sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 234

Visión Política

Por Fernando Cruz López

Buena decisión

El pasado sábado la dirigencia del magisterio oaxaqueño, en conferencia de prensa, anunciaba que estaban analizando la posibilidad de boicotear las fiestas de la Guelaguetza, alegando que había puntos de su pliego petitorio que aún no habían sido contestados por los gobiernos estatal y federal, amago que más tarde en su asamblea estatal se descartó y dejaron clara la amenaza de realizar un paro indefinido de actividades a partir del tres de septiembre, en el marco del inicio de sesiones del Congreso estatal, para discutir la ley estatal y la ley del Instituto Nacional de los pueblos indígenas.

La decisión tomada por el pleno de la asamblea magisterial fue muy sabia, pues Oaxaca necesita en este momento recapitalizarse en todos los sentidos y las fiestas de la Guelaguetza servirán para que diferentes sectores productivos puedan recuperarse económicamente y boicotear dichas festividades, representaría un duro golpe a la economía no solo de los prestadores de servicios turísticos, sino para todo el estado.

Hay que destacar que los duros, los radicales, esos loquitos seguidores de Marx y Lenin, incrustados en la dirigencia magisterial de la Sección 22 del SNTE a fuerza, intentaban por todos los medios manipular la asamblea para sacar el acuerdo del boicot a la máxima fiesta del folclor de los oaxaqueños, pero la prudencia de la mayoría impero, sobre todo al dar a conocer poco a poco todos los logros que ya habían obtenido de parte del Gobierno del Estado, que no les negó nada de todo lo que pidieron.

Y es que lo que la gran mayoría de los maestros oaxaqueños no saben, es que el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, en cuanto leyó el pliego de peticiones de la dirigencia magisterial, llamo al titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez y juntos comenzaron a analizar y a estudiar cada uno de los puntos del mencionado documento que año con año entrega el magisterio al gobierno y así fue como poco a poco se fueron solucionando todas las demandas que presentaban los maestros.

En cuanto al ámbito estatal, el Gobierno del Estado no escatimó recursos para satisfacer las legítimas demandas del magisterio, donde aún quedan algunas peticiones pendientes es en el ámbito federal, pero el mismo ejecutivo estatal y el titular del IEEPO acompañaron a la dirigencia magisterial a la capital del país y fueron tocando puerta por puerta, en la Secretaría de Educación Pública, en la Secretaria de Hacienda, en la Fiscalía General de la República, en la Unidad de Inteligencia Financiera y aún hablando con el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, el acompañamiento del Gobernador fue determinante para que la dirigencia magisterial avanzara en la solución a sus demandas.

Fue así como se pudieron descongelar las cuentas bancarias del fallecido exdirigente magisterial, Rubén Núñez Ginez, a quien dolosamente el gobierno de Peña Nieto acusó de lavado de dinero y varios delitos más, los cuales finalmente resultaron falsos, de esta manera el pasado jueves, el Gobernador le entregó a los familiares, documentos con los cuales pueden ir al banco y recuperar el dinero de la familia.

Otro tema muy importante fue la contratación de más de mil 600 normalistas, sí leyó usted bien, esos vándalos que constantemente han asolado a la ciudadanía con sus bloqueos carreteros, sus robos a comercios y sus agresiones  a los oaxaqueños, pues ya fueron contratados y no se les pusieron trabas, solo les aplicaron un exámen que un niño de cuarto año de primaria pudo haber contestado, y varios aunque no pudieron contestar, pues ya tienen su plaza de maestro y el próximo ciclo escolar quizás estarán frente a grupo, no sé qué van a enseñarle a los niños, pero ahí estarán.

La dirigencia magisterial de la Sección 22 del SNTE, en lugar de andar diciendo que el gobierno no ha cumplido, deberían mostrar todos los documentos de lo que lograron y de lo que ya les dieron, para que sus bases vean que el gobierno del estado y el IEEPO sí cumplieron, sí los apoyaron, sí les dieron todo, así que no tienen pretexto alguno para andar amenazando con boicotear las fiestas de la Guelaguetza.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7

“Ya basta”, comunicadores oaxaqueños protestan ante la creciente violencia contra la prensa

Redacción

Seis periodistas han sido asesinados en lo que va del 2023. Este ha sido el sexenio más sangriento para los medios de comunicación, quienes han estado a merced del crimen organizado y de grupos sociales, que se creen con el derecho de agredir y matar.

Al grito de “Ya Basta”, reporteros y comunicadores del estado realizaron nuevamente una protesta, para exigir el cese a la violencia contra la prensa, además de demandar seguridad y justicia ante los recientes crímenes cometidos.

En la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, uno de los emblemas de Oaxaca, los reporteros condenaron los asesinatos de periodistas, el más reciente el de Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit, quien estuvo desaparecido durante tres días y fue hallado muerto el pasado viernes.

La Fiscalía de Nayarit señala que el crimen está relacionado con la labor periodística de la víctima, lo que demuestra que el Estado debe redoblar esfuerzos para garantizar la libertad de la prensa, porque lo que se ha hecho hasta ahora, es claramente insuficiente para detener esta violencia.

Su cuerpo fue encontrado cubierto con bolsas y con un mensaje que supuestamente decía “Publiquen lo que quieran, pero con la familia no se metan”, ello tras robarse su computadora, disco duro y teléfono.

En Oaxaca, la situación que se vive también es lamentable, hay opacidad de las instituciones de seguridad, que deben ser las encargadas de brindar protección al trabajo que se realiza diariamente en los medios de comunicación, sin embargo, hay denuncias rezagadas por agresiones diversas y por muertes, que hasta el momento no ha sido aclaradas.

“Disfrutaremos del México más seguro de la Historia”: Marcelo Ebrard

“En A Corazón Abierto Oaxaca estamos convencidos que Marcelo Ebrard podrá cumplir su palabra de darnos a todos los Mexicanos un país mas seguro, ya lo hizo en su etapa como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y lo hará, ahora, a nivel nacional”

Este lunes, en punto de las 12 del día, Marcelo Ebrard, aspirante a ser el Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación presentó el denominado “Plan Ángel”, en materia de Seguridad.

Ebrard, comentó que este plan lo fue desarrollando durante todos sus viajes por el mundo que realizó como Secretario de Relaciones Exteriores, donde investigo  y constató que nuevas tecnologías se ha aplicado y han dado resultado en diversos países.

El Plan Ángel (Avanzadas Normas de Geolocalización y Seguridad) que propone Marcelo Ebrard esta  basado en 8 puntos primordiales, que han sido de gran utilidad, para combatir y prevenir la delincuencia en todo el mundo con excelentes resultados:

1. Reconocimiento facial.

2. Identificadores de donde se disparó un arma.

3. Detectores de armas.

4. Reconocimiento formológico del delincuente

5. Rastreadores de Vehículos

6. Drones de última generación

7. Cámaras Inteligentes para fortalecer a la Guardia Nacional.

8. Crear un ecosistema basado en Inteligencia Artificial (macro aplicación de IA) esto permitirá conectar todas las bases del país y dar mejores resultados.

En Oaxaca cada día somos más los convencidos que Marcelo Ebrard es la mejor opción, por su experiencia, amplia trayectoria y de resultados en todos los encargos que ha tenido.

Invitamos a todos los oaxaqueños a sumarse a este gran proyecto que representa Marcelo Ebrard, la continuidad con cambio  de la Cuarta Transformación.

“Sonrían todo va a estar bien y vamos a disfrutar  del México más seguro de la Historia”

Coordinación Estatal de A Corazón Abierto, capítulo Oaxaca

Miles de personas disfrutan del Tercer Convite de la Guelaguetza 2023

Miles de personas presenciaron el Tercer Convite que invita a la Guelaguetza 2023 en un ambiente de júbilo y hermandad que augura un éxito rotundo de la gran fiesta de los pueblos de Oaxaca, con un contingente que inició su recorrido en la Cruz de Piedra hasta llegar a la Alameda de León.

Con toritos, música y fuegos artificiales, las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores bailando el Jarabe del Valle que distingue a las continuadoras de la tradición que surgió en el mercado Benito Juárez, la ciudadanía oaxaqueña, visitantes nacionales y extranjeros convivieron en un ambiente de júbilo y hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza! las Chinas bailaban ondeando sus faldas de satín en colores intensos y alegres, de amplio vuelo, con aplicaciones de encaje, blusas blancas adornadas con pañoletas, luciendo sus vistosas joyas de oro, con sus largas trenzas de cabello negro y símbolos religiosos sobre el corazón, por su origen católico. En la cabeza llevaron sus canastas adornadas con cruces de flor inmortal.

Las Chinas Oaxaqueñas son nombradas así por ser del Barrio de la China, asentamiento tradicional donde vivían alfareras y alfareros que, dicen, competían con la loza de China, de acuerdo con textos del periodista Néstor Sánchez.

El periodista que da nombre a la Hemeroteca del Estado, señala que todavía existe la famosa Pila de Juan Diego, que en sus tiempos surtía de agua a la barriada, donde acudían con sus cántaros “las Chinas a eso del atardecer, las muchachas con sus mejores galas, esto es, con sus enaguas de chillante color, adornadas con encajes y listones blancos, con sus arracadas de oro y con sus rebozos bien llevados, con ese donaire de la oaxaqueña, con ese garbo único que la caracteriza”.

Los hermanos Sebastián, de 9 años, y Santiago Hernández Sánchez, de 14, encabezaron el recorrido con los monos de Calenda que se mandaron a hacer con los ahorros de sus cumpleaños, quienes llevan participando tres años con las Chinas como faroleros, y son vecinos de la Basílica de la Soledad. Desde pequeños les nació el gusto por los convites y calendas que llegaban en las fiestas de la Virgen de la Soledad. Santiago dice que quiere ser artesano y bailar en la Guelaguetza.

El contingente se conformó también con la delegación de Santo Tomás Mazaltepec con su fandango zapoteco, quienes portaron las rellucas en madera y cartón de sus templos y parroquias ataviadas con sus faldas de lana de color guinda intenso amarradas con ceñidor del mismo color, sus blusas blancas, rebozo de seda y largas trenzas con listones de colores.

La delegación de la Villa de Zaachila deslumbró con sus zancudos que bailaron desde lo alto de sus zancos, ataviados con sus trajes de fiesta, máscaras y pañoletas.

Macuilxóchitl de Artigas Carranza y su Danza de la Pluma fascinó con sus bailarines y sus soberbios penachos de pluma multicolor, sonando sus sonajas con su vestimenta de azul y rojo terciopelo, pantalones de manta adornados con vivos dorados y su corazón rojo religioso bordado en su camisa.

Las Canasteras de Puerto Ángel con sus blusas blancas entretejidas y sus faldas rojas, guindas, amarillas y azules bailaron los sones y chilenas de San Pedro Pochutla, quienes participan por primera vez en el Convite. Lucieron sus canastas adornadas con animales marinos elaborados con papel celofán.

La delegación de Santa Ana Zegache, con su Jarabe del Valle con sus 8 principales y los invitados de los tititlatos, quienes encabezan la fiesta más grande de la comunidad y son cargos de las fiestas de los distintos, de los santos, San Salvador, el segundo San Pedro Mártir, el tercero que celebra el nacimiento del Niño Dios y el cuarto que ve la fiesta del Día de Reyes el 6 de enero.

El contingente siguió con los marmoteros de la Hermandad de Municipios de Oaxaca.

La emoción y el orgullo de los asistentes acompañó a las y los bailarines a lo largo de las calles que se inundaron de alegría con las marmotas y los monos de calenda deslumbrantes por su carácter juguetón y festivo, invitando a propios y visitantes a disfrutar de la cultura, el arte, la música, el baile y el mezcal.

Todo está listo en Oaxaca para la gran fiesta, las delegaciones vienen cruzando montañas, caminos serpenteantes entre la neblina, de los valles y las costas, allende de los ríos y las lagunas. Vienen con el alma llena de regocijo al encuentro de los hermanos de las ocho regiones.

Pueblos de mujeres y hombres libres y orgullosos de sus raíces que están deseosos de bailar en al majestuoso coloso del Cerro del Fortín para ofrendar su Guelaguetza.

Anticipa Marcelo Ebrard que vamos a disfrutar del México más seguro de la historia

Marcelo Ebrard lanzó este jueves en sus canales de Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y YouTube un adelanto del Plan ANGEL en materia de seguridad, a presentarse el próximo lunes 10 de julio.

Este plan es fruto de “los últimos cinco años, viajando por todo el mundo, revisando qué tecnologías están funcionando, que han tenido éxito”, explica en el video, y precisa: “Ya sé de dónde vamos a sacar los recursos y no nos va a costar un centavo adicional del presupuesto”.

En el video difundido en sus redes sociales, el excanciller anuncia que, con esta estrategia, la población mexicana gozará de un país como nunca antes se ha visto en nuestra historia en materia de seguridad.

Yucatán: uno de los estados más seguros

En su labor de promotor y defensor de los logros de la 4T, Marcelo visitó este jueves la ciudad de Mérida, Yucatán, donde elogió el clima de seguridad que se vive en la entidad.

“La razón principal de la seguridad en este estado es la fuerza de la comunidad. Lo que hace diferente a Yucatán respecto a otras partes del país: tienen valores comunitarios muy fuertes, muy importantes”, explicó. Por eso, recalcó la necesidad de “fortalecer los valores comunitarios y todo aquello que nos lleve a ser comunidad”.

Yucatán es uno de los estados con menos inseguridad de México, con la menor tasa de homicidios y una de las más bajas en incidencia delictiva (23% menos que el resto del país), y donde casi 70% de su población se siente segura de vivir.

Recorrido por Mérida

Durante su visita a la Ciudad Blanca, Marcelo Ebrard degustó la exquisita comida yucateca y sostuvo encuentros con medios de comunicación locales,

empresarios, mujeres meridanas y apicultores que han implementado prácticas sustentables para proteger a las abejas y al medio ambiente.

Con las meridanas, Marcelo retomó la necesidad de crear un sistema nacional de cuidados, en el camino hacia una igualdad de género total, y con el sector apícola se comprometió a impulsar su producto en el mundo y a buscar mejoras para su regulación, además de que aprovechó la visita para probar la miel melipona.

En la asamblea, Marcelo informó que, en los últimos cinco años, la entidad ha estado recibiendo una de las más grandes inversiones federales de la historia: “No habían volteado a ver a Yucatán ni a Quintana Roo ni a Campeche desde hace décadas. Se abandonó por completo. No había inversiones. No había programas”.

Previamente había señalado: “Ya tenemos ubicadas cuáles son las inversiones que en Yucatán serán decisivas, como, por ejemplo, continuar con la modernización  de  Puerto  Progreso,  la  vinculación  entre  Puerto  Progreso  y Mérida, la vía de comunicación entre la ciudad de Mérida-Tizimín-Valladolid, la modernización de la vía o conexión entre Mérida hasta Chetumal”.

Para contrastar los índices de crecimiento que reflejan los éxitos de la 4T y los fracasos del neoliberalismo, hizo referencia a una tabla que asimismo compartió en Twitter: “Si se hace una comparación del producto interno bruto, pues no alcanzó más allá de 1.6, y en este gobierno vamos en 4.4 del PIB en inversión social, programas sociales”.

Respecto a la pobreza en Yucatán, apuntó: “El indicador de que tienes éxito en tu estrategia de desarrollo es que la pobreza se reduzca. Y es muy importante lo que hagamos para apoyar a la mujer, porque la pobreza está íntimamente vinculada a eso”.

Celebra Oaxaca al Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco

El Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que las fiestas de la Guelaguetza 2023 son una oportunidad para demostrar al mundo el espíritu fraterno del pueblo de Oaxaca y que las y los oaxaqueños vivimos estas celebraciones en un clima de paz social.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco y el presidente del Comvive de Jalatlaco Luis Fernando Navarro, el Mandatario Oaxaqueño develó la placa conmemorativa en el atrio del templo de San Matías luego de que la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal declaró Barrio Mágico a este asentamiento histórico de la capital en el pasado Tianguis Turístico celebrado en la Ciudad de México.

En el acto, Jara Cruz destacó que el espíritu de unión y convivencia hace grande y única a nuestra raíz hecha de historia y de tradiciones, corazón cultural de México, con los valores de nuestros 16 grupos étnicos y el pueblo afromexicano.

Esa riqueza única se expresa en los barrios tradicionales de la capital, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Jalatlaco, que en la lengua náhuatl significa en la barranca de arena y es el barrio de los curtidores, como Xochimilco es el barrio de los artesanos de los textiles y la hoja de lata, el del Marquesado de panaderos, del Ferrocarril, de gente productiva que tuvo como referente el río Atoyac.

Los nueve barrios tradicionales son el alma y esencia de la capital oaxaqueña destacó ante los integrantes de los comités de Vida Vecinal de Jalatlaco y de Xochimilco, y ponderó el programa del Gobierno Federal para los Barrios Mágicos porque impulsa la economía, la cultura y fortalece las tradiciones e identidades de sus pobladores.

Este programa va a permitir que los propios vecinos de los barrios impulsen y promuevan sus atractivos turísticos, “caminamos en la primavera oaxaqueña para que nuestros barrios tradicionales sigan como referentes de la historia y la cultura de nuestra tierra. Nuestros barrios son mágicos en sí mismos”.

Jara Cruz expuso que ya se tiene un diagnóstico de la situación en que se encuentra el río Jalatlaco para tomar las acciones adecuadas, sanearlo y que tenga la seguridad para los vehículos que circulan en la Calzada de la República, porque desde hace 40 años en que se construyó quedó abandonado, “hubo irresponsabilidad de los gobiernos que nunca revisaron en qué situación se encontraba”.

Recalcó que su gobierno trabaja para que todos los municipios, la capital del estado, sus barrios y colonias tengan servicios básicos adecuados y cuenten con agua potable porque los gobiernos anteriores dejaron grandes carencias en la capital del estado y de los municipios, “nosotros con mucha responsabilidad vamos a atender las necesidades de los pueblos”.

En su intervención, la secretaria de Turismo del Estado de Oaxaca Saymi Pineda Velasco explicó que el programa “Barrios Mágicos” de México tiene como objetivo ampliar la oferta de experiencias turísticas bajo una visión social y de desarrollo de las comunidades.

Por ello se identificaron los sitios icónicos, tradicionales e históricos para integrarse a una oferta turística y que facilitara su integración a una ruta o circuito temático.

Su templo católico fue erigido en honor a San Matías a finales del siglo XVII y declarado como monumento histórico en 1941, por lo que San Matías Jalatlaco forma parte de la zona de los monumentos históricos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez por integrar elementos que lo hacen único como su arquitectura, historia, tradiciones, gastronomía y sobre todo su gente.

Resaltó la tradición viva y costumbres con las que sus habitantes evocan su misticismo, como la Comparsa del Día de Muertos con más de 53 años de antigüedad.

Por ello Jalatlaco recibió el nombramiento de Barrio Mágico durante el pasado Tianguis Turístico de México 2023, el primero en Oaxaca y el cuarto a nivel nacional.

Jubilo y fiesta en el Convite que anuncia la gran Fiesta de Oaxaca

Posteriormente, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, secretarias y secretarios, encabezaron el Segundo Convite para la Guelaguetza 2023 que partió de la calle de Curtidurías para llegar a la Alameda de León en un ambiente festivo y fraterno con la participación de varias delegaciones que fueron acompañadas a lo largo de las principales calles de la ciudad por una multitud de personas que disfrutaron de los bailes, los fuegos artificiales y el jolgorio en una fiesta de hermandad.

Al grito de ¡Viva Oaxaca! y ¡Viva la Guelaguetza, las delegaciones mostraron sus bailes y alegría para anunciar los Lunes del Cerro, con sus hermosos trajes regionales y la música de banda tradicional que interpretó las piezas musicales que son clásicas de las diversas regiones del estado.

El contingente pasó por la calle de Aldama, retomó Hidalgo, pasando por Zárate, Pino Suárez, Doctor Liceaga, Morelos y García Vigil para llegar a la Alameda de León de la Ciudad de Oaxaca.

Toritos y ruedas catarinas con sus luces multicolores acompañaron a las orgullosas mujeres de Oaxaca con sus lujosas vestimentas tradicionales, sus largas trenzas, rebozos y pañoletas que acompañaban en sus giros sus amplias faldas en un arcoíris de colores deslumbrantes.

Los Nitos Oaxaqueños, Charros y Chinas Oaxaqueñas encabezaron el Convite con sus marmotas que bailaban al son de las piezas musicales como Son Calenda, Pinotepa, entre otras más, quienes además presentaron a sus integrantes más jóvenes, niñas y niños ataviados con sus blancos trajes que ya son expertos en sus bailes tradicionales.

El contingente fue seguido de la delegación de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes, las Chinas Oaxaqueñas de Trinidad de las Huertas, las Canasteras de Puerto Ángel y la delegación de Tlacolula de Matamoros, quienes fueron ovacionados por una multitud que se aglutinó en las calles para tomar fotografías y videos.

El Segundo Convite reunió a una gran cantidad de oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales e internacionales que están ansiosos de vivir una fiesta sin igual, la fiesta étnica más grande de América Latina y que reúne a las mujeres y los hombres de las ocho regiones para mostrar sus bailes, danzas, su arte y cultura en un caleidoscopio de manifestaciones.

Esta fiesta espiritual regocija el alma porque los pueblos de Oaxaca se unen en un abrazo fraterno de mujeres y hombres forjados en el trabajo y en el arte.

Abona Secretaría de Administración a la eficiencia en la gestión documental

La Secretaría de Administración del Gobierno de Oaxaca, llevó acabo la primera sesión ordinaria del Sistema Institucional de Archivos (SIA) y del Grupo Interdisciplinado (GI), con el objetivo de fortalecer la eficiencia en el desarrollo de sus funciones para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía.

El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo en su calidad de Presidente encabezó ambas sesiones, en las que se aprobaron adecuaciones en el cuadro general de clasificación de archivos y la autorización luego de una revisión exhaustiva del mismo.

Estas adecuaciones se realizaron en conformidad con la modificación de las normas de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, como parte de estas modificaciones, se excluyeron las funciones sustantivas de la Dirección General de Tecnologías e Innovación Digital, las cuales serán asumidas por la Secretaría de Finanzas. 

También se autorizó el catálogo de disposición documental 2023, lo que permitirá el resguardo de los documentos oficiales de manera eficiente y efectiva de esta institución.

De esta manera se facilitará el acceso a la información asegurando la transparencia y rendición de cuentas en la labor gubernamental.

La Secretaría de Administración que dirige Antonino Morales Toledo está comprometida en seguir abonando para la mejora en la gestión documental, con los lineamientos y normativas vigentes.

Entrega IEEPO premios a ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) premió a 52 estudiantes del sexto grado de educación primaria por haber sido los ganadores de la fase estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023.

En una ceremonia en la cual estuvieron presentes alumnas y alumnos de las ocho regiones de la entidad, también se les notificó que recibirán una beca mensual de la Fundación BBVA Bancomer durante su educación secundaria, que este año incrementó a dos mil pesos.

En la fase estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, el primer lugar lo obtuvo Damián Martínez López, de la Escuela Primaria General “Francisco J. Múgica”, de la ciudad de Oaxaca de Juárez.  Del total de ganadores, 20 son de escuelas urbanas, 20 de escuelas rurales, 10 de educación indígena y dos de escuelas privadas.

Con la representación del Director General del Instituto, Emilio Montero Pérez, la Subdirectora General Ejecutiva, María Francisca Antonio Santiago, felicitó a las y los triunfadores del certamen convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y les exhortó a seguir por la senda del progreso y la búsqueda de la superación académica.

“Este estímulo será un impulso para ustedes. La Olimpiada del Conocimiento es un evento esperanzador que lleva a su etapa final la parte del cierre del ciclo escolar 2022-2023, porque rubrica el esfuerzo de todos los actores sociales, por haber logrado el retorno a clases presenciales, toda vez que se han ido superando los eventos de la pandemia”, puntualizó.

Agregó que esta generación de estudiantes de distintas modalidades de nivel primaria, se convierte en un digno representante del alumnado que acudió responsablemente a sus centros educativos ubicados en las distintas partes de la entidad.

Asimismo, resaltó la labor y el valioso apoyo del profesorado, directivos, titulares de supervisiones escolares, madres y padres de familia, que se esmeran por la superación académica de las y los estudiantes.

En la fase estatal de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2023, el primer lugar lo obtuvo Damián Martínez López, de la Escuela Primaria General “Francisco J. Múgica”, de la ciudad de Oaxaca de Juárez.  Del total de ganadores, 20 son de escuelas urbanas, 20 de escuelas rurales, 10 de educación indígena y dos de escuelas privadas.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un concurso promovido por la SEP, en coordinación con las autoridades educativas locales, entre ellas el IEEPO, con el fin de reconocer el desempeño académico de las y los educandos. Tiene sus antecedentes en el año 1961 cuando se denominaba “Ruta de la Independencia”.

Trabajar bajo lineamientos de transparencia, meta del Monte de Piedad de Oaxaca, señala director

Redacción

Al señalar que, en el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, se realizan las investigaciones correspondientes, para poder determinar si existió un uso inadecuado de los recursos públicos en la administración anterior, el titular Omar Julián Julián, sostiene que actualmente se trabaja bajo el lineamiento de transparencia, en beneficio de los oaxaqueños.

En entrevista, el funcionario recalcó que, a pesar de ser un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio de carácter social, también está al escrutinio de las autoridades. “Nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar con los procedimientos, porque nos debemos a la ciudadanía”.

Mencionó que actualmente la dependencia está preparada para enfrentar el actual periodo vacacional que viene de la mano con el siguiente ciclo escolar, que es una de las temporadas fuertes. “Pero estamos listos, actualmente atendemos de 60 a 100 mil familias anualmente, nuestra meta es llegar al millón”.

Julián Julián sostuvo que, por su carácter social, el Monte de Piedad es una de las instituciones más nobles, por lo que, a su llegada, la planta laboral ha respondido de manera positiva a los cambios que establece la nueva administración, mismas que se ven reflejadas en el servicio que brindan.

“Vamos a establecer algunas nuevas dinámicas para beneficio de los usuarios, es un gran reto, pero ha sido básico al apoyo de los trabajadores, quienes han aceptado no solo las nuevas disposiciones, sino también han aportado ideas importantes que se están poniendo en marcha de manera paulatina”.

Subrayó que las 21 sucursales ubicadas a nivel estatal, trabajan los 365 días del año para apoyar la economía de las familias oaxaqueñas. “Estamos evaluando proyectos para poder detonar un poco más el apoyo que brindamos, no queremos fallarle a la ciudadanía, porque somos la primera opción de auxilio para muchas familias, son 90 años ya que tiene de servicio”.

Mencionó que el Monte de Piedad tiene claro que es más valioso el voto de confianza que les brinda la ciudadanía, al dejar sus prendas de valía sentimental. “Queremos mantenernos el ello, por eso las facilidades para poder empeñar y que ellos puedan recuperar sus objetos es importante. El objetivo es ser esa institución familiar que se caracterice por la honestidad y el trabajo”.

Finalmente subrayó que entre las ventajas que ofrece este organismo se encuentran la tasa de interés más baja del mercado, de uno por ciento en artículos varios y desde 1.2 por ciento en alhajas, cómodos plazos de cuatro, ocho y 12 semanas, y la posibilidad de hacer abonos desde 50 pesos para disminuir el monto a pagar y los intereses.

Desde el Graderío

Por Diego Hernández Tejeda

EL APERTURA 2023: UN TORNEO SINGULAR CON UN INICIO RARO

Como para estar a tono de que, el Apertura 2023 de la Liga Mx será un torneo singular, la jornada inaugural resultó un tanto rara, extraña, inusual, esto porque no participaron los seleccionados, siguen llegando refuerzos, y sobre todo: se jugarán las primeras tres fechas, y después se suspenderá el certamen 40 días, a partir del 16 de julio y hasta el 25 de agosto, debido a que se disputará la Leagues Cup en USA.

Y es que, de los nueve partidos que se disputaron, solo Atlas fue el único equipo que pudo ganar en calidad de local: 2-0 frente a Cruz Azul.

En los restantes ocho encuentros, cuatro equipos cayeron en su estadio y con su afición: América ante FC Juárez; Xolos de Tijuana frente a Pumas de la UNAM; Santos Laguna contra Querétaro; y León ante Guadalajara.

Los restantes cuatro locales, Mazatlán FC; Atlético de San Luis; el campeón Tigres de la UANL; y el Toluca, apenas alcanzaron un empate.

También resultó curioso que, de los cinco técnicos debutantes en el torneo, ninguno lo pudo hacer con victoria: el brasileño André Jardine perdió con América; mientras que los cuatro restantes igualaron: el también carioca Gustavo Leal con Atlético de San Luis, el español Ismael Rescalvo con el Mazatlán FC, el argentino Fernando Ortiz con Monterrey, y el venezolano Rafael Dudamel con los Rayos del Necaxa.

YA SE HAN SUSPENDIDO OTROS TORNEOS

Pero, esta vez no es la primera vez que se suspenderá un torneo.

La última vez que se suspendió, de manera indefinida, un torneo fue en el Clausura 2020, debido a la pandemia del coronavirus. Se habían disputado 10 jornadas, y la FMF y la Liga Mx, decidió cancelarlo definitivamente, y no hubo campeón.

En 2017 debido al sismo solo se postergaron los partidos de octavos de final de la Copa Mx, y en la Liga cambiaron sede los equipos Cruz Azul y Pumas.

Ese mismo año, fue suspendida la jornada 10 del Clausura 2017 debido a una huelga de árbitros, luego que Pablo Aguilar, entonces jugador del América y Enrique Triverio del Toluca intentaron agredir a los silbantes Ángel Flores y Fernando Hernández. La jornada se jugó un mes después tras la suspensión de un año de los futbolistas.

Tres partidos de la jornada 15 y la fecha completa número 16 tuvieron que jugarse a puerta cerrada a causa de la influenza AH1N1 en 2009.

En el sismo de 1985 se suspendió 3 días el torneo Prode.

Y la primera suspensión que se tiene registrada fue en la temporada 1930-31 del torneo de primera fuerza, que solo se jugaron las dos primeras jornadas, debido a problemas económicos y la situación no alcanzó a solucionarse.

Pero esta vez, la causa fueron unos cuantos dólares$.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente