniendo desde que se realizó el sorteo de las llaves, fue el de América y Chivas, quienes se enfrentarán en una edición del Clásico Nacional dentro de un torneo internacional. De igual manera, los Pumas ya saben que el Alajuelense (Costa Rica) será su próximo rival en los octavos de final. Los demás equipos tendrán que esperar a que culmine la primera fase, teniendo aún pendientes los compromisos de los equipos de la MLS.

Sin embargo, con las ‘brackets’ ya definidos desde el sorteo, los RayadosTigres y la ‘Máquina Celeste’ se encuentran a la espera de los resultados en ciertas eliminatorias, pues ya conocían el duelo del cual saldría su siguiente rival.

Posibles rivales de los mexicanos

Serán las siguientes dos semanas, cuando los equipos faltantes disputen sus respectivas eliminatorias y con ello, definir a los últimos invitados para los octavos de final. A continuación, dejamos las series de las que saldrán los rivales de los conjuntos mexicanos:

  • Vancouver Whitecaps (Canadá) vs Saprissa (Costa Rica): ganador enfrentará a Monterrey
  • Seattle Sounders (Estados Unidos) vs Antigua (Guatemala): ganador enfrentará a Cruz Azul
  • Cincinnati (Estados Unidos) vs Motagua (Honduras): ganador enfrentará a Tigres

Cabe señalar que, el Inter Miami de Lionel Messi y compañía, quedó emparejado en el mismo lado de Monterrey y Pumas; sin embargo, solo los podría enfrentar hasta la semifinal del torneo.

Vía Infobae

México: cotización de cierre del dólar hoy 14 de febrero de USD a MXN

El dólar estadounidense se pagó al cierre a 20,30 pesos mexicanos en promedio, lo que implicó un cambio del 0,57% si se compara con los 20,42 pesos de la jornada anterior.

En los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una disminución 1,3%; pero en el último año mantiene aún un ascenso del 21,56%.

Si confrontamos la cifra con días previos, sumó cuatro fechas sucesivas en caída. En cuanto a la volatilidad de las últimas jornadas, fue notoriamente inferior a la acumulada en el último año, así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.

Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.

Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.

El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.

Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.

La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.

En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.

Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.

Vía Infobae

“Mufasa” acumula ingresos por 613 mdp en México

La película de Disney “Mufasa: El rey león” es la cinta que más recaudación ha acumulado en México en lo que va del año, al reportar 613.5 millones de pesos,de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine). 

“Mufasa” se estrenó el pasado 19 de diciembre en el país y en sus más de ocho semanas acumula 8.2 millones de espectadores. Se ha mantenido como una de las tres películas más visitas desde su estreno. 

Esta precuela de “El rey león” relata el origen del padre de Simba a partir de efectos y personajes creados por computadora y tuvo un costo de 200 millones de dólares para su producción y otros 100 millones de dólares para su promoción, de acuerdo con la revista Variety

La segunda cinta con mayores ingresos en el país es “Sonic 3”, con 452.3 millones de dólares y 6.4 millones de espectadores desde su estreno el pasado 25 de diciembre. 

Esta tercera entrega de la saga narra la travesía de SonicKnuckles y Tailsfrente a Shadow, un erizo espacial que se escapa del Ejército y busca vengarse de la humanidad.

La película cuenta con la participación de Jim CarreyKeanu Reeves y BenSchwartz; en la versión doblada el youtuber Luisito Comunica da voz a Sonic. 

De acuerdo con Canacine, “Flow” es la tercera película con mayores ingresos en el país al registrar 124.6 millones de pesos en taquilla. 

La cinta letona, nominada a los Óscar por mejor película internacional mejor película de animación, estrenó el 1 de enero en México.  

En seguida, el ingreso en taquilla en las primeras semanas del año, de acuerdo con Canacine: 

  1. “Mufasa: El rey león”: 613.5 millones de pesos
  2. “Sonic 3”: 452.3 millones de dólares
  3. “Flow”: 124.6 millones de pesos
  4. “Mesa de Regalos”: 105.1 millones de pesos
  5. “Interestelar” (restreno): 89.1 millones de pesos
  6. “Las Aventuras de Dog Man”: 27.3 millones de pesos
  7. “Amenaza en el Aire”: 26.1 millones de pesos
  8. “Compañera Perfecta”: 18.1 millones de pesos

A pesar de sus múltiples nominaciones a los Óscar, la película ambientada en México del director francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” debutó en octavo lugar y en su segunda semana salió del listado de las 10 películas más vistas en el país. En su semana de estreno, recaudó 9.4 millones de pesos. 

Vía Latinus

Estos son los rivales de la Selección Mexicana para la Fecha FIFA de junio

Luego de la gira poco fructuosa que tuvo la Selección Mexicana por territorio sudamericano ante Inter de Porto Alegre y River Plate, se han filtrado los rivales que enfrentará el Tricolor para la Fecha FIFA del mes de junio, previo a comenzar la Copa Oro 2025. A diferencia de sus más recientes contrincantes, ahora el combinado azteca se verá las caras con rivales europeos.

El verano que se avecina para la Selección Mexicana pinta ser un periodo decisivo de cara a la Copa del Mundo, pues albergará los últimos compromisos oficiales de gran relevancia. El Final Four de la Concacaf en marzo y la Copa Oro en julio serán los escenarios donde México se medirá a sus rivales más cercanos; aunque para ello, también habrá tiempo para afinar detalles con partidos de preparación.

Pero antes de que inicie la Copa Oro, el combinado dirigido por Javier Aguirre tendrá una oportunidad de seguir ajustando sus piezas y estrategia con dos partidos amistosos de carácter amistoso. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, las negociaciones ya están en marcha con dos selecciones del Viejo Continente: Suiza y Turquía.

Cómo ya se mencionó, los ambos cotejos serán de carácter amistoso y servirán como preparación de la selección para el actual ciclo mundialista, pues al ser uno de los países anfitriones junto a Estados Unidos y Canadá, no jugarán eliminatorias para la Copa del Mundo, por lo que la FemexFut se encuentra en la necesidad de buscar rivales para el siguiente año y medio.

No obstante, la misión no ha sido sencilla en cuanto a la búsqueda de rivales. En un principio, la prioridad de la Federación Mexicana de Fútbol era encontrar equipos que figuraran dentro del top 10 del ranking mundial; sin embargo, las fechas coinciden con el Final Four de la UEFA Nations League, lo que limita las posibilidades de negociar con selecciones de primer nivel como Italia, Alemania, Dinamarca, Portugal, Países Bajos, España, Croacia o Francia.

Algo similar ocurre con los combinados sudamericanos, quienes ya comenzaron sus eliminatorias mundialistas y suelen disputarse cada Fecha FIFA, motivo por el cual se descarta el poder ver un enfrentamiento ante Argentina, Brasil, Uruguay, etc…

Fechas y sedes por definir

Si bien, se sabe que Suiza y Turquía serán los sinodales del Tri a mediados de año y que ambos duelos tendrán lugar en Estados Unidos, aún se desconocen los días oficiales y ciudades en que se llevarán a cabo.

Vía Infobae

Obtiene Fiscalía vinculación a proceso contra dos personas por homicidio

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de una persona del sexo masculino identificada como J.F.A.P. y una mujer identificada como A.G.C., por el delito de Homicidio calificado en agravio de un hombre que en vida respondió al nombre de R.M.P, en hechos ocurridos en la región de la Costa.

De acuerdo con lo asentado en el expediente penal, el homicidio ocurrió el 13 de diciembre de 2024, cuando la víctima se encontraba en inmediaciones del municipio de San Pedro Pochutla, sitio en donde fue agredido con un arma punzo-cortante (cuchillo) para despojarlo de sus pertenencias.

La investigación detalla que, sus agresores huyeron del lugar a bordo de una motocicleta. Mientras que, la víctima (de profesión enfermero y originario del Istmo de Tehuantepec) fue trasladada a un hospital para recibir atención médica, sitio en el que falleció horas más tarde, a consecuencia de las heridas que sufrió en dicho ataque.

Tras estos hechos, la FGEO inició las investigaciones correspondientes a través de la Vice fiscalía Regional de la Costa, el Instituto de Servicios Periciales y Agentes Estatales de Investigación, gracias a las cuales fue posible la detención de J.F.A.P. y A.G.C., quienes fueron presentados ante el juzgado correspondiente.

Derivado de los datos de prueba aportados por la FGEO, el Juez que atiende la causa determinó vincular a proceso a los imputados por el delito de Homicidio Calificado, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, además de conceder el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General de Oaxaca, garantiza investigaciones exhaustivas para esclarecer todo tipo de delitos, aplicando las herramientas legales para castigar a quien o quienes resulten responsables.

Columna

Recientes

Se acabó la opacidad del SCJN; inicia la legítima impartición de...

0
La última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación representa la clausura de un poder que perdió su rumbo y se alejó de la gente. Así lo declaró el senador por Oaxaca, Antonino Morales Toledo, quien enfatizó que este cierre representa el fin de un lamentable ciclo de opacidad y el preludio de la verdadera transformación judicial.