sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 1994

Comunidad pesquera de la Costa recibe y apoya a Susana Harp

Una sola lancha se observa en la orilla de la espumosa laguna de Chacahua, a lo lejos un hombre intenta conseguir pescados ante el inclemente y abrazador calor de la Costa oaxaqueña. Hace mucho que lo intenta, ya no hay.

La comunidad pesquera de la zona bendice sus manglares, los defiende y procura, sin embargo, la contaminación, un proyecto federal inconcluso y los recientes sismos han mermado la vida marítima del lugar, así se lo cuentan a Susana Harp Iturribarría, candidata al Senado de la República.

En su visita a Zapotalito, una agencia perteneciente al municipio de Santiago Tututepec, la aspirante a la Cámara alta escuchó la voz de quienes padecen la contaminación de este ecosistema.

Antonio Guzmán, director pesquero detalla que son alrededor de 500 los productores pesqueros que requieren ayuda para levantar su oficio, sienten que se han estancado.

Y es que en los márgenes de este bioma de cuatro mil 260 hectáreas se pueden notar las terribles afectaciones derivadas del fallido intento federal de abrir el boca barra que separa la laguna del Océano Pacífico.

Sentados en una lancha que los conduce por las vertientes de este paisaje, él y la postulada por Morena platican tendidamente sobre las problemáticas que padecen los más de 10 mil habitantes del lugar.

“Se destinó el recurso, aunque nunca nos dejaron conocer el proyecto realmente, vinieron y prometieron hacer de este lugar una zona turística de primer nivel, pero se quedó en el intento desde 2014 y la collera provocó que la bahía desapareciera”, señala “Toño”, Guzmán.

Aunado a eso, narra que con los recientes sismos hubo un movimiento en el sedimiento de la laguna, lo que hizo que se liberarán nitratos y nitritos que limitaron el oxígeno para las especies y fueron un factor para su putrefacción.

Lamenta además que esta situación ha provocado que el fenómeno social de la migración se acentúe con trágicas consecuencias, “nuestros jóvenes dejan de estudiar y se van porque aquí no hay trabajo, a varios de ellos los estafan y terminan varados a mitad de la nada”, indica.

Ante ese panorama los habitantes de Río Grande, Chacahua, El Corral, Zapotalito, Pastoría y Cerro Hermoso piden en conjunto a Harp Iturribarría que los auxilie desde el Senado, que cuando funja ese cargo los oriente para ser atendidos por quienes realmente estén preocupados por el Medio Ambiente, sin ambiciones personales.

Confían en ella y en el proyecto de nación encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Pide Héctor Pablo a Bolaños y Harp no rehuir al debate

“Con los debates públicos, las y los oaxaqueños pueden contrastar propuestas, comparar trayectorias y razonar su voto”. Así se refirió Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, candidato al senado de la coalición integrada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano a la necesidad de llevar a cabo este tipo de ejercicios que en mucho contribuyen a un proceso democrático.

Por su parte, Perla Woolrich, candidata al senado por la segunda fórmula de la Coalición “Por México al Frente” también convocó a quienes son abanderados de las otras alianzas políticas registradas en la contienda a debatir para que la ciudadanía sepa quién es quién.

Cabe destacar que el equipo jurídico de la coalición que representan Héctor Pablo y Perla Woolrich ya formalizó estas solicitudes ante el Instituto Nacional Electoral.

Los candidatos a la senaduría de “Por México al Frente” se muestran satisfechos con los resultados obtenidos en estos días de campaña, ya que no sólo simpatizantes de corrientes políticas distintas a los partidos que representan se han sumado a su proyecto, sino que, sobre todo, hay una cada vez más alta tendencia de intención del voto a su favor por parte de la ciudadanía oaxaqueña.

Lo anterior es evidenciado por encuestas como la realizada por Massive Caller, que realiza una medición semanal en cuanto a la intención de voto de elección de senadores en el estado.

“Esto tiene que ver con que la gente en Oaxaca sabe quién la puede representar con dignidad y valentía en el Senado de la República. Tanto Perla Woolrich como un servidor somos oaxaqueños con trayectoria y vocación, nuestra lucha es por la injusticia y por colocar a nuestro estado en la vía de un cambio con rumbo y desarrollo equitativo”, dijo al respecto Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.

Actualiza #IMSS a su personal sobre “Prevención de violencia obstétrica”

La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su esquema de Prospera, realiza curso- taller sobre prevención de violencia obstetrica, con el objetivo de que su personal médico este actualizado sobre este tema y reducir muerte materna, principalmente en comunidades indígenas apartadas de la orografía oaxaqueña y que gocen de un derecho a una vida libre de violencia, que cuenten con trato digno y a una atención de calidad durante el desarrollo de su embarazo.

Durante el evento efectuado en un local ubicado al norte de la ciudad capital, el gerente del Programa IMSS- Prospera, doctor Ariel Hernández Díaz, dio la bienvenida a directores de los nueve hospitales del Programa como: Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, Huautla de Jimenez, Matias Romero, Villa Alta, Santiago Jamiltepec, Tlacolula, Tlaxiaco y Miahuatlan de Porfirio Díaz, así como a supervisores y enfermeras de las cuatro regiones que existen en el estado.

Durante el curso que se desarrollará durante dos días – 17 y 18 de abril-, se abarcarán temas como el relacionado con la Recomendación General sobre Violencia Obstetrica, a cargo del ponente Fredy Méndez García de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien precisó que todas las personas tienen derechos a prerrogativas, facultades y libertades por el simple hecho de ser humano, sin distinción de edad, raza, color, sexo, genero, origen etnico, color de piel, nivel educativo, religión, preferencias sexuales, condición socioeconómica, lengua y convicciones políticas.

Asimismo, se analiza el tema sobre La Atención Basada en la Evidencia de acuerdo a la NOM- 007-SSA2-2016 para la Atención de la Mujer Durante el Embarazo Parto y Puerperio, a cargo del doctor Juan Carlos Ledesma Vasquez; Manifestaciones de la Violencia Obstetrica en los Establecimientos Médicos, por parte del doctor Roberto Campos Navarro, de la UNAM, así como La Perspectiva de Género en la Atención a la Salud a cargo de la doctora Tania Eugenia Tovar Trejo de IMSS-Prospera.

Para el día 18 de abril, de acuerdo al programa de actividades, se expondrá el tema: La Mirada de la Pertinencia Cultural en los Profesionales de la Salud, por parte del ponente Enrique Rivera Barron de Programa IMSS-Prospera.

El maestro Antonio Heras Gómez, del Programa IMSS-Prospera, tocará el tema sobre el Nuevo Roll de Usuario en los Servicios de Salud y finalmente se hará la clausura correspondiente con la entrega de reconocimientos a todos los participantes.

Firma Alejandro Murat e Ivette Morán, Pacto por la Primera Infancia

Además de los candidatos presidenciales, en el Pacto por la Primera Infancia atestiguaron el acto el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, en su calidad de Presidenta del DIF, Ivette Morán de Murat.

La razón: el Gobierno de Alejandro Murat es pionero entre las entidades del país no sólo por suscribirlo, sino por hacerlo realidad a través de programas de que beneficiarán a 400 mil niñas y niños oaxaqueños; por eso, fue convocado por 335 organizaciones de la sociedad civil, y ante representantes de la academia.

El Pacto busca disminuir el porcentaje de niñas y niños menores de 6 años que viven en pobreza; reducir la desnutrición crónica y la anemia en niñas y niños menores de 5 años; incrementar la lactancia en la primera hora de vida y lograr que al menos 7 de cada 10 niños menores de un año de edad reciban vacunas, entre otras.

Columna

Recientes

Aguas blancas y Acteal, cuentas pendientes de Ernesto Zedillo: Antonino Morales

0
La imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad permite reabrir investigación para impedir la evasión de los responsables, tanto de los hechos como de la alteración de las conclusiones