martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 41

Entrega IEEPO lentes graduados a más de 2 mil estudiantes de nivel básico

En la ruta de una educación inclusiva, en igualdad de condiciones y de calidad, como es prioridad de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz; el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) benefició con 2 mil 224 lentes graduados a estudiantes de nivel básico de cuatro municipios de la región Istmo de Tehuantepec, como parte de la estrategia “Oaxaca quiero verte bien”.

En gira de trabajo por la agencia La Ventosa y los municipios Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y San Pedro Huamelula, a nombre del Mandatario estatal, el director general del Instituto, Emilio Montero Pérez entregó los anteojos a alumnas y alumnos de 102 escuelas públicas.

Indicó que con esta estrategia, diseñada en colaboración con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, en esta zona del Istmo de Tehuantepec se efectuaron un total de 12 mil 508 exámenes optométricos, lo que permitió evaluar y detectar en estudiantes problemas de agudeza visual que inciden en el aprendizaje y deserción escolar.

Luego de reconocer la nobleza de este programa en la atención a niñas, niños y adolescentes; el funcionario manifestó que en la Primavera Oaxaqueña se ha quintuplicado la inversión para apoyar a un mayor número de escolares.

En cada una de las sedes de entrega de lentes, donde le acompañaron autoridades municipales, integrantes de los cabildos, maestras, maestros, madres y padres de familia, así como las y los alumnos beneficiados; Montero Pérez reiteró el compromiso de la administración estatal de dar respuesta a las necesidades del sector educativo.

De los 2 mil 224 estudiantes que recibieron sus lentes en esta jornada, mil 87 son niñas y mil 137 niños, quienes previamente fueron diagnosticados y evaluados por especialistas en salud visual para brindarles el apoyo que requieren en problemas como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Mejora Policía Vial Estatal movilidad en Central de Abasto

Con el objetivo de mantener una movilidad ordenada en la capital oaxaqueña, la Policía Vial Estatal participa en el dispositivo Barredora que se implementó en la Central de Abasto.

En este despliegue operativo, las y los elementos de la corporación encabezada por Toribio López Sánchez, levantan objetos, llantas o botes que obstruyen el libre tránsito en los principales accesos a ese espacio comercial, que es el más grande del estado.

“La movilidad es una de las prioridades de la Primavera Oaxaqueña, por lo que se busca optimizar la circulación de peatones y vehículos mediante medidas que no solo aseguren calles más limpias, sino también una mayor seguridad y comodidad para las y los usuarios del transporte público”, destacó López Sánchez.

Este dispositivo, que forma parte de las acciones impulsadas por la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue bien recibido por comerciantes y habitantes de esa zona de la capital del estado.

Además, este trabajo realizado en conjunto con la Dirección de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Vecinal del ayuntamiento capitalino, permitió diseñar estrategias de circulación que se adaptan mejor a las necesidades de las y los transeúntes y vehículos del transporte público y privado.

La Policía Vial Estatal confía en que este tipo de acciones, que se llevarán a cabo en otras regiones del estado, contribuyan a un Oaxaca más ordenado y con una movilidad segura, incluyente e igualitaria.

Sismo de 7.7 sacude a Myanmar y afecta el sureste asiático

Un fuerte terremoto con epicentro en Myanmar sacudió el viernes el Sudeste Asiático, dejando varios muertos y cuantiosos daños, mientras los equipos de rescate buscaban en Bangkok a 81 personas entre los escombros de un edificio derrumbado.

Al menos tres personas murieron en la ciudad de Taungoo, en Myanmar, alderrumbarse parcialmente una mezquita, según testigos, mientras que la prensa local informó que al menos dos personas fallecieron y 20 resultaron heridas tras derrumbarse un hotel enAung Ban.

En Tailandia, el ministro de Defensa dijo que los equipos de rescate buscaban a 81 personas atrapadas entre los escombros de un rascacielos en construcción que se desplomó.

El gobernador de Bangkok, ChadchartSittipunt, afirmó que hubo tres muertes en la obra. Advirtió de posibles réplicas, pero instó a la población a mantener la calma e indicó que la situación estaba en gran medida bajo control.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo, que se produjo a la hora del almuerzo, tuvo una magnitud de 7.7 y una profundidad de 10 kilómetros (kms). El epicentro se situó a unos 17 kms de Mandalay, de 1.5 millones de habitantes. Luego se produjo una fuerte réplica y otras más moderadas.

El sismo provocó el derrumbe de edificios en cinco ciudades y pueblos, así como de un puente ferroviario y otro para el tráfico rodado en la autopista Rangún-Mandalay, informaron los medios estatales birmanos. Las imágenes mostraron el destruido puente de Ava sobre el río Irrawaddy, con sus arcos inclinados sobre el agua.

El terremoto pondrá aún más en aprietos a los militares que gobiernan Myanmar, que libran una guerra civil contra un levantamiento armado. La junta declaró el estado de emergencia en varias regiones, pero no facilitó datos concretos sobre daños o heridos.

“El Estado investigará rápidamente la situación y llevará a cabo operaciones de rescate, además de proporcionar ayuda humanitaria”, dijo en la aplicación de mensajería Telegram

La Cruz Roja dijo que carreteras, puentes y edificios habían sufrido daños en Myanmar y que hay preocupación por el estado de las grandes presas.

Mandalay es la antigua capital real de Myanmar y el centro del corazón budista del país. Mensajes en las redes sociales mostraron edificios derrumbados y escombros esparcidos por sus calles. Reuters no pudo verificar de inmediato los mensajes. 

El medio local Myanmar Now publicó imágenes en las que se veía una torre del reloj derrumbada y parte de la muralla del palacio de Mandalay en ruinas. 

Un testigo en la ciudad, Htet Naing Oo, dijo a Reuters que una tienda de té se derrumbó con varias personas atrapadas en su interior: “No pudimos entrar. La situación es muy mala”.

Al menos tres personas perecieron después de que una mezquita en Taungoo se derrumbó parcialmente, dijeron a Reuters dos testigos presenciales. “Estábamos rezando cuando empezó el temblor (…) Tres murieron en el acto”, dijo una de las personas. 

Medios locales informaron que un hotel de Aung Ban, en el estado de Shan, se había derrumbado, y un medio, la Voz Democrática de Birmania, señaló de que dos personas fallecieron y 20 quedaron atrapadas. 

El canal MRTV, dirigido por el Ejército, informó que el terremoto derribó edificios, aplastó autos y dejó enormes grietas en las carreteras de la capital, Naypyitaw

Torre se tambalea en Bangkok

En la capital tailandesa, la gente salió corriendo a la calle presa del pánico, muchos de ellos huéspedes de hoteles en albornoz y bañador, mientras el agua caía en cascada desde una piscina elevada de un hotel de lujo, según testigos. 

Una torre de oficinas del centro de Bangkok se balanceó de un lado a otro durante al menos dos minutos, con fuertes crujidos de puertas y ventanas, según los testigos.

“Al principio no me di cuenta de que era un terremoto”, dijo a Reuters el oficinista Varunyou Armarttayakul. “Pero luego vi que la mesa temblaba y la silla y el computador también empezaron a balancearse. Sólo lo supe con certeza cuando oí el ruido de las paredes y los cristales al resquebrajarse. Incluso se desplomó parte del techo y entonces salí corriendo”. 

La agencia de noticias china Xinhua dijo que se sintieron fuertes temblores en la provincia suroccidental de Yunnan, fronteriza con Myanmar, pero no se informó de víctimas. 

La Secretaría de Relaciones de México envió sus condolencias a las familias de las víctimas. 

Vía Latinus

Ante negligencia de autoridades, continúa protesta de estudiantes en #Pochutla

La falta de oficio político y sensibilidad de parte de autoridades del Tecnológico Nacional de México, campus #Pochutla, ha provocado que este viernes se cumplan 10 días de la protesta iniciada por estudiantes, quienes exigen un cese a la corrupción y mejoras académicas en la institución.

A través de un comunicado, señalaron que no permitirán ser engañados, como trataron de hacerlo abogados del director Armando Hernández Valencia, quienes presentaron una minuta de acuerdos que los estudiantes jamás conocieron ni firmaron. “Es falso, no hay una evaluación integral como ellos dicen”.

Ante ello, establecieron que continuarán con su lucha, por lo que este viernes, la Carretera Federal 175, en el crucero de San Pedro Pochutla permanecerá nuevamente bloqueado, pero con la misma modalidad de los días anteriores, dejando el flujo #Puerto Ángel-Pochutla, con paso intermitente para vehículos particulares y servicios de emergencia.

Sin embargo, advirtieron que radicalizarán sus manifestaciones en caso de que las autoridades persistan en ignorar sus demandas. #Oaxaca

Con información de P570

Discriminan y violentan consejeros del IEEPCO a candidata

En un acto vil de prepotencia y flagrante discriminación, se convirtió la entrevista realizada por consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), hacia la candidata de origen mixe, Noemí Agapito Confesor, en el marco del proceso de designación de la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación (UTIGND).

En un video vivo transmitido por la misma institución, que tras ser criticado por los cibernautas fue bajado de inmediato de su página oficial, se podía observar a las consejeras, específicamente a Jessica Hernández, Zaira Hipólito y al consejero Manuel Cortés, con una actitud altanera y poco empática con una mujer que cubrió todos los requisitos para aspirar al puesto.

Sintiéndose superiores por la silla que ocupan y tratando de minimizar la trayectoria de la profesionista ayuuk, la cual se ha destacado por su trabajo comunitario y de apoyo a las mujeres, los consejeros realizaron una entrevista carente de imparcialidad y objetividad, que por ratos fue agresiva.

La convocatoria, que el mismo IEEPO aprobó, era exclusiva para mujeres indígenas y afromexicanas, requisito que Agapito Confesor cubría al cien por ciento al ser originaria de Santa María Alotepec, Mixe, además es abogada y con amplios conocimientos sobre los derechos de las comunidades indígenas.

“Se busca que la persona que se encargue de dirigir las políticas que permitan la institucionalización de la perspectiva de género, de igualdad de género y no discriminación, y de interculturalidad, cuenten no sólo con una trayectoria académica y profesional suficiente para el desempeño del cargo, sino que, además, se trate de mujeres que pertenezcan a algún pueblo indígena o afromexicano de Oaxaca”, señalaba su convocatoria.

En un pronunciamiento público, el Observatorio Estatal de Ciudadanas para la Participación Política de Mujeres Indígenas y Afromexicanas (Mujinaf), denunció que la entrevista realizada a Noemí Agapito Confesor, en lugar de una evaluación técnica, “fue un acto de deslegitimación y violencia simbólica. Lo que vimos en el IEEPCO no fue una entrevista, fue una emboscada”.

Señalaron que la entrevistada fue sometida a preguntas capciosas, carentes de fundamentos, fue interrumpida constantemente para que consejeros trataran de ponderar su superioridad y pusieron en duda el conocimiento de la entrevistada, lo que constituye una práctica discriminatoria y contraria al espíritu de la convocatoria original.

Canadá advierte represalias comerciales contra aranceles de Trump

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que Canadá luchará contra los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump contra el sector del automóvil y que adoptará represalias comerciales que tendrán un “máximo impacto” en Estados Unidos.

Carney también reveló que en la noche del miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump, lo contactó para mantener una conversación y que aprovechará el diálogo para señalarle que el único camino es “la cooperación y el respeto mutuo”.

El líder canadiense especificó en una rueda de prensa tras reunirse en Ottawacon su gabinete para discutir los aranceles anunciados el miércoles que la conversación con Trump se realizará “pronto”, en las próximas 24 ó 48 horas.

“Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños. Eso nunca pasará. Nuestra respuesta a estos aranceles es luchar, proteger y construir. Lucharemos los aranceles con medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en los Estados Unidos”, explicó.

El primer ministro canadiense también dijo que Estados Unidos ha dejado de ser “un socio fiable” por lo que en el futuro, Canadá planteará una “amplia renegociación” de todas sus relaciones con el país vecino para cortar dramáticamente su dependencia.

No es claro lo próximo que Estados Unidos hará. Pero lo que es evidente es que los canadienses podemos controlar nuestro destino.Mark Carney, primer ministro de Canadá

“Construiremos un futuro independiente para nuestro país más sólido que nunca”, dijo y añadió que Canadá tendrá que reestructurar su economía, que hasta ahora depende del comercio con Estados Unidos, porque la relación que ha mantenido durante décadas “se ha acabado”.

“La vieja relación que teníamos con Estados Unidos basada en la profundización de la integración de nuestras economías, seguridad y cooperación militar se ha acabado. No es claro lo próximo que Estados Unidos hará. Pero lo que es evidente es que los canadienses podemos controlar nuestro destino”, anunció. 

También rechazó la amenaza que Trump lanzó en la noche del miércoles si Canadá y la Unión Europea (UE) cooperan para combatir los aranceles.

“Somos una nación soberana. Tomaremos nuestras propias decisiones“, dijo para añadir posteriormente: “Elegimos nuestros propios aliados, cómo nos relacionamos con esos aliados. Así que tomo nota del comentario del presidente pero no lo sigo como una directriz”

Vía Latinus

Asegura Profepa 21 ejemplares de vida silvestre en Oaxaca

El marcaje del jaguar no coincidía con los documentos presentados. Varios de los ejemplares asegurados se encuentran listados en la NOM-059 y CITES

La Profepa en Oaxaca aseguró una hembra de jaguar, Panthera onca, de tres meses de edad, por no coincidir el marcaje de su microchip con el documento presentado para acreditar su legal procedencia. El ejemplar se encuentra listado en la NOM-059.

Esta acción se dio en atención a denuncias ciudadanas sobre la venta de un jaguar en una plaza comercial ubicada en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. Inspectores de la Profepa en la entidad hicieron una visita de inspección el 24 de marzo al local referido y encontraron 20 ejemplares de vida silvestre, varios de ellos listados en la NOM-059, por lo que realizaron un aseguramiento precautorio. En el lugar no se encontró el jaguar que se había compartido en redes sociales.

Los ejemplares de vida silvestre asegurados son: dos camaleones de velo, Chamaeleo calyptratus; siete ajolotes, Ambystoma mexicanum; un cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii; una rana pacman, Ceratophrys cranwelli; un dragón barbudo, Pogona vitticeps; tres boas colombianas, Boa constrictor; tres pitones de Birmania o burmes, Python molurus bivittatus; un pitón bola, Python regius, y un gecko leopardo, Eublepharis macularius.

El aseguramiento se debe también a que el local inspeccionado no cuenta con la autorización emitida por la autoridad ambiental para la exhibición y comercialización de ejemplares. Asimismo, el responsable del local amparó la legal procedencia de los ejemplares con notas de venta, mismas que serán valoradas para determinar que efectivamente hayan sido emitidas por la Semarnat. Hasta entonces, los ejemplares quedarán asegurados.

En lo que se refiere al cachorro de jaguar, el 25 de marzo, de manera voluntaria, el poseedor del ejemplar cachorro de jaguar pinto se presentó ante la Profepa para mostrar los documentos que acreditan la adquisición del felino. La Profepa solicitó ver al cachorro físicamente y verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental. La inspección arrojó que el microchip implantado en la hembra de tres meses de edad no concuerda con la información del documento de acreditación, por lo que se realizó el aseguramiento de este ejemplar también.

Varios de los ejemplares asegurados se encuentran listados en la NOM-059 y en la Convención CITES.

La Profepa abrió los correspondientes procedimientos administrativos para estos casos y está trabajando para sustentarlos con los elementos de prueba suficientes para la presentación de la denuncia penal por la posesión ilícita de ejemplares de vida silvestre, algunos de ellos en categorías de riesgo.

Se realizan acciones de limpieza y bacheo en Oaxaca

El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Servicios Vecinales, ha iniciado trabajos de limpieza en la zona del Cerro del Fortín, específicamente en el tramo que va desde el Hotel Fortín Plaza hasta el Monumento a la Madre.

Así mismo en coordinación con la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones del Gobierno del Estado de Oaxaca, se han iniciado trabajos de bacheo en esta importante vía de comunicación.

Estos trabajos, realizados por instrucción del Presidente Municipal Ray Chagoya, buscan mejorar las condiciones del entorno urbano en respuesta a la solicitudes de la ciudadanía, para contribuir a la seguridad y comodidad de quienes transitan por la zona.

Durante la intervención, se retiraron varios camiones de tierra, hierba y basura, así como se realizó un barrido exhaustivo y la liberación de cunetas. Esto es crucial, ya que las lluvias recientes provocan el taponamiento de alcantarillas, afectando el flujo del agua y generando inconvenientes en la zona.

Este sábado, se continuará con la limpieza en el tramo del Monumento a la Madre hasta el Cerro del Fortín.

Con el apoyo de la Secretaría de Servicios Vecinales, el Municipio de Oaxaca de Juárez continúa trabajando en la mejora del entorno urbano y en el embellecimiento de las áreas más transitadas, promoviendo así un ambiente más limpio y agradable para todos.

Entrega Municipio de Oaxaca de Juárez distinción “Llaves de la Ciudad” a activistas migrantes

El Presidente Municipal Ray Chagoya, acompañado del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, entregó la distinción “Llaves de la Ciudad” a dos destacados defensores de los derechos de las y los migrantes: Zeferino García Jerónimo, primer diputado migrante, y el Doctor Honoris Causa Jaime Lucero, líder internacional y presidente de Fuerza Migrante.

El acto realizado en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, contó con la presencia de Saymi Pineda Velasco, secretaria de Turismo, quien acudió en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La entrega de este reconocimiento honra la incansable labor de ambos galardonados en favor de la comunidad migrante oaxaqueña, y resalta la importancia de fortalecer los lazos entre Oaxaca de Juárez y sus ciudadanos en el extranjero. Las Llaves de la Ciudad son un símbolo de respeto y agradecimiento a quienes, con su compromiso y trayectoria, han abierto puertas de esperanza y dignidad para nuestra gente.

Zeferino García Jerónimo ha sido un pionero en la lucha por los derechos políticos y sociales de los oaxaqueños en el extranjero, desempeñando un papel crucial en la historia legislativa de Oaxaca. Su esfuerzo ha sido clave para que la voz de la comunidad migrante sea escuchada, garantizando un acto de justicia para aquellos que viven fuera de su tierra natal.

Por su parte, el Doctor Honoris Causa Jaime Lucero ha dedicado su vida a empoderar y apoyar a los migrantes. Su organización, Fuerza Migrante, ha brindado esperanza a miles de jóvenes hispanos, promoviendo programas que abren oportunidades para las nuevas generaciones, tanto en México como en Estados Unidos. Su incansable trabajo refleja el sueño migrante convertido en realidad.

Al otorgar esta distinción, el Municipio de Oaxaca de Juárez no solo reconoce los méritos individuales de estos grandes personajes, sino que también rinde homenaje a todos los migrantes oaxaqueños que, con su esfuerzo, contribuyen al desarrollo de su comunidad y al fortalecimiento de los lazos internacionales que unen a Oaxaca con el mundo.

Narcocorridos: Sheinbaum propone acciones para contrarrestar la apología del delito que promueven

El gobierno de México implementará una nueva campaña para desarraigar la cultura de la violencia en los contenidos musicales, como los narcorridos que hacen apología del crimen organizado. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará una nueva estrategia que reivindicar este género musical sin idealizar la violencia en el país.

Desde Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer los primeros detalles respecto a la planificación de la campaña cultural centrada en la música, la cual prevé lanzarse en abril del 2025. El proyecto busca generar nuevas oportunidades en el ámbito artístico con el objetivo de orientar a los jóvenes hacia un futuro alejado de los grupos delictivos.

Asimismo, la presidenta adelantó que la estrategia será de gran alcance, ya que será desarrollado bajo la colaboración de la Secretaría de Cultura; así como con el apoyo de empresas nacionales y de Estados Unidos: “Acercarse a un grupo delictivo no es una opción de vida, es de muerte. Tenemos programas y opciones para que puedan desarrollarse”.

Sheinbaum erradicará la violencia con música

En “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum Pardo refirió que el 7 de abril presentará su nueva estrategia musical como alternativa para alejar a los jóvenes de la delincuencia; lo anterior para promover la música mexicana sin contenido violento.

Del mismo modo, la propuesta ofrecerá una nueva dirección al género de los narcocorridos y modificar sus liricas para que dejen de centrarse en temas relacionados con la violencia, la misoginia, el consumo de drogas y el uso ilegal de armas. Esto no solo busca regular el contenido musical, sino también proporcionar opciones de desarrollo para la juventud.

“Es importante que haya otras alternativas como el deporte y la cultura, porque esto permite que los jóvenes se alejen de las adicciones y del crimen organizado”, comentó.

Entre las iniciativas presentadas sobresale la realización de Clases de Box masivas en todos los municipios para promover el deporte; además de múltiples actividades culturales en colaboración con productoras musicales, medios de comunicación y plataformas digitales para que la música adopte un enfoque más constructivo y no se limite a ser percibida únicamente como objeto de censura.

De igual forma, se tendrán concursos a nivel estatal, municipal y regional con la finalidad de promover la creación de nuevas letras enfocadas a temas como: el amor, desamor, la paz, solidaridad, el amor a México, para que el tema de violencia quede en el pasado.

“No se trata de censura, sino de ofrecer más espacios para la música que impulse valores y aleje a los jóvenes de entornos violentos (…) Que existan corridos tumbados pero sin violencia, para ese y más géneros musicales”, enfatizó.

La administración de Sheinbaum Pardo impulsa una iniciativa para prevenir la violencia desde una perspectiva cultural, promoviendo la música como una modalidad para incurrir en la transformación social que oriente y ofrezca un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.

Vía Infobae

Columna

Recientes

Convoca Protección Civil al Segundo Simulacro Nacional 2025

0
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), convoca a la población, así como a instituciones públicas y privadas, a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre.