domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 241

Se prepara Oaxaca para las celebraciones de la Guelaguetza 2023

Oaxaca se prepara para que las celebraciones de los Lunes del Cerro con la presentación de la Guelaguetza 2023, los días 17 y 24 de julio, se realicen en todo su esplendor y que las 16 etnias y pueblos afromexicanos sean los principales protagonistas en este encuentro racial que se compartirá con el mundo.

De acuerdo a lo establecido por el Gobernador Salomón Jara Cruz de informar de manera transparente a la ciudadanía oaxaqueña, quienes integran el Comité Intersecretarial para la coordinación de la fiesta máxima de las y los oaxaqueños dieron a conocer los pormenores de las diversas actividades que se presentarán durante Julio, mes de la Guelaguetza 2013.

La secretaria de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco señaló que el Mandatario Estatal, en compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, en la Alcaldía Iztapalapa dieron a conocer las actividades que se realizarán durante este mes, como la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, las Expoferias Artesanales, las expresiones artísticas y artesanales de las 16 culturas y pueblo afromexicano, entre otras.

Así como la difusión en la capital del país y zona metropolitana, por ejemplo, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, del documental “Oaxaca y sus etnias, orgullo de nuestro origen”, que recopila la riqueza folclórica y cultural de la entidad y que será proyectado de manera gratuita en diversos espacios.

Dijo que culminó la venta al cien por ciento del boletaje de los palcos A y B para las cuatro presentaciones de la Guelaguetza 2023. El acceso a los palcos C y D será gratuito para el público.

Pineda Velasco señaló que para esta edición 91 de las fiestas de los Lunes del Cerro se cuenta con un programa especial que integrará actividades culturales, dancísticas, artesanales y gastronómicas entre ellas la elección de la Diosa Centéotl el 23 y 24 de junio en la Plaza de la Danza; en este mismo espacio, se inaugurará el programa de Julio, mes de la Guelaguetza 2023, el sábado 1 de ese mes.

Por la tarde de ese mismo día, se llevará cabo uno de los tres Convites programados que tendrán como punto de partida en la tradicional Cruz de Piedra, Barrio de Xochimilco en la capital del estado y recorrerá las principales calles del Centro Histórico; el segundo será un Convite que tendrá lugar el día 7 de julio, iniciando en el Barrio de Jalatlaco, en celebración de su nombramiento como Barrio Mágico, el cual le fue otorgado en el pasado Tianguis Turístico.

El tercer Convite se realizará el 8 de julio partiendo nuevamente de la Cruz de Piedra. Posterior a las Comidas de la Hermandad que son realizadas los sábados previos al Primer Lunes del Cerro y la Octava, los días 15 y 22 de julio a partir de las 18.00 horas se llevarán a cabo los Desfiles de las Delegaciones, partiendo de la Fuente de las Ocho Regiones en su recorrido habitual.

El 16 y 23 de julio, expuso, se presentará la puesta en escena “Donají la Leyenda” en el Auditorio Guelaguetza. Como parte de las presentaciones artísticas los días 10, 19, 21, 26 y 28 de julio en el Centro Histórico se podrán apreciar las expresiones y manifestaciones artísticas y artesanales de las culturas reconocidas en el estado de Oaxaca. A partir del 14 de julio se instalarán las ExpoFerias Artesanales en San Martín Tilcajete, San Antonio Arrazola y en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En coordinación con los municipios conurbados a la capital del estado se ha programado la realización de 12 Guelaguetzas alternas durante el mes de julio.

Para dar muestra de la riqueza gastronómica de la entidad, el 14 de julio, el CCCO será la sede del Festival de los Moles en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Oaxaca.

En este mismo espacio, del 14 al 25 de julio, se realizará la Feria del Mezcal. En esas mismas fechas se podrá disfrutar de la amplia variedad de platillos de las distintas regiones del estado en la Semana de los Antojos, que este año tendrá como sede el Parque El Llano. La Feria del Tejate y el Tamal se efectuará del 19 y 20 de julio en la Plaza de la Danza, así como la Feria del Quesillo en la plaza principal del municipio de Reyes Etla.

Se estima importante derrama económica

Con la realización de estas actividades, señaló la titular de la Sectur Oaxaca, se estima el arribo de más de 129 mil visitantes quienes generarán una ocupación hotelera de 82 por ciento y una derrama económica de 432 millones de pesos para la ciudad de Oaxaca.

Con estas proyecciones se espera incrementar 7.95 puntos porcentuales la ocupación hotelera, 9.22 por ciento la llegada de turistas y 10 por ciento la derrama económica, todo esto respecto a los resultados reales obtenidos en 2022 y que se espera incrementar.

Acciones en materia de seguridad

Pineda Velasco dijo que para salvaguardar la integridad física de la ciudadanía y visitantes a fin de que su experiencia se torne única, se han realizado acciones de coordinación y recorridos al Auditorio Guelaguetza con 13 dependencias e instituciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) establecerá un operativo permanente durante esta temporada y específicamente para la celebración de los Lunes del Cerro se desplegarán un aproximado de 780 elementos de seguridad, 480 elementos de vialidad y 50 bomberos y paramédicos.

Elementos de la Policía Turística contarán con nuevos uniformes para facilitar su localización. En coordinación con la Secretaría de Administración se realizan labores de mantenimiento y mejora para garantizar que cada rincón de la Rotonda de la Azucena se encuentre en condiciones óptimas, en acciones de iluminación, mantenimiento hidrosanitario, herrería, pintura, carpintería y albañilería, poniendo especial atención en los puntos de seguridad de la velaria, sus anclajes y puntos estructurales.

Expoferia Artesanal con toda la muestra creativa de Oaxaca

Durante la conferencia con representantes de los medios de comunicación, el titular del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Emilio De Leo Blanco informó que la Expoferia Artesanal se llevará a cabo del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en la que por primera vez representará toda la producción creativa de la entidad.

Las personas interesadas en participar podrán registrarse del 8 al 23 de junio de manera presencial en el domicilio del IFPA en García Vigil número 809, Centro, Oaxaca de Juárez de 10:00 a 15:00 horas. En línea mediante la liga www.oaxaca.gob.mx/ifpa/ para lo cual se realizará un sorteo de manera transparente que será transmitido a través de los medios oficiales el 29 de junio.

Los 200 espacios con los que se cuentan se sortearán de acuerdo a la proporción de cada rama artesanal y región, y en función de los registros del padrón de personas artesanas; se realizará mediante un sistema aleatorio de selección, y quienes participen se identificarán a través del número de registro asignado.

El Gobierno del Estado generará las condiciones para que las personas artesanas no generen gastos y puedan comercializar de manera directa sus productos.

Explicó que el padrón artesanal se conforma por 9 mil 9 personas y se ha validado al 20 por ciento del mismo. Se contará con una diversidad de expresiones con un mosaico cultural de toda la entidad como: textiles, madera talla, talabartería y peletería, orfebrería, fibras vegetales, cartonería y papel, metalistería, lapidaria y cantera, materiales diversos, hueso cuerno, plumaria, vidrio y cerería.

En su oportunidad, el director de los Derechos de los Pueblos Originarios de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) Carlos Alberto Benítez Chagoya dio a conocer las actividades del programa Expresiones y Artísticas y Culturales de los Pueblos de Oaxaca 2023, en las que se integrarán y difundirán las expresión culturales y artísticas de las diferentes comunidades de la entidad, con la participación de 31 Delegaciones en las principales calles del Centro Histórico los días 10,19,21,26 y 28 de julio a partir de las 16:00 horas.

En tanto, la titular de la Secretaría de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó el programa Oaxaca Camina que se implementará en 13 calles del Centro Histórico de la capital oaxaqueña con el objetivo de convertirlas en prioridad peatonal; pero sin restringir el uso de vehículos de motor, principalmente los que brinden servicios básicos.

Con ello se favorecen los desplazamientos a pie de la población en condiciones de seguridad, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad para que la ciudadanía y visitantes disfruten del Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por su parte, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata reiteró que en este año se estableció que estas festividades se realicen con una perspectiva de justicia social para la Reparación Histórica de los Pueblos que impulsa el Gobernador Salomón Jara.

Nuevamente artesanos acusan apropiación cultural en prendas de Dior

Christian Dior Cruise 2024

“La nueva colección de Dior inspirada en México, vino cargada con referencias culturales y artesanales”, señaló la presentación de “Dior Cruise 2024” durante el desfile presentado por la marca, en la que incluyeron prendas bordadas alusivas al Istmo de Tehuantepec, sin darle crédito a las artesanas oaxaqueñas.

“Encabezando esta sección vemos una procesión de trajes de tehuana, fieles a la tradición zapoteca. De igual manera, faldas largas se complementan con túnicas tradicionales (huipiles) y vemos conjuntos adornados con ponchos y demás arquetipos tradicionales”.

Por esta presentación, en la que colaboraron artesanas de Oaxaca para crear huipiles y chamarras bordadas, la exclusiva marca fue acusada de apropiación cultural, ya que en las prendas presentadas en el desfile no se mostraron los nombres de las mujeres que realizaron el arte de la cadenilla y tampoco se mencionó su origen.

Se sabe que las prendas fueron obtenidas de una tienda de artesanías por Remigio Mestas, gestor y diseñador. Sin embargo, no se nombró a las artesanas que las elaboraron en el evento de Dior.

‘’Al parecer en una pasarela de esta marca de lujo, expone ampliamente, presenta y ofrece las creaciones de las artesanas a su mundo con dinámicas creativas globalizadas que nada tiene que ver con la manera de producir’’, señalaron en medios de comunicación, artesanas y activistas que analizaron las prendas presentadas en el desfile de Dior.

Detallaron que en la región del Istmo se vive una crisis de plagio, imitación e industrialización del huipil y dijeron no saber qué es lo que pudo pasar con las piezas presentadas por Dior.

Sin embargo, señalaron a la empresa Inditex, empresa multinacional española de fabricación y distribución textil, por años ha replicado diseños que ven en las pasarelas de las marcas de lujo, como Dior, con el fin de llegar a muchas más personas.

Además, señalaron como alarmante la posibilidad de que esos modelos sean replicados por otras marcas más económicas, devaluando el trabajo artesanal, de las mujeres de la zona del Istmo de Tehuantepec.

RA Noticias / Regina Gutiérrez

Detienen a dos involucrados por sustracción ilegal de automóviles del encierro “Primavera”

Luego de las investigaciones realizadas para establecer el caso de la sustracción y venta ilegal de 426 vehículos, 350 motocicletas y 30 bicicletas, mismas que se encontraban resguardadas en el llamado encierro “Primavera”, propiedad del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, esta tarde fueron detenidas dos personas presuntamente involucradas en los hechos.

Se trata de Luis Gerardo Pech Ku y José Luis Arana Rodríguez, quienes fueron capturados por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependientes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), por el delito de abuso de confianza y ejercicio abusivo de funciones, en perjuicio del Municipio de Oaxaca.

Luego de los procedimientos iniciados por el Órgano Interno de Control Municipal, tras la denuncia el pasado 21 de octubre del 2022, por la síndica municipal, Nancy Mota Figueroa, quien dio a conocer la compra-venta de los vehículos que se encontraban en el encierro, sin haber pasado los requerimientos legales, la FGEO ejecutó esta tarde las primeras dos detenciones.

Los detenidos fungían como trabajadores adscritos a la Secretaría de Patrimonio, desde donde supuestamente se gestó el ilícito negocio, en contubernio con algunos otros servidores señalados con anterioridad por actos de corrupción.

Tras su detención, ambas personas quedaron a disposición del Juez que atiende la causa quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Vía RA Noticias

¿Cuál es el verdadero trasfondo político del IEEA Teotitlán?

Ayer sorprendió a varios medios de comunicación, el observar tomada la coordinación del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), por seis elementos “basificados”, de nombres Salvador Ángel Mata Rodríguez, Manuel Viveros Ramírez, Rafael Acevedo Jiménez, Andrea Ramos Burguet, Epifanio Flores Pueblita y Aurea Sánchez Ramírez, quienes confiados plenamente en su sindicato, se sintieron con todo el poder de tomar un espacio por el que no han hecho el más mínimo esfuerzo por mantener, cobran sin hacer nada, venden los vales de gasolina a los taxistas, entre otras cosas, sin embargo, la Coordinadora sigue con sus actividades atendiendo los trámites y dejando ver con estas acciones quienes quieren y quienes no quieren trabajar. 

Al investigar y con testimonios, la razón primera es porque la Coordinadora coincide con un partido político afín al gobernador Salomón Jara, muy diferente al de ellos, también es por muchos sabidos que el anterior coordinador junto con estos elementos hacían y deshacían en ese espacio, ya que nunca se vieron resultados y no justificaban su estancia ahí.

Pero el verdadero problema es Salvador Ángel Mata Rodríguez, quien se ha caracterizado en ese espacio por acosador, por llamar a altas horas de la noche a las empleadas temporales y si no hacen lo que pide las corren.

Según testimonios de una joven que prefirió no darnos su nombre por represalias, manifiesta estar preocupada, ya que ella en confianza comentó con otras trabajadoras el acoso sexual que vivió por parte de Mata Rodríguez, al invitarla una y otra vez a comer, tomar cervezas o ir a relajarse y al no aceptar la corrieron.

Ahora en esta nueva administración, ha vuelto al IEEA bajo una convocatoria, pero volvió a suceder y también comentan que esa es la verdadera razón por la que Salvador Mata Rodríguez habla en nombre de sus compañeros, sin argumentos de no querer trabajar con la coordinadora, pues al parecer no accedió a complacer sus bajos instintos acosándola de manera sexual y ahora laboral.

Ahora bien, los sindicatos están para mantener la comunicación entre el patrón y los trabajadores, pero sobre todo conciliar, no consideramos que el sindicato quiera arriesgarse a defender a un acosador como Mata Rodríguez, un oportunista como se conoce a Epifanio Flores Pueblita y a unos buenos para nada. No hay argumentos más que decir, que no quieren a la coordinadora.

¿Será verdad que la 4T en el estado ha hecho limpia y las nuevas administraciones que no se presten a la corrupción y a los juegos de estos priistas oportunistas escudados en un sindicato, causarán este tipo de problemas? Esperemos la reacción del nuevo gobierno morenista que ha dejado claro que vienen a realizar limpia y trabajar, creando compromisos y respaldando a estos nuevos funcionarios, júzguelo usted.

Trataremos de comprobar si lo que aquí se ha rebelado será cierto en tanto entrevistemos a la coordinadora en cuestión.

Regresar becas y apoyos a nadadoras, ordena Juez a la Conade

Luego de darse a conocer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige la ex atleta, Ana Gabriela Guevara, había retirado en su totalidad los apoyos a las integrantes de la selección nacional de natación artística, un Juez ordenó reinstalarles dichos beneficios.

Agustín Tello Espíndola, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió a las nadadoras una suspensión provisional en el amparo colectivo que interpusieron contra la omisión de la Conade, de informar sobre la cancelación de la beca que se ganaron por los resultados obtenidos durante el Mundial de Natación Budapest 2022, en el que quedaron en el cuarto lugar.

De esta manera, el juzgador también instruyó al organismo deportivo que permita el acceso de las nadadoras a las instalaciones asignadas para llevar a cabo su entrenamiento, y además se les otorgue derecho de audiencia.

Las beneficiarias son Regina Alférez Licea, Marla Fernanda Arellano Germes, Miranda Barrera Jiménez, Joel Benavides Lepe, Nuria Diosdado García, Daniela Estrada Flores, Itzamary González Cuellar, Glenda Inzunza Cabrera y Joana Jiménez García.

Asimismo, María Trinidad Meza, Luisa Jailib Rodríguez, Jessica Sobrino Mizrahi, Pamela Toscano Millán y Diego Villalobos Carrillo, Ofelia Pedrero y Adriana Loftus, todas integrantes del Equipo Mexicano de Natación Artística.

En mayo pasado, las deportistas tramitaron un amparo en el que reclamaron la omisión de la Conade, de realizar los trámites y procedimientos correspondientes para la continuación de la entrega beca, que, de acuerdo con la directora, Ana Gabriela Guevara, está impedida para continuar otorgándola, debido al conflicto en el que está involucrado el expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov.

En la resolución se destaca que los quejosos son deportistas de alto rendimiento que participaron en el Mundial de Natación de 2023 en Egipto, en el cual se obtuvieron “excelentes resultados”.

De esta manera se ordena la Conade regresar el apoyo al equipo de natación artística para que puedan continuar con su participación en los próximos eventos locales e internacionales en representación de México.

El juez programó para el próximo 12 de junio, la audiencia incidental en la que determinará si concede a las nadadoras la suspensión definitiva contra los actos reclamados.

Vivirá la Ciudad de México la riqueza cultural de la Guelaguetza

Iztapalapa, Ciudad de México.- En el corazón del país, donde millones de oaxaqueñas y oaxaqueños dieron origen a algunos de los asentamientos más grandes y populares, el Gobernador Salomón Jara Cruz y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) Claudia Sheinbaum Pardo presentaron las actividades que se desarrollarán en esta capital para promocionar la Guelaguetza 2023.

Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, ambas de profundas raíces oaxaqueñas, abren sus brazos para las expresiones culturales y artísticas de las 16 etnias y la raíz afromexicana que conforman las culturas de los pueblos de Oaxaca que se presentarán en las celebraciones de los Lunes del Cerro.

Durante una conferencia de prensa y ante la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano, el Gobernador recalcó que por primera vez desde hace muchos años la gran fiesta de las y los oaxaqueños retoma sus orígenes populares ancestrales y se reconoce en todo su valor a los pueblos que conforman el crisol de las expresiones culturales, artísticas, musicales y dancísticas que participarán en las presentaciones que se realizarán en la Rotonda de la Azucena.

Jara Cruz agradeció a la Jefa de Gobierno por abrir las puertas de la CDMX a la cultura de Oaxaca para compartir el “orgullo de nuestras raíces, es un gran honor estar frente a ustedes para presentarles una de las celebraciones más grandes y extraordinarias que es orgullo de México y del mundo”.

Explicó que como parte de las acciones coordinadas con el Gobierno de la Ciudad de México se difundirá el documental “Oaxaca y sus Etnias, Orgullo de Nuestro Origen”, que recoge la riqueza étnica, folclórica y cultural de Oaxaca, el cual será proyectado de manera gratuita en el Zócalo de la capital del país, y en Iztapalapa, en la explanada de esta Alcaldía

También en Ciudad Nezahualcóyotl, en el Zoológico Parque del Pueblo, en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (La Bola) y en el Parque Las Fuentes; así como en el Puerto de Veracruz, en el tradicional Malecón.

La Guelaguetza 2023, dijo Jara Cruz, va a recuperar su carácter popular, la “esencia que nos fue heredada por nuestra cultura ancestral y milenaria. Oaxaca, como lo ha expresado el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es el estado con la mayor cultura del país”.

Ante funcionariado de ambos gobiernos, así como de la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina y del presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, el Mandatario Estatal indicó que en el pasado se intentó reducir la cultura oaxaqueña por intereses económicos, arrebatando la verdadera esencia de la Guelaguetza.

Invitan a las actividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2023

El Gobernador Salomón Jara invitó a que visiten la entidad y sean parte de esta fiesta étnica, y dio a conocer las diversas actividades que se realizarán en el marco de esta festividad como son la Feria del Mezcal, el Festival de los Moles, la Semana de los Antojos, la Feria del Quesillo, la Expoalebrijes y la Expoferia Artesanal, entre otras, en las que se estima el arribo de casi 130 mil visitantes, quienes generarán una ocupación hotelera superior al 80 por ciento y una derrama económica de 432 millones de pesos para la ciudad de Oaxaca.

Señaló que para el disfrute de la arquitectura del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, Patrimonio Cultural de la Humanidad, durante las festividades de la Guelaguetza se peatonalizarán algunas calles.

En su oportunidad la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México celebró que la Guelaguetza tenga presencia en la capital del país y dijo que con estas actividades de promoción conjunta se fortalecen los lazos de hermandad y solidaridad entre ambas entidades.

Dijo que se promoverá la riqueza cultural de Oaxaca para que más visitantes de la capital del país asistan a la celebración de los Lunes del Cerro y se rompa el récord de la más concurrida los días 17 al 24 de julio.

Recalcó que se promueve en estas demarcaciones -Iztapalapa y Ciudad Nezahualcóyotl- por tener orígenes e historia oaxaqueña. “Hay un pedacito de Oaxaca en la Ciudad de México y en la zona metropolitana del Valle de México, estamos muy contentos y recibiremos con mucho cariño a todas y todos los que forman parte de estos grupos culturales”.

Destacó la importancia de reconocer a las 16 etnias y a los pueblos afromexicanos que se van a presentar ahora de una manera distinta “no solamente como una reliquia cultural que se hace en un lugar para las personas visitantes solamente, sino para recuperar la cultura popular de Oaxaca”.

“Es muy importante que los distintos pueblos vivan y se reconozcan, que nos orgullezcamos de nuestra historia, de nuestro origen, de sus etnias, lenguas, cultura y comunidad”, destacó.

Dijo que la fortaleza de nuestro país radica principalmente en nuestra historia más profunda y más bella, la de los pueblos originarios, “no solo queremos que se conozca qué es la Guelaguetza sino la riqueza de la cultura oaxaqueña, que se conozca a los pueblos de Oaxaca”.

A su vez, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina destacó los orígenes oaxaqueños de esta demarcación y la gran cantidad de personas que habitan aquí, así como en el municipio vecino de Ciudad Nezahualcóyotl donde hay una fuerte presencia de la cultura oaxaqueña.

Iztapalapa fue fundada por “oaxaqueñas y oaxaqueñas y estamos orgullosos. Aquí se junta toda la sangre de este país, pero la sangre mayoritaria es la de Oaxaca y aquí el tequio es parte de la cultura con la que se construyó Iztapalapa con los valores de sus comunidades. Hoy le debemos a la cultura oaxaqueña el desarrollo y la comunidad”, recalcó.

Brinda Cobao capacitación a docentes del nivel medio superior

El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a diversas instituciones de educación media superior del estado, mediante el Taller de Progresiones para la Implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.

La directora general del Cobao Verónica Hernández González explicó que este taller contribuye a fortalecer la formación continua del personal docente de este nivel educativo y cobra mayor relevancia al ser impartido por la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (Cosfac), órgano que rige la implementación del marco curricular común de la educación media superior, lo que permite que el profesorado conozca de manera directa cuál es la aplicación de estas progresiones en el aula.

Con estas jornadas, destacó, se avanza en el compromiso establecido con el Gobernador Salomón Jara Cruz de promover acciones a la vanguardia que permitan la profesionalización del personal docente y con apego a los parámetros de la Nueva Escuela Mexicana. “Los resultados entre el estudiantado hablarán de ello”.

Mediante esta capacitación, que se realizó durante dos días, se les prepara para realizar las Progresiones de Aprendizaje, documentos que integran los contenidos comunes y diversos que favorecerán al acceso de adolescentes, jóvenes y personas adultas a la educación media superior.

Se consideran las diferentes realidades y contextos regionales y locales del país, de tal forma que con las Progresiones de Aprendizaje se contribuya a que las y los estudiantes permanezcan en este modelo educativo y se formen de manera integral, concluyendo sus estudios de manera oportuna y con excelencia.

Por su parte, la Cosfac reconoció a Oaxaca como el estado con más capacitación a nivel nacional.

Registro a la Pensión Universal de las Personas con Discapacidad en Oaxaca, del 7 al 30 de junio

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 7 al 30 de junio inicia el registro universal a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en Oaxaca, lo cual es posible gracias a la suma de esfuerzos entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

El convenio entre ambos órdenes de gobierno establece la aportación de 50 por ciento de los recursos por parte del gobierno de Oaxaca, y el otro 50 por ciento del gobierno federal, con el fin de que la pensión incluya a población con discapacidad de 30 a 64 años.

La pensión atiende actualmente a un millón 273 mil 423 personas con discapacidad en el país, y es posible gracias a la política de austeridad y combate a la corrupción que aplica el gobierno federal en beneficio de la población con mayor vulnerabilidad.

Ariadna Montiel recordó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ya es un derecho constitucional, prioritariamente para niñas, niños y jóvenes, y se entrega de manera directa y sin intermediarios. La pensión actualmente es de dos mil 950 pesos bimestrales.

En Oaxaca están a disposición 88 Módulos de Bienestar para el registro de personas con discapacidad que brindan atención de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para conocer la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el módulo más cercano a tu localidad, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar

Los documentos que deberán presentarse son:
• Identificación oficial vigente
• CURP de reciente impresión
• Acta de nacimiento legible
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
• Certificado de Discapacidad emitido por alguna institución pública de salud
• Número de teléfono celular para dar seguimiento al trámite.


En caso de que la persona con discapacidad no pueda asistir al Módulo de Bienestar, un familiar o auxiliar puede llevar la documentación requerida para iniciar el trámite y agendar una visita domiciliaria; posteriormente personal identificado de la Secretaría de Bienestar visitará el domicilio del solicitante para concluir el trámite. También podrás solicitarla a través de la página web de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar o bien llamar a la línea de Bienestar 800 639 42 64.

Esta pensión está dirigida a personas con discapacidad permanente, por lo que la incorporación está a sujeta al cumplimiento de todos los requisitos.

Ucrania acusa a Rusia de ‘terrorismo’ por destruir una presa

EFE.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, atribuyó hoy a una “detonación interna” provocada por las fuerzas rusas la destrucción de la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka, cuyo desbordamiento ha inundado numerosos municipios y está obligando a evacuar a miles de personas en el sur de Ucrania.

“Esta noche, a las 2.50 (hora local), terroristas rusos han provocado la detonación interna de las estructuras de la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka”, ha dicho Zelenski en su cuenta de Telegram tras reunir de urgencia a su Consejo de Seguridad para evaluar la situación.

Durante la reunión, el jefe del Estado ucraniano ordenó la evacuación de las zonas de más riesgo de inundación, en las que hay unas 80 localidades.

Zelenski también pidió que se suministre agua potable “a todas las ciudades y pueblos” que dependían de la presa destruida.EU advierte que no habrá ‘cese al fuego’ en Ucrania sin estas condiciones.

Zelenski acusa a Rusia de ataques terroristas

“Hacemos todo lo posible para salvar a la gente. Todos los servicios, el ejército, el Gobierno, la oficina del presidente están implicados”, dijo Zelenski, que se comprometió a tomar “una serie de medidas internacionales y de seguridad para que Rusia pague por su responsabilidad” en lo que calificó de “ataque terrorista”.

La central se encuentra bajo control ruso y sobre el río Dniéper, cuya orilla oriental está bajo la ocupación de las fuerzas rusas, mientras que al otro lado de la infraestructura comienza el territorio bajo control de las ucranianas.

La consejera de la presidencia ucraniana, Daria Zavirna ha afirmado en su cuenta de Telegram que Rusia “había planificado la voladura de la Central Hidroeléctrica de Kajovka mucho tiempo atrás”.

Zarivna dijo que las autoridades de ocupación rusa elevaron al máximo el nivel del agua para intensificar la inundación resultante de la voladura de la presa.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ucraniano se ha referido a lo ocurrido como “un acto terrorista contra la infraestructura crítica de Ucrania”, y ha pedido a la comunidad internacional medidas urgentes para castigar a Rusia, que ha negado estar detrás de la explosión.

Realiza FUCO convención, respalda a Claudia Sheinbaum

El Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO) se pronunció por la doctora Claudia Sheinbaum, como la mujer referente de la transformación del país.

Durante la segunda Convención de Líderes Estatales FUCO, que reunió en la capital del estado a más de dos mil liderazgos, las y los representantes y militantes de las ocho regiones del estado, coincidieron en destacar que Claudia Sheinbaum, es la persona que reúne los valores y principios de la Cuarta Transformación, por su capacidad, inteligencia, liderazgo y visión con el bienestar común, y por lo que sin duda, es la mujer idónea para dirigir los destinos del país.

Acompañado de la secretaria de Cultura y Arte de morena, Lucelia Marín Rasgado, así como de diputados federales, locales, autoridades municipales y liderazgos estatales y municipales, y también del líder moral de la organización Antonino Morales Toledo, el dirigente estatal de FUCO, Gherardy Orozco Martínez, señaló que el Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, va de frente y sin titubeos con Sheinbaum, “porque México requiere de una mujer con compromisos claros para avanzar con la transformación, que comenzó el Lic. Andrés Manuel López Obrador”.

Así mismo, el vocero de FUCO, Juan Marcelino Sánchez, celebró la oportunidad de estar aquí y ahora, para coincidir conciencias, revolucionar ideas, “hasta que la justicia alcance a todos, porque por el bien de todos, primero los pobres”.

En tanto, al hacer uso de la palabra la diputada local Dennis García, resaltó el trabajo que las mujeres encabezan a nivel nacional por la transformación del país, en específico destacó la participación política de Claudia Sheinbaum, por su compromiso y capacidad, y por ser una férrea luchadora social y promotora de los derechos y las libertades.

Es tiempo de las mujeres para dar continuidad a la transformación de México, coincidieron en decir la diputada y presidenta del Congreso local, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruíz, y la diputada local Clelia Toledo Bernal, al destacar que en la nueva historia de México, es Claudia.

Del mismo modo, Yesenia Nolasco señaló el papel fundamental de las mujeres para alcanzar bienestar, paz y desarrollo, así como reconoció la grandeza de las mujeres y hombres que conforman FUCO y del liderazgo que la organización tiene en todo el territorio estatal.

Cabe mencionar que como invitado de honor, acudió Antonino Morales Toledo, considerado también líder moral de la organización, quien hizo un amplio reconocimiento a la valentía y capacidad de organización de las mujeres y hombres que vieron nacer FUCO, quienes a pesar de las adversidades, señaló, año con año, siguen más que firmes y leales, viendo de frente a la historia con los valores y principios de la Cuarta Transformación.

Nino Morales también, aplaudió el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Salomón Jara Cruz, así como saludó las posturas ideológicas que mueven hoy el corazón de México.

Es importante mencionar que la Segunda Convención de Líderes Estatales FUCO, se llevó acabo en un ambiente de fiesta, unidad y hermandad, en donde también se coincidió en que los destinos políticos del país, tiene rostro de mujer, toda vez que es la garantía de la continuidad de la transformación de México, con paz, bienestar y desarrollo.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente