martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 282

Chile quiere crear un área de protección en la Antártida

Chile, de manera conjunta con Argentina, ha reclamado la creación de un área de protección en la Antártica.

El reclamo se ha presentado a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) que se celebra en Australia, un encuentro que se inició el 24 de octubre en la ciudad de Horbart y que se extenderá hasta el 4 de noviembre.

La idea impulsada por Chile y Argentina surgió en 2018 y busca proteger un área de 650.000 kilómetros cuadrados alrededor de la península antártica, todo esto para aliviar las presiones que se ejercen sobre la vida marina de la zona. Se busca prohibir la pesca de kril en zonas de alimentación de pingüinos y de otras especies del área antártica.

Sobre la mesa también hay dos propuestas europeas que buscan declarar como zona protegida una enorme área que supera los tres millones de kilómetros cuadrados ubicada en la Antártida Oriental y el Mar de Weddell.

La creación de las áreas protegidas marítimas al interior de la CCRVMA es un tema complejo, y lo es mucho más cuando las decisiones se toman en consenso. El organismo goza de varios fracasos a su haber como el ocurrido en la cumbre de 2019 cuando no prosperó por octavo año consecutivo la idea de crear santuarios marinos. El debate contó con la oposición de Rusia y China.

“En estos tiempos de pérdida creciente de biodiversidad y de amenazas de cambio climático, es desesperante que la CCRVMA haya fracasado en proteger las aguas de la Antártida por octavo año consecutivo”, dijo en esa ocasión Andrea Kavanagh, de la ONG The Pew Charitable Trusts.

La CCRVMA se fundó en 1982 , busca conservar la vida marina antártica y está integrada por 25 países como la Unión Europea, Australia, Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, entre otros.

Rusia “duda” del proyecto
Las propuestas europea, junto con el reclamo chileno-argentino, están bajo la lupa de Rusia, que dudaría de esta iniciativa. El director de Antártica de Chile, Francisco Berguño, informó que incluso se presentó un informe con los reparos.

“Persisten ciertas dudas. Hay, de hecho, un documento presentado por la Federación de Rusia con respecto a la propuesta chileno-argentina en el cual se detallan algunas de las observaciones que hace”.

Las dudas de Rusia están siendo seguidas por las autoridades de Estados Unidos. La asistente de la secretaría de Estado estadounidense, Monica Medina, apuntó a Rusia y dijo al periódico The Guardian Australia que “es hora que rebajen sus objeciones y se pongan de lado de la conservación”. En tanto, Berguño apostó por “seguir conversando” para solucionar estos reparos.

Vía Infobae

Respalda Congreso acciones para frenar tráfico ilegal de armas

La presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca, Concepción Rueda Gómez, respaldó las medidas tomadas por el Gobierno de México en Estados Unidos, a través de las cuales se busca frenar el tráfico ilegal de armas hacia el país mexicano.

La federación a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el 4 de agosto de 2021 y 10 de octubre de 2022 dos demandas ante cortes estadounidenses contra fabricantes y distribuidoras de armas, por prácticas comerciales ilegales que propician el tráfico de éstas a México.

Sobre estas acciones legales que por primera vez un gobierno extranjero demanda a miembros de la industria de armas en el país estadounidense, la diputada oaxaqueña consideró que son importante para poner un alto al crimen organizado y con ello, continuar en la construcción de la paz en el país.

De acuerdo con el Centro para el Progreso Americano, cada año ingresan ilegalmente a México alrededor de 213 mil armas provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual ha sido factor clave en las altas cifras de homicidios en México.

En este sentido, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en 2014 el porcentaje de homicidios cometidos con armas fue de 25%, para el año 2020 la cifra aumentó al 70%, lo que representa un incremento de 45% en seis años.

Debido a ello, la legisladora presentó un punto de acuerdo durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, por medio del cual se pronunció sobre este tema de trascendencia para la seguridad nacional, mismo que fue turnado para su análisis a la Comisión Permanente de Seguridad y Protección Ciudadana.

Abren convocatoria para el Premio de Literatura Aura Estrada

En el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) y en colaboración con Fondo Ventura A. C., queda abierta la convocatoria para el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, en su octava edición.

Este premio tiene como misión contribuir a la creación literaria producida por mujeres, y honrar la memoria de la escritora mexicana Aura Estrada, lamentablemente fallecida el 25 de julio de 2007. Por sus características, una de las escasas oportunidades para que autoras jóvenes continúen sus carreras en el mundo editorial.

Pueden concursar todas las escritoras -cis y trans- que tengan entre 18 y 35 años de edad al momento de la publicación de esta convocatoria, que escriban en español o alguna lengua originaria de México y radiquen en cualquier lugar de Latinoamérica, Estados Unidos o Canadá.

El premio consiste en un estipendio de 10 mil dólares, la realización de cuatro residencias en igual número de sedes ubicadas en Ucross en Wyoming y Ledig House en Nueva York, ambas en Estados Unidos, así como en Santa Maddalena, en la Toscana, Italia y en la  ex hacienda Guadalupe, en Oaxaca, México; además de la publicación de un texto de la autoría de la ganadora en la Revista Granta en español.

Para la evaluación de las solicitudes y la selección de los proyectos se integró un Jurado Internacional conformado por Yásnaya Elena A. Gil, Brenda Lozano, Alejandra Costamagna, Gabriela Jáuregui y Francisco Goldman, que tomará en cuenta criterios como valor artístico y creatividad de los textos presentados, claridad y precisión en la descripción del proyecto. Asimismo, se dará especial atención a los trabajos que propongan nuevas formas de percepción y entendimiento de la literatura.

El plazo máximo para recibir los proyectos es el domingo 23 de marzo del 2023 a las 23:00 horas (horario Centro de México). La convocatoria puede ser consultada en la sección de convocatorias de la página www.filoaxaca.com. Para dudas o comentarios se puede escribir a informacion@auraestrada.com y para enviar postulaciones a postulaciones@auraestrada.com

Ejecuta FGEO orden de aprehensión contra probable extorsionadora de Tuxtepec

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró aprehender a la persona del sexo femenino identificada como V. B. M., probable responsable del delito de extorsión, en agravio de una víctima de identidad reservada por Ley, cometido en jurisdicción de San Juan Bautista Tuxtepec, en la región de la Cuenca.

De acuerdo con la carpeta de investigación 40391/FCUE/TUXTEPEC/2020, el 29 de diciembre de 2020, la víctima recibió mensajes de texto y llamadas extorsivas, en las que le exigían una fuerte suma de dinero a cambio de no atentar contra la vida de un familiar.

Ante este hecho, la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, Carlos Isaías Santos Rodríguez, intervino y realizó una exhaustiva labor de investigación, logrando identificar a la probable responsable, quien fue aprehendida el pasado 26 de octubre.

La imputada V. B. M. fue presentada ante la autoridad ministerial correspondiente, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

En casos de extorsión, la Fiscalía General compromete investigaciones exhaustivas, a fin de presentar ante la justicia a quienes resulten responsables.

Centro Gastronómico Oaxaca, sede del “Muertos Beer Fest”

En el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, la Asociación de Cerveceros Oaxaca invita al “Muertos Beer Fest” que se realizará este sábado 30 de octubre en el Centro Gastronómico Oaxaca, con la participación de 20 expositores de cervezas, entre las que destacan los sabores de frutas, especias, hierbas aromáticas y flores como el cempasúchil.

El festival, que se realizará de 12:00 a 21:00 horas, tiene el objetivo de impulsar la labor y crecimiento de los pequeños productores del gremio cervecero, así como promover espacios para dar a conocer las variedades y procesos de producción de esta bebida que ha representado a Oaxaca en concursos de talla nacional e internacional.

Entre las medallas que los afiliados a la Asociación de Cerveceros de Oaxaca han recibido están: Chica mala, medalla de bronce en Slow Beer Fest 2017; Porfirio, Atolli, Casa Oaxaca, Txalaparta, Chica mala y Belga, medalla de plata en Cerveza México 2015 y 2019; Boy stout, medalla de bronce en Cerveza México 2019 y Fermentator, medalla de oro en 2021.

En “Muertos Beer Fest” participan marcas que destacan por la oferta de cervezas elaboradas con ingredientes emblemáticos de Oaxaca, entre ellos miel, gusano de maguey, café, mezcal, maracuyá, coco de la costa, rosita de cacao y flores como el cempasúchil, representativa de altares y los rituales para recibir a las almas que visitan a sus seres queridos en esta temporada.

Las y los asistentes podrán disfrutar de los platillos que ofrecen las barras culinarias que representan a las ocho regiones del estado: Zandunga, Tierra del Sol, Las Quince Letras, El Tendajón Agavería, Casa Oaxaca, Origen, Pitiona y Maguey y Maíz, además del café de Blasón, la mixología de Barra Archivo, el mezcal de Expendio Mezcal y las artesanías de Aripo.

“Muertos Beer Fest” se realizará este sábado 30 de octubre en el Centro Gastronómico Oaxaca, en un horario de 12:00 a 23:00 horas; la música estará a cargo de Facundo Arga, DJ Talachas, Sr. Raya y Sonido San Francisco.

Oaxaca es el estado sureño con mayor producción de cerveza artesanal, al año produce 300 mil litros de esta bebida, destacó la información de la oficina de Comunicación Social y Vocería del Estado de Oaxaca.

Inauguran 6° Encuentro de Promotores de Lectura

Con una ponencia de la ilustradora, escritora y cantante argentina Isol, fue inaugurado el 6° Encuentro de Promotores de Lectura en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Dicho encuentro consta de diversas actividades encaminadas a fortalecer la actividad de quienes se dedican a acercar los libros y la literatura al público, sobre todo infantil y juvenil.

Para inaugurar este encuentro estuvieron presentes Vania Reséndiz Cerna, directora general de la FILO; Cecilia Espinoza Bonilla, directora general de la Fundación SM México; y Nubia Macías Navarro, coordinadora de contenidos del Encuentro.

“Las jornadas que se llevarán a cabo estos días son como un árbol que crece, esparce sus semillas para que crezcan muchos más con raíces y ramas más fuertes”, dijo Reséndiz Cerna al dirigir su mensaje inaugural. Relató que este encuentro se hace cada año durante la FILO y ya ha sido replicado por otras ferias y festivales dada la importancia de las y los promotores de lectura.

“Todas y todos podemos ser promotores de lectura, porque una mamá, un papá, una cuidadora, cuidador que lee a otros miembros de la familia ya está en la labor de fomento de la lectura. Una profesora o profesor que lee en voz alta a sus alumnas y alumnas son personas que cuidan a través de las palabras”, puntualizó.

Al dar detalles del contenido de este Encuentro, Espinoza Bonilla explicó a las y los promotores presentes que “armamos un programa con muchísimo cariño, tratamos de acercarles especialistas, autores, que les aporten a su quehacer, que siempre les den un granito para que lo que hacen lo hagan cada día mejor. Para ustedes trabajamos y por ustedes es que hacemos estos espacios”.

“Valoro muchísimo su trabajo porque siempre ahí está puesto su profesionalismo, su cariño su amor por lo libros, estoy convencida de que a través de la lectura podemos tener un mundo mejor”, dijo la representante de Fundación SM, con la cual se coordina la FILO para ofrecer esta serie de actividades.

“Pensamos un proyecto que entre por los ojos, los oídos y el corazón. Pensamos en cómo podemos llevar la pasión por la lectura y hacer que los chavitos se emocionen, contagiando ese amor que sentimos. Solo somos capaces de compartir el amor por los libros si a nosotros nos gustan”, Macías Navarro, una de las fundadoras de este encuentro y coordinadora de contenidos.

Luego del acto protocolario se ofreció una ponencia a cargo de Isol que, entre otros permios y reconocimientos, recibió una Mención en el I Concurso Ilustrado A la orilla del viento y la Manzana de Oro en la Bienal de Bratislava. En 2004, El globo fue seleccionado por el White Raven como álbum destacado. Isol también ganó el Premio Astrid Lindgren de la literatura infantil mundial por toda su obra.

El 6° Encuentro de Promotores de Lectura consta de siete actividades gratuitas que se desarrollarán el jueves 27 y viernes 28 de octubre en la 42 FILO, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).
Hablan artistas sobre antirracismo en el arteTres destacadas artistas y activistas antirracismo se reunieron en la mesa Para una práctica antirracista en el arte, ofrecida en el marco de la 42 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO). Fueron Johan Mijaíl, poeta y performer; Jumko Ogata, escritora; y Luna Marán, artista visual quienes compartieron la forma en que hacen frente a la discriminación desde sus respectivas disciplinas.

Con la lingüista Yásnaya Elena A. Gil, Ogata, quien es de ascendencia negra y asiática, explicó que las instituciones no han abierto espacios para que las personas racializadas hablen sobre sí mismas, en cambio, siempre ofrecen foros a académicos ajenos a las comunidades afrodescendientes que las han estudiado desde un punto de vista ajeno. Contó su experiencia al asumir la titularidad de un programa de radio, cuyo alcance y fondos usó para dar voz a personas negras, con bastante éxito.

Apuntó también el importante papel de las redes sociales en el activismo, ya que sin tener alianza con los grandes medios de comunicación permite llegar a grandes cantidades de gente. Denunció que cuando se invita a personas negras o de otros grupos no hegemónicos a festivales y eventos, en ocasiones se hace por cumplir una cuota sin conocer a profundidad a las personas o sus trabajos. Por esto mismo, se les encasilla en ciertos temas, cosa que no pasa con la gente blanca.

Por su parte Mijaíl, quien se identifica como negra y travesti, apuntó que las personas negras o de otras comunidades deben elegir bien con qué personas o instituciones trabajar o no, a fin de mantenerse firmes en sus convicciones y no reproducir la actitud racista con la que a veces se les llama a colaborar.

Finalmente, Marán, originaria de Guelatao, Oaxaca, y quien se ha distinguido por poner la formación cinematográfica al alcance de las comunidades indígenas, enunció que ese es su campo de acción: el formativo. Explicó que mostrando a las personas a hacer su propio material audiovisual ayuda a hacer frente a todo el llegado de fuera y que contribuye a la modificación de las identidades locales.

La cineasta zapoteca invitó a crear más espacios donde se promueva y se enseñe la autorrepresentación.

Esta charla formó parte del ciclo Todos los futuros posibles, donde se tocan temas de actualidad como parte de la 42 FILO.

Inicia SSPO operativo “Oaxaca Seguro”, por festividades Todos los Santos 2022

En el marco de las festividades tradicionales de “Todos los Santos 2022”, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) que encabeza Dalia Baños Noyola en coordinación con los tres niveles de gobierno, desplegaron el operativo “Oaxaca Seguro” en la entidad.

Dicho operativo dio inicio este jueves 27 octubre en inmediaciones de Plaza Oaxaca y concluirá el próximo domingo 06 de noviembre; tiene como objetivo prevenir e inhibir conductas delictivas, generando un ambiente de paz y tranquilidad en estas festividades.   

En el mismo, participan aproximadamente mil 500 elementos de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal y Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC), conjuntamente con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General del Estado (FGEO), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y Policías Municipales.

Mediante patrullajes a pie tierra en puntos estratégicos de la capital y municipios conurbados, las y los uniformados establecerán presencia institucional, especialmente en panteones, sucursales bancarias, mercados y centros comerciales del territorio estatal. 

Asimismo, incluye la implementación de medidas preventivas para garantizar la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía, así como de las y los turistas que visitan el estado.

Emite CEPCO recomendaciones preventivas para la festividad del Día de Muertos

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), exhortó a la población a tomar las medidas de prevención necesarias para poder disfrutar de las celebraciones del Día de Muertos sin eventualidades que puedan resultar un peligro para la integridad física; las actividades darán comienzo a partir de este jueves y se desarrollarán hasta la siguiente semana.

Ante el aumento del riesgo de incendios en las casas por veladoras, así como de accidentes durante la asistencia a eventos masivos o visitas a panteones, la CEPCO exhorta a la población atender las medidas de prevención relacionadas principalmente con la visita a los panteones de su comunidad y a la instalación en sus viviendas de los altares con ofrendas para sus difuntos.

En el caso de las visitas a panteones o eventos masivos, la CEPCO recomienda respetar los protocolos sanitarios y medidas de seguridad establecidas por los organizadores o responsables del lugar; utilizar vestimenta acorde al pronóstico del tiempo; si hay quema de pirotecnia, mantener distancia y respetar la zona de seguridad; en caso de llevar herramientas para reparar o limpiar tumbas, manéjalas con cuidado para evitar percances; por seguridad se recomienda no caminar sobre lapidas o lozas sueltas y mantenerse alejados de fosas abiertas a fin de evitar caídas.

En lo relacionado a las ofrendas para los difuntos, se pide sean colocados en una zona delimitada y ventilada, así como evitar que las mascotas o los niños se acerquen para evitar accidentes con las velas o inciensos; si se colocan recipientes con líquidos, evitar que puedan derramarse sobre instalaciones o contactos eléctricos.

Además, también se sugiere que los altares estén alejados de cortinas, alfombras o plásticos e incluso papel picado y de preferencia que se utilicen veladoras eléctricas, siempre cuidando su instalación. En caso del uso de veladoras convencionales, es importante apagarlas cuando no hay personas presentes en el domicilio.

Por último, la Coordinación Estatal reitera la solicitud a la población de disfrutar estos días de fiestas con responsabilidad, tomar precauciones y hacer caso a las recomendaciones, lo cual puede hacer la diferencia ante alguna emergencia.

Logra FGEO sentencia de 50 años de prisión contra responsable de feminicidio en la Cuenca

En puntual seguimiento a casos de violencia de género en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 50 años de prisión contra M. F. C., responsable del delito de feminicidio en agravio de la mujer identificada como F. P. M., cometido en marzo de 2020, en jurisdicción de San Juan Bautista Tuxtepec.

De acuerdo con la carpeta de investigación 15337/FCUE/TUXTEPEC/2020, el 2 de marzo de 2020, el imputado -en complicidad con otro hombre identificado como O. B. G.-, contactó a la víctima para ofrecerle trabajo, por lo que la trasladaron al paraje “Los Girasoles”, ubicado en inmediaciones del camino “Porvenir”, perteneciente al referido municipio de la Cuenca del Papaloapan.

Al llegar al sitio antes citado, el imputado M. F. C. privó de la vida a la víctima y posteriormente inhumaron el cuerpo sin vida en inmediaciones del paraje.

Luego de este hecho violento, la Institución de procuración de justicia inició una exhaustiva investigación a través de la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, a cargo de Carlos Isaías Santos Rodríguez, logrando aprehender en primera instancia a O. B. G., quien actualmente se encuentra bajo proceso penal por tener algún grado de responsabilidad en este delito y, posteriormente se logró la captura de M. F. C., segundo partícipe en la comisión de esta conducta criminal.

Respecto a la situación jurídica de M. F. C., en audiencia de lectura de sentencia, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria, imponiendo la pena de 50 años de prisión y ordenó el pago más de 477 mil pesos por concepto de multa y reparación del daño

La Fiscalía de Oaxaca aplica todo el rigor de la Ley a responsables de feminicidios, garantizando justicia plena y reparación del daño a las víctimas indirectas. 

Tiene EEUU pruebas de envío de drogas en caso García Luna

AP.- Fiscales en Nueva York dijeron este miércoles que han entregado documentos relacionados con la incautación de drogas en el condado de Queens en diciembre de 2019 y con el envío de narcóticos a Estados Unidos a través de empresas fachada como pruebas para el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.

La fiscalía del distrito este de Nueva York también indicó que entre sus pruebas habrá además talones de pago a García Luna y una fotografía de los otros conspiradores en el caso tomada en octubre de 2008.

Los otros dos conspiradores son Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, dos exjefes de la Policía Federal que fueron hombres de confianza de García Luna.

García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el Gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de los cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.

Está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.

¿Qué pena puede recibir García Luna?
El mexicano, de 53 años, fue arrestado en 2019 en Estados Unidos. De ser declarado culpable enfrenta una pena máxima de cadena perpetua. Se espera que su juicio, que ocurrirá en la corte federal de Brooklyn, empiece en enero de 2023.

Los fiscales también informaron este miércoles que Lyndell Griffin, un examinador digital forense de la DEA, testificará en el juicio para hablar sobre la extracción e identificación de información en aparatos electrónicos.

El abogado de García Luna, César de Castro, presentó la semana pasada al juez un pedido para desestimar los cargos de asociación delictiva para distribuir cocaína y participación en una empresa criminal continua que pesan sobre el exfuncionario mexicano

De Castro argumentó que ya es tarde para acusar a García Luna porque se superó el plazo de tiempo de cinco años en que las autoridades estadounidenses podían presentar cargos contra él.

García Luna se retiró de su puesto en el Gobierno de México en 2012 y no fue acusado hasta 2019. El juez que preside el caso, Brian Cogan, no ha emitido su decisión respecto del pedido.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Entregan mobiliario a 102 escuelas de educación básica en Valles Centrales

0
Más de 100 escuelas de educación básica de Valles Centrales, que benefician a 41 mil 816 estudiantes y 2 mil 400 docentes, recibieron mobiliario con una inversión de 13.1 millones de pesos.

#Columna | La X en la frente