sábado, septiembre 20, 2025
Inicio Blog Página 232

Entregan IFPA y Fonart, el XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023

San Bartolo Coyotepec, Oax.- En una emotiva ceremonia en la que desfilaron generaciones de familias de artesanas y artesanos, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) realizaron la entrega del XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023.

El patio central del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO) fue el escenario en el que se reunieron por primera vez las 51 personas galardonadas de los pueblos originarios de las ocho regiones del estado, quienes obtuvieron premios en las diferentes ramas artesanales y plasmaron el amor a sus raíces y tradiciones. 

Bajo el título “Nahual Jabalí Jaguar” el artesano Martín Xuana Fabián, originario de San Martín Tilcajate obtuvo el galardón Benito Juárez, premio único a la mejor pieza del concurso, quien, con una talla directa, convirtió la madera de copal y huizache en una obra que simboliza el carnaval ancestral de su comunidad, una tradición que se mantiene viva y que recobra el misticismo de su comunidad con máscaras de viejos nahuales.

“Hoy quiero darle las gracias a la vida, a Dios y al universo por el don que me dio de tallar la madera con mi madre tierra; de mi bello Oaxaca, de la música que me ayudó a darle vida a un chamuco bailando, representando tres generaciones de talla de madera en un copal blanco”, expresó.

Dijo que la gran pasión por este arte nació desde que era un niño de ocho años al ver a su padre tallando bandas musicales y nacimientos tradicionales; inspirado en él, pero también un pez que no pudo tener.

En su intervención, el director general del IFPA Emilio de Leo Blanco señaló que se tiene una gran deuda con las y los artesanos oaxaqueños, por lo que este tipo de actividades muestran a la sociedad la importancia del arte popular en Oaxaca y que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. 

“Gran parte de la imagen que tiene Oaxaca en el mundo ha sido por el talento de estas manos creativas. El arte popular mexicano destaca por incorporar técnicas y procesos ancestrales en su producción y elaboración, las y los artesanos son portadores de esas técnicas tradicionales y contribuyen también a su difusión de lo que realizan en las comunidades y pueblos”, destacó.

Agregó que en esta vigésima tercera edición del Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023 se inscribieron 164 personas creadoras de nueve diferentes culturas y etnias, de las cuales 51 fueron acreedoras a premios en distintas categorías emitidas en la convocatoria. 

En este contexto, Emilio de Leo Blanco expuso que a partir de este miércoles 19 de julio las y los oaxaqueños, así como visitantes nacionales e internacionales podrán apreciar las piezas ganadoras en la Cuarta Sala del MEAPO, localizado en el municipio de San Bartolo Coyotepec, donde agradeció la estrecha colaboración con Carlomagno Pedro Martínez, coordinador de este espacio.

Asistieron los secretarios de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles; de las Culturas y Artes, Víctor Cata; la directora de Operación y Proyectos Especiales para Artesanías del Fonart de la Secretaría de Cultura Federal, Elena Vásquez y de los Santos, y la representante del Jurado Calificador del XXIII Premio Estatal de Arte Popular Benito Juárez 2023, Ana Hernández.

La lista y los detalles de las piezas ganadoras pueden ser consultados en la página oficial del www.oaxaca.gob.mx/ifpa.

Energías limpias, apuesta de la compañía Minera Cuzcatlán; instala paneles solares

San José del Progreso, Oax.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) culminó la segunda etapa del proyecto de instalación de paneles solares que tiene como objetivo la generación de energía fotovoltaíca para autoconsumo de la Unidad Minera San José, además de implementar un sistema de calentadores solares para contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

En 2021, CMC realizó con éxito la primera etapa de este proyecto al instalar 72 paneles solares, con una capacidad de sistema de 30kWh, suficiente para abastecer de electricidad a las áreas administrativas de la Unidad Minera para uso de equipos de oficina, iluminación y sistemas, principalmente. Esto dio como resultado un ahorro de 105 tCO2 (toneladas de gases de efecto invernadero) durante el año .

En esta segunda etapa, se instalaron 144 paneles solares más, 96 fueron colocados en el laboratorio químico, 24 en almacén general y 24 más en el comedor. Los paneles solares tienen una producción de 15kWh en las dos últimas áreas, logrando la reducción del 80% de consumo eléctrico en ambas zonas, mientras que, en el laboratorio químico, debido a las necesidades de la operación, la instalación tiene una producción de 45kWh, optimizando el consumo eléctrico del área en un 30%.

Además del proyecto para la generación de energía fotovoltaica, CMC también optó por instalar ocho calentadores solares para proveer de agua caliente a las regaderas de uso personal que están al servicio de los colaboradoras y colaboradores que salen del interior de la mina. Al hacer este cambio se aprovecha la energía calorífica que proporcionan los rayos solares, reduciendo hasta una tonelada de CO2 al año por calentador instalado.

Al respecto, el Director País de CMC, Luiz Camargo, mencionó que, con la implementación de estos proyectos de energía limpia, la Compañía refrenda su compromiso por aprovechar los recursos naturales de manera eficiente al impulsar el uso de fuentes renovables que cuidan y conservan el medio ambiente.

CMC continuará evaluando opciones para seguir incorporando fuentes renovables con menor impacto ambiental, así como colaborar en la sustitución paulatina de energía derivada de fuentes fósiles que emiten gases de efecto invernadero.

Desde el Graderío

PARIS - Lionel Messi of Paris Saint-Germain during the French Ligue 1 match between Paris Saint-Germain and Olympique Marseille at the Parc des Princes in Paris, France on April 17, 2022. ANP Dutch Height GERRIT FROM COLOGNE French Ligue 1 Uber Eats 2021/2022 xVIxANPxSportx/xGerritxvanxKeulenxIVx *** PARIS Lionel Messi of Paris Saint Germain during the French Ligue 1 match between Paris Saint Germain and Olympique Marseille at the Parc des Princes in Paris, France on April 17, 2022 ANP Dutch Height GERRIT FROM COLOGNE French Ligue 1 Uber Eats 2021 2022 xVIxANPxSportx xGerritxvanxKeulenxIVxx 447242404 originalFilename: 447242404.jpg

Por Diego HERNÁNDEZ TEJEDA

MESSI Y SU PRIMER LÍO DE LLEGAR AL COLERO DE LA MLS

Lío Messi ya fue presentado en una gran fiesta del futbol estadounidense y mundial, como integrante del equipo colero de su división en la MLS.

De entrada, es el primer lío con el que se encontrará el argentino, después de defender las playeras de equipos importantes y ganadores como Barcelona, con el que levantó 25 trofeos o el París Saint-Germain con el que ganó tres títulos en 2 años.

Inter Miami después de 22 partidos solo ha ganado cinco, ha empatado tres y ha perdido 14, y con 18 puntos es el último lugar de la Conferencia Este.

Por lo pronto, este domingo durante su presentación en el DRV PNK Stadium, la lluvia retrasó la fiesta, misma que terminó de aguar y estropear el St Louis, que casi al mismo tiempo los goleó por 3-0 con tantos de los estadounidenses Sam Adeniran y Tim Parker, y el alemán Eduard Löwen en el City Park.

¿Será un mal presagio de su llegada a la Major League Soccer?

Esperemos que no, que solo sea una coincidencia. Pero, lo que si es cierto es que habrá que ver a este nuevo Inter Miami con Messi, Sergio Busquets, probablemente Jordi Alba y otros más que solicite la estrella argentina y su técnico, “Tata” Martino.

Por lo pronto, la llegada de Messi y compañía le costó la salida al mexicano Rodolfo Pizarro, a quien también Martino dejó fuera de la Copa Mundial 2022. El tamaulipeco, en contraste, llegó al campeón de Grecia AEK, donde se reencontrará con su extécnico en el Guadalajara, el también argentino Matías Almeyda.

También es verdad que solo le restan doce partidos a la temporada regular 2023 de la MLS, y será difícil escalar puestos hasta alcanzar los playoffs.

Sin embargo, una sorpresa y hasta el título en la Leagues Cup, donde debutará Lío Messi, precisamente contra Cruz Azul, sería un gran inicio.

En fin, esperemos que deje un gran legado en Estados Unidos.

PELÉ, CAMPEÓN CON COSMOS EN SU TERCERA TEMPORADA EN USA

Casi 50 años antes, en 1975, un Pelé semiretirado, fue la primera gran figura mundial que jugó en el entonces incipiente futbol estadounidense y la desaparecida North American

Soccer League (NASL), y aunque debutó con un empate 2-2 y lo hizo con gol y asistencia ante Dallas, el equipo tuvo un pésimo torneo con 6 triunfos y 7 derrotas.

En la siguiente temporada llegó como refuerzo Giorgio Chinaglia y otros jugadores de la Liga Inglesa, y fueron segundos de su división, la ganaron, pero luego perdieron las finales ante Tampa Bay Rowdies por 3-1, y O´Rey marcó el de la honra.

Con Carlos Alberto y Franz Beckenbauer para la temporada 1977 ganaron sus últimos 8 partidos como local y en la gran final ganaron a Seattle Sounders por 2-1.

Fue su última temporada, y su primer y único título en USA.

Luego entonces, habrá que ver en cuántas temporadas, Lionel Messi gana su primer título en el futbol de Estados Unidos: pero la Messimanía está que arde.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Activa Protección Civil protocolo de seguridad en la Feria del Mezcal 2023

Como parte de las acciones en materia de seguridad y prevención en torno a las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó un protocolo de seguridad en la Feria Internacional del Mezcal 2023, con sede en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En el referido inmueble, integrantes del Equipo de Respuesta Inmediata mantienen presencia y colaboran con los cuerpos policíacos y de emergencias, a fin de brindar una atención oportuna a las y los asistentes, realizando recorridos continuos de las 10:00 a las 22:00 horas.

Asimismo, han realizado la revisión de la correcta instalación del cableado, que las rutas de evacuación se encuentren en óptimas condiciones y apoyaron en la instalación del letrero “Oaxaca”.

Supervisa actividades en la Feria Gastronómica

Dando continuidad a las acciones de prevención implementadas en los diferentes eventos de la Guelaguetza 2023, personal de Respuesta Inmediata de la CEPCyGR supervisa, por sexto día consecutivo, las actividades que se realizan en la Feria Gastronómica ‘Desde mis Raíces con sus Sabores’, que reúne la comida más emblemática y tradicional de las ocho regiones de Oaxaca.

De esta forma, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos refrenda su compromiso de servir al pueblo oaxaqueño y al turismo nacional y extranjero, realizando acciones de prevención para salvaguardar su integridad.

Realizan los SSO más de tres mil 258 acciones sanitarias en operativo Guelaguetza 2023

La titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández informó que como resultado del Operativo Sanitario Guelaguetza 2023, el personal de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, realizó de manera preliminar del día 14 de julio al 17 del mismo mes tres mil 258 acciones en beneficio de visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Destacó que, con el compromiso de garantizar el bienestar de la población, la instrucción del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz es fortalecer las estrategias de control sanitario en las festividades de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, con la aplicación de la normatividad vigente en materia de higiene para la venta de alimentos y bebidas.

Señaló que, durante el primer Lunes del Cerro, 38 verificadores sanitarios especializados en la materia recorrieron e inspeccionaron el estado organoléptico de los productos para consumo humano en 362 puestos de comida, además de la verificación a las personas manejadoras de alimentos en cuanto al manejo, transportación y preparación de la comida, para un total de 53 actividades al corte de las 12 del día.

Las actividades se desarrollaron en el Auditorio Guelaguetza, en la Feria Internacional del Mezcal 2023, la Semana de los Antojos, El Carmen Alto, Parque Juárez el Llano, Feria de los Moles, entre otros.

Velasco Hernández dijo que se otorgaron a los prestadores de servicio mil 086 piezas cubrepelo, 511 frascos de plata coloidal para la desinfección del agua y verduras, 362 monitoreos de cloro libre residual, además de vigilar que se cumpliera con el correcto lavado de manos, desinfección adecuada de alimentos, uso del cubrepelo y cubrebocas.

En esta edición 2023, no se aseguraron productos, ni sanciones o retiros que presenten algún riesgo para la salud de la población, con base a la normatividad vigente.

La funcionaria exhortó a las y los visitantes que se dan cita en esta fiesta a seguir degustando de la gastronomía oaxaqueña, así como de sus bebidas, siempre respetando las medidas de higiene en todo momento, ya que la salud es responsabilidad de todas y todos.

Visión Política

Por Fernando Cruz López

*Finanzas sanas

Una de las dependencias claves del Gobierno del Estado, es sin duda alguna la Secretaria de Finanzas, actualmente a cargo del maestro Farid Acevedo López, quien se comprometió con el gobernador Salomón Jara Cruz, a realizar un estudio detallado de los recursos con que cuenta el estado, para así poder determinar cuánto dinero ingresa y recibe de la federación, con base en ello, se han priorizado las obras y el trabajo que la nueva administración gubernamental comenzó a implementar por todo el territorio oaxaqueño.

Cuando fue designado Acevedo López, hubo algunas críticas hacia su persona, muchos lo consideraban un desconocido y quizá tengan razón en algo, no era tan conocido en el mundo de la política porque su campo de acción son las finanzas y en eso se mueve como pez en el agua, fue por eso por lo que lo designó el ejecutivo estatal secretario de finanzas, no por su popularidad como político, sino por la amplia capacidad y experiencia laboral.

 A su llegada a la Secretaría de Finanzas, Farid Acevedo de inmediato comenzó a coordinar la elaboración de los programas anuales y plurianuales de inversión pública y supervisar su ejecución, para ello, tuvo que analizar con qué personal se contaba y aquellos que no tenía caso que siguieran en la secretaria, les dio las gracias y contrató a expertos en materia de finanzas públicas, fue así como pudo integrar un gran equipo de trabajo que está dando buenos resultados.

 En la actualidad, Farid Acevedo viene dirigiendo y supervisando todo lo relacionado con la administración financiera del estado, también se están formulando y evaluando constantemente las políticas y programas de recaudación de ingresos, realiza el control y seguimiento del gasto público y de la deuda pública del estado, además de coordinar con la Secretaría de Planeación, la formulación y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo para el próximo año, algo en lo que ya se está trabajando fuertemente.

La responsabilidad de este funcionario es enorme, como enorme son las ganas que tiene de entregarle buenas cuentas no solo al gobernador del estado sino también al pueblo de Oaxaca, la experiencia y capacidad la tiene y de sobra, el equipo que integró para sacar adelante los trabajos que le confirió el Gobernador es de lo mejor, pues si bien es cierto que no tiene metidos políticos, si contrató a los mejores fiscalistas, contadores y abogados que están vigilando el correcto saneamiento de las finanzas públicas y eso me parece excelente.

Hay que recordar que siempre a esta secretaría llegaban los amigos de los gobernantes en turno, quienes aunque no supieran nada de administración pública ni de finanzas, simplemente estaban ahí por el compadrazgo y el amiguismo, finalmente otros eran los que decidían que hacer con los miles de millones de pesos que maneja el Estado de Oaxaca.

Salomón Jara no cayó en el mismo error y decidió contratar a los mejores en su ramo, conociendo de tiempo atrás a Farid Acevedo López, lo invitó a colaborar, conociendo su capacidad y experiencia laboral, pero sobre todo de su integridad, así fue como se decidió que este funcionario manejara las finanzas del estado y lo está haciendo bien, aunque a algunos de sus compañeros de la 4T no les guste.

Sígame en Twitter como @visionpolitica7 

Nuevamente Oaxaca muestra al mundo su riqueza cultural con la Guelaguetza 2023

Hombres y mujeres forjados en el trabajo y en el arte, de 16 etnias y el pueblo afromexicano, llegaron a la Verde Antequera a mostrar su cultura. En un abrazo fraterno, de paz y júbilo, con una vibrante muestra de danzas, bailes, música y bellísimas vestimentas tradicionales de colores infinitos como el espíritu de Oaxaca, llenaron de alegría el corazón en la Guelaguetza 2023.

En la edición matutina de la fiesta histórica que recuperó sus orígenes indígenas y populares, los pueblos y comunidades de Oaxaca están juntos de nuevo y con su alegría desbordante hicieron estallar de algarabía el alma de más de 15 mil asistentes, visitantes locales, nacionales e internacionales que abarrotaron el coloso del Cerro del Fortín en una fiesta de colorido inigualable.

Desde la madrugada del lunes cientos de personas hicieron fila para ingresar al Auditorio Guelaguetza y fueron atendidos con pan y café, porque esta fiesta nadie se la puede perder.

La Diosa Centéotl 2023, la chatina de Santiago Yaitepec, Leticia Santiago Guzmán presidió la gran fiesta con su trono fabricado especialmente por artesanos oaxaqueños, fue recibida por el público al inicio de la gran fiesta. Ella es la representación de la Diosa del maíz, a quien los pueblos prehispánicos rendían culto para lograr buenas cosechas.

Este sentido ritual se compaginó con las fiestas de la Virgen del Carmen, fusionándose después en la festividad que empezó en la llamada Rotonda de la Azucena, -donde con los años se construyó el Auditorio Guelaguetza-, en la primera fiesta para la ciudad de Oaxaca, origen de los Lunes del Cerro y de la Guelaguetza.

Las 16 delegaciones llegaron desde las costas, allende de los ríos, las montañas inmensas, los valles, cuencas y las planicies, de horizontes infinitos de belleza, desde la tierra donde Dios nunca muere, de la Tierra del Sol, desde los plantíos inmensos de piñas para ofrendar a sus hermanas y hermanos su Guelaguetza, el espíritu de hermandad, de pueblos diferentes, diversos y orgullosos de sus tradiciones y culturas, pero hermanos.

En punto de las 10 de la mañana arribó el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; en compañía del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués; las secretarias de Cultura, ‎Alejandra Frausto Guerrero, y de Energía Norma Rocío Nahle García; el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, así como integrantes del gabinete legal y ampliado.

La gran fiesta inició con la chirimía. Empezó la fiesta, con el Jarabe del Valle anunciaron la presencia de las bellas Chinas Oaxaqueñas, zapotecas de los Valles Centrales, con los monos de calenda y los marmoteros. Sus canastas adornadas con flores, sus faldas largas de colores brillantes, largas trenzas negras y pañoletas sobre el pecho, con sus imágenes de la Virgen de la Soledad sobre el corazón.

Las Chinas dieron la bienvenida a las miles de personas asistentes bailando con el torito. Ellas son las encargadas de recorrer las calles de la Verde Antequera en las fiestas patronales y religiosas con la música de las bandas tradicionales.

Luego llegó Huautla de Jiménez de la región de la Sierra de Flores Magón, donde la gente canta entre montañas inmensas, y la espiritualidad se vive en todo su esplendor en las fiestas de los Días de Muertos, en los panteones donde velan a sus ancestros y donde todavía se usan los hongos alucinógenos como parte de la medicina tradicional, para reencontrar a las almas perdidas.

La música acompaña a las oaxaqueñas y los oaxaqueños desde su nacimiento hasta la muerte, en las fiestas grandes de los pueblos, de los santos, bautizos, bodas y velorios. Cada ocasión es acompañada con comida especial, moles de variedad infinita de chiles y condimentos, panes, chocolate, café, bebidas tradicionales increíbles.

Huautla presentó el Recibimiento de los Novios, ceremonia ritual en la que se lava la cabeza y las manos de la pareja para que lleguen purificados a la ceremonia religiosa en el templo católico. Ataviadas con sus tradicionales huipiles blancos con bordados y listones de colores y sus largas trenzas negras bailaron los sones mazatecos, como la Flor de naranjo, en honor a los recién casados.

San Sebastián Tutla, zapotecos de los Valles Centrales, presentaron la Rendida de Culto, Calenda y Mayordomía, festividades que, en honor de San Sebastián Mártir, en la que se hace una procesión de imágenes religiosas, esta vez con la Cofradía del Santísimo Rosario con sus estandartes que representan a los barrios del municipio y sus marmotas, adornadas con las figuras de vírgenes y santos patronos de la comunidad.

En entrevista con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) el Gobernador Salomón Jara Cruz invitó a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales a asistir las festividades que se realizan en diversas localidades, “es un pueblo en verdad generoso, vengan a acompañarnos a la Guelaguetza y a disfrutar de las mayordomías”. Celebró que miles de asistentes disfruten de las expresiones de los pueblos de Oaxaca.

Destacó que, a los pueblos del estado “nos unen muchas cosas, la gastronomía, la música, las tradiciones y la cultura representativa y única de Oaxaca y que compartimos con el mundo en esta Guelaguetza”.

Por primera vez en 91 años de historia de esta gran fiesta, en esta Guelaguetza histórica e incluyente se presentó la delegación de chinantecos de San Lucas Ojitlán de la Cuenca del Papaloapan, con la Vida del Hombre y la Mujer en el Campo. Distinguidas con sus huipiles bordados en telar de cintura de intensos colores y figuras en rojo, guinda y azules. Bailaron descalzas al ritmo de la marimba.

La fiesta siguió con la delegación de Santa Catarina Juquila de la Costa, chatinos que trajeron sus Chilenas, Sones y Juegos de Santa Catarina Juquila; acompañadas con música y zapateado, las mujeres giraron sus largas faldas coloridas agitando las pañoletas, luciendo sus trenzas negras con listones de colores. Juquila es uno de los santuarios religiosos más importantes del país y cada año millones de personas acuden a festejar a la Virgen.

Las parejas de bailarines dialogaron con sus versos picarescos que las costeñas garbosas y morenas contestaban con sus rimas de doble sentido y fueron aplaudidos con la quema de los toritos.

La Guelaguetza es la madre de todas las fiestas tradicionales: Torruco Marqués

Entrevistado por la Cortv, el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués destacó que la Guelaguetza es la madre de todas las fiestas tradicionales de todo el país, “veo personas que vienen de muchos países y están impresionados con esta gama de colores y sonidos de todas las regiones de este estado tan destacado, lleno de tradición, cultura y gastronomía. No hay una fiesta que reúna tanta cultura y tradición como la Guelaguetza”.

Anunció que Oaxaca estará presente en la segunda edición de los Pueblos Mágicos en los Ángeles, y que se pondrán en marcha 20 nuevas unidades de los Ángeles Verdes para reforzar la seguridad en las carreteras, especialmente en las que construye el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Llegaron los zapotecos de San Melchor Betaza con sus sones y jarabes

De las montañas de la Sierra de Juárez llegaron con su vestimenta blanquísima, sus largas trenzas negras tejidas con listón de lana negro, soyates de palma, faja para el trabajo pesado, y cubierto con ceñidor de color rojo hecho en telar y teñido con grana cochinilla, llegó la delegación de San Melchor Betaza con Sones y Jarabes de Betaza.

Los Ikoots de San Francisco del Mar del Istmo de Tehuantepec presentaron sus tradiciones con Homenaje luctuoso y Martes Santo y la danza de La palomita, y Son del toro, danzas que aquí se presentan son acompañadas por flauta, tambor, sonaja y caparazón de tortuga.

Guelaguetza incluyente: Alejandra Frausto

La secretaria de Cultura Alejandra Frausto Guerrero destacó que en esta Guelaguetza se presentan por primera vez culturas que nunca habían tenido la oportunidad de ver, “este es el espíritu de comunalidad, las culturas de Oaxaca nunca han estado tan valoradas como ahora. Nos honra estar aquí en el cumpleaños del maestro Francisco Toledo” y destacó que el éxito de las fiestas es parte del gran trabajo del Gobernador para que los propios pueblos y comunidades eligieran a quienes participan.

Destacó que esta fiesta se transmite por los medios públicos del estado, como el Canal 22, Canal 11 y la Cortv.

Los zapotecos de Santa María Tonameca de la región de la Costa, con Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto llenaron de energía y algarabía el escenario del Auditorio. Tonameca significa en Náhuatl “Tonahili” (Sol o día) y “Mecalt” (lugar de origen) el cual puede ser traducido como “Lugar donde la gente del sol vive”. Santa María se refiere a la Virgen de la Asunción, la patrona de la municipalidad.

De la Tierra del Sol llegaron las y los mixtecos que recordaron cuando el primer astronauta mexicano llegó al espacio y cantó la Canción Mixteca, mundialmente reconocida y a la que han dado fama miles de emigrantes. Las mujeres de Huajuapan de León bailaron al ritmo del vuelo de las faldas coloridas, enormes y largas que ondearon mostrando el júbilo que fue acompañado por aplausos del público.

El corazón se llenó de gozo y los ojos se humedecieron, no de dolor, sino de sentimiento de fraternidad, de orgullo de ser hijo e hija de esta tierra prodigiosa.

La majestuosa y soberbia Danza de la Pluma de los zapotecos de la Villa de Zaachila de los Valles Centrales se hizo presente para la sorpresa y algarabía de quienes asistieron al auditorio, con sus deslumbrantes penachos de plumas, espejos, sonajas y sus trajes multicolores tradicionales. La Danza de la Pluma es una danza de conquista en la que se rememora el diálogo de indígenas y conquistadores.

El pueblo afromexicano de Collantes de la región de la Costa, con la Danza de los Diablos es la muestra de la unión de la cultura y música de los esclavos traídos por los españoles con los pueblos indígenas de esa región y su origen se ubica en el Virreinato, en el que se bailaba como un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español, acompañada de armónica, quijada de burro, bote y charrasca. La Minga, el personaje femenino con máscara de muñeca es la única que lleva su falda amplia.

También por primera vez, se presentó el pueblo nahua de la delegación de Santa María Teopoxco de la región Sierra de Flores Magón, con el Rito del Matrimonio. Es una de las delegaciones que por 90 años fue marginada de las fiestas de la Guelaguetza. El misticismo y la religiosidad de este pueblo se mostró en su baile de mujeres descalzas con faldas negras de lana.

La delegación de Santo Domingo Tehuantepec, con Vela Sandunga deslumbró con los vestidos de las tehuanas orgullosas engalanadas con brillantes joyas de oro de filigrana oaxaqueña.

Las mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec de la Cuenca del Papaloapan con sus inigualables huipiles bordados por manos de mujeres artesanas arrancaron las ovaciones de la audiencia con la coreografía de Flor de Piña, creada por la maestra Paulina Solís, quien falleció el pasado domingo 9 de julio. Las bailarinas ofrecieron un sentido homenaje a su memoria y de Karina León Gaytán, integrante de la delegación quien también falleció recientemente.

Y ya llegaron los de Ejutla de Crespo de los Valles Centrales, con el Jarabe Ejuteco contagiando de alegría a los presentes, mientras que la delegación de Santiago Pinotepa Nacional de la Costa, con Chilenas, Sones y Juegos, y un verso con el que reconocieron a la creadora de la coreografía Flor de Piña de la delegación hermana de San Juan Bautista Tuxtepec, arrancaron las ovaciones de las personas asistentes.

El corazón se llenó de gozo y alegría, de hermandad, en una fiesta incomparable en la que los pueblos de Oaxaca bailaron, danzaron y compartieron, juntos de nuevo, una histórica Guelaguetza 2023.

Instalan SSO en el Fortín, módulo de atención de urgencias

Con el propósito de brindar un servicio oportuno en caso de alguna emergencia durante las emisiones de los Lunes del Cerro, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) se instalaron ocho consultorios móviles en el interior y en los alrededores del Auditorio Guelaguetza.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que también se pusieron a disposición de las más de 15 mil personas que acudieron a celebrar la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, ambulancias para garantizar traslados oportunos y atención prehospitalaria, y con ello garantizar el ingreso de pacientes a las unidades médicas, y reducir los tiempos de respuesta, así como de atención.

Durante esta estrategia, para salvaguardar el bienestar de la población, se contó con el apoyo de 20 médicos, ocho enfermeras y dos operadores de ambulancias, personal de salud de las Jurisdicciones Sanitarias número 1 Valles Centrales y número 6 Sierra, quienes estuvieron pendientes para atender alguna contingencia.

Al corte de las 14:00 horas, se tiene el reporte de 167 atenciones que se brindaron de manera oportuna y gratuita. Aunado a ello, también se ubicó un módulo de atención médica en el zócalo capitalino, cabe destacar que la red hospitalaria se mantiene en alerta para atender de manera oportuna cualquier incidencia durante las festividades.

Finalmente, la institución exhorta a la población a no combinar alcohol con volante, no permitir el uso de pirotécnica a menores de edad, hidratarse con agua natural durante todo el día, lavarse las manos constantemente para evitar enfermedades gastrointestinales y vías respiratorias; además de evitar consumir alimentos de dudosa procedencia.

Activa participación en actividades de la Feria Artesanal Guelaguetza 2023

Las actividades académicas, culturales y artísticas que ofrece la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), han contado con la participación activa de las y los artesanos, así como de visitantes locales, nacionales e internacionales, quienes han quedado maravillados con la riqueza cultural de los pueblos originarios de la entidad. 

En el segundo día de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, la encargada del módulo de Atención al contribuyente en el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), Nizarindani Guimet Mendoza López, ofreció una ponencia en la que abordó temas como: declaración de impuestos, facturación y asesoría respecto al ingreso al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Esta actividad resultó de gran utilidad para las y los artesanos, en especial para quienes participan por primera vez en la Expo Feria Artesanal, ya que pudieron resolver dudas básicas y algunos más aprovecharon para saber cómo actualizar o cambiar su régimen ante en el SAT.

Además de esta ponencia, el Gran Salón del CCCO también contó con una actividad dinámica para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, quienes mostraron sus habilidades y destrezas al pintar un alebrije, con el asesoramiento de talleristas de Manos Mágicas de Tilcajate.

El taller denominado “Pinta tu alebrije” fue impartido por Benito Fabián y Airin García, originarios de San Martín Tilcajete, quienes mostraron el proceso que lleva decorar una obra de talla de madera. Esta actividad tuvo una cuota de recuperación de 500 pesos y el pago fue directo con el artesano Benito Fabián, quien agradeció al director Emilio de Leo Blanco, la oportunidad de dar a conocer su taller en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

Es de mencionar que se agregó una segunda fecha para el taller Pinta tu alebrije, que se realizará el próximo 23 de julio en el Gran Salón del CCCO, esto con el objetivo de acercar a la población la experiencia de realizar un alebrije en casa; el kit cuenta con pinturas, figuras de madera y pinceles. 

Al hilo de estas actividades que se realizaron en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023, el titular del IFPA, Emilio de Leo Blanco, visitó cada estand para verificar que las atenciones que reciben las personas artesanas sean las adecuadas, al tiempo de reiterarles que la infraestructura fue pagada por el Gobierno del Estado a través del Instituto, por lo que pueden expender sus piezas sin ningún tipo de condicionamiento. 

Finalmente, y para cerrar el segundo día de actividades, el trovador Pastor Pérez y el Trío Dinastía, originarios de la Villa de Talea de Castro deleitaron al público presente con un repertorio de música serrana y composiciones populares.

Tenemos un gobierno que vela por los recursos públicos, asegura Antonino Morales

Santa María Coyotepec.- En la Secretaría de Administración se cuidan los recursos humanos y materiales, aseguró Antonino Morales Toledo, titular de la dependencia, durante su gira de trabajo en Valles Centrales.

Al acompañar al gobernador Salomón Jara Cruz, e integrantes del gabinete a la estrategia ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’, el encargado de la política administrativa estatal. indicó que se han generado importantes ahorros, como resultado de una administración austera, honesta y transparente.

“Desde la Secretaría de Administración que encabezo se están cuidando los recursos de todos ustedes, los recursos humanos y materiales, para que hayan ahorros para que se pueda beneficiar a todos los oaxaqueños”, aseveró.

Morales Toledo también señaló que los gobiernos anteriores pensaban en una minoría, cuando Oaxaca necesitaba obras de infraestructura social, educativa y de salud.

“Hemos venido acá a ponernos a sus órdenes porque como siempre lo hemos dicho, nuestro gobernador es de territorio y quiere escucharlos de viva voz a todos ustedes para canalizar sus peticiones y demandas en un benefio grupal”, dijo.

Este domingo, las personas servidoras públicas visitaron los municipios de San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec y Ánimas Trujano.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Trabajadores del SUNEO rechazan decreto que pone en riesgo la vida...

0
Trabajadores de las universidades que conformaban el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO) hicieron pública su inconformidad ante el decreto publicado el pasado 29 de agosto en el Periódico Oficial del Estado, mediante el cual se modifican los decretos de creación de diez instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), la Universidad del Mar (UMAR), la Universidad del Istmo (UNISTMO) y la Universidad de la Cañada (UNCA).

#Columna | La X en la frente