sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 237

Presentan nuevas placas vehiculares que reflejan la diversidad étnica de Oaxaca

San Antonio de la Cal.- La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó las nuevas placas para circulación vehicular, las cuales cuentan con el diseño correspondiente a la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

La funcionaria informó que a partir de este 26 de junio en los 44 módulos de atención de la Semovi se entregarán las láminas que reflejan la diversidad étnica del estado de Oaxaca; un símbolo del orgullo por nuestras raíces.  

De Gyves Mendoza dio a conocer que en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece la emisión de Placas de Circulación con el diseño e Imagen Institucional del Gobierno actual para Vehículos registrados a partir del día 26 de junio de 2023 en el estado de Oaxaca; durante el fin de semana pasado se distribuyeron en todo el estado, 70 mil 647 láminas que estarán a disposición de las personas contribuyentes que buscan dar legalidad y seguridad a sus unidades de todas las modalidades.

La titular de la Semovi señaló que las nuevas calcomanías de identificación y placas metálicas cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SCT como son: imagotipo del Gobierno del Estado, letras para indicar la ubicación, código óptico de seguridad, caracteres alfanuméricos en color negro o verde según el servicio, tipo de placa, Escudo Nacional y Escudo del Estado de Oaxaca.

Asimismo, explicó que las placas de circulación que se emitieron por la administración anterior seguirán vigentes, por lo que, para certeza de la ciudadanía, no se tiene contemplado un canje de placas.

En ese contexto, de Gyves Mendoza anunció que a partir del 15 de julio los 44 módulos de atención contarán con equipos completamente renovados para la emisión de licencias, lo que incrementará el número de unidades de atención; al tiempo que también se trabaja en la renovación del equipo de emplacamiento y en su oportunidad se dará a conocer su puesta en marcha. 

Estos procesos, dijo, permitirán elevar la atención que se brinda a las personas usuarias, pero también mejorar las condiciones de trabajo a quienes desde la Semovi brindan estos servicios, puntualizó.

Egresan cerca de 10 mil estudiantes del Cobao

Con la ceremonia de 789 estudiantes graduados del plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), ubicado en la agencia de Pueblo Nuevo, inició el periodo de graduaciones del ciclo 2020-2023 del subsistema de educación media superior más grande del estado de Oaxaca.

“Un total de nueve mil 875 estudiantes de los 68 planteles Cobao, de las ocho regiones del estado, salieron totalmente capacitados y con las herramientas académicas necesarias para enlistarse ahora en el nivel de educación superior”, afirmó la directora general de este subsistema Verónica Hernández González, quien destacó la permanente atención que el Gobernador Salomón Jara Cruz  ha brindado para mantener y elevar el nivel de excelencia académica que ha caracterizado a esta institución.

La directora destacó que el Plantel 01 de Pueblo Nuevo es de alta calidad académica y sigue creciendo, como quedó demostrado durante el reciente período de entrega de fichas que cerró con una gran demanda como el resto de los planteles.

Verónica Hernández dijo que ello compromete a fortalecer cada día al Colegio de Bachilleres como la mejor institución pública de nivel medio superior en el Estado, reconocida por formar estudiantes con calidad y compromiso social, capaces de contribuir al desarrollo de Oaxaca.

El período de graduaciones inició en el Plante 01 de Pueblo Nuevo y continuó en el de San Pablo Güilá de los Valles Centrales. En este marco, la Directora General del Cobao anunció que recorrerá las regiones la Costa y el Istmo para promover junto al estudiantado el nivel educativo de esta institución como una ventana al conocimiento y a la oportunidad de acceder a mejores oportunidades de vida.

Destacó que el compromiso de sus estudiantes ha permitido que todos los planteles cuenten con grandes historias de éxito que han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.

“Estudiantes del Plantel 01 Pueblo Nuevo han obtenido los primeros lugares en concursos de conocimientos nacionales e internacionales; también destacan los planteles de la Costa, Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec donde algunos de sus jóvenes viajarán este verano hacía otro destino luego de haber obtenido una beca por su nivel académico e incluso compromiso social”, finalizó.

Resolvemos necesidades de las comunidades, sin intermediarios: Nino Morales

Villa Hidalgo Yalalag.- Recorrer las comunidades con mayor índice de marginación nos permite atender las principales necesidades de manera directa y sin intermediarios, sostuvo Antonino Morales Toledo, secretario de Administración.

Durante el recorrido en la Sierra Juárez junto al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, e integrantes del gabinete legal y ampliado, el encargado de la política administrativa estatal indicó que el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, impulsa acciones, programas y servicios para mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

“Seguimos realizando recorridos a los diferentes municipios con el único propósito de reparar el rezago histórico en el que han vivido. En éstas visitas hemos visto el olvido que se encuentran nuestros pueblos”, señaló Morales Toledo.

Asimismo, el Secretario de Administración destacó que con la estrategia “Trabajo que Transforma tu municipio’ se recorrerán 470 municipios de la entidad para atender en materia de alimentación, salud, vivienda, campo y seguridad pública.

En la gira de trabajo por las comunidades asistieron los presidentes municipales, Romualdo Limeta Morales de Yalalag, José Rivera Baltazar de San Mateo Cajonos y Abelardo Andrés Cruz, de San Pablo Yaganiza, respectivamente.

Eloxochitlán de Flores Magón, entre la pobreza, la marginación y la injusticia

Carolina Espina

Marcado por la desgracia y las injusticias, San Antonio Eloxochitán de Flores Magón, está convulsionado. El caciquismo que impera en él, tiene a familias enteras en la zozobra y el miedo. Incertidumbre combinada con enojo, por no saber dónde buscar la justicia para sus presos y para sus muertos.

La comunidad, marginada por autoridades estatales y regida bajo el Sistema Normativo Indígena o mal llamado de usos y costumbres, está en la mira tras la muerte de un menor, presuntamente a manos de policías municipales, sin embargo, el pueblo mismo tiene otra versión. El abuso de poder es una costumbre fáctica.

Enmarcado en la pobreza de sus habitantes, el asesinato de Gelasio Pineda Romero, un adolescente de apenas 15 años de edad, así como la lucha constante que mantienen mujeres exigiendo justicia para indígenas presos a consigna de funcionarios del Gobierno del Estado, a puesto en la mira nacional el actuar de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en este caso.

De acuerdo al expediente 1911/FNSC/HUATLA/2023, los hechos ocurrieron en la comunidad de Agua Iglesia, la noche del pasado 30 de mayo, cuando tres policías municipales arribaron a la humilde vivienda de la familia Pineda Romero, cuando éstos se encontraban cenando. Uno de ellos portaba un arma larga tipo escopeta, mitad fierro mitad madera, el otro una pistola que cargaba a la altura de la cintura y el tercero un bote de gas lacrimógeno.

En un flagrante abuso de poder, los policías llegaron al patio de la vivienda, desde donde, a gritos, exigieron atención. La oscuridad que rodea la pequeña casa a orillas de una comunidad de poco más de 360 habitantes, fue testigo de la situación. Buscaban a Roberto Pineda Monfil, el padre de familia.

Griselda Pineda Romero, de 13 años de edad, abrió la puerta encontrándose de frente con la escopeta en su cara, fue empujada y en cuestión de segundos, ya jaloneaban a su padre hacia afuera del domicilio. En el alboroto, Ezequiel, el hijo mayor y Gelasio, intentaron evitar la detención, lo mismo que su nuera Isabel Becerril.

En algún momento del forcejeo, Isabel fue golpeada por el policía de la escopeta, situación que molestó a su esposo Ezequiel, quien le quitó el arma y la azotó en repetidas ocasiones contra el suelo hasta que la rompió. Esto causó aún más el enojo de los municipales, quienes utilizaron las armas que les quedaban. 

En un abrir y cerrar de ojos la familia estaba en medio de un quemante gas lacrimógeno. Enmedio del aturdimiento por intentar defender a su esposo y el ardor que le quemaba la cara, Alicia Romero Regules, auxiliaba a su hijo más pequeño, Usiel, de siete años de edad, quien estaba desmayado al recibir de manera directa el gas en su pequeño rostro.

Los municipales se llevaron al padre seguido por Gelasio. A base de golpes lo condujeron por un estrecho camino rodeado de cafetales y en una oscuridad total hasta donde estaba su patrulla. Apenas habían avanzado unos metros cuando se escucharon dos disparos. Roberto fue subido a la patrulla y Gelasio regresó a su casa, herido de muerte, con un balazo en el abdomen y un “rozón” en la cabeza.

Llegó hasta los brazos de su madre a quien alcanzó a decir que se habían llevado a su papá. La angustia de la madre se centró en el adolescente, quien, sangrando abundantemente, esperó varias horas el auxilio para salvar su vida, auxilio que llegó tarde, murió en camino hacia el Hospital Rural Bienestar 43, de Huautla de Jiménez.

En su declaración, Roberto Pineda Monfil relata que horas antes de los hechos en su casa, los elementos de la Policía Municipal lo habían golpeado a él y a sus hijos Ezequiel y Gelasio, en las calles de la comunidad, cuando se encontraban descansando después de su jornada laboral, junto a una tienda donde tomaban entre los tres, un cuartito de aguardiente.

“Pasaron en una patrulla y nos chiflaron, pero como no hicimos caso a su burla, regresaron cuando nosotros ya caminábamos hacia la casa y de manera directa empezaron a patear a mis hijos, yo les pedí que ya no les pegaran y en un momento que los soltaron corrimos veredas abajo escondiéndonos en una piedra, como dos horas después salimos para dirigirnos a nuestra casa”.

Pineda Monfil señala de manera directa a Remigio Betanzos, uno de los policías a quien conoce de años por ser vecino de la comunidad, como el autor de la muerte de su hijo, ya que tras de su detención le dijo de manera directa “ya maté a tu hijo, ahora solo me faltas tú” y porque, además, era el único que llevaba un arma.

El otro policía era Isaí Cerqueda Salazar, también vecino y conocido en Eloxochitlán, quien apenas llevaba seis meses de servicio como policía municipal. Actualmente él y Remigio Betanzos se encuentran detenidos por el homicidio de Gelasio, sin embargo, el pueblo señala además como autor intelectual al síndico, Federico Guerrero Álvarez.

La única hermana de Gelasio, Griselda Pineda, de 13 años de edad, en su declaración refiere que fue además la negligencia del síndico municipal lo que provocó la muerte de su hermano, ya que al acudir por ayuda les negó la ambulancia del pueblo, así como la atención inmediata a los hechos, ya que fue varias horas después y tras muchos ruegos, cuando atendió la demanda de la familia.

En un reporte oficial que presentó ante la FGEO, mismo que le fue invalidado por la falta de veracidad de los hechos, Guerrero Álvarez refiere que la detención de Roberto Pineda se suscitó derivado de un escándalo que él y sus hijos realizaron mientras se realizaba una asamblea comunitaria donde molestaron a los asistentes, sin embargo, no hay pruebas de dichos actos.

También establece que, los policías municipales en esta comunidad no portan armas, únicamente toletes, por lo que desconoce quien pudo haber asesinado al menor y que tras la solicitud de auxilio hecho por familiares de Gelasio, acudió en compañía de cinco elementos a la casa de la familia Pineda Romero, de donde sacaron herido al jovencito y lo trasladaron en una patrulla al hospital, a donde llegó sin signos vitales.

De acuerdo a la necropsia de ley, realizada por la Fiscalía, la causa de la muerte de Gelasio Pineda Romero, de 15 años de edad y quien cursaba el segundo de secundaria, fue por dos heridas que le provocaron hemorragia interna intensa, choque hipovolémico y laceración de la aorta abdominal, todo producido por proyectil de arma de fuego disparado.

El juego de la justicia en Eloxochitlán tiene diversas vertientes, una que manejan los caciques que mantienen en la cárcel a indígenas a quienes les fabricaron delitos a modo y otro que maneja el presidente municipal, Felipe Palacios Chazares y su síndico, Federico Guerrero Álvarez, cuyo punto de convergencia es el abuso de poder.

Las irregularidades existentes en la muerte de Gelasio, van desde la detención arbitraria de su padre, la omisión de hechos por la misma detención, la negligencia de las autoridades municipales y parte de las investigaciones de la FGEO, en cuyo expediente no consta la declaración del síndico, a quienes los habitantes señalan como el asesino del muchacho.

De acuerdo a una constancia de no retención, que consta en el expediente, el hecho materia de detención contra Roberto Pineda sí existió, pero esta no se realizó conforme a derecho, es decir, hubo abuso de autoridad, porque no se configuran los supuestos de la flagrancia delictiva por el que fue detenido, no hay registro de su detención, ni el motivo, ni la hora, ni el lugar donde fue recluido tras su detención.

Tampoco se advierte la hora de su certificación médica, no refieren qué acciones realizarían en su persona, ni la hora en que fue puesto a disposición de la Fiscalía regional de Huautla de Jiménez, misma que se realizó el 31 de mayo hasta las 14:38 horas, sin que se advierta el motivo por el cual se realizó hasta esa hora y fecha, acciones que evidentemente son violatorios a los derechos humanos.

Ese mismo 31 de mayo, la Agente del Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía General de Control Regional, Elizabeth Santos Ortiz, ordenó la libertad de Roberto Pineda Monfil, al resolver que no calificaba de legal su detención, puesto que, de las circunstancias analizadas, dicha detención no encuadra en alguna de las hipótesis del artículo 146 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Asimismo, se desprende que hubo violación a sus derechos fundamentales, tomando en consideración que la detención no fue realizada conforme a lo previsto y con las prevenciones de la ley, según lo resolvió Ángela Antonia Reyes Ojeda, fiscal investigadora de la Fiscalía de Huautla de Jiménez.

Desde el pasado 20 de junio, en el Centro Penitenciario Varonil de Tanivet, Tlacolula, están detenidos y vinculados a proceso dos policías municipales por el delito de homicidio calificado con ventaja y lesiones calificadas, a quienes el Juez de Control del Circuito Judicial de la Cañada, impuso prisión preventiva oficiosa y otorgó cinco meses para el cierre de la investigación complementaria.

Abandonados también a su suerte, los dos servidores públicos hicieron un llamado a través de sus familiares, para que la autoridad municipal les brinde el respaldo correspondiente al señalar, que ellos cumplían con las órdenes del síndico Federico Guerrero Álvarez, que algunos testigos refieren, sí iba con ellos cuando sucedieron los lamentables hechos. 

Antes de darle cristiana sepultura, familiares, amigos y habitantes de San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón, le dieron el último adiós a Gelasio, con su ataúd frente al Palacio Municipal, a gritos exigieron justicia, justicia para sus muertos y para sus presos, justicia para sus hijos y justicia para las madres que han perdido a sus hijos, en medio de la pobreza y el abuso de poder.

Se moderniza el Plantel 27 del Cobao de Miahuatlán, con nueva aula de medios

Miahuatlán de Porfirio Díaz.- Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) plantel 27 de esta municipalidad cuentan ahora con un aula de medios para desarrollar e incrementar sus conocimientos a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Al inaugurar este espacio, la directora general del Cobao, Verónica Hernández González, expresó que el gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz está comprometido con la educación en la entidad, y trabaja para garantizar la permanencia y conclusión de las y los jóvenes de nivel medio superior.

Indicó que la encomienda del Mandatario Estatal es atender las necesidades de las instituciones educativas y trabajar de manera coordinada con las autoridades para beneficiar a las y los estudiantes, incrementar la calidad educativa y dotar de herramientas principales a los planteles.

Por ello, señaló, en lo que va de esta administración ha recorrido 52 de los 68 planteles del Cobao que hay en la entidad. “Como parte de la atención directa que necesitan los planteles, estamos dialogando de frente con la comunidad de la institución educativa para avanzar con acciones integrales”.

Al realizar la entrega de esta aula que beneficia a 888 estudiantes, 20 docentes y personal administrativo, el presidente municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, José Alberto Martínez Luna, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Directora General del Cobao para atender las necesidades de este plantel y avanzar en la transformación de Oaxaca.

A la inauguración asistieron padres y madres de familia, estudiantes, personal administrativo, docente y el director del plantel Fabián Ocampo Godínez.

Básico el papel de la mujer en la construcción de una democracia equitativa: Liz Concha

La diputada Lizbeth Concha Ojeda, presidenta de la Comisión de Gobierno y Asuntos Agrarios del Congreso de Oaxaca, resaltó la relevancia de la participación activa de las mujeres en el ámbito político, y la importancia de su papel en la construcción de una democracia equitativa.

Reconoció los avances significativos logrados por los movimientos de mujeres en su lucha por una participación igualitaria en todos los niveles de la vida nacional, incluyendo la administración pública y la política.

Indicó que, en los últimos años, se ha observado un aumento en la presencia de candidatas a presidentas municipales, regidoras, legisladoras y gobernadoras en los procesos electorales, lo cual refleja un avance en la igualdad de género en la esfera política.

Sin embargo, la diputada señaló que aún existen desafíos por superar.

Anotó que la violencia política contra las mujeres en razón de género, continúa siendo un obstáculo que impide el pleno ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

Indicó que, con el objetivo de abordar esta problemática, desde noviembre de 2018, la violencia política de género se considera una causal de revocación o suspensión de mandato para los concejales de los ayuntamientos.

La Comisión de Gobierno y Asuntos Agrarios, presidida por Concha Ojeda, ha recibido un total de 55 solicitudes de revocación de mandato en un año y medio, de las cuales el 15% están relacionadas con la violencia política de género.

En un hito significativo, la Sexagésima Quinta Legislatura llevó a cabo la primera revocación de mandato en el Estado por violencia política de género, afectando a un presidente municipal y a un regidor

Además, informó que el Congreso del Estado de Oaxaca, aprobó la Ley 3 de 3, que ahora tiene efecto a nivel nacional y explicó que esta ley busca evitar que agresores sexuales, violentadores políticos o deudores alimentarios ocupen cargos de elección popular o en la administración pública, estableciendo medidas para garantizar entornos políticos seguros y equitativos.

La diputada Liz Concha concluyó destacando la necesidad de continuar trabajando en conjunto, tanto sociedad como gobierno, para promover una democracia inclusiva y justa.

Puntualizó que la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, es esencial para lograr una representación equitativa y decisiones que reflejen las necesidades de todas y todos.

Informan sobre la encuesta para elegir a la “corcholata” de Morena

Redacción

Las encuestas de Morena para elegir al coordinador o coordinadora en Defensa de la Transformación que representará al partido en las elecciones del 2024, será un cuestionario donde solo una pregunta valdrá más que todas, informó el dirigente nacional del partido, Mario Delgado Carrillo.

“La pregunta que tendrá un peso por arriba del 50 por ciento y el resto del cuestionario con otras ponderaciones, será la de ‘quien quieres que sea el candidato’, dijo en entrevista radiofónica, donde subrayó que el proceso a seguir consistirá en entregar boletas que incluirán la pregunta principal y el nombre de los seis aspirantes a elegir.

“Éstas serán depositadas en una urna sellada al final de la jornada y se levantará un acta con los resultados como suele registrarse en los procesos electorales. Además, cada cuestionario contará con un folio para evitar posibles fraudes y que se pueda comprobar la fiabilidad del proceso”.

Aseguró que el proceso estará asegurado con suficientes medidas de vigilancia y que el equipo asignado para llevarlo a cabo cuenta con una amplia experiencia en el tema y es de alto nivel.

Mencionó que el Consejo Nacional de Morena acordó el pasado 11 de junio que cada aspirante podrá proponer dos casas encuestadoras de prestigio para llevar a cabo el ejercicio, lo que suma 12 en total. De estas propuestas, cuatro serán elegidas por sorteo y la quinta será la Comisión de Encuestas de Morena, la cual se encargará de redactar el cuestionario y determinar el tamaño de la muestra.

A las encuestas que serán aplicadas por estas cuatro casas se les conoce como “espejo” porque son ejercicios paralelos que reforzarán el resultado de la comisión de Morena y reducirán el margen de error. Las cuatro empresas deberán aplicar los mismos factores en la fórmula del muestreo para que los resultados puedan ser comparables y coincidan.

Recordó que este método no es nuevo, ya que se introdujo desde las elecciones estatales de junio del 2022 con tres empresas de prestigio y luego en el 2023, en los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México.

Finalmente señaló que las encuestas previas a los comicios del 2024, se levantarán del 28 de agosto al 3 de septiembre y los resultados se darán a conocer oficialmente el 6 de ese mismo mes.

Concluyen obras de rehabilitación y mejoramiento del Auditorio Guelaguetza

Luego de ocho años de no brindarle mantenimiento, concluyeron las obras de rehabilitación y mejoramiento del Auditorio Guelaguetza, el cual se encuentra listo y en condiciones para celebrar la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, informó el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo.

El encargado de la administración pública estatal, señaló que se llevaron a cabo trabajos para la rehabilitación y mejoras de las gradas, velaria, corredores, camerinos, puntos de venta, sanitarios, muro de cantera, túnel de acceso y estacionamiento, así como la limpieza en general de la también llamada Rotonda de la Azucena.

“Por indicaciones del gobernador Salomón Jara Cruz, se brindó mantenimiento al Auditorio Guelaguetza para el disfrute del pueblo oaxaqueño, turistas nacionales y extranjeros de las presentaciones que se realizarán en torno a los Lunes del Cerro”, destacó.

También dijo que se instaló la señalética correspondiente y la rehabilitación al sistema de iluminación que por más de ocho años no se le había realizado.

Morales Toledo destacó que los trabajos estuvieron a cargo de la Subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios y la Coordinación de Servicios y Mantenimiento de la Secretaría de Administración, para limpiar 11 mil 162 bancas ubicadas en las cuatro secciones, pintar los señalamientos en escalinatas, taquillas, registros, guarniciones y el desazolve de alcantarillas.

Detalló que en el área recreativa se instalaron 16 luminarias Led, se rehabilitaron 16 postes metálicos circulares; en los pasillos de la entrada a la zona al Auditorio se ubicaron 120 luminarias, así como 12 luminarias dirigibles de 20 watts en el túnel para proyección en murales y 20 luminarias bañadoras de pared tipo Led.

En el Auditorio Guelaguetza se instalaron seis proyectores tipo Led de alta potencia para iluminar el escenario, así como en los escalones se ubicaron 100 luminarias de 3 watts y el cambio de balastros; se rehabilitaron 60 luminarias colgantes y se cambiaron 34 luminarias de vapor de sodio. Además, se realizó la rehabilitación y puesta en marcha de elevadores en el estacionamiento.

Fortalecer a la mujer en el ámbito partidista, objetivo para próximas elecciones: Liz Concha

En Oaxaca se lleva a cabo desde el mes pasado una Jornada Estatal de Capacitación Política para Mujeres Priístas, iniciativa destinada a promover la participación activa de las mujeres en la política y fortalecer su papel en el ámbito partidista.

Lizbeth Concha Ojeda, Secretaria General del PRI, resaltó la importancia de esta jornada y subrayó que su objetivo principal es proporcionar a las mujeres priístas, las herramientas necesarias para acceder a los espacios de poder y participación política a los que tienen derecho.

Reconociendo la necesidad de promover la ética partidaria, Concha Ojeda ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto para lograr la paridad de género y recuperar la posición destacada del partido de cara a las próximas elecciones en 2024.

La jornada de capacitación política está diseñada con una perspectiva de género y se lleva a cabo en diferentes regiones del estado.
En este marco, se indicó que se identificarán liderazgos femeninos y se impulsarán proyectos políticos basados en la solidaridad y la colaboración, buscando así fortalecer la presencia de las mujeres en el ámbito político y promover la recuperación electoral del PRI.

La participación política de las mujeres es fundamental para lograr una sociedad más equitativa y democrática y por ello, es necesario reconocer y valorar la diversidad de voces y experiencias que las mujeres aportan a la política, así como garantizar la igualdad de oportunidades y la paridad de género en todos los niveles de la toma de decisiones políticas.

La iniciativa priísta en Oaxaca, refleja el compromiso del partido con la inclusión y la participación plena de las mujeres en la vida política.

La legisladora puntualizó que, a través de la capacitación y el impulso de liderazgos femeninos, se busca generar un cambio significativo en el panorama político, promoviendo la igualdad de oportunidades y la representación equitativa en los espacios de poder.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Ayuden al gobernador

Múltiples son los problemas que tiene el Gobernador del Estado y pocos los colaboradores que lo ayudan a resolver los conflictos que se van presentando. Los principales funcionarios solo buscan figurar, hacerse presentes en actos públicos, tomarse la foto, promoverse, sobre todo aquellos que tienen aspiraciones políticas, muy legítimas, por cierto.

Por ejemplo, el tema de la inseguridad que prevalece en todo el estado es alarmante y sus colaboradores piensan que con hacer una conferencia de prensa, aburrida y presentar resultados risibles, creen que con eso están combatiendo la ola de crímenes que a lo largo y ancho de nuestra entidad se van presentando.

El problema de la inseguridad, no es un asunto solo de una percepción ciudadana errónea, es un problema real y las soluciones que deben darse deben ser reales, los responsables de la seguridad pública en nuestra entidad, deben comenzar a accionar más y hablar menos.

Qué caso tiene que los jueves cuando dan su conferencia de prensa comiencen a decir que estamos muy bien, que todo va viento en popa, que las detenciones de los maleantes son constantes, que se incautaron unas cuantas dosis de droga, y que somos el séptimo estado más seguro del país, si la realidad nos rebasa.

Nunca, como en este tiempo, se había desatado esa ola de crímenes que viene padeciendo la entidad, quizás en anteriores gobiernos era peor la inseguridad, pero la percepción ciudadana era otra, hoy los oaxaqueños tienen miedo de salir a la calle, sobre todo en esas ciudades del interior del estado donde la delincuencia ha sentado sus reales.

Señores integrantes de gabinete de seguridad, dejen de perder el tiempo y coordinen operativos reales que den resultados, detengan a los miles de tiradores de droga que están apostados afuera de las escuelas primarias envenenando a nuestros niños, detengan a los que están traficando con drogas y que tranquilamente transitan por las carreteras de Oaxaca.

Se necesitan más que palabras para combatir al hampa organizada, se requiere que la Secretaría de Seguridad Pública se ponga a trabajar, urgen operativos reales en toda la entidad, se necesita que accionen los cuerpos de seguridad de manera coordinada y que obtengan resultados reales, ya estamos cansados de los” teporochitos” que andan deteniendo y que los presentan como grandes maleantes.

Ya estamos cansados de que nos quieran tomar el pelo diciendo que somos un estado muy seguro, cuando los crímenes, robos y el trasiego de droga sigue creciendo, si en verdad los integrantes del gabinete de seguridad quieren ayudar a su amigo, el Gobernador del Estado, dejen de mentirle, dejen de decirle que vamos bien, dejen a un lado la grilla  y mejor pónganse a trabajar, que buena falta les hace.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente