martes, septiembre 23, 2025
Inicio Blog Página 281

Laura Estrada, pieza clave para generar el bienestar de Oaxaca

Hasta hace unos días, la Presidenta de la Jucopo del Congreso oaxaqueño y ex diputada local, Laura Estada Mauro atenderá las necesidades de las familias oaxaqueñas a través de la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, con lo que se posiciona como una de las piezas clave en el próximo gobierno estatal.

Con la reciente presentación de la integración de parte de su próximo gabinete de Estado, el gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara Cruz envió un mensaje claro sobre el respeto y el respaldo a la paridad de género.

Las mujeres presentadas como parte de su equipo, han caminado a su lado fortaleciendo el movimiento en el estado, una de ellas es Laura Estrada, fundadora en la región de la Cuenca del Papaloapan, con más de 16 años luchando por la cuarta transformación de México y de Oaxaca.

Por ello, la Secretaría de Bienestar cobra fuerza en este próximo periodo gubernamental, ya que en su nombre lleva el lema que ha abanderado el movimiento, y siendo una de las mujeres más cercanas a Salomón Jara el reto es aún mayor, para generar el bienestar de las y los oaxaqueños.

No es desconocido para ninguno en Oaxaca, que Laura Estrada ha sido leal a la lucha y al gobernador electo, con quien ha recorrido el estado, y seguirá haciéndolo en los próximos años, para superar el reto que se le ha encomendado, por lo que cuenta con el respaldo de Salomón Jara.

Laura Estrada es una mujer preparada con un alto nivel académico, ya que es egresada de la UNAM en la carrera de Cirujano Dentista, con una especialidad de Ortodoncia realizada en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, la cual ha ejercido durante más de 20 años.

Salomón Jara anunció que será el próximo domingo 13 de noviembre, cuando de a conocer el resto de los integrantes del gabinete, donde serán presentadas más mujeres que quedarán al frente de una Secretaria, o de un cargo relevante en la toma de decisiones en el Estado.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

PRIMERA VEZ EN SEGUNDA FASE FUERA DE MÉXICO

Luego de haber conseguido el mejor puesto en sus participaciones en las Copas del Mundo en México 86, la selección mexicana sufrió una de las mayores vergüenzas en su historia, como fue su descalificación para la edición de Italia 1990. Sin embargo, en la siguiente justa cuatrianual de la FIFA celebrada en Estados Unidos consiguió otro logro importante: Primera Vez en Segunda Fase Fuera de México.

La entrega semanal de la columna Desde el Graderío, contempla el resumen del Capítulo VII del libro “Momentos Históricos del TRI en los Mundiales”, inicia desde el inicio del proceso rumbo al mundial de Italia 90, en diciembre 1986 en que fue designado como técnico Mario Velarde.

Velarde, quien había sido auxiliar de Milutinovic dirigió partidos de la eliminatoria para los Panamericanos y los Juegos Olímpicos de Seúl, y hasta abril de 1988, tres meses antes de que llegara la sanción de la FIFA por el caso de los “Cachirules”.

La historia del vergonzoso y conocido caso de las actas alteradas se recuerda en el inicio de este capítulo; pero se enfoca más a la reanudación del proceso mundialista, antes y una vez finalizado el castigo que dejó a México sin Mundial Sub 20, Juegos Olímpicos y el Mundial de Italia 1990.

Alberto Guerra fue designado como técnico interino en febrero de 1989, pero en agosto regresó Velarde. En 1990 llegó Manuel Lapuente, pero como tenía compromiso con el Puebla, don Nacho Trelles regresó como interno seis partidos, y Lapuente retornó ya como campeón con los poblanos.

Con la terminación de la sanción de la FIFA el 29 de junio de 1990, Lapuente inició el proceso de cara a Estados Unidos, pero renunció luego de solo conseguir el tercer puesto en la Copa Oro 1991, y lo suplió Fernando Tena. En agosto de ese año fue contratado el argentino César Luis Menotti.

Menotti debutó ante Uruguay en el “Pirata” Fuente y solo dirigió 17 partidos, y pese a que caminaba rumbo a USA 1994, debido la salida del presidente de la FMF, Francisco Ibarra decidió renunciar en diciembre de 1992.

La nueva dirigencia fichó a Miguel Mejía Barón, quien ganó sus primeros cuatro partidos amistosos, y se mantuvo hasta conseguir el único boleto de la Concacaf para la Copa Mundial, con triunfo sobre Canadá.

Vino el subcampeonato en la Copa América de Ecuador 1993 tras caer 2-1 ante Argentina y levantaron la Copa Oro ese mismo año.

Ya en el Campeonato Mundial, cayeron 0-1 ante Noruega con gol agónico de Redkal el 19 de junio: cinco días después doblegaron a Irlanda por 2-1 con doblete de Luis García, y el empate a un gol ante Italia alcanzó para terminar en el primer lugar del Grupo E con 4 puntos, y conseguir su boleto a la segunda ronda, por vez primera fuera de México.

La prensa lo celebró, protagonistas como Luis García, Claudio Suárez, Ramón Ramírez recuerdan el logro, en esta obra prologada por el comentarista de Fox Sports, Fernando Scwartz; como también lo hicieron sobre la derrota y eliminación en penales ante Bulgaria y la conocida polémica Mejía Barón-Hugo Sánchez.

Es solo una probadita. Hay mucho más en este capítulo, anécdotas, datos, cifras, pero, si no quiere esperar más, y prefieres adquirir el libro, puedes ingresar al sitio web www.graderio.net y checar todos los puntos de venta.

Y también a través de mis redes sociales. Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet, y en Facebook: @diego.hernandeztejeda                                                                                                                                                                   

Informa IOAM aumento en la captación de remesas para Oaxaca

El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informa que, con base en la información oficial publicada por el Banco de México, Oaxaca recibió de enero a septiembre de este año, un total de 2 mil 142.2 millones de dólares (mdd), lo que representa un aumento de 412.3 mdd, con respecto a lo captado durante el 2021, cuando se tuvo registro de mil 729.9 mdd.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, señaló que el municipio con mayor recepción de divisas de enero a junio del 2022 fue Oaxaca de Juárez, seguido de Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Pinotepa Nacional, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Miahuatlán de Porfirio Díaz, respectivamente.

Puntualizó, que el estado ocupa el octavo lugar a nivel nacional, por debajo de Guerrero con 2 mil 186.50 mdd; Chiapas con 2 mil 211.90 mdd; la Ciudad de México con 2 mil 343.10 mdd; Estado de México con 2 mil 574.30 mdd; Guanajuato con 3 mil 732.70 mdd, Michoacán con 3 mil 904.50 mdd, y Jalisco con 4 mil 023.50 mdd.

Además, resaltó que, en 2021 Oaxaca recibió un total de 2 mil 405.2 mdd, 26.7% superior al reportado en el año 2020, cuando se tuvo registro de mil 897.6 mdd, respectivamente.

A nivel nacional, se obtuvo un total de 51mil 594 millones de dólares, monto superior al de 40 mil 605 millones de dólares reportado en 2020 y que significó una expansión anual de 27.1%.

Indicó que el estado con mayor ingreso en remesas en 2021 fue Jalisco con 5 mil 236.1 mdd, seguido de Michoacán con 4 mil 984.9 mdd, Guanajuato con 4 mil 308.8 mdd, Estado de México con 3 mil 146.0 mdd, Ciudad de México con 2 mil 943.4 mdd, Guerrero con 2 mil 621.6 mdd, y Oaxaca con 2 mil 405.2 mdd, lo que finalmente, representa que la entidad se ubicara en el séptimo lugar a nivel nacional.

Finalmente, recordó, el municipio con mayor ingreso en remesas en el periodo enero – diciembre del 2021, fue Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla de Guerrero.

Garantiza Fiscalía justicia a comunidad Muxe y LGBTTTI en el Istmo

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración con el Proyecto “Transformándome” y La Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A. C. MEXFAM, llevó a cabo el Taller Colaborativo “Construyendo Estrategias Claves para la Política Pública de Atención para la Justicia a la Comunidad Muxe y de la Diversidad Sexual y de Género de la región del Istmo”, realizado en el Centro de Justicia ubicado en el municipio de El Espinal.

La actividad forma parte del seguimiento a las acciones Interinstitucionales emprendidas para enfrentar y erradicar la violencia en contra de la Comunidad Muxe así como Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en esta región de la entidad.

El taller se llevó a cabo el pasado 4 de noviembre del año en curso y entre sus actividades se presentó la finalidad del proyecto “Transformándome”, además de que se realizó una auditoría conjunta sobre todos los casos de violencia, crímenes no resueltos y el grado de afectación que vive la comunidad Muxe y de la diversidad sexual, además de las áreas de oportunidad para lograr justicia.

Asimismo, la Vicefiscal Regional del Istmo, Liliana del Carmen Baroja Martínez y facilitadores de la FGEO presentaron el marco general de trabajo que la Vicefiscalía Regional del Istmo ha realizado en favor de la comunidad Muxe y la diversidad sexual y de género en esta región.

En este evento estuvieron presentes la Vicefiscal Regional del Istmo; la Coordinadora Regional del Proyecto Transformándome Mexfam-Arcus, Amaranta Gómez Regalado; la Directora de la Clínica MEXFAM de Santiago Ixtaltepec, así como coordinadoras y lideresas de los municipios de Santa María Mixtequilla, Santiago Niltepec, Unión Hidalgo, Jalapa del Marqués, Asunción Ixtaltepec, Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Xadani y Santo Domingo Ingenio.

Para la Fiscalía de Oaxaca es prioritario atender y hacer frente a los delitos, principalmente aquellos que vulneran los derechos humanos de la comunidad Muxe y LGBTTTI.

Cambia Congreso nombres de las regiones Cañada y Sierra Norte

San Raymundo Jalpan.- Con 33 votos a favor, el Congreso local reformó la Constitución de Oaxaca para cambiar el nombre de las regiones de la Cañada y Sierra Norte.

Por tanto, ahora la Cañada será llamada Sierra de Flores Magón, y la Sierra Norte, Sierra de Juárez.

Esta reforma constitucional fue a iniciativa del diputado Horacio Sosa Villavicencio, del grupo parlamentario de Morena, quien señaló que esta es una forma de rememorar a los oaxaqueños Ricardo Flores Magón y Benito Juárez García, a través de la denominación con sus nombres de las regiones de Oaxaca donde nacieron.

“Estos destacados oaxaqueños trascendieron a la historia de México, su legado perdura hasta hoy en la configuración misma de nuestra patria, con ello podemos rendir homenaje permanente del pueblo de Oaxaca a estos gigantes de la historia de nuestro estado”, declaró el legislador durante la segunda sesión extraordinaria del Pleno de la 65 Legislatura local, realizada este lunes.

El Congreso de Oaxaca consideró fundamental reconocer a los oaxaqueños que contribuyeron a forjar la patria, por un lado el expresidente de México, Benito Juárez, en la Guerra de Reforma y los hermanos Flores Magón en la Revolución Mexicana.

Esta iniciativa dictaminada por la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales modificó el último párrafo del artículo 28 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

Por lo anterior, el territorio del estado de Oaxaca, geográficamente se conforma por ocho regiones que son: Sierra de Flores Magón, Costa, Istmo, Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales. 

Sin incidentes concluye IOAM operativo Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante

El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), concluyó el operativo “Bienvenido Oaxaqueño y Oaxaqueña Migrante”, con motivo de la temporada de “Todos Santos”.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, dijo que por indicaciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el IOAM instaló estos módulos con el objetivo de asegurar que el ingreso, tránsito y salida de las y los migrantes oaxaqueños se realizara con estricto respeto a los derechos humanos.

Señaló, que el IOAM ofreció recomendaciones, así como el acompañamiento u orientación en los múltiples trámites y servicios que brinda el instituto a su cargo de manera gratuita a poco más de 8 mil 500 migrantes, por lo cual, en coordinación con autoridades municipales de las ocho regiones del estado se dio puntual atención a las y los connacionales.

Destacó, en este operativo, participaron autoridades de la CNDH en Oaxaca, así como de la Secretaría de Seguridad Pública y la gerencia de la terminal de autobuses de ADO.

Ruiz García, llamó a las y los migrantes que regresen de la Unión Americana, reforzar las medidas sanitarias y mantener los protocolos sanitarios correspondientes a fin de cuidar su vida y las de sus familias.

Finalmente, compartió los correos: ioam.juridico.2004@gmail.com o el teléfono 951 1210328  para cualquier asesoría jurídica, así como el de ioam.traslados20@gmail.com para el servicio de traslado de restos mortuorios, o bien el número telefónico 951 3924025 para la atención que se solicite.

Descarta la ONU que Ucrania fabrique bomba sucia contra Rusia

AP.- El organismo de control nuclear de la ONU informó este jueves 3 de noviembre que no encontró señales de actividad nuclear en tres sitios en Ucrania que inspeccionó a pedido de Kiev, en respuesta a las acusaciones rusas de que se estaba trabajando en una “bomba sucia”.

“Nuestra evaluación técnica y científica de los resultados que tenemos hasta ahora no mostró ningún signo de actividades y materiales nucleares no declarados en estos tres lugares”, dijo la Agencia Internacional de Energía Atómica y agregó que se analizarían las muestras ambientales tomadas, informa Reuters.

La semana pasada, Vladimir Putin acusó que Rusia sabía “sobre un incidente con la llamada ‘bomba sucia’ que se estaba preparando”, y afirmó que sabía dónde se estaba preparando la bomba nuclear.

Sin embargo, el líder ruso no dio evidencia del presunto complot, que dijo que incluía la posibilidad de cargar un dispositivo en un Tochka-U u otro misil táctico, detonarlo y luego “culpar a Rusia”.

Ucrania niega que esté fabricando una bomba sucia
Kiev desmintió las afirmaciones de Moscú calificándolas como un intento de distraer la atención de los supuestos planes del Kremlin para detonar una bomba sucia, que emplea explosivos para propagar residuos radiactivos en un intento de sembrar el terror.

Energoatom, el operador nuclear ucraniano, indicó que durante la última semana las fuerzas rusas han realizado trabajos de construcción secretos en la ocupada central de Zaporiyia, en Ucrania.

Las fuerzas rusas que ocupan la zona no permiten que el personal ucraniano que gestiona la mayor central nuclear de Europa o los observadores del OIEA, la agencia nuclear de Naciones Unidas, vean lo que están haciendo, apuntó Energoatom en un comunicado.

La compañía indicó que “asume (que los rusos) están preparando un acto terrorista empleando materiales nucleares y residuos radioactivos almacenados (en la planta)”. En el almacén seco de combustible agotado de las instalaciones, había 174 contenedores, cada uno de ellos con 24 unidades de combustible nuclear agotado.

“La destrucción de esos contenedores como resultado de una explosión provocaría un accidente radioactivo y la contaminación por radiación de varios cientos de kilómetros (millas) cuadrados de territorio adyacente”, agregó.

Por esta razón, Energoatom pidió al OIEA que evalúe lo que está ocurriendo en la central.

Viaja a Barcelona la exposición mixe “Ayuujkjä’äy ëy konk”

La exposición “Ayuujkjä’äy ëy konk. Una fabulación basada en un mito mixe” de Mariana Botey, Dr. Lakra y Taka Fernández, exhibida en el Foro “Margarita Maza Parada” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), viajó para instalarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

Esta muestra, compuesta de una serie pictórica de 20 paneles verticales que representan las escenas del mito mixe y un tótem de escala monumental, formó parte de la serie de exhibiciones del proyecto artístico Hacer Noche y que contó con la curaduría de Elvira Dyangani Ose, quien es directora del MACBA.

Esta fue la primera vez que la CCO alojó en sus muros un evento de talla internacional; cabe mencionar que el proyecto busca abordar una nueva perspectiva sobre la historia y la formación actual del arte global, desde una revisión crítica de una de las manifestaciones más ricas, problemáticas, recurrentes y singulares.

De acuerdo con Mariana Botey, “el proyecto se construye alrededor de la noción de los indigenismos y los neoindianismos hacia una reformulación teórica a los transindigenismos como catalizadores del arte moderno y contemporáneo de las Américas. Una propuesta contemporánea y con un horizonte de futuridad que trae consigo un nuevo entendimiento del influjo de intersecciones y desplazamientos del desarrollo de una forma estética original y única de producción de los significados culturales de la región”.

“Ayuujkjä’äy ëy konk”, se basa de una investigación documental, bibliográfica, iconográfica, trabajo de campo y de entrevistas con los cuales, el equipo artístico, se acercó al mito de Kondoy desde distintos frentes y bajo distintas categorías.

Al respecto, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Jesús Emilio de Leo Blanco, celebró que esta exhibición haya permitido enriquecer la labor artística y cultural que realizan las y los talleristas y acercar estas exhibiciones artísticas mundiales -de manera gratuita- a las y los usuarios y colaboradores de la institución.

También destacó la importancia que representa que este recinto cultural se consolide como un espacio de difusión y de apertura para divulgar el trabajo artístico de los creadores locales, nacionales e internacionales.

“Ayuujkjä’äy ëy konk. Una fabulación basada en un mito mixe”, estará exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona en el Edificio Meier, a partir del 10 de noviembre de 2022 y permanecerá hasta el 26 de febrero de 2023.

Dispersa Secretaría de Bienestar más de 44 mil mdp a 11.8 millones de derechohabientes

Este jueves 3 de noviembre, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 11.8 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades. La inversión social es de 44 mil 352 millones de pesos para Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre es de tres mil 850 pesos, mientras que 975 mil personas que reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 283 mil personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos cada una.

También informó que el depósito bancario fue para 8.5 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, con inversión social de 31 mil 900 millones de pesos.

Por otro lado, el pago por 12 mil 452 millones de pesos para 3.2 millones de derechohabientes de comunidades que no cuentan con sucursal cercana, se realizará del 3 al 30 de noviembre en operativos organizados por la Secretaría de Bienestar, por lo cual “invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago”, dijo Ariadna Montiel.

Con estas acciones, la entrega de Pensiones y Programas de Bienestar se lleva a cabo de forma directa, sin intermediarios y con honestidad en el manejo de los recursos públicos, sostuvo la secretaria Ariadna Montiel.

Desde el Graderío

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

Después de los fracasos en los Premundiales de Haití 1973, y Honduras 1981, la vergüenza en la edición de Argentina 1978, y con la renuncia de Colombia de albergar la edición de 1986, México obtuvo la sede de rebote y el Tri consiguió otro logro importante en las Copas del Mundo: Quinto Partido y el Gol Más Bello.

“Quinto Partido y el Gol Más Bello”, es precisamente el título del Capítulo VI del libro “Momentos Históricos del Tri en los Mundiales”, de la autoría de quien esto escribe, y del que le hemos presentado semana a semana un resumen.

La crisis que vivió el equipo mexicano en 15 años después del logro conseguido en México 70, comenzó ese mismo año mundialista en que Raúl Cárdenas dirigió un partido y ya de cara a la justa de Alemania 1974 llegaría Javier de la Torre.

El Tri pasó la primera ronda, pero por vez primera, el hexagonal se disputó en un solo país: Haití. Un inicio sin goles ante Guatemala, otro empate 1-1 con Honduras, aunque goleó 8-0 a las Antillas Holandesas, la caída sufrida por un escandaloso 4-0 frente a Trinidad & Tobago los dejó fuera de Alemania.

Ignacio Jáuregui llegó para iniciar el proceso para Argentina 78, solo dirigió dos partidos, y regresó “Nacho” Trelles, pero los malos resultados en la primera fase de la eliminatoria no gustaron a los directivos, fue cesado y en su lugar llegó Antonio Roca, quien los llevó a la undécima edición mundialista.

En la obra prologada por el comentarista de Fox Sports, Fernando Schwartz se relata sobre las tres derrotas de la selección mexicana sufridas en Argentina 1978, y destaca que el mayor logro fue el premio efectivo: 15 millones de pesos.

Tras este segundo fiasco, los directivos mexicanos tardaron siete meses en iniciar los trabajos para lo que sería otra desilusión: la eliminación en el premundial de Honduras, pese a golear a Cuba en la primera jornada, pero la derrota ante El Salvador, y tres empates; ante Haití, Canadá y los anfitriones, les costó el boleto.

Y quizá, la racha hubiera seguido en Colombia 1986, que había ganado la sede para montar el siguiente Mundial, pero el presidente de ese país, Belisario Betancur, renunció organizarla argumentando problemas económicos.

Canadá, Estados Unidos, Brasil y México pujaron por quedarse con la sede, y fue el país Azteca quien ganó la votación en Estocolmo, Suecia, en mayo de 1983. México se convirtió en el primer país en organizar dos Mundiales.

Sin embargo, el terremoto de septiembre de 1985, puso en peligro la nueva sede, y aunque la FIFA solicitó al Comité Organizador que la justa se aplazara un año, al final dio el aval. Bora Milutinovic, se había convertido en el sexto técnico extranjero en dirigir al Tri.

La inauguración, el 31 de mayo se recuerda más por el abucheo de 8 minutos que recibió el presidente Miguel de la Madrid, que por el empate 1-1 entre Bulgaria e Italia.

El Tri en la segunda fecha empató 1-1 con Paraguay, y se recuerda el penalti que Fernández detuvo a Hugo Sánchez, y el pase, por segunda ocasión a una segunda ronda con el triunfo por 1-0 sobre Irak.

Fue en esta ronda, en el triunfo ante Bulgaria por 2-0, donde México logró otro momento histórico, más bien dos: jugar por vez primera en “Quinto Partido” y el “Bello Gol” de Manuel Negrete.

Es solo una probadita. Hay mucho más en este capítulo, anécdotas, datos, cifras, pero, si no quiere esperar más, y prefieres adquirir el libro, puedes ingresar al sitio web www.graderio.net y checar todos los puntos de venta.

Y también a través de mis redes sociales. Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @graderionet, y en Facebook: @diego.hernandeztejeda

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Entregan mobiliario a 102 escuelas de educación básica en Valles Centrales

0
Más de 100 escuelas de educación básica de Valles Centrales, que benefician a 41 mil 816 estudiantes y 2 mil 400 docentes, recibieron mobiliario con una inversión de 13.1 millones de pesos.

#Columna | La X en la frente