sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 236

Va ASF por Nicolás Feria Romero; sin comprobar 30 mdp de cuando fue edil de Juxtlahuaca

La Auditoria Especial del Gasto Federalizado (AEGF), de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), realizó una auditoria sobre las participaciones federales al municipio de Santiago Juxtlahuaca, tras el faltante de 30 millones de pesos, que no ha podido justificar el entonces presidente municipal y ahora diputado local morenista, Nicolás Feria Romero.

De acuerdo con algunos datos del dictamen, la auditoría de cumplimiento en el Municipio de Santiago Juxtlahuaca, comunidad ubicada en la región Mixteca, no contó con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 30 millones 097 mil pesos.

“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) se abstiene de emitir opinión respecto de la revisión, toda vez que el municipio de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, no proporcionó la información que les fue requerida para efectuar esta auditoría, lo cual se sustenta en el acta circunstanciada de no entrega recepción de fecha 1 de enero de 2022.

“Asimismo, la denuncia en contra del presidente Municipal de Santiago Juxtlahuaca, Nicolás Feria Romero, del periodo de 2019-2021 de fecha 21 de enero de 2021, a través de las cuales el municipio denunció ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, que la administración correspondiente al periodo 2019-2021, no realizó el procedimiento de entrega-recepción de la documentación administrativa”.

Es decir, que el municipio declaró que no cuenta con información que compruebe y justifique el gasto correspondiente por 30 millones 097 mil pesos, que representó el 100% de los recursos transferidos al municipio de Santiago Juxtlahuaca en ese periodo y del cual Feria Romero no ha dado respuesta alguna.

Y es que, de acuerdo a información generada en su momento, entre 2018 y 2021, 38 obras asignadas a través de un acta de priorización no fueron ejecutadas en cinco comunidades indígenas de Juxtlahuaca, pues el presidente municipal, Nicolás Feria Romero, decidió no entregarles los recursos federales de los ramos 28 y 33, fondo III y IV.

Según autoridades de las agencias municipales de la Sabana Copala, Tierra Blanca Copala, Yutazani, Cuauhtémoc Yucunicoco y Santo Domingo del Progreso, Feria Romero no atendió ninguna de sus necesidades prioritarias desde 2018, por lo que 11 localidades iniciaron una demanda contra su administración por no entregarles los recursos federales.

Con información de Plataforma 570 / Regina Gutiérrez

Presentan la XVI Feria del Tejate y del Tamal

Los tamales de mole, chichilo, amarillo, rajas, de dulce y la bebida tradicional, el tejate, son los suculentos manjares que se elaboran en San Andrés Huayápam y que deleitarán a las más de 10 mil personas que se espera asistan a la XVI Feria del Tejate y del Tamal.

La Feria se realizará los días 19 y 24 de julio en la Plaza de la Danza, en un horario de 10:00 a 18:00 horas en el marco de la Guelaguetza 2023 y en ella participarán 65 familias productoras de las delicias culinarias de este municipio cercano a la capital, que ha logrado renombre por el tejate, la bebida tradicional refrescante única en el mundo.

En conferencia de prensa que brindaron el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, Carlos David Jacinto Ortiz; el presidente municipal de San Andrés Huayápam, Abel Pacheco García; la directora de Cultura de este municipio, Austreberta García Ruíz y la presidenta de la Unión de Mujeres Productoras de Tejate Sabor a Huayápam, Margarita García Pacheco, se informó que la Feria se ha convertido en un gran éxito por la cantidad de visitantes que se incrementa cada año.

En representación de Saymi Pineda Velasco, Jacinto Ortiz dijo que este año la Sectur Oaxaca apoyó a las productoras para la Vigésima Primera Feria del Tejate en San Andrés Huayápam, reactivándose luego de la pandemia que afectó seriamente la economía de las familias.

Además, las acompañó luego de que el pasado 25 de junio entregaron a las autoridades municipales el Decreto por el que se declara al Tejate como Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca. “Hemos reconocido el valor gastronómico de esta bebida, su origen prehispánico y su papel como elemento cultural y tradicional de los Valles Centrales”.

Las mujeres de Huayápam como conocedoras del proceso de elaboración del tejate, han sido las transmisoras de este legado que ha permitido que muchas jefas de familia encuentren el sustento de sus hogares en la producción y comercialización de esta inigualable bebida y sus derivados, destacó.

Además de la gran variedad de tamales entre los que destaca el de chichilo, el platillo tradicional de este municipio, en la Feria también se podrá disfrutar del tamal de tejate, y productos elaborados con base en la bebida, como la gelatina de tejate, (similar al nicuatole), el pastel, galletas, entre otros, todos ellos a precios accesibles.

Las productoras informaron que la Feria del Tejate y el Tamal contempla eventos culturales, ya que el miércoles 19 de julio a las 11:00 horas se presentará la Cuentópera “Rosita de Tejate”; a las 12:30 horas los Danzoneros Oaxaca vives en mí, a las 13:30 la Banda Filarmónica de San Andrés Huayápam, a las 14:30 la Marimba Huayápam y Marimba El Tule y a las 16:00 horas se presentará la Tradicional Guelaguetza.

El jueves 20 de julio se presentará a las 10:00 horas la Cuentópera “Rosita de Tejate”, a las 11:30 la Marimba Huayápam y Marimba Cuilápam, a las 12:30 los Danzoneros Sangre Oaxaqueña, a las 13:30 la Banda Filarmónica de San Andrés Huayápam, a las 14:30 el Grupo Velocidad con Ritmo y a las 16:00 horas la Tradicional Guelaguetza.

Las tamaleras y tejateras explicaron los procesos de elaboración que han heredado de sus ancestros en recetas familiares que provienen desde sus abuelas y cómo han preservado el árbol que tarda 15 años para producir la rosita de cacao, elemento fundamental para la elaboración y el sabor característico del tejate.

Jacinto Ortiz indicó que la Feria del Tejate y del Tamal se ha consolidado como un evento destinado al deleite de nuevas experiencias gastronómicas y que contribuye a preservar esta tradición prehispánica, mostrando la gastronomía de San Andrés Huayápam al pueblo de Oaxaca, así como a turistas locales, nacionales e internacionales.

Dijo que la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca ha apoyado las iniciativas de autoridades municipales y organizaciones civiles que realizan actividades en el marco de la Guelaguetza, con más de 100 eventos de cultura, más de 20 Guelaguetzas alternas, 42 eventos en comunidades y casi 200 actividades en el mes de julio.

Explicó que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz da atención y acompañamiento a los pueblos, hoy “este es un gobierno del pueblo y para el pueblo y la Guelaguetza es para las y los oaxaqueños”, recalcó.

Abundó que esta Guelaguetza tendrá cifras récord en ocupación hotelera, y cinco rutas aéreas se inaugurarán en estas fechas, el vuelo Bajío-Oaxaca, Mexicali-Oaxaca, el reestreno del vuelo Guadalajara-Huatulco, Monterrey-Puerto Escondido, todos ellos de la empresa Volaris, y un vuelo nuevo de Monterrey a Puerto Escondido con Viva Aerobus.

El presidente municipal de San Andrés Huayápam Abel Pacheco García informó que la Feria también ha sido un éxito en las ediciones que se realizan en ese municipio y se trabaja para ampliar los espacios para estacionamiento, ya que se han registrado 75 mil visitantes por día.

Selecciona IFPA a quienes participarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) anunció la lista de las personas artesanas beneficiadas para la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 que se realizará del 14 al 25 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en Santa Lucía del Camino.

El director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, expuso que recibieron 314 solicitudes de inscripción, sin embargo, se otorgaron únicamente 200 espacios, por lo que agradeció el interés de las y los artesanos para participar en estas festividades.

Precisó que el sorteo que definió a las personas participantes se hizo en apego a los lineamientos establecidos en la convocatoria emitida, lo que garantizó transparencia en todo el proceso.

El titular del organismo detalló que tras las giras que realizó por las regiones del estado, recibió inquietudes de la población artesanal respecto a que en las expoferias anteriores se sentían en desigualdad de condiciones y con poca oportunidad para participar en estas actividades.

Además de que la inscripción era presencial, lo que restaba ánimos a las y los artesanos, toda vez que trasladarse desde sus comunidades a la capital oaxaqueña implicaba tiempo, dinero y no tenían la certeza de obtener un stand.

Por ello, la Junta Directiva del IFPA, al emitir la convocatoria decidió hacer uso de la tecnología con base en estas exposiciones, por lo que facilitó el registro de las y los participantes para que fuera presencial o en línea e implementó un método de selección computarizado que fue el encargado de elegir al azar a las 200 personas que tendrán un espacio en el CCCO.

Emilio de Leo abundó que se utilizó un software que fungió como tómbola electrónica, la cual se encargó de registrar de manera exitosa los folios de los 314 participantes en función a la rama artesanal, región y municipio según la representatividad del padrón del IFPA.

Y para darle celeridad al proceso, a través de su página oficial de Facebook, el Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías trasmitió este jueves 29 de junio, en vivo, la selección de las y los participantes, y la forma de cómo el software eligió al azar a las 200 personas artesanas. Los resultados pueden ser consultados en su página oficial https://www.oaxaca.gob.mx/ifpa/

“El sorteo se definió como la mejor herramienta para poder llevar a cabo una selección que pudiera contar con un piso parejo para todas las propuestas; como requisito obligatorio se solicitó contar con la credencial que expide el Instituto y que respaldan las autoridades municipales, por ello, quienes hoy resultaron ganadores, son artesanas y artesanos reconocidos en sus comunidades”, dijo.

Por último, Emilio de Leo, agradeció la confianza depositada en el instituto y confió en que la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 será todo un éxito, pues no solo se trasmitirán los saberes artesanales de la entidad, sino que el turismo local, nacional e internacional que adquiera una pieza se llevará parte de Oaxaca.

Listo Auditorio Guelaguetza para albergar la máxima fiesta de Oaxaca

Para ofrecer un espacio digno y en óptimas condiciones para la celebración de la máxima fiesta de Oaxaca, tras ocho años de abandono, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, la Secretaría de Administración llevó a cabo labores de rehabilitación y restauración en el Auditorio Guelaguetza.

Al respecto, el secretario de Administración Antonino Morales Toledo en conferencia de prensa informó que, durante 37 días se llevaron a cabo diversas acciones de mejora, entre las que destacan el mantenimiento y la impermeabilización de baños y el palomar, la pintura de barandales, rejillas, señalamientos en escalinatas, registros y guarniciones, así como el desazolve de alcantarillas.

Morales Toledo enfatizó la importancia de la limpieza en todas las áreas del recinto, incluyendo butacas, pasillos y puntos de venta, retirando basura y material pegado. Asimismo, se llevaron a cabo labores de pintura en gradas, baños, camerinos, taquillas, pasillos y muros de cantera.

Además, se realizaron reparaciones de cortinas en los espacios de puntos de venta, y se restauró y reforzó el puente de madera que conecta al auditorio.

En cuanto a la infraestructura eléctrica se instalaron proyectores led de alta potencia y se suministraron e instalaron luminarias en los alrededores del auditorio y en el túnel, entre otras acciones. 

El secretario de Administración dijo también que el personal de esta dependencia se sumó a dos tequios para la limpieza de los alrededores del auditorio.

Con estas acciones se contará con un espacio digno que permita mostrar con orgullo la cultura y las tradiciones de Oaxaca al mundo.

En la conferencia en la que se dieron a conocer los avances de las distintas actividades que enmarcarán la Guelaguetza se contó con la participación de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, y la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Bertha Ruth Arreola Ruiz.

Avanza IEEPO en atención al nivel de Educación para Adultos

En el diálogo y la disposición de atender los planteamientos del magisterio mostrado por la administración del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevó a cabo una mesa de trabajo para revisar las solicitudes del nivel de Educación para Adultos y avanzar en la construcción de acuerdos conjuntos.

A nombre del director general, Emilio Montero Pérez, el titular de la Secretaría Particular del Instituto, Rubén Ramírez Sánchez, junto con responsables de diferentes áreas y representantes del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección XXII, dio seguimiento a temas de los tres subniveles: Misiones Culturales Rurales (MCR), los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO) y Centros de Educación Básica para Adultos y Extra-Escolar (CEBA-CEDEX).

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca es consciente de la importancia que reviste la vigencia y operación de la educación para personas adultas en la entidad; en ese sentido, se continuarán atendiendo las necesidades vigentes.

En la entidad, mediante las Misiones Culturales Rurales (MCR), los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO) y Centros de Educación Básica para Adultos y Extra-Escolar (CEBA-CEDEX), se brinda a las personas mayores de edad y en etapa adulta apoyo para su alfabetización, conclusión de educación básica o capacitación en artes y oficios.

Cabe señalar que las mesas de trabajo con el magisterio continúan llevándose a cabo derivado de la interlocución del Gobernador del Estado con la Comisión Política de la Sección XXII que encabeza como secretaria general la profesora Yenny Aracely Pérez Martínez.

Ofertan más de 400 vacantes en Feria del Empleo Turística Oaxaca 2023

Sumando esfuerzos institucionales que abonen al desarrollo laboral de las y los oaxaqueños y en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, titulares de la Secretaría del Trabajo y del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (SNEO), inauguraron en el andador turístico la Feria del Empleo Turística Oaxaca 2023.   

Desde las 09:00 horas, empresas participantes como Hotel Victoria Oaxaca, Walmart, ADO, Oxxo, Restaurante Tierra del Sol, Financiera Contigo, Eléctrica Mexicana, Hotel Fortín, entre otras instituciones, brindaron atención personalizada y ofrecieron más de 400 vacantes de empleo en el sector turístico, comercial y de servicios a un total de 550 buscadores de una oportunidad laboral, a través de 30 instancias empleadoras.

Entre las vacantes que se ofertaron se encuentra: recepcionista bilingüe, capitán de meseros, cajeros, supervisor de habitaciones, camaristas, cocineros, ayudantes de cocina, ejecutivos de venta, auxiliares contables, auxiliares de mantenimiento, choferes, mecánicos, guardias estatales, cuerpos de vigilancia, custodia, seguridad, y otros.

La Feria del Empleo Turística Oaxaca 2023 representa un importante impulso para el crecimiento económico y turístico de la región de los Valles Centrales.

Por su parte, el coordinador del Servicio Nacional de Empleo, Genaro Hernández Jiménez, puntualizó que desde la institución que encabeza se seguirán vinculando empleos formales, bien remunerados, apegados al respeto y a todos los derechos laborales en beneficio de la ciudadanía y los entes involucrados.

Cabe destacar que, este proceso de selección es vigilado de cerca, a fin de que las vacantes que se ofrecen cumplan con los requisitos legales, asegurando salarios dignos, vacaciones y seguridad social.

Firman Bienestar y municipios afectados por Agatha, convenio para rehabilitar infraestructura

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firmaron convenios con 31 autoridades municipales para la segunda entrega de recursos de mil 190 millones de pesos que se entregarán a las autoridades locales en dos ministraciones, para continuar los trabajos de rehabilitación de infraestructura social de las comunidades afectadas por el huracán Agatha.

Durante la firma realizada en el municipio de Santa María Huatulco, como parte del Plan de Apoyo a Población Afectada por el Huracán Agatha, explicó que las autoridades locales podrán seguir invirtiendo en la infraestructura de sus municipios y mejorar los servicios de agua potable, drenaje, puentes y caminos, así como espacios públicos para recuperar y mejorar el bienestar en esta región; estos recursos se sumarán a los mil 190 millones de pesos que el Gobierno de México entregó a los gobiernos locales en una primera etapa.

“Les vamos a pedir que hagamos asambleas la próxima semana, de la ratificación de los proyectos que ya ustedes discutieron con la gente”, y adelantó que acudirán representantes de la Secretaría de Bienestar y del gobierno del estado para dar la formalidad que se requiere, y manifestó su disposición de brindar apoyo institucional a los municipios para que se den buenas cuentas.

La secretaria Ariadna Montiel refrendó su compromiso de seguir garantizado el Bienestar de toda la población y realizar visitas de verificación mensuales para garantizar la correcta ejecución de las obras:

“A diferencia del pasado, a un año del fenómeno aquí estamos; y nosotros en representación del presidente estaremos con ustedes hasta que las cosas vuelvan a la normalidad; ahora vamos a dar un paso adicional con los recursos que el presidente les envía.”

Recordó que tras el huracán, 20 días después el gobierno federal brindó atención integral a la población afectada, entregó apoyos a productores del campo; las Pensiones y Programas de Bienestar continuaron manera regular, y recordó que la Secretaría de Bienestar desde el primer momento comenzó a operar el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN) y a través de los servidores de la nación se recorrió la zona afectada para elaborar el censo, a través del cual se registraron cerca de 20 mil familias.

El gobernador Salomón Jara exhortó a las autoridades municipales a utilizar de manera transparente los recursos, escuchar las asambleas y rendir cuentas al pueblo; desde el inicio de la contingencia el gobierno federal ha invertido seis mil 500 millones de pesos. 

Recordó que, desde el principio de las afectaciones, el gobierno federal actuó de manera inmediata “sabemos que ante los desastres naturales tenemos a un presidente que se preocupa y quiere a Oaxaca; ejemplo de este cariño son los recursos extraordinarios que hoy los municipios están recibiendo”.

El presidente municipal de Santa María Huatulco, José Hernández Cárdenas, reiteró el compromiso de seguir trabajando para que la inversión se refleje en el bienestar de su localidad. 

A través de las Pensiones y Programas de Bienestar, en los 31 municipios afectados por el huracán Agatha se dispersaron tres mil 352 millones 84 mil 637 pesos para 125 mil 330 derechohabientes o beneficiarios.

Al evento asistieron el titular de la Unidad de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar, Óscar del Cueto García; la delegada federal de Programas para el Desarrollo en Oaxaca, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera; autoridades del gobierno de Oaxaca, así como las y los presidentes municipales de las localidades afectadas.

Egresan 408 estudiantes del Cobao plantel 32 Cuilápam

Egresadas y egresados del plantel 32 Cuilápam del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), quienes acreditaron la culminación de sus estudios de nivel medio superior, recibieron sus diplomas de manos de la directora general, Verónica Hernández González, y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Durante la ceremonia de clausura de la generación 2020’B-2023’A “Irma Bolaños Quijano”, la titular del Cobao, agradeció la asistencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, y en su presencia felicitó a las y los 408 jóvenes egresados del plantel, a la vez que reconoció el trabajo de todo el personal de la comunidad Cobao, por dar su mejor esfuerzo y capacitarse constantemente para brindar una educación de calidad. 

En su intervención, Irma Bolaños Quijano externó su beneplácito por la distinción que le hicieron para amadrinar esta generación de juventudes, talentosas y con alto potencial para aportar al estado en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca expresó su deseo para que cada estudiante tenga éxito en sus metas académicas y de vida. “Este paso representa uno de muchos logros que les esperan para alcanzar sus sueños”, enfatizó.

En el evento también se contó con la presencia del presidente municipal de Cuilápam de Guerrero, Javier Moreno Colmenares; el subsecretario de Planeación y Normatividad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Oaxaca, Marco Antonio Reyes, el director del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Rodrigo Vásquez Vásquez; así como de la directora del plantel 32 Cuilápam, Rosa Alicia Santibáñez Valeriano; entre otras personalidades públicas y educativas.

Investiga FGEO casos de crueldad animal, denunciados en el Istmo

Redacción

Por el delito de crueldad animal y agonía, por hechos suscitados en el Istmo de Tehuantepec, mismas que fueron denunciadas a través de redes sociales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), inició dos carpetas de investigación de oficio.

Los dos casos ocurrieron en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, según el resultado de las investigaciones iniciales y los datos proporcionados por los cibernautas, quienes además contribuyeron con videos y datos precisos de los agresores.

El primero de ellos sucedió al interior de una escuela secundaria de Juchitán, en donde aparentemente un animal vertebrado (perro/canis lupus familiaris), sufrió violencia al ser arrastrado por el patio del lugar, mientras estaba atado del cuello.

El segundo hecho fue en calles del mismo municipio istmeño, donde se presume que un perro sufrió maltrato, como se observa en el material audiovisual que publicaron usuarios de las redes sociales.

En ambos casos, la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía regional del Istmo, inició de oficio las carpetas de investigación correspondientes por el delito de crueldad animal y agonía, a partir de las denuncias públicas, para dar con el o los responsables de los mismos.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Gira presidencial

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de los gobernadores de Guerrero, Evelyn Salgado, de Veracruz, y de Oaxaca, Salomón Jara, supervisó el pasado sábado obras y evaluó trabajos de la construcción de caminos artesanales, puentes y carreteras en el Istmo de Tehuantepec, donde constató el avance de las obras del Tren Interoceánico, que detonará el desarrollo del sureste de México, donde se mostró complacido de lo que se viene realizando y felicitó al gobernador Jara Cruz, por estar pendiente de esta mega obra.

Horas más tarde, supervisó las obras de carretera Mitla-Tehuantepec, comió con los gobernadores invitados, pernoctó en Oaxaca y ayer continuó su gira de trabajo por nuestra entidad,  con la inauguración de un camino en la comunidad San Juan Lachigalla, poco después se reunió con autoridades de San Vicente Coatlán, tuvo varias actividades privadas más para posteriormente abandonar la entidad, muy complacido de que en Oaxaca las cosas se están haciendo correctamente, añadiendo que los oaxaqueños no se equivocaron al elegir al gobernador Salomón Jara Cruz.

Hay que destacar que de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que se evaluó en nuestra entidad, se aplica en diez estados más que son: Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

La verdad es que poco se sabe de uno de los proyectos más ambiciosos y que cambiará el comercio en México, y estoy hablando del “Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec”, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, un mandatario que por fin se fijó en el sur de nuestro país, contrario a otros expresidentes que fijaban su atención en el norte de nuestra República y marginaron por años la zona sur a la cual menospreciaban.

Vale la pena mencionar que se denominó, Megaproyecto del Istmo de Tehuantepec, a la propuesta moderna de la utilización del espacio mexicano más corto entre los dos océanos, a fin de trazar una vía de comunicación que permita vincular a las economías más poderosas del mundo, en el contexto de la globalización, y, al mismo tiempo impulsar un conjunto de “proyectos detonadores” industriales, agroindustriales, forestales, petroquímicos, mineros, pesqueros, turísticos y de infraestructura urbana.

Por eso estaba feliz el Presidente de México, pues constatar que los trabajos van avanzando rápidamente lo llenan de satisfacción, pues sabe que el mencionado megaproyecto detonará el desarrollo comercial, industrial y turístico del sur del país y Oaxaca es clave en este importante desarrollo.

Por su parte, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, mencionó al finalizar la gira de trabajo, que la realidad es que el proyecto del Istmo de Tehuantepec es ambicioso y tiene como objetivo proyectar a México como una ruta logística de primer mundo. 

Destacando que el desarrollo del proyecto, traerá inversión extranjera, la cual se necesita para generar mayores operaciones de comercio exterior, beneficiando no solo a Oaxaca, sino a todo el país, por el desarrollo que este megaproyecto traerá.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente