domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 240

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Van en serio

La conferencia de prensa que el pasado lunes encabezó el gobernador Salomón Jara Cruz, en Palacio de Gobierno, fue distinta a las anteriores, de forma clara tocó varios asuntos de vital importancia para la vida pública de nuestra entidad, señaló la intromisión de varias personas que están ocasionando serios conflictos, como por ejemplo en la zona de los Chimalapas, donde exfuncionarios del pasado gobierno, están mal asesorando a una de las comunidades en conflicto, lo cual puede resultar muy peligroso, pues existe el riesgo de que en cualquier momento se desate un enfrentamiento.

El Mandatario estuvo acompañado de varios funcionarios y en su momento, fueron tomando la palabra como cuando el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, denunció que hoy como nunca, hay decenas de solicitudes de transparencia, donde exigen informes de varios asuntos y el problema no es informar, sino lo curioso es que un exfuncionario del área de Finanzas, del pasado gobierno, es el que está saturándolos de solicitudes, usando esta estrategia como distractor.

Por primera vez, en tono serio, Jara Cruz denunció que efectivamente hay carpetas de investigación en la Fiscalía y varios exfuncionarios van a tener que ser llamados a cuentas, pues existen muchas irregularidades que se tienen que aclarar, en esas carpetas de investigación hay gente muy conocida, prominentes políticos del pasado que hoy son los nuevos millonarios de Oaxaca, notarios y personalidades de la sociedad oaxaqueña.

En dicha conferencia se habló de todo, con pruebas, con hechos, se mostraron documentos, diapositivas y conversaciones grabadas, en los cuales primero se demuestra que el gobierno del estado está trabajando fuertemente para combatir la corrupción y que sí se están atendiendo todos los problemas que van surgiendo, segundo, que se están integrando carpetas de investigación en contra de varios oaxaqueños que se atrevieron a meterle la mano al cajón y tomar lo que no es suyo y tercero, el ejecutivo dio a conocer que su gobierno será diferente, distinto, pues advirtió que si alguno de sus colaboradores del nivel que sea, cometen alguna irregularidad, van a atenerse a las consecuencias.

El Ejecutivo en la citada conferencia de prensa, hizo un llamado a la cordura al magisterio oaxaqueño, para que mediten las acciones que van a tomar en los próximos días, pues a quienes perjudican principalmente es a los ciudadanos que nada tienen que ver con los problemas magisteriales.

Además comentó que en todo momento ha estado junto con director del IEEPO, Emilio Montero Pérez, acompañando a la comisión negociadora de la Sección 22 del SNTE en la capital del país, donde se han estado realizando las negociaciones al más alto nivel con funcionarios de Hacienda, del ISSSTE y de la Fiscalía General de la República, con el fin de destrabar los pendientes que la Federación tiene con el sector magisterial.

En fin, solo quiero finalizar mi entrega de este día, comentando que esa, la del pasado lunes, fue una buena conferencia, muy ilustrativa y estoy seguro de que las sorpresas seguirán, pues todo parece indicar que Salomón Jara Cruz va en serio, así que aquellos que se pasaron de listos haciendo mal uso de los recursos públicos, el brazo de la justicia los alcanzará, estén donde estén, pues algunos ya están en el extranjero.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Lanzan convocatoria para la imagen oficial de la marca Hecho en Oaxaca

 El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) convoca a personas mayores de 18 años al concurso estatal para seleccionar la imagen oficial de la marca de certificación “Hecho en Oaxaca”.

Con este distintivo se busca certificar, evitar el plagio y brindar valor agregado a productos de las micros, pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas que tengan una distinción de origen y la calidad.

Podrán participar personas mayores de 18 años de edad nacidas en el estado de Oaxaca. Solo serán aceptados trabajos originales e inéditos cuyos diseños deberán presentarse de manera individual, no haber sido exhibidos o presentados con anterioridad o se encuentren comprometidos en otros concursos.

Se aceptará únicamente una propuesta por participante, la cual deberá presentarse en vectores o formato PNG en alta resolución con el tema central vinculado a las palabras clave: Oaxaca, identidad cultural, calidad, autenticidad, agroindustria.

Las personas participantes, además del diseño, deberán presentar la propuesta de manual de uso de marca. La convocatoria cerrará el 19 de junio de 2023 a las 16:00 horas.

El registro podrá realizarse en dos modalidades: presencial, con la recepción de propuestas y requisitos que podrá realizar en la Dirección de Desarrollo de Clústeres de la Sedeco, ubicada en Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, Carretera Internacional Oaxaca-Istmo Km. 11.5, Edificio 6 Macedonio Alcalá, Nivel 1, Tlalixtac de Cabrera, en horario de 9:00 a 16:00 horas. En digital: se recibirán propuestas y demás requisitos de manera electrónica en el enlace de registro https://bit.ly/40IaHuo

En ambos casos deberán presentar los siguientes documentos: formato de solicitud de participación debidamente requisitado, el cual pueden descargar en https:bit.ly/3KaSDC1, copia de identificación oficial vigente con fotografía, copia de la CURP y copia de acta de nacimiento.

El jurado calificador estará integrado por personas expertas en registro de marcas, representantes del sector empresarial y de la Sedeco.

La evaluación de las propuestas participantes se realizará en dos fases: evaluación de cumplimiento de requisitos y de originalidad del diseño por el Jurado Calificador que elegirá a los cinco mejores trabajos.

Los cinco diseños serán sometidos a votación a través de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico. La imagen que obtenga mayor votación será la que se elija como marca de certificación oficial “Hecho en Oaxaca”.

La persona ganadora obtendrá los siguientes beneficios: reconocimiento por escrito de la Sedeco, participación en la ceremonia de presentación de la marca, entrevista en medios de comunicación para dar a conocer la imagen ganadora de la marca de certificación “Hecho en Oaxaca” y un premio económico de 18 mil pesos.

Para mayores informes acudir a la Dirección de Desarrollo Clústeres ubicada en Carretera Internacional Oaxaca-Istmo km. 11.5, Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, Edificio 5, nivel 1 o a los teléfonos 951 501 5000 ext. 12387, 12403 y 12392.

Detención de exfuncionarios de Sinfra, resultado del combate a la corrupción: Vásquez Sagrero

El consejero Jurídico y Asistente Legal del Gobierno de Oaxaca Geovany Vásquez Sagrero confirmó la detención del exsubsecretario de Obras de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), M. M. C. y de A.C.C.A, quien fue Jefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra, quienes contaban con órdenes de aprehensión en su contra.

El servidor público informó que los hoy detenidos son acusados como probables responsables del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades cometido en perjuicio de la Sinfra.

“Hemos sido informados por la Fiscalía Anticorrupción y por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) de la detención de dos exfuncionarios”, afirmó Vásquez Sagrego, al señalar que esta acción deriva luego de que dentro de los procedimientos de revisión realizados en la Sinfra se detectaron algunos ilícitos cometidos por los exservidores públicos, por lo que se hizo del conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, se integraron las carpetas de investigación correspondientes y se aportaron los elementos de prueba.

De esta manera, destacó que la aprehensión es una acción concreta de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz y no es una carpeta de investigación iniciada con anterioridad, sino parte de las revisiones de lo que se recibió.

Dijo que tras la revisión de procedimientos en la Sinfra se encontraron algunos hechos que podrían constituir el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades, por lo que se dio vista al Ministerio Público con los elementos de prueba, los cuales una vez analizados se consideró la existencia de acciones delictuosas y se pusieron a disposición de un juez quien concedió la orden de aprehensión a la que hoy se dio cumplimiento.

Vásquez Sagrero afirmó que el Gobernador Salomón Jara Cruz dio la indicación de combatir de manera frontal la corrupción y con la captura del exsubsecretario de Obras y de quien fuera Jefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra ambos de la Sinfra, se da cumplimiento a dicha instrucción, primero por parte de las áreas jurídicas y en un trabajo conjunto con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, y la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca.

Todo ello con el fin de esclarecer este tipo de acciones, cumpliendo la palabra empeñada y rindiendo cuentas al pueblo de Oaxaca, finalizó el Consejero Jurídico y Asistente Legal del Gobierno del Estado.

Ejecuta FGEO órdenes de aprehensión contra dos exfuncionarios de Sinfra

Derivado de las investigaciones efectuadas en Materia de Combate a la Corrupción, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó hoy una orden de aprehensión contra de Manuel. M. C., quien fuera Subsecretario de Obras y de Alejandro C.C.A, Jefe de Infraestructura Urbana y Residente de Obra, ambos en la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), durante el sexenio anterior, los dos imputados por  el delito de Uso Ilícito de Atribuciones y Facultades en perjuicio patrimonial de gobierno del estado.

De acuerdo con la causa penal 565/2023, obtenida de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca (FEMCO), se realizaron pagos indebidos derivados de la abstención de cumplir con diferentes cláusulas establecidas en el contrato de una obra al no verificar documentación al respecto.

Dicha obra es la inscrita en el Programa 108 de Infraestructura Vial del Estado de Oaxaca, del Proyecto “Ampliación y modernización de la Carretera Troncal 175 (Oaxaca- Puerto Ángel) del Km 1+000 al km 5+300 entronque a nivel con Av. Universidad en km 2+300 y Construcción del Puente sobre “Río Salado” en el km 2+977.14, en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal y San Agustín de las Juntas”.

Luego de obtener la orden de aprehensión, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron operativos simultáneos que permitieron dar con el paradero de M. M. C. y de A.C.C.A., para ejecutar el mandato judicial, por lo que ambos exservidores públicos fueron puestos a disposición de las autoridades, que se encargarán de resolver su situación jurídica en las próximas horas.

El combate a la corrupción en los diversos ámbitos sociales es uno de los ejes rectores del proyecto de procuración de justicia de la Fiscalía de Oaxaca, con el objetivo de resarcir el daño que estas conductas provocan al erario y la sociedad.

Despliegan “Operativo Huajuapan” en la región de la Mixteca

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Policía Estatal, así como la Policía Municipal, pusieron en marcha hoy el “Operativo Huajuapan”, el cual tiene como objetivo combatir la delincuencia, criminalidad, prevenir los delitos y procurar justicia en dicho municipio y la totalidad de la región Mixteca.

Lo anterior, como una respuesta interinstitucional, coordinada y eficaz para hacer frente a la exigencia ciudadana de establecer mecanismos que permitan disminuir los delitos de alto impacto que se han registrado en las últimas fechas en dicha ciudad, así como en la zona.

Ante ello, las instituciones antes mencionadas instalaron filtros de seguridad en puntos estratégicos, además de implementar rondines de seguridad como parte de las acciones disuasivas en toda la región Mixteca, con un aumento de elementos policiales; aunado al aumento en la efectividad de respuesta frente a la comisión de delitos.

Para la Fiscalía General resulta fundamental llevar a cabo acciones coordinadas con los cuerpos de seguridad de todos los niveles de gobierno, como una táctica prioritaria que permita atender y reducir los índices de criminalidad registrados en la zona.

Con lo anterior, se busca fortalecer las colaboraciones interinstitucionales para ampliar las capacidades de las dependencias de seguridad en el ámbito municipal, estatal y federal, así como enfocar con mayor eficacia los esfuerzos en materia de prevención, lo que contribuye en la atención de la exigencia social en la materia.

Por lo cual, la Fiscalía participa activamente en el operativo conjunto, el cual se realiza en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y cuerpos policíacos estatales y municipales.

Asimismo, la FGEO destacó que las acciones y actos de investigación que realiza tienen como objetivo prioritario procurar que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia, por lo que, busca realizar un trabajo coordinado con autoridades estatales y federales que le permitan brindar mejores resultados.

Iberdrola vende 55% de su negocio en México

Luego de recibir su primer permiso para generar energía eléctrica por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Iberdrola México hizo oficial que concretó la venta del 55 por ciento de su negocio en el país por un monto de 6 mil millones de dólares.

De esta forma, el fideicomiso liderado por Mexico Infrastructure Partners (MIP) firmó el acuerdo vinculante con el que adquirió el beneficio bruto de explotación de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.

Iberdrola México conservará 13 plantas en el país enfocadas en proyectos renovables, lo que le permitirá seguir incrementando sus activos eólicos y solares en los próximos años.

Dentro del acuerdo, el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 por ciento a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía (PIE), contratadas con la CFE.

“La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto”, indicó Iberdrola en un comunicado.

De manera detallada, se reveló que las centrales incluidas en el acuerdo serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Monterrey I y II (449 MW)
Altamira III y IV (1.096 MW)
Altamira V (1.155 MW)
Escobedo (878 MW)
La Laguna (537 MW)
Tamazunchale I (1.179 MW)
Baja California (324MW)
Topolobampo II (917 MW)
Topolobampo III (766 MW)
La Venta III (103 MW)
Centrales que suponen un 87 por ciento del total de la capacidad instalada a desinvertir.

Completan la lista los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV (477 MW), Tamazunchale II (514 MW) y Enertek (144 MW).

Los más de 400 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

La compañía española todavía cuenta en el país con una cartera de 6 mil MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.

Vía El Financiero

Descarta Sego creación de nuevo municipio en la zona de Los Chimalapas

El secretario de Gobierno Jesús Romero López rechazó la creación de un nuevo municipio en la zona de Los Chimalapas como se difundió de manera errónea en las últimas horas.

El responsable de la política interior en el estado, explicó que la comunidad de Rafael Cal y Mayor que estaba en territorio chiapaneco y derivado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hoy forma parte de Oaxaca, envió al Gobierno del Estado una solicitud formal en la cual las y los pobladores solicitan se les brinden los servicios públicos, argumentando ser oaxaqueños.

“Ni la comunidad de Cal y Mayor, ni la comunidad de Belisario Domínguez están considerados para ser reconocidos como municipios, hay una manipulación a la información, por lo que rechazamos que ese dato se maneje con dolo hacia el interior de la asamblea de comuneros”, lamentó.

El servidor público puntualizó que no hay una definición al respecto a pesar de que las y los habitantes de Rafael Cal y Mayor soliciten iniciar un proceso para ser reconocidos como municipio, “Oaxaca tiene 570 municipios y es muy complejo reconocer a uno más, no está en la perspectiva gubernamental, además de que eso es facultad del Poder Legislativo”.

Reiteró que no está en la perspectiva reconocer ningún nuevo municipio, ni en la franja colindante con el Estado de Chiapas ni en ninguna parte del territorio oaxaqueño porque ese tipo de solicitudes no solamente se tienen de esa zona sino de otros puntos geográficos.

Romero López consideró que lo consecuente es que la comunidad de Rafael Cal y Mayor pertenezca al municipio que le corresponde política y territorialmente que sería Santa María Chimalapa.

Afirmó que el Gobierno de Salomón Jara Cruz les habla con la verdad, “nosotros no podemos mentirles ni engañarlos, hacerlo sería ser como los anteriores gobiernos, por eso y para no ser como los de antes, nosotros les decimos la verdad”.

El Secretario de Gobierno invitó a habitantes de Los Chimalapas, tanto de Santa María como de San Miguel, a que quepa en ellos la prudencia, a que no se dejen mal asesorar ni política ni jurídicamente, a que actúen con responsabilidad con un gobierno y un Gobernador que es su aliado.

Afirmó que los compromisos que la dependencia hizo con ambas comunidades en materia de la Comisión Interinstitucional están vigentes.

En tal sentido, planteó retomar las mesas de diálogo y sobre todo la Comisión Interinstitucional.

Para ello propuso una serie de fechas para volver a reunirse con Los Chimalapas:

Mesa Agraria y Ambiental se realizaría el próximo 21 de junio.

Mesa Jurídica se celebraría el 27 de junio.

Mesa Social se efectuaría el próximo 5 de julio.

Todo ello para atender la ruta crítica que se tiene con los Chimalapas.

Establece Fiscalía de Oaxaca alianzas estratégicas con la iniciativa privada

El Fiscal General de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla y el Gerente Regional Zona Sur de la Cadena Comercial OXXO, Víctor Manuel Izquierdo Orosio, establecieron un convenio de colaboración, como parte de las alianzas estratégicas que ha emprendido la FGEO con la Iniciativa Privada (IP).

Al respecto, el titular de la Fiscalía General del Estado resaltó la importancia de establecer sinergias con la IP, para generar una colaboración que permita acercar los servicios que brinda el organismo no solo en materia de procuración de justicia, sino que también coadyuve en materia de prevención, pues este mecanismo puede contribuir a generar un entorno seguro a las empresas, las cuales son detonadoras de desarrollo y crecimiento en la entidad.

Apuntó que este tipo de colaboraciones surgen como parte de la estrategia de reconfiguración institucional, para lograr generar cercanía con los diferentes sectores, pues es necesario que la institución renueve las formas y métodos de abordaje del fenómeno delictivo y se atiendan desde diferentes aristas que permitan dar resultados eficaces en la materia.

Por ello, resaltó, lograr tener un intercambio de información eficiente con la Cadena Comercial OXXO es una puerta de oportunidad para la Fiscalía General del Estado, ya que la importante presencia que tiene en la entidad y en el país puede coadyuvar a los procesos de investigación e incluso en materia de prevención de los delitos.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes Víctor Hugo Quiñones Cruz Gerente de Protección Patrimonial Zona Centro Sur de la cadena comercial OXXO; Jesús René Aquino Pérez, Apoderado Legal de la misma cadena; Karina Acevedo Peña, Coordinadora Penal Zona Centro; Luis René Sánchez, Delegado de la Comisión Nacional de Inteligencia; Guadalupe Cruz Viloria, Subdelegada de la Comisión Nacional de Inteligencia y Gerardo Robles Lara, comisionado de la Policía Estatal. 

Al intervenir el Gerente Regional Zona Sur de la Cadena Comercial OXXO Víctor Manuel Izquierdo Orosio dijo que esta alianza es el inicio de un proceso de colaboración que espera poder contribuir en materia de seguridad y procuración de justicia, pues estos son procesos que se construyen en colaboración entre el gobierno, la ciudadanía y las empresas.

Añadió que por medio de este convenio la Cadena Comercial OXXO espera poder contribuir compartiendo información útil a las instituciones, pero además poder impulsar acciones especialmente en materia de prevención del delito que es una demanda social, por ello esperan colaborar con infraestructura y acciones preventivas en sus diferentes puntos de presencia de la entidad.

Territorios Bienestar representan una esperanza para las comunidades: Nino Morales

San Lucas Camotlán, Oax.- El Secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, aseguró que la Estrategia de Atención a Municipios Territorios Bienestar representa una esperanza para las comunidades que durante décadas vivieron en el olvido por los gobiernos anteriores.

Acompañando al Gobernador Salomón Jara Cruz a los 100 municipios con mayor índice de rezago y marginación en el estado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que las acciones implementadas en la estrategia contribuyen a saldar la deuda histórica en las comunidades.

“Hay familias y comunidades que fueron completamente olvidadas por los gobiernos anteriores, pero la administración que encabeza nuestro gobernador implementó esta Estrategia (100 municipios territorios bienestar) como un acto de justicia social con el propósito de saldar la deuda histórica con nuestras comunidades”, señaló Morales Toledo.

Durante el recorrido estuvieron presentes los presidentes municipales, Pablo Jiménez de San Lucas Camotlán; Pedro Sánchez Rojas de San Miguel Quetzaltepec; Marcelino Pérez Nicolás de San Pedro Ocotepec y Mauro Martínez García de Santo Domingo Tepuxtepec.

Con estas acciones se da respuesta en materia educativa, de infraestructura social, de vivienda, de programas sociales, seguridad pública y de salud.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Una relación más sana

Entendemos perfectamente la lucha magisterial, sabemos de sus carencias, de sus necesidades, de los abusos que sus dirigentes muchas veces han cometido en contra de las bases, conocemos los acosos que muchas maestras han sufrido por parte de sus superiores o de sus líderes.

Vivimos de cerca la tremenda represión que sufrieron por parte de la policía estatal en el 2006, cuando el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz, dio la orden de desalojarlos con lujo de fuerza del plantón que mantenían en el zócalo de la capital del estado, periodísticamente dimos amplia cobertura a todos los hechos violentos que sufrieron los maestros y sus dirigentes, quienes fueron perseguidos, golpeados por los escuadrones de la muerte que creó el Ejecutivo estatal.

De igual manera, denunciamos como los ex dirigentes de la Sección 22 del SNTE, siempre han llegado al comité seccional, con muchas limitaciones económicas y al poco tiempo su vida, milagrosa y sorprendentemente, cambia, pues de vivir en zonas habitacionales de bajos recursos, pasan a formar parte de los nuevos ricos, de comer en los mercados públicos y en las tradicionales fondas oaxaqueñas, se dan el lujo de disfrutar jugosos cortes de carnes en los mejores restaurantes de Oaxaca y de la capital del país.

Siempre hemos denunciado esas viajas prácticas de las pasadas dirigencias magisteriales, hemos denunciado los millonarios recursos que recibían de los gobiernos en turno, que de esta manera los tenían bajo control, ya sea para que se movilizaran en la capital del país o para que no lo hicieran en nuestro estado, es decir, muchos ex dirigentes se confabularon con los gobernadores en turno a quienes servían con prontitud, manteniendo un doble lenguaje, pues a sus bases les decían que estaban rotas las pláticas con el gobierno, pero en secreto eran grandes amigos.

Los miles de maestros oaxaqueños siempre han sido carne de cañón, siempre han estado en manos de sus dirigentes, muchos de esos miles de mentores, luchan por mejores condiciones de vida y está bien, pero además de eso deberían de estar alertas para evitar que los actuales dirigentes magisteriales no caigan en los vicios del pasado.

Se escucha decir que la actual dirigencia magisterial es diferente a las pasadas, que hay gente incorruptible y que tienen ganas de trabajar por mejorar las condiciones de vida de sus miles de representados y eso es excelente, de igual manera el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, ha dicho que no caerá en las viejas prácticas del pasado y que quiere tener una relación de respeto, cordialidad y cooperación con el magisterio.

Si todo ello es cierto, podríamos estar ante un comité seccional y un gobierno del estado, que mucho pueden hacer por el bien de los miles de mentores oaxaqueños, que es lo que finalmente están buscando las bases magisteriales.

Ahora bien, los actuales dirigentes magisteriales deben sacudirse de todas las lacras del pasado que aún andan por ahí entre sus filas y que quieren llevarlos al enfrentamiento con el gobierno, también deberían investigar todos y cada uno de los movimientos que realizaron los ex dirigentes, de por lo menos los últimos seis comités seccionales de la 22, para destapar los millonarios negocios que hicieron con los gobiernos en turno al amparo de la dirigencia magisterial.

El Gobernador del Estado está decidido a llevar una relación sana y transparente con el magisterio oaxaqueño, y eso me parece muy saludable, por lo que los dirigentes magisteriales deberían hacer su parte y sanear su movimiento que está muy contaminado de esquiroles.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente