sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 1984

Pueblo de San Bartolo presencia liberación de mototaxistas

Tuxtepec.- Pobladores de San Bartolo acuden al palacio municipal de Tuxtepec para presenciar la liberación de los mototaxistas y posteriormente abrirán la circulación en su comunidad.

Dentro del hecho, habitantes indicaron a la prensa que continúan las agresiones por parte de las autoridades estatales.

Por otro lado indicaron que los mototaxistas van a seguir laborando a pesar de todo, y que los mototaxistas de la región ofrecen apoyo total.

Fuente: El Piñero

Radios escolares desarrollan la creatividad de estudiantes: IEEPO

A través del programa de Radios Escolares,  el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), imparte cursos y talleres a estudiantes del nivel básico, quienes además de desarrollar sus habilidades creativas, el gusto por la lectura, la redacción y el trabajo en equipo, conocen la importancia de este medio masivo de comunicación.

Como parte de esta labor y dentro del proyecto “Nuestra visión de cambio” que opera la Unión de Museos Comunitarios de Oaxaca, en instituciones educativas de nivel primaria de las regiones de la Mixteca y Valles Centrales, se lleva a cabo una jornada de capacitación para proporcionar a niñas y niños los conocimientos necesarios que les ayuden a realizar contenidos y producciones radiofónicas.

Además, en colaboración con los profesores se busca impulsar y fomentar en los alumnos el gusto por la investigación, especialmente de la historia oral al ser los propios estudiantes quienes escogen los temas y realizan entrevistas a las personas su localidad, para que, posteriormente, creen  su propios programas.

Los talleres, a cargo de especialistas del IEEPO, se han impartido en las escuelas primarias “Emiliano Zapata”, del municipio de San Martín Huamelulpam, Tlaxiaco y “Justo Rodríguez”, de Santo Domingo Yanhuitlán, ambas en la región Mixteca.

En fecha próxima se tiene programado llevarlos a cabo en instituciones educativas de San Miguel Tequixtepec, Coixtlahuaca, en esa misma zona del estado y en Santa Ana del Valle, Tlacolula; con temas como los géneros radiofónicos, elementos de producción y realización de guiones, uso de programas de audio y producciones radiofónicas.

El IEEPO reconoce la labor y creatividad  de los alumnos, que en cada producción ponen su sello particular y de la institución educativa donde cursan sus  estudios.

A nivel nacional diariamente 33 personas adquieren el virus VIH

Todas las personas son susceptibles a adquirir la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), independientemente de la raza, orientación sexual, estatus social, económico, político, religioso o ideológico, a nivel nacional diariamente 33 personas adquieren el virus por las vías sexual, sanguínea y perinatal, lo que implica que anualmente se generan más de doce mil nuevas infecciones.

La infección por VIH no hace excepción de personas, su crecimiento en número de casos es una situación que la coloca como uno de los problemas de salud pública predominantes alrededor del mundo desde su aparición en la década de los 80.

El VIH afecta al sistema inmunológico, que una vez debilitado, permite la aparición de enfermedades. Si bien, la infección por VIH ya no es considerada una enfermedad mortal, sigue siendo una epidemia latente en continúo avance, algunas causas, recaen en la desinformación de la población y en las escasas medidas de prevención.

Una vez que el virus entra al cuerpo, este se mantiene en la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna; y se transmite a través del contacto de estos fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra persona, son tres las vías mediante las cuales puede trasmitirse el virus: sexual, sanguínea y perinatal.

– Vía sexual: por tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales, entre personas del mismo o diferente sexo sin protección, por donde los fluidos de quien tiene el virus ingresan al cuerpo de la pareja.

– Vía sanguínea: por transfusiones de sangre no analizada y controlada o al compartir jeringas para el uso de drogas, perforaciones y tatuajes o cualquier otro elemento punzante y no son esterilizadas previamente.

– Vía perinatal o vertical: Una mujer que vive con VIH o lo adquiere en el momento del embarazo puede transmitir el virus a su hija o hijo durante el embarazo a través de la placenta, durante el parto o la lactancia.

Esta última vía es la principal causa de infección en niños. Una mujer con VIH que no recibe tratamiento y atención médica adecuada tiene un 30% de posibilidades de dar a luz a un bebé con VIH, es por esto, que toda mujer embarazada o que planea estarlo debe realizarse la prueba de detección y en caso de ser positiva tener acceso al tratamiento adecuado para evitar la infección del bebé.

En tanto, la vía sexual representa la forma más frecuente para contraer el virus, el 98% de las infecciones son causadas por contacto sexual no protegido, por esta razón, practicar una cultura de prevención a través del uso del condón masculino o femenino es una herramienta fundamental para poner fin a la epidemia.

Tan importante como saber de qué manera se transmite el VIH, resulta el saber qué conductas no lo hacen, como besar, un estornudo, la picadura de un mosquito, compartir baños o albercas, trabajar o estudiar con una persona que vive con el virus no son formas de transmisión, sin embargo, fomentar la sensibilización, prevención y desarrollo de la sexualidad responsable, informada y compartida son estrategias útiles que contribuyen a evitar nuevas infecciones.

Cada semana se registran más de 100 casos de candidiasis: SSO

La candidiasis es una infección producida por el hongo Candida albicans, se manifiesta con comezón o prurito -a veces intenso y doloroso-, así como una secreción de aspecto blanco y grumoso; ante un sistema inmune debilitado, el calor y humedad propician su multiplicación.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que esta afección puede presentarse a nivel bucal, genital, piel, pulmones, esófago y estómago; y se trasmite vía sexual, por objetos con fluidos (toallas, ropa interior) y de la madre al hijo durante el parto vaginal.

Hasta la semana epidemiológica número 13, la entidad ha registrado mil 529 casos de candidiasis urogenital, cifra que indica que cada semana se diagnostican más de 100 pacientes con esta enfermedad.

Los SSO destacan que las personas bajas de defensas y diabéticos (cuando sus niveles de azúcar están mal controlados) tienen más riesgo de padecerla; asimismo el 95 por ciento de los casos corresponde al sector femenil, grupo de la población que acude con más frecuencia a consulta médica.

El hongo de la candidiasis se ve favorecido por la humedad, especialmente en temporada de calor; el sudor generado por la ropa interior de nylon, pasar mucho tiempo sobre asientos de plástico o permanecer con el traje de baño mojado, son factores de riesgo.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) ocupan uno de los cinco primeros lugares de demanda de consulta en el primer nivel de atención médica, estas de no atenderse oportunamente pueden tener efectos permanentes en la salud.

Por lo anterior, la dependencia exhorta a la población a usar adecuadamente el condón en cada contacto sexual, tener una higiene íntima diariamente, una buena alimentación, hacer ejercicio, evitar el uso de ropa muy ajustada y sintética (se recomienda usar de algodón), y ante cualquier síntoma acudir de manera oportuna al centro de salud más cercano.

Invitan a las fiesta patronal de Santa Cruz Mixtepec, Zimatlán

Ana Julia Méndez

El presidente municipal de Santa Cruz Mixtepec, Zimatlán, Martín Esteban Altamirano, anunció la Gran Feria Gastronómica y del Barro, que se realizará el sábado 5 de Mayo.

Informó que el día 1 de mayo, se llevará a cabo la sensacional calenda, recorriendo las principales calles de la comunidad a partir de las 16:00 horas.

Explicó que el 2 de mayo, quema de fuegos artificiales, a partir de las 21:00 horas.

Para el 3 de mayo, mañanitas solemnes a la Santa Cruz a las 6:00 de la mañana, misa solemne a las 12 del día, jaripeo con torneo y pierna suelta a partir de las 17:00 horas.

En tanto el 4 de mayo, sensacional baile popular amenizado con el conjunto “Cumbieros del Sur”, alternando con José Barette del grupo “Miramar”, totalmente gratuito a partir de las 21:00 horas.

Para el 5 de mayo, Feria Gastronómica y del Barro, en donde se expenderán productos de la región, como el delicioso tejate, tamales de frijol, nicuatole, quesos de los valles centrales, mezcal, el chichilo, la ceguera, así como una exposición de servilletas elaboradas por el taller del DIF, a partir de las 7:00 de la mañana.

Asimismo, el día 5 de mayo, se realizará una carrera atlética a campo traviesa con obstáculos, categoría femenil 5 kilómetros y varonil 10 kilometros. Premiando a los 3 primeros lugares, 3 mil pesos para los primeros lugares, 2 mil para los segundos y mil para los terceros. Costo de la inscripción 150 pesos, a partir de las 8:00 de la mañana.

También ese mismo día se tiene planeado un torneo de basquetbol varonil y femenil, premiando a los tres primeros lugares, con 4 mil para los primeros lugares, 3 mil a los segundos lugares y 2 mil a los terceros lugares.

Señaló que los artesanos pirotécnicos de Santa Cruz Mixtepec, presentan Figuras Monumentales del castillo a partir de las 21:00 horas.

Nobel de la Paz Pérez Esquivel sigue impedido de visitar a Lula

Brasilia. El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel sigue hasta hoy impedido de visitar al expresidente y ahora preso político Luiz Inácio Lula da Silva, ante la negativa de la jueza Carolina Lebbos.

Vamos a tener que esperar hasta mañana (cuando viajará de regreso a Argentina) para ver si sale la autorización, comentó el activista por los derechos humanos poco después de abandona de la Superintendencia de la Policía Federal (PF) en Curitiba, adonde intentó en vano conseguir que le permitieran encontrarse con Lula.

La jueza Lebbos negó ayer la autorización para que el presidente del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) de Argentina inspeccionara las condiciones en que cumple condena el exdignatario, pero no apreció todavía una solicitud anterior en la cual Pérez Esquivel solicitaba realizar una visita personal, de carácter amistoso.

Es preocupante esa conducta (de la togada), porque Pérez Esquivel es apenas la primera de muchas visitas internacionales que deberá recibir el ex presidente Lula, como estadista, manifestó la abogada Tania Mandarino, quien presta apoyo jurídico al argentino durante su estancia en Brasil.

Según Mandarino, la actitud de Lebbos tiene además un carácter perverso, por la avanzada edad del Nobel (87 años) y del teólogo de la liberación brasileño Leonardo Boff (79), quien lo acompañó hoy en la gestión ante la Superintendencia de la PF para realizar una visita humanitaria y religiosa al exmandatario.

En opinión de la abogada, la jueza incurrió también en un “absurdo de los absurdos”, al procesar primero la solicitud de inspección, que fue la última presentada, y no la de una visita de carácter personal, requerida con anterioridad.

Ella solo respondió sádicamente los embargos y no comentó sobre el pedido de visitas. Dijo que no hay urgencia y, resumiendo, que es “problema de Esquivel si él está solo de pasada” por Curitiba, deploró Mandarino, citada por la Red Brasil Actual.

Por su parte, Boff señaló que como viejo amigo de Lula venía a verlo en una misión espiritual. “¿Como una ley divina puede ser negada por una jueza terrena?”, provocó.

El Brasil actual es una nave sin rumbo y Lula es el único que, a los ojos del pueblo, brilla con el poder de revertir las inequidades cometidas por el Gobierno (de Michel) Temer, manifestó.

Promotor de una campaña para indicar a Lula como Premio Nobel de la Paz, al solicitar autorización para inspeccionar las condiciones de la prisión, Pérez Esquivel señaló que su condición de presidente de un Organismo de Tutela Internacional de los Derechos Humanos y de Nobel de la Paz lo faculta para una acción de ese tipo.

Las inspecciones como ésta tienen amparo en las llamadas Reglas de Mandela y en la Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de Presos, indicaron especialistas.

Fuente: La Jornada

La Comisión de Nevada impone sanción mínima a ‘Canelo’ Álvarez

No fue un mal desenlace para Saúl Canelo Álvarez tras la audiencia de hoy con la Comisión Atlética de Nevada por el caso del clembuterol. El organismo lo suspendió seis meses a partir del primer positivo en una prueba antidopaje el 17 de febrero, por lo que en agosto cumpliría su sanción y deja la puerta abierta para el desempate contra el kazajo Gennady Golovkin para las fiestas patrias mexicanas en septiembre de este año.

Abonó para la causa del Canelo –sostuvo la Comisión– la disposición que mostró durante la investigación, donde argumentaron que los dos positivos que arrojó en los exámenes fue por consumo accidental de carne contaminada. Además de que en las pruebas posteriores a cuando se hizo público resultaron negativas.

Álvarez no estuvo en la audiencia, fue operado hace unos días de una rodilla, y en su lugar estuvo en teleconferencia el abogado Ricardo Cestero, quien escuchó el fallo de la Comisión.

Espero que haya aprendido la lección, de que (el atleta) es responsable de lo que ingiere, dijo Anthony Marnell, director de la Comisión; espero verlo pelear en Nevada pronto. Si cumple con el acuerdo como fue pactado, podrá volver y pelear con cualquier otro.

La pelea del desempate contra el kazajo Gennady Golovkin fracasó cuando Canelo declinó por la proximidad del 5 de mayo en Las Vegas y ante lo incierto que parecía el futuro, pues trascendió que la Comisión quería imponer una sanción severa.

La empresa que conduce la carrera del jalisciense, Golden Boy Promotions, publicó un comunicado en el que reconocieron estar satisfechos con el fallo y reiteraron el respeto a la decisión de la Comisión, además de adelantar que Canelo puede volver en septiembre.

A pesar de que en la mayoría de los deportes profesionales, las agencias antidopaje internacionales y las comisiones de boxeo de Estados Unidos tratan el asunto de la contaminación en la carne diferente a otras pruebas positivas, el estado de Nevada no lo hace, dice el comunicado; “Canelo y Golden Boy Promotions respetan las reglas del Nevada y por ende están satisfechos con el acuerdo de solución que se alcanzó el día de hoy”.

El rival en septiembre puede ser, por tanto, Gennady Golovkin, quien logró definir ayer a su rival para salvar la fecha del 5 de mayo, Vanes Martirosyan, en California. Después de batallar para encontrar un adversario que quisiera pelear en la fecha que estaba programada en Las Vegas, y por lo que mudaron la sede, lograron definir la cartelera para no quedarse sin pelear.

El ex campeón mundial Érik Morales –quien también tuvo un positivo por consumo de carne contaminada en 2012– dijo ayer a La Jornada que al final todo este escándalo beneficiará el desempate para septiembre.

“Aunque ahora Canelo va a cargar con un estigma muy grande de tramposo y si gana se lo van a comer vivo”, dijo el tijuanense; ya en muchos foros nos dicen que los mexicanos somos muy tramposos en el boxeo, y eso es injusto.

El Terrible entiende lo que vive Canelo, y asegura que en adelante será muy difícil borrar este episodio de su carrera. Sin embargo, rescata que se haya impuesto una sanción.

Yo pasé por eso, sabemos que hay un problema enorme de control en la carne en nuestro país, sostiene Morales, pero tampoco podemos ignorar las reglas del juego y hay que acatarlas. Es un problema para la salud de todos los mexicanos, pero los deportistas debemos ser más cuidadosos en adelante, lo que no será fácil.

Morales dijo que quien perdió en este episodio fue Golovkin, porque tuvo que modificar de forma radical sus planes sin ser responsable, buscar un rival de último minuto, por lo cual estuvo a punto de naufragar el plan de combate para el 5 de mayo. Sin embargo –admite Morales–, la pelea será de un perfil mucho más bajo.

Fuente: La Jornada

Urge eliminar la discriminación por orientación sexual: Hilda Luis

Con el objetivo fundamental de eliminar la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género propuse iniciativa que adiciona diversos artículos del Código Civil, a fin de dotar de herramientas jurídicas a quienes se identifican con el género distinto al asignado biológicamente, así lo dio a conocer la Diputada de la Fracción Parlamentaria de Morena Hilda Graciela Pérez Luis.

La representante popular aseveró que toda persona, incluida la comunidad LGBTTTI, tienen derecho a gozar de la protección prevista en el derecho internacional de los derechos humanos basado en la igualdad y la no discriminación.

“La discriminación que sufren las personas LGBTI está profundamente enraizada y alimentada por prejuicios, estereotipos sociales y culturales y por información distorsionada o imprecisa, aunado a la existencia de doctrinas de la sociología, la medicina, el derecho y la política que han originado o justificado dicha discriminación, indicó.

Ante esta realidad latente, -dijo- resulta necesario avanzar en la identidad de género como un derecho humano que garantice la inclusión de todas las personas que se identifican con el género distinto al de su sexo.

Por ello la protección de sus derechos, incluida la protección internacional, parten del reconocimiento de uno de los aspectos más íntimos, privados y sensibles de la vida de una persona: la vivencia interna y externa del género, la vivencia personal del cuerpo, y la expresión de su sexualidad, emociones y afectos.

Por lo anterior Pérez Luis  afirmó que como Estado, debemos permitir que las personas tengan acceso efectivo a los derechos humanos, lo que conlleva un escenario inclusivo a favor de la dignidad de las personas.

“En aras de garantizar el libre desarrollo, de la persona que solicite el cambio de género ante la instancia judicial y administrativa, no se les está haciendo un favor, lo único que se está haciendo es fortalecer el marco de sus derechos como humanos”.

Con esta propuesta quienes así lo consideren podrán acudir  ante las instancias para solicitar se rectifique su acta de nacimiento primigenia, para establecer la identidad basada en su libre autodeterminación y libertad personal a efecto de garantizarle el acceso a una vida plena, libre de discriminación.

De aprobarse esta propuesta de ley, estaríamos dando un gran paso como sociedad y colocando a la entidad a la vanguardia en materia de derechos humanos y combate a la discriminación por género, concluyo la diputada Hilda Luis.

Juntos recuperaremos la tranquilidad de Nochixtlán: Raúl Bolaños Cacho

Asunción Nochixtlán.- El candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué hizo un compromiso con familias de esta comunidad para ser un aliado en la Cámara Alta que ayude a recuperar la tranquilidad y movilidad económica de la llamada “puerta de la Mixteca”.

Bolaños Cacho Cué se reunió con cientos de personas de este distrito, quienes le plantearon la urgente necesidad de atraer comercio, de tener seguridad y tranquilidad en su vida diaria.

El próximo senador aseguró que el apoyo de la militancia y los ciudadanos será fundamental para plantear desde la máxima tribuna la urgencia de mirar hacia Nochixtlán y recuperarlo.

“Decían que ningún priísta podría venir. Hoy yo estoy aquí para decirles que seré su aliado en el Senado y juntos vamos a buscar los mecanismos para que Nochixtlán vuelva a ser una ciudad próspera y tranquila como la recordamos”, aseguró.

Entre aplausos y muestras de apoyo, Raúl Bolaños Cacho Cué se despidió de Asunción Nochixtlán convencido que será el Senador que esta zona de Oaxaca nunca olvidará.

Aprueba Congreso Ley del Monte de Piedad

El Congreso del Estado de Oaxaca aprobó la creación de la Ley del Monte de Piedad, en el cual se establece la organización, el funcionamiento y los términos en los que  se administrarán los recursos de dicho organismo público descentralizado. Además se estipula de manera jurídica la transparencia en la que deberá brindar el servicio a las familias oaxaqueña, tal es el caso de la tasa de interés que día a día fije.

La cantidad económica que cobre el Monte de Piedad en los artículos empeñados por la ciudadanía será acorde a una tasa de interés que se encuentre por debajo del mercado, esto con la intención de no afectar ni vulnerar la economía de las familias oaxaqueñas.

La especificación del monto por interés que el organismo fije durante los días de servicio, deberá ser colocada en un lugar visible con la intensión de que la ciudadanía identifique la preferencia  que se tiene para coadyuvar en el fortalecimiento de la economía de las familias de Oaxaca.

En el dictamen aprobado por las y los legisladores se expone que dicha Ley tiene como objetivo fortalecer a la institución que se ha encargado de apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad oaxaqueña.

Columna

Recientes

Organizador del Festival Ceremonia, obtiene suspensión contra posible detención

0
Los fotógrafos Berenice Gile y Miguel Hernández son las dos personas que fallecieron tras el colapso de la estructura metálica, el pasado 4 de abril