domingo, septiembre 21, 2025
Inicio Blog Página 238

Anuncia IFPA cierre de convocatoria para participar en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), anunció que el próximo viernes 23 de junio de 2023 será la fecha límite para que las y los artesanos de la entidad se inscriban y participen para obtener un stand dentro de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023.

En apego a la convocatoria emitida por la Junta Directiva del IFPA, el cierre de la inscripción en modalidad presencial, para quienes acuden a las oficinas, será hasta las 15:00 horas, mientras que en línea estará disponible hasta las 20:00 horas.

Las ramas artesanales que participan son: textil, alfarería y cerámica, fibras vegetales, madera tallada, talabartería y peletería, orfebrería, materiales diversos (jícara, concha, caracol, y laca), metalistería y lapidaria; así como cantería.

El director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías, Jesús Emilio de Leo Blanco, reiteró la invitación para que las personas artesanas de la entidad se inscriban y con ello, puedan acceder al sorteo para participar en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, la cual se realizará del 14 al 25 de julio en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino.

Agregó que lo espacios se otorgarán mediante un sorteo que se realizará el día 29 de junio a través de una urna electrónica, es decir, una vez culminado el proceso de inscripción, los datos serán cargados a un software, el cual se encargará de elegir de manera aleatoria a las y los participantes de esta actividad que se enmarca en Julio, mes de la Guelaguetza.

El titular del Instituto, añadió que para aclarar dudas de cómo registrarse y cuál será el proceso, pueden consultar el sitio web www.oaxaca.gob.mx/ifpa/ o directamente en el Departamento de Concursos, Ferias y Exposiciones del lFPA en la calle García Vigil 809, en el Centro de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

Destacó que esta feria la promueven de manera conjunta la Secretaría de la Cultura a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno del Estado de Oaxaca a través del IFPA.

Dan a conocer a delegaciones participantes en las dos ediciones de los Lunes del Cerro

Por primera vez desde hace muchos años, en su edición 91, la Guelaguetza 2023 será histórica e incluyente, con la participación de 55 delegaciones de 14 culturas, y los pueblos afromexicano y mestizos, que presentarán sus danzas y tradiciones en el Lunes del Cerro y la Octava, en sus ediciones matutina y vespertina en el auditorio del Cerro del Fortín.

La máxima fiesta de los pueblos de Oaxaca retomará su origen y raíces populares para invadir con sus expresiones artísticas, musicales y dancísticas los espacios públicos de la capital con el programa Expresiones Artísticas y Culturales, en el que participarán diversas delegaciones.

Titulares de las secretarías de Turismo, Saymi Pineda Velasco; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), Berta Ruth Arreola Ruíz y de las Culturas y Artes, Víctor Cata, informaron sobre las diversas actividades que se realizarán en Julio Mes de la Guelaguetza.

Destacaron que las delegaciones que se presentarán en el Auditorio Guelaguetza son resultado de un proceso de elección definido por personas auténticas conocedoras de las tradiciones y pueblos de Oaxaca y que recorrieron los municipios de las ocho regiones, quienes integran los Consejos Interculturales.

Elegirán a la Diosa Centéotl en la Plaza de la Danza

Asimismo, se informó que la elección de la Diosa Centéotl 2023 se llevará a cabo los días jueves 22 y el viernes 23 de junio a partir de las 18:00 horas en la Plaza de la Danza. Para ello se inscribieron 46 mujeres de las 8 regiones del estado.
Las edades de las participantes van desde los 18 a 57 años y representan a las culturas Mazateca, Nahua, Chatina, Mixteca, Chinanteca, Zoque, Ikoot, Zapoteca, Mixe y Mestizo.

Las participantes abordarán y expondrán temas relacionados con el contexto social y territorial de su municipio, identidad cultural y tradiciones, acciones o valores culturales que realizan en beneficio de su comunidad, organización social y valores comunitarios, lenguas indígenas originarias de su municipio y su contexto social, patrimonio cultural material e inmaterial de su municipio.
El jurado calificador lo conforman Yolanda Camacho Callejas (activista de los pueblos afromexicanos), Abigail Mendoza Ruiz (cocinera tradicional), Emerenciana Martínez Aquino (artesana), Ofelia Pineda Ortiz (académica) y Leticia Gallardo Martínez (música).

En el diseño y elaboración del cetro participaron los artesanos y artesanas de Santa Ana Zegache: Mónica Galván Cruz, Antonio Ambrosio Salvador, Erick Galván Peralta y Juan Manuel Pérez, María Benito Guatemala, Sabina Chompa Ambrosio, Paula Montes Lorenzo y la escenografía estará a cargo de la artista visual Jade Midori.

Guelaguetza para el disfrute de las y los oaxaqueños

En la conferencia de prensa se informó que las delegaciones también estarán presentes en los distintos escenarios donde todas y todos los oaxaqueños tendrán cabida. Víctor Cata reconoció y agradeció a nombre del Comité Interinstitucional a las y los consejeros interculturales que durante tres fines de semana recorrieron las diversas comunidades del estado.

Se destacó que por primera vez en las 91 ediciones de la Guelaguetza estarán presentes por primera vez 14 culturas del estado más el pueblo afromexicano y los pueblos mestizos “lo que hace a esta Guelaguetza una fiesta histórica que abraza a la mayoría de las delegaciones”.

Expresiones y manifestaciones culturales, reconocimiento a las delegaciones

En su oportunidad, la secretaria Berta Ruth Arreola Ruiz recalcó que la Guelaguetza 2023 es la mejor expresión de la interculturalidad con la participación de todas las etnias que conviven y comparten su historia y sabiduría.

Por ello el Gobierno encabezado por Salomón Jara Cruz reconoce a todas las delegaciones que se postularon para participar y lograr la reparación histórica de los pueblos y comunidades indígenas.

Dijo que el programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023 abre espacios para las manifestaciones de los pueblos indígenas, mestizos y afromexicano. Se recalcó que todas las delegaciones que desfilarán tendrán un trato digno, sin distinciones.

La secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco explicó que se iniciará un operativo especial de seguridad con la participación de más de 700 elementos de las corporaciones estatales a los que se sumarán las corporaciones federales para brindar protección a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales.

Asimismo, para las presentaciones de los Lunes del Cerro de manera coordinada con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se implementarán acciones para trasladar a las personas con alguna discapacidad con sillas de ruedas.
Abundó que se calcula recibir a 127 mil turistas para las dos ediciones y una derrama económica aproximada de 432 millones de pesos además de que se logró la llegada de cuatro vuelos de Volaris a partir del 11 de Julio.

Destacó que como parte del programa Oaxaca Camina se instalarán artesanías monumentales de siete mujeres y un hombre en el Centro Histórico de la capital y se instalarán cinco escenarios en diferentes puntos de la capital para presentar las actividades del programa Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2023.

Entregan IFPA y Fonart, certificados “Sin Plomo” a alfareros de Oaxaca

El Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) entregaron certificados y sellos con la marca “Sin Plomo” a los cuatro primeros talleres de personas alfareras de Oaxaca, con lo que podrán exportar sus creaciones y generar mayores ingresos para sus familias.

Se informó que estos certificados garantizan que sus creaciones cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-231-SSA1-2016, avalada por la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El IFPA y el Fonart han fomentado que las personas alfareras de Oaxaca puedan lograr su certificación, ya que al no cumplir con la NOM tienen limitaciones para vender y no pueden exportar.

El director general del IFPA, Jesús Emilio de Leo Blanco, celebró este reconocimiento que brinda certeza al trabajo que realizan las personas alfareras que obtuvieron este distintivo, pues contribuyen al cuidado de la salud de las personas artesanas y sus familias. También brindan seguridad a las y los consumidores porque las creaciones libres de plomo no generan ningún daño a la salud.

En su oportunidad, Elena Vázquez y de los Santos, directora de Operación y Proyectos Integrales para Artesanías del Fonart mencionó que la promoción de la alfarería libre de plomo es de gran relevancia porque vela por la salud de creadoras, creadores y sus familias, además de que la NOM es de observancia obligatoria en el territorio nacional.

Detalló que el Fonart ha realizado diversas acciones para capacitar a las y los alfareros para el uso de esmaltes vidriados libres de plomo.

El organismo federal gestionó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca “Sin Plomo”, que contempla un certificado y un sello que se entrega a los talleres de personas alfareras del país que han cumplido con la NOM.

Las personas que recibieron su certificado y sellos con la leyenda “Sin Plomo” son integrantes de cuatro talleres alfareros quienes cumplen con la norma, dictaminado mediante un laboratorio: Guadalupe Fabián del taller Eligio Rosalino Zárate Blanco Artesanías de la Tierra; Matea Rosario Ortiz Guerrero del taller Artesanías Torres Ortiz sin plomo; Aydé Ramírez Cedillo del taller Savi Cultura Hecha Arte y Ricardo Reyes Ruiz del taller Artesanal Tradiciones.

Por homicidio de adolescente, en prisión dos policías municipales

Por los hechos ocurridos en el Barrio Agua Iglesia, en el municipio Eloxochitlán de Flores Magón, en la región de la Cañada, donde fue asesinado un menor de edad, dos policías municipales quedaron vinculados a proceso y en prisión preventiva por el delito de homicidio calificado.

De acuerdo a informes de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), las personas identificadas como I.C.S. y R.B.V., los hechos ocurrieron el pasado 30 de mayo, cuando la víctima, de 15 años de edad, se encontraba en el interior de su domicilio, cuando ingresó un grupo de policías municipales de Eloxochitlán, para tratar de detener al padre de la víctima.

Al momento en que intentaban realizar la detención, la víctima intervino para auxiliar a su padre, instante en que le dispararon, agresión por la que sufrió lesiones que terminaron con su vida. El caso quedo a cargo de la Vicefiscalía General de Control Regional que inició las investigaciones.

Derivado de las labores de la FGEO, se establecieron sólidas líneas de investigación derivadas de las cuales se libró la orden de aprehensión, misma que fue ejecutada en contra de I.C.S. y R. B.V., quienes fueron puestos a disposición del Juez de Control del Circuito Judicial de la Cañada, el cual dictó auto de vinculación a proceso por el delito de Homicidio Calificado con Ventaja y Lesiones Calificadas.

Instalan Junta Directiva del IEEPO, Emilio Montero encabeza el organismo

En la suma de acciones que fortalezcan el Sistema Educativo Estatal en beneficio de niñas, niños y adolescentes, como uno de los ejes prioritarios en su administración, el Gobernador Salomón Jara Cruz instaló formalmente la Junta Directiva del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y tomó protesta a sus integrantes, entre ellos el director general, Emilio Montero Pérez, quien funge como secretario técnico.

Como la máxima autoridad para la toma de decisiones de políticas educativas, la Junta Directiva tiene entre sus funciones la de aprobar los planes, programas y proyectos de trabajo; así como los presupuestos para la operación del servicio educativo a cargo del IEEPO y conjuntar las propuestas, estudios y opiniones de las y los trabajadores de la educación, así como de madres, padres de familia, alumnado y sociedad para canalizarlas a las áreas correspondientes.

La integran, además del Director General del IEEPO, las y los titulares de las Secretarías de Gobierno, Jesús Romero López; de Finanzas, Farid Acevedo López; de Administración, Antonino Morales Toledo; de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández y de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro.

Asimismo, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata; el Enlace Educativo de la SEP en Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez y en calidad de Comisario, la titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López.

En este marco, el Mandatario Estatal les exhortó a trabajar y sumar esfuerzos por la transformación educativa en la entidad, enfrentar los retos que se presentan en este tema e impulsar cambios de fondo en Oaxaca.

Por su parte, el director general del IEEPO destacó el compromiso de quienes integran la Junta Directiva para colaborar en acciones en beneficio de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las ocho regiones del estado.

Firman convenio PRI Oaxaca y universidad UNIR

En apoyo a la profesionalización de las y los militantes, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Universidad Internacional de La Rioja en (UNIR) México firmaron un convenio de colaboración para impulsar la profesionalización de las y los militantes.

Reunidos en la sede del PRI estatal, Javier Villacaña Jiménez, presidente del CDE y David Mejía Rodríguez, Rector de la UNIR México; signaron el documento que formaliza esta colaboración, que permitirá otorgar becas a militantes, trabajadores y simpatizantes de este instituto político en el pago de sus estudios de educación superior y posgrado.

Acompañado del secretario de Vinculación Empresarial y Emprendimiento, Onésimo Bravo Hernández; Javier Villacaña celebró este convenio que ofrece a las y los priístas y sus familias, la posibilidad de continuar con la preparación académica y mejorar sus oportunidades de desarrollo.

“Para nuestro partido, el apoyo asistencial tiene que acompañarse de la educación. Nuestro objetivo es ofrecer a la nuestra militancia las herramientas para desarrollarse, salir adelante y juntos construir el México que queremos”, precisó.

En tanto, el rector de la UNIR México, David Mejía explicó que luego de esta firma, las personas interesadas podrán acceder a becas del 35 hasta el 65 por ciento sobre el costo total de maestrías y licenciaturas bajo una formación totalmente en línea.

En presencia del director de la Facultad de Empresas, Enrique Cabrera Salazar; explicó que la UNIR México, cuenta con una amplia oferta formativa en las principales ramas del conocimiento como son: Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y del Trabajo, Derecho, Diseño, Economía y Empresa, Educación, Ingeniería, Marketing y Comunicación, además de másteres europeos oficiales.

Quienes requieran más información, pueden visitar las redes sociales de la Universidad UNIR, o bien la página web www.mexico.unir.net.

Asegura FGEO armamento y drogas tras cateo en Zapotitlán Lagunas

Redacción

Como parte de las acciones del llamado “Operativo Huajuapan”, que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en coordinación con cuerpos de seguridad, se realizaron cateos en diversos domicilios de la región Mixteca, donde se hallaron armamento y drogas.

De acuerdo a información de la dependencia, las revisiones se realizaron en las comunidades de Santa Cruz Vista Hermosa y Tlacotepec, pertenecientes a Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan Oaxaca, en cuyo marco se logró la detención de objetivos claves.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, así como la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la FGEO, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones logró el aseguramiento de más de 25 armas largas y cortas.

Asimismo fueron detenidas ocho personas identificadas por las iniciales: T.E.C.L.; S. G. G.; R. G. I.; R. A. C. C.; A. O. G.; H. A. C. B.; C. R. G. G.; y D.A.C.T., quienes fueron identificados como objetivos claves, pues de acuerdo con las investigaciones, probablemente participaban en la comisión de diversos delitos como narcomenudeo, homicidio, robo a transportistas, robo de vehículos y extorsión, no solo en Zapotitlán, Huajuapan y la Mixteca, sino también en los límites de Oaxaca con los estados de Puebla y Guerrero.

Como parte de estos despliegues policiales, durante los cateos se logró el aseguramiento de drogas (de diversos tipos y en diferentes cantidades), además de armas cortas, armas largas, rifles de asalto, teléfonos celulares, dinero en efectivo, así como cartuchos útiles.

Respalda FUCO aspiraciones de Claudia Sheinbaum

Militantes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas, (FUCO), mostraron su total respaldo a la doctora Claudia Sheinbaum, en la tradicional calenda que se llevó a cabo en las principales calles de la capital del estado.

En un ambiente de fiesta y unidad, las y los militantes se movilizaron desde el Centro Cultural y de Convenciones, hasta el Zócalo de la ciudad, para refrendar que en Oaxaca y en el país, las encuestas confirman que es Claudia y por lo tanto, debe ser la próxima Coordinadora de la Defensa de la Transformación.

El dirigente estatal de FUCO, Gherardy Orozco Martínez y militantes de la organización, arroparon a la doctora Claudia Sheinbaum, en toda el recorrido festivo que llenó de color, música y alegría las calles de Oaxaca.

Orozco Martínez señaló que la organización social expresa su total respaldo a Claudia Sheinbaum, toda vez que es la garantía de la continuidad del proyecto de transformación del país y porque “ya es tiempo de las mujeres”.

Mencionó que México hoy requiere de una mujer líder, solidaria y comprometida con la lucha social y promotora de los derechos y las libertades.

“Fuco es firme y leal a los principios de transformación del país, vamos con la doctora Claudia Sheinbaum, por su capacidad, entrega y amor a México. Estamos seguros que ella, dará continuidad a los proyectos de transformación que están detonando el Sur del país”, destacó el dirigente.

Cabe mencionar que la calenda se llevó a cabo en un ambiente de algarabía, vitoreando el nombre de Claudia, en donde la unidad entre militantes y simpatizantes, fue el escenario político para confirmar que en Oaxaca, es Claudia la referente de la transformación del país.

Continúa titular del COBAO trabajando de cerca con estudiantado y autoridades municipales

La directora general del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO), Verónica Hernández González, continúa trabajando en la enmienda que le fue asignada por el gobernador, Salomón Jara Cruz. Esta nueva gira inició ayer lunes en San Francisco Ixhuatán y este martes amaneció en la Costa, en Pinotepa Nacional y luego a Pinotepa de Don Luis, donde acompaña a los jóvenes graduados de los Planteles #COBAO de estas localidades.

En el plantel #23 Ixhuatán, en el Istmo de Tehuantepec, estuvo acompañada por orgullosas madres y padres de familia, además del presidente municipal, Felipe López Matus y su regidora de Educación, Ada Luz Pérez de la Cruz, así como del director del plantel, Víctor M. Gutiérrez, pues el objetivo es atestiguar las graduaciones del estudiantado, pero también revisar la situación que guarda cada plantel.

En Ixhuatán fueron 91 egresadas y egresados, a quienes felicitó por este gran logro en sus vidas y les compartió que es imperante ir ahora hacia el próximo escalón que es, la educación superior, para seguir sumando así a la transformación del Estado y principalmente a la personal, teniendo la educación como herramienta estratégica de toda forma de superación.

Se grabará en Oaxaca telenovela que promoverá el mezcal

Santiago Suchilquitongo.- La elaboración del mezcal oaxaqueño formará parte de la historia de la nueva producción de Televisa que este lunes inició sus grabaciones en esta localidad de los Valles Centrales.

“Nos da mucho gusto contar en nuestro estado con esta producción que compartirá nuestra cultura y todo lo que tenemos para ofrecer como el mezcal, nuestra gastronomía, nuestra riqueza histórica, artística y cultural”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz al dar el claquetazo de inicio de las grabaciones de la telenovela “Nadie como tú” de la empresa Televisa.

Junto al productor mexicano Ignacio Sada y el elenco de este melodrama, el Mandatario expresó que la entidad cuenta con innumerables escenarios naturales, así como un Centro Histórico colonial en la ciudad de Oaxaca Juárez.

De esta manera celebró que la historia de esta teleserie gire en torno al mezcal, la bebida espirituosa que coloca a Oaxaca en el primer lugar con mayor producción de agave en el país con 86.4 por ciento de los predios de dicha planta registrados, y 59.5 por ciento de esa vegetación registrada a nivel nacional.

Una bebida de gran tradición cultural milenaria, que es usada para rituales, de manera medicinal y de convivencia y que actualmente se exporta a 79 países.

Indicó que esta telenovela representa una gran oportunidad para que televidentes de todo el país conozcan más de la riqueza de Oaxaca.

En este sentido deseó el mayor de los éxitos al elenco y equipo de producción del programa de televisión protagonizada por Brandon Peniche y Karla Esquivel, que se filmará en algunas locaciones de Valles Centrales.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente