sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 233

Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, muestra de la riqueza cultural de Oaxaca

Las creaciones de oaxaqueñas y oaxaqueños de las diferentes regiones del estado son mostradas para su difusión y comercialización en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 que se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) y que fue inaugurada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, como parte de las actividades de los Lunes del Cerro.

Ante la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano y la representante de la Diosa Centéotl 2023, Leticia Santiago Guzmán, el Mandatario Estatal destacó la riqueza artesanal que posee la entidad y que es reconocida a nivel internacional.

En este lugar que contó con la presencia de cocineras y cocineros de las ocho regiones, reiteró el compromiso de impulsar la comercialización que permita el desarrollo de quienes se dedican a esta actividad que le ha dado fama mundial al estado.

Esta muestra, que se presenta del 14 al 25 de julio, reúne a 200 personas artesanas de 65 municipios, quienes representan todas las expresiones artesanales del estado mediante productos de alfarería y cerámica, orfebrería, textiles, talabartería y peletería, vidrio, madera tallada, metalistería, cartonería y papel, fibras artesanales, entre otros.

De esta manera, durante las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza y como parte del compromiso del Mandatario Estatal. La actividad tiene como propósito dignificar la labor de las y los artesanos, por ello los precios de las piezas que se ofertan son establecidos por ellos mismos sin intermediarios.

Para incentivar la sana convivencia, la Expo Feria Artesanal presentará un programa cultural, donde el público asistente podrá disfrutar de conciertos y bailes folclóricos.

Esta muestra no solo trasmitirá los saberes artesanales de la entidad, sino que el turismo local, nacional e internacional tendrá la oportunidad de adquirir una pieza, mediante la cual se llevará parte de la esencia y riqueza cultural de Oaxaca.

En su oportunidad, artesanas y artesanos agradecieron la oportunidad de contar con un espacio en donde las personas visitantes y oaxaqueñas puedan conocer y adquirir algunas de las múltiples creaciones que se realizan en la entidad.

Planetario Nundehui, 47 años de fascinación cósmica y divulgación científica

La Secretaría de Administración que dirige Antonino Morales Toledo, celebró el 47 aniversario del Planetario Nundehui, con una exposición de astrofotografía, una conferencia magistral sobre eclipses, y la puesta en escena del telescopio que perteneció a Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.

El aniversario de este magno recinto se llevó a cabo en sus instalaciones ubicadas en la Avenida Nicolás Copérnico sin Número en el Cerro del Fortín, en donde asistieron como invitados especiales, Filiberto Cruz Zavaleta, expositor de la Astrofotografía y Jonathan Quiroz Domínguez, expositor de Conferencia Magistral: Eclipses, con el objetivo de adentrar a la niñez, jóvenes y adultos a la pasión por la ciencia y la astronomía.

En este sentido, se continuarán realizando actividades lúdicas con motivo de la celebración del 47° Aniversario, hasta el 28 de julio las niñas y los niños oaxaqueños tendrán la oportunidad de participar en el taller “Construcción de caja para observar eclipses solares” los días martes y jueves en los diferentes parques de la Secretaría de Administración.

Antonino Morales Toledo, secretario de Administración, preocupado por promover la divulgación científica y la creatividad de las infancias, invita a la población oaxaqueña, turistas nacionales e internacionales, a visitar el Planetario Nundehui y disfrutar de esta fiesta de ciencia y astronomía

Luego de 33 años, regresa un Gobernador a San Blas Atempa: Antonino Morales

Heroica Villa de San Blas Atempa.- Tuvieron que pasar 33 años para que un Gobernador visitara nuestro pueblo, por eso la presencia del ingeniero Salomón Jara Cruz, Gobernador del Estado, recobra un gran significado, sostuvo el Secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, durante la presentación de la estrategia ‘Trabajo que Transforma Tu Municipio’ en esta población zapoteca.

Ante cientos de mujeres y hombres blaseños, el encargado de la Administración Pública Estatal destacó que México y Oaxaca están viviendo una revolución de conciencia, lo que ha permitido que el desarrollo se comience a sentir en los hogares.

“Hace muchos años se hablaba de revolución de conciencias y eso es lo que está detonando el desarrollo de nuestro país. Gobernador tenga por seguro que siempre vamos a respaldar su proyecto y el del presidente de la República”, aseguró.

En su segundo día de gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el Secretario de Administración afirmó que la Primavera Oaxaqueña representa la esperanza de la transformación de nuestro estado.

Finalmente, Morales Toledo recordó que hace un año, en calidad de Gobernador Electo, el ingeniero Salomón Jara visitó el municipio en un recorrido de agradecimiento donde hizo compromisos que hoy se están cumpliendo.

A la unidad para que Oaxaca salga adelante, llama Antonino Morales

Santa María Petapa.- Con unidad se dejarán atrás las décadas de rezago y marginación para permitir que Oaxaca salga adelante con bienestar y desarrollo, aseguró el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, durante su participación en la gira de trabajo con el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz e integrantes del gabinete legal y ampliado.

Con la estrategia ‘Trabajo que Transforma Tu Municipio’, la cual tiene como objetivo acercar acciones, programas y servicios a las comunidades, el secretario de Administración destacó que la Primavera Oaxaqueña está cumpliendo con los compromisos establecidos.

“La palabra vale mucho y la palabra que ha empeñado el gobernador la ha cumplido a cabalidad. Por eso les pido que tengan confianza y que nos unamos para sacar adelante a Oaxaca”, destacó Morales Toledo.

El encargado de la política estatal indicó que el Gobernador es un líder que trabaja todos los días por Oaxaca e hizo un llamado para respaldar los proyectos e iniciativas que encabeza el Gobernador.

La estrategia ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’, recorrió El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa y San Francisco Ixhuatán en la región del Istmo de Tehuantepec.

Invita Tilcajete a la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2023

Autoridades municipales invitaron a disfrutar de la Expo Venta Alebrijes Guelaguetza 2023, que se realizará del 14 al 30 de julio en San Martín Tilcajete, en la que se espera una derrama económica superior a un millón de pesos en beneficio de las familias artesanas y de la población del municipio.

En conferencia de prensa conjunta, el edil de San Martín Tilcajete, Aarón Martín Jiménez Ojeda y el presidente del Comité de Artesanos del lugar, Jorge de Jesús Ortega Ojeda, destacó la importancia de apoyar los esfuerzos de los pueblos de artesanos porque generan mayor afluencia de visitantes y derrama económica a favor de las familias.

En la inauguración el día 14 de julio a las 17:00 horas se presenta la cantante Patricia Alcaraz con la Banda de Música de la VIII Región Militar del Ejército Mexicano a cargo del subdirector Mayor Músico Agripino Centeno Blanco.

Tilcajete está ubicado a unos 45 kilómetros y 40 minutos de la capital y tiene renombre mundial por sus alebrijes y esperan recibir a más seis mil visitantes locales, nacionales y extranjeros durante 15 días de la Expoventa.

En presencia de integrantes del Comité, Édgar Fabián Ortega, el secretario de la Regiduría de Educación, Cultura y Deporte, Adair Vásquez Sotres, indicaron que han preparado un programa de actividades culturales y recreativas para el disfrute de las y los visitantes.

El presidente municipal, Aarón Martín Jiménez Ojeda, agradeció el apoyo que se ha dado a este municipio donde 80 por ciento de la población se dedica a la fabricación de alebrijes, lo que representa la mayor parte de los ingresos de los más de dos mil pobladores.

Tilcajete, cuyo nombre proviene del náhuatl: tlitlc, caxitl ‘negro, cajete’ ‘cajete negro’ es un pueblo turístico que vive de la venta de sus artesanías y con esta expoventa “todas las familias van a salir beneficiadas, les agradecemos por todo el apoyo que nos están dando”, dijo el edil.

Ubicado en el Distrito de Ocotlán, cuenta con más de 70 talleres familiares dedicados al tallado y pintura de alebrijes, figuras imaginarias y fantásticas llenas de colorido que surgieron en este pueblo de agricultores como juguetes que hacían los padres de las familias de escasos recursos para sus hijas e hijos.

El Mayor Músico Agripino Centeno Blanco, subdirector de la Banda de Música de la Octava Región Militar, dijo que los integrantes de la banda de música están orgullosos de poder participar con los artesanos y con la cantante Patricia Alcaraz con quien presentarán un concierto lleno de música alegre con marchas, pasodobles, danzón y música mexicana e internacional, así como la Sandunga.

Dijo que las bandas como la de la VIII Región Militar colaboran en las actividades culturales y festividades de los pueblos de Oaxaca y en todo el país.

El programa de actividades comprende la inauguración a las 10:00 de la mañana y hasta las 18:00 horas; actividades permanentes en el mismo horario como la venta de alebrijes, mezcal, café y comida típica, muestra de talla de madera, el taller Pinta tu alebrije, exposición de alebrijes gigantes, demostración de cerámica.

El día 14 la inauguración será en la galera municipal y a las 19:30 horas el espectáculo piromusical, la presentación del grupo de danza Bynni ruya, entre otras actividades.

Voy a demostrar que sí se puede tener un México más seguro, afirma Marcelo Ebrard

Después de la presentación de ayer del Plan ANGEL en la capital del país, Marcelo Ebrard se trasladó este martes a Guanajuato para celebrar sendas asambleas informativas en Celaya y León. El énfasis se mantuvo en el tema recurrente durante sus más de 20 días de recorrido: la demanda de resolver la inseguridad en el país.

Para certificar su capacidad de construir un país más seguro como nadie más la tiene —ni entre su competencia directa ni en el bloque opositor—, Marcelo recordó que él trajo las vacunas contra la pandemia de COVID-19 y que le cumplió a la población.

“Traje esas vacunas porque esa era mi encomienda. Hoy la encomienda es hacer que nuestro Plan ÁNGEL, que tiene tecnologías nuevas, funcione en todo el país, empezando aquí, por Celaya”, dijo. “Necesitamos apoyar a las buscadoras. Necesitamos que haya investigación de todos los delitos”.

Este plan, que por ahora es un sueño y un anhelo, se inscribirá en su momento en el Proyecto de Nación 2024-2030 impulsado por Morena, y Marcelo le dio la bienvenida a quienes quieran sumarse a este esfuerzo.

“Yo sí le entro. Si ustedes me tienen confianza, yo les voy a demostrar que sí se puede tener un México más seguro. Y claro que se puede, porque no nos vamos a dar por vencidos jamás, porque es nuestro país”, aseguró.

Experiencia probada

En Celaya, agradeció la valentía de las personas que, con sus testimonios, refirieron la situación que se vive en esa entidad del Bajío, cada vez más asolada por la violencia.

“Por eso quise estar aquí el día de hoy, cuando ayer presenté los primeros elementos de un plan para entrar en la seguridad en los próximos años a fondo”, dijo al comienzo de su mensaje. “Ya hay algunos avances, claro. Ya tenemos la Guardia Nacional. Hay varios avances. Pero nuestra realidad sigue siendo muy difícil”, expresó.

Marcelo se remontó a 2002, cuando Andrés Manuel López Obrador lo invitó a ser el jefe de la Policía capitalina: “Era entonces el puesto menos deseado, por la inseguridad que teníamos en la ciudad. Teníamos secuestro, teníamos robos y teníamos muchas de las situaciones que, por desgracia, estamos viviendo en muchas partes de nuestro país”.

Relató que hubo muchas cosas por hacer, desde profesionalizar a los cuerpos policiacos hasta eliminar la corrupción, como la de los motociclistas, conocidos como “mordelones” entre la ciudadanía.

Asimismo, pusieron las cámaras para ayudar —y no para sustituir— a la policía. De este modo, dijo, “si hay delito, puedes ver qué ocurrió en la calle, quién se subió a qué coche, qué pasó para investigarlo, para que no se quede impune”.

Un plan integral

“Cuando se inician tareas difíciles, lo más fácil es decir: ‘No, pues eso es muy difícil’, para también no participar”, criticó Marcelo. “Que yo sepa, no hay otro plan. ¿Ustedes conocen otro?”, preguntó, a sabiendas de que nadie más lo ha planteado, mucho menos en una estrategia global que, entre otros elementos, incluye tecnologías de punta, reforma al Poder Judicial, inversión social y capacitación de la Guardia Nacional.

De la mano con estas tecnologías quedaría garantizado el respeto a los derechos humanos. “Las cámaras para la Guardia Nacional son muy importantes también porque graban todo lo que está ocurriendo en la vía pública que ve el guardia, todo lo que ocurrió y cómo actuó. Eso también sirve para proteger derechos humanos”, ejemplificó.

“No veo un debate de derechos humanos; veo más bien una posibilidad real de que México se coloque a la vanguardia de todos los países del mundo para lograr un objetivo: el México más seguro de nuestra historia. Esa es la meta”, puntualizó.

En cuanto a los temores de que con ANGEL se incurra en violaciones a la privacidad, contrastó: “Yo les diría lo siguiente: en su celular saben más sobre ti que cualquier cosa que yo pueda intentar con un sistema de vigilancia en la vía pública”.

Para ilustrar la efectividad que tendría este plan contra el crimen, Marcelo presentó un video con ANGEL en acción. Allí se explica: “Supongamos que en León comienza un robo a una casa y la familia es sorprendida. De pronto irrumpen a la casa seis agentes de la Guardia Nacional y detienen a los asaltantes. Lo que sucedió fue que antes, hace unos minutos, se detectó el auto en que viajaban los asaltantes. Estaba reportado como robado, por lo que fue marcado, rastreado y seguido.

“Uno de los rostros de los asaltantes fue reconocido y ANGEL supo que ha estado en días pasados en zonas de crimen. Un dron envía la ubicación de los criminales en tiempo real y ANGEL envía a la Guardia Nacional con todos los datos. Todo lo que ANGEL detectó queda como evidencia, por lo que no habrá impunidad y los delincuentes quedan marcados de por vida.”

Asegura Antonino Morales, que Oaxaca está en el camino de la transformación

Santa Ana del Valle.- Oaxaca está en el camino de la transformación, aseveró el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, al visitar esta población zapoteca, para reiterar que el gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz, es de territorio y no de escritorio.

Al agradecer la invitación de la autoridad municipal Frumencio Bautista, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que la instrucción del mandatario estatal es ponerse a las órdenes de las autoridades municipales.

Y es que señaló Morales Toledo, que hoy la política de atención es directa, de frente, escuchando, atendiendo y resolviendo las peticiones de las comunidades para reparar la deuda histórica con los pueblos de Oaxaca.

“En el gobierno del ingeniero Salomón Jara Cruz, atendemos las peticiones y las encauzamos. No mentimos no robamos y no traicionamos, no es discurso, es palabra y compromiso”, resaltó.

La autoridad municipal, acompañado de su Cabildo, reconoció la voluntad y el compromiso del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, por acercarse a los pueblos y encauzar sus demandas. También destacaron que están convencidos que el proyecto de transformación, es el camino para lograr un mejor Oaxaca.

Funcionarias constatan operación ecoeficiente de Compañía Minera Cuzcatlán

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, Karime Unda Harp y la diputada local, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados de Oaxaca, Melina Hernández Sosa, visitaron la unidad minera San José de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, donde constataron las acciones de la empresa en materia de cuidado y preservación del medio ambiente.

Durante el recorrido por la unidad minera, ubicada en San José del Progreso, a 40 kilómetros de la capital de Oaxaca, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, explicó que la mina produce concentrados de plata y oro, y genera empleos para más de 1,200 personas, de las cuales 70% son de Oaxaca.

A su vez, en el vivero de la unidad minera, la gerente de Medio Ambiente de CMC, Rocío Martínez, explicó el proceso para la plantación de árboles nativos y les mostró los más de 9 mil árboles que en los próximos días serán plantados en áreas contiguas a la operación.

Rocío Martínez aseveró, además, que desde hace 13 años esta unidad minera opera sin utilizar agua fresca en su proceso minero; por el contrario, reutiliza agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ocotlán de Morelos.

En el recorrido por la PTAR, propiedad de dicho Ayuntamiento y administrada en comodato por CMC, la secretaria Unda Harp, la Diputada Hernández Sosa y los integrantes de sus equipos pudieron verificar que la Planta puede captar y reutilizar el agua de drenaje sanitario de Ocotlán de Morelos gracias a que CMC ha invertido recursos económicos y humanos. Con esta acción se ha podido evitar que las aguas negras generadas en el municipio desemboquen al río y como consecuencia lo contaminen; además, con la recuperación del líquido es posible tener suficiente agua para uso en baños públicos, parques y jardines.

Por su parte, la directora de Operaciones de CMC, Patricia González les mostró el proceso de beneficio de los minerales en la unidad minera, así como el depósito de residuos mineros secos conocido como Dry Stack, el cual permite maximizar la recuperación de agua.

Al respecto, la secretaria Unda Harp destacó que el propósito de la visita a la unidad minera fue conocer las áreas de la operación y los esfuerzos de cumplimiento ambiental de CMC, además de buscar la manera de establecer sinergias de sostenibilidad, en el ámbito de competencias correspondientes.

Concluirán más de 846 mil estudiantes de nivel básico, el ciclo escolar 2022-2023

En Oaxaca, una matrícula de 846 mil 085 estudiantes que cursan sus estudios de nivel básico en 11 mil 692 escuelas públicas y privadas ubicadas en las ocho regiones de la entidad concluirá formalmente en los próximos días el ciclo escolar 2022-2023, informó el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

El director general del Instituto, Emilio Montero Pérez expresó su reconocimiento a los actores educativos, personal de supervisión y dirección, maestras, maestros, personal administrativo, de intendencia, tutores, padres y madres de familia, por el compromiso, esfuerzo y dedicación mostrada para responder a los retos académicos en este año.

Reiteró también el compromiso de la administración de la Primavera Oaxaqueña, con la educación, al ser uno de los ejes transversales la protección del Interés Superior de las niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con estadísticas del IEEPO, de la matrícula de estudiantes, un total de 215 mil 129 niñas, niños y adolescentes egresan de diferentes niveles el miércoles 19 de julio de 2023, como lo marca el calendario escolar oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). De ellos, 69 mil 813 corresponden a Preescolar, 81 mil 572 a Primaria y 63 mil 744 a Secundaria.

En tanto que la actividad docente finalizará el 26 de julio de 2023, con lo cual cierra formalmente el ciclo escolar 2022-2023 e iniciará un periodo de receso escolar. Para el año lectivo 2023-2024, la SEP estableció como fecha de inicio el lunes 28 de agosto de 2023, en la cual, quienes cursan el Preescolar, Primaria y Secundaria en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal deberán volver a las aulas.

Ante el próximo comienzo del receso escolar, el IEEPO exhorta al personal directivo, docentes y comités de padres de familia, tomar medidas y establecer acciones necesarias en los planteles para resguardar las instalaciones, equipos, material y documentación importante.

Atienden a víctimas y familiares de fallecidos en accidente de Magdalena Peñasco

Luego del accidente carretero registrado el pasado 5 de julio en inmediaciones de Magdalena Peñasco, el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López, informó sobre las acciones de atención que brinda el Gobierno del Estado a las víctimas y familiares de las personas que lamentablemente fallecieron en este percance.

Detalló que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el fallecimiento de 29 personas y 19 heridas, por lo que inició la carpeta de investigación 23481/FMIX/Tlaxiaco/2023 por el delito de homicidio doloso y lesiones culposas.

Indicó que el Gobernador Salomón Jara Cruz instruyó a las diversas instancias de gobierno a trabajar en la atención a las personas que requirieron atención médica para brindar el apoyo necesario para su pronta recuperación.

De las 29 personas fallecidas, 10 fueron trasladadas al municipio de Chalcatongo de Hidalgo, ocho a Santiago Yosundúa, una a Santa Catarina Ticuá, dos a San Miguel El Grande, una a San Esteban Atatlahuca, cinco al Estado de México y dos a los Estado Unidos.

Las personas que resultaron heridas fueron trasladadas a diferentes nosocomios de la región, y otros más vía aérea a hospitales para su atención especializada.

El encargado de la política interna explicó que las operaciones aéreas se realizaron en las aeronaves propiedad del Gobierno del Estado Augusta 109 XC-XUX y Bell 407 XC-XAO, que a pesar de las condiciones climatológicas lograron los traslados oportunamente.

Estos servicios aéreos se realizaron de manera coordinada con los Servicios de Salud de Oaxaca de Oaxaca (SSO), el Cuerpo de Bomberos de Oaxaca, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso, y el Hospital Regional de Alta Espacialidad de Oaxaca.

El Hospital IMSS Bienestar número 34 de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco registró 19 personas hospitalizadas, de estas cuatro fueron dadas de alta.

Al corte del 9 de julio, informó que 12 personas hospitalizadas fueron atendidas en las siguientes unidades médicas: Hospital IMSS Bienestar de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, cuatro pacientes; en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, tres pacientes; uno en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, uno en el Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca, uno en el Hospital Regional de Zona del IMSS de la capital del estado y dos en el Hospital Regional de San Pablo Huixtepec.

Romero López señaló que representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático de la Sego y del Sistema DIF Oaxaca, así como autoridades de Magdalena Peñasco informaron a la población de los apoyos que brindaría de manera inmediata el Gobierno del Estado a través de sus instituciones.

Resaltó que el Sistema DIF Oaxaca entregó 80 cobijas e igual número de colchonetas a las familias de las personas que se encuentran en el Hospital IMSS Bienestar de Tlaxiaco.

Asimismo, se otorgaron 27 ataúdes y se supervisó el traslado de los cuerpos hacia sus comunidades de origen. Asimismo, dos ataúdes fueron entregados por la aseguradora de la línea de transporte, luego de que las personas fallecieron en el hospital.

Expuso que el Registro Civil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco realizó 21 registros de defunciones, un registro de nacimiento de un bebé fallecido; de los cuales 10 actas han sido entregadas, además siguen pendientes tres registros de defunciones faltantes por levantar debido a la falta de datos o localización de familiares.

Indicó que en próximas fechas se establecerá una mesa de trabajo con los representantes legales de la empresa de autotransporte y la Subsecretaría de Desarrollo Democrático para que proporcionen información detallada sobre la situación de cada uno de los trámites, y se solicitó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes brindar información sobre la misma.

Puntualizó que representantes legales de la empresa se apersonaron con los familiares para iniciar los trámites del pago de las indemnizaciones.

Se espera que en las próximas horas cuatro personas más sean dadas de alta.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente