sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1971

Xoxo se vuelca a favor de Raúl Bolaños Cacho y Javier Villacaña

Miles de militantes y simpatizantes de la coalición “Todos por México” de este municipio conurbado, confirmaron que Raúl Bolaños Cacho Cué y Javier Villacaña Jiménez llegarán al Senado de la República el próximo 1 de julio, porque el PRI cuenta con cuadros de experiencia para gobernar, propuestas y candidatos, y una estructura leal al partido.

Provenientes de las diferentes agencias de Santa Cruz Xoxocotlán, más de tres mil personas se reunieron este domingo con Raúl Bolaños Cacho Cué y su compañero de fórmula, Javier Villacaña para demostrarles el respaldo contundente de este municipio a la propuesta legislativa para que Oaxaca avance.

“Aquí estamos los que sabemos trabajar, los que tenemos la fuerza y la capacidad para transformar el futuro de Oaxaca. Somos los más, somos ejemplo de unidad y vamos a triunfar el 1 de julio”, aseguró Raúl Bolaños Cacho ante los aplausos y muestras de apoyo de los asistentes.

Ante la presencia de liderazgos de Santa Cruz Xoxocotlán, Javier Villacaña Jiménez, destacó que nadie puede detener la fuerza estructural de PRI y sus partidos aliados, “quienes hoy se reúnen para hacer valer el legado de Colosio, y que demostrar que estaremos juntos, todo el PRI, todo el tiempo y en todas partes”.

Otorga IEEPO atención educativa a la niñez migrante

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), atiende en 47 escuelas del nivel preescolar y primaria a 646 niños y niñas hijos de jornaleros agrícolas migrantes, quienes con el apoyo de asesores externos tienen la oportunidad de continuar con su proceso educativo.

La atención de la población migrante constituye una prioridad y una obligación institucional, sobre todo al considerar que Oaxaca es una entidad de tránsito para migrantes, y un estado con un elevado índice de migración de familias oaxaqueñas hacia los campos agrícolas.

Autoridades de la Unidad de Educación Indígena del IEEPO, informaron que  través del Programa para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE), en comunidades de las regiones de la Costa, Istmo, Mixteca, Papalopan, Sierra Sur, Tuxtepec y Valles Centrales, se encuentran distribuidas las escuelas que cuentan con materiales didácticos, bibliográficos y de cómputo para impartir clases a los niños que viajan con sus padres a los campos de cultivo.

Explicaron que constantemente se recibe en estos centros a los hijos de jornaleros agrícolas migrantes y a aquellos niños que se quedan con los familiares cuando los padres salen a laborar a otros lugares del país para la pizca de tomate, fresa, chile, melón, sandía, maíz y caña, entre otros; de ahí que sus condiciones no coinciden con los tiempos del ciclo escolar normal.

Las autoridades de la Unidad de Educación Indígena destacaron el trabajo de los asesores externos al ser ellos, con el apoyo de las autoridades municipales, los que detectan las necesidades educativas de la niñez migrante.

Actualmente, la Unidad trabaja coordinadamente con la Dirección de Planeación Educativa en un proyecto para la regularización de la certificación de los niños y niñas que reciben clases, y aquellos que hace uno o dos años concluyeron el nivel primaria, situación que en ocasiones se complica por la constante movilidad que presentan.

Entre las comunidades con escuelas para niños y niñas hijos de jornaleros agrícolas migrantes se encuentran San Miguel Tilquiapam, El Campanario y Coatecas Altas en la región de los Valles Centrales; El Taragutin, Villa Unión y San Francisco Cozoaltepec, en la Costa; San Martín Peras, en la Mixteca; Santa María Xadani, en el Istmo y Bethania en Tuxtepec.

Realiza Protección Civil Municipal acciones preventivas en alcantarillas

Por instrucciones del Presidente Municipal y con el propósito de evitar cualquier tipo de contingencia en la próxima temporada de lluvias, personal de la Dirección de Protección Civil Municipal, en conjunto con la Coordinación de Servicios Municipales, realizó acciones de limpieza de alcantarillas en inmediaciones de la carretera del cerro del Fortín.

El titular de la dependencia, Marino Hernández López, mencionó que uno de los principales objetivos es evitar inundaciones y encharcamientos en la temporada de lluvias que está por comenzar el próximo 15 de mayo y que finalizará el 30 de noviembre.

De esta manera, Hernández López dio a conocer que con estas acciones preventivas se atendieron por lo menos 15 alcantarillas de esta zona, además que estas actividades se replicarán en diversos puntos de la ciudad con riesgo de presentar encharcamientos tales como las partes bajas de las agencias de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapam, 5 Señores y Santa Rosa Panzacola.

En este tenor, el funcionario municipal recomendó a la población evitar tirar basura en la vía pública, ya que esta acción puede generar taponamientos en el drenaje y por consiguiente encharcamientos e inundaciones.

Asimismo, ante la presencia de algunas lluvias con ráfagas de viento que van de 20  a 40  kilómetros por hora, se recomienda estar atentos a los comunicados que emitan las autoridades de protección civil municipal y estatal, así como de la Comisión Nacional del Agua.

Además, ante la presencia de lluvias es pertinente evitar situarse cerca de postes en mal estado, anuncios espectaculares y árboles, para evitar peligros latentes a las personas.

Finalmente, invitó a la población en general a hacer uso del número de emergencia de la dependencia: 144 82 87, para recibir el apoyo necesario de manera inmediata.

Reafirma Oaxaca potencial para la producción de energías limpias

El recién creado Clúster Energía Oaxaca contempla la participación de 20 empresas oaxaqueñas, gobierno e instituciones académicas, quienes en un esfuerzo conjunto promueven el desarrollo, producción e innovación de energías limpias, por ello en este marco, se signó un convenio de colaboración entre Oaxaca y el estado de Coahuila -reconocido por su avance en la producción de energías limpias-, que permitirá avanzar en la detonación de la competitividad del sector energético en la entidad.

Bajo ese contexto, Oaxaca posee un gran potencial para la producción de energía limpia, al contar con una amplia extensión territorial y una posición geográfica privilegiada, además de una abundante riqueza natural que lo convierte en uno de los estados más diversos de México.

Estas características representan una ventaja comparativa única para el aprovechamiento de recursos como el viento, el agua, el sol, los agrocombustibles y el gas natural, así como el saneamiento de residuos sólidos con fines energéticos.

Por ello, la Secretaría de Economía del Estado indicó que la expansión de la actividad energética en Oaxaca, plantea un conjunto de retos en campos como la formación de recursos humanos especializados, el desarrollo de proveedores locales, los impactos de los proyectos energéticos en las comunidades, las negociaciones con los propietarios de la tierra y la protección al medio ambiente.

Por tal motivo y para el aprovechamiento de recursos naturales, la Secretaría de Economía a través de este convenio, apuesta al desarrollo consciente e inteligente de energías renovables, toda vez que las características de producción de la entidad son únicas en el mundo.

Un claro ejemplo de esto es la región Mixteca, en donde cualquier municipio de esta zona, tiene la capacidad de generar el doble de la energía solar que producen ciudades alemanas, consideradas punta de lanza mundial en energía solar por su elevada producción.

En la Mixteca, se tiene la capacidad de generar 5 kilowatts de energía solar por metro cuadrado, en tanto que la ciudad alemana más productiva, alcanza sólo 2.7 kilowatts en esa misma área.

La Secretaría de Economía realiza permanentemente acciones de acompañamiento y asesoría a inversionistas, tanto prospectivos como ya presentes en nuestro estado, facilitando su instalación, mantenimiento o reanudación de operaciones, y expansión.

Esto se complementa, con una estrategia de promoción para dar a conocer el gran potencial del estado en sectores estratégicos como el eólico, solar, minero y agroindustrial.

Floristas en Oaxaca esperan mejores ventas este 10 de mayo

Ana Julia Méndez

Ante lo que consideran la peor crisis económica que han vivido en los últimos años, personas que se dedican a la venta de arreglos florales, esperan aumenten sus ingresos este 10 de Mayo. Con arreglos florales desde 80 hasta mil 500 pesos, para todos los gustos y presupuestos, vendedores de flores de Morelia esperan duplicar sus ventas.

En el Mercado “Margarita Maza” de Juárez, mejor conocido como Mercado de Abastos, los comerciantes de flores, coincidieron que el Día de las Madres, es una fecha en la que tienen mayor demanda y como consecuencia los precios también llegan a duplicarse.

En este sentido, explicaron que durante esta fecha hacen su “agosto”, ya que la mayoría de personas adquieren un arreglo floral, ya sea para las madres que se encuentran vivas o las que ya fallecieron, y sus hijos llevan arreglos florales a los camposantos.

Informaron que desde el día 7 de mayo se observa la afluencia de personas que acuden a comprar arreglos florales.

Mencionaron que las ventas se incrementan, así también el aumento en los precios es paulatino desde tres días antes de la fecha festiva.

7 pruebas positivas durante Operativo Alcoholímetro: Policía Vial

A puntos estratégicos de la Ciudad Capital fue llevado el puesto de control de alcohol en aliento, informó la Policía Vial Estatal al dar a conocer que siete conductores mostraron niveles superiores a los permitidos en las pruebas aplicadas como parte del Operativo Alcoholímetro, motivo por el que fueron detenidos.

Con ello, los infractores se hicieron acreedores a  24 horas de arresto inconmutable, por lo que fueron trasladados a las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal ubicado en Santa María Coyotepec, donde deberán cumplir la sanción.

Cuatro automóviles, dos camionetas y una motocicleta particulares fueron asegurados por este motivo, y puestos bajo resguardo de la Policía Vial Estatal.

Lo anterior como parte de las estrategias de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) para prevenir afectaciones a la vida y patrimonio de la ciudadanía.

Propone Raúl Bolaños Cacho más inversiones para el Istmo

Detonar el potencial del Istmo de Tehuantepec a través de la consolidación de la Zona Económica Especial para atraer más inversiones con empleos y fortalecer la economía local, son propuestas que en materia de Desarrollo Económico expuso el candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué, al reunirse con militantes y simpatizantes de Asunción Ixtaltepec y Juchitán de Zaragoza.

En Juchitán de Zaragoza, tierra de mujeres y hombres valerosos, Raúl Bolaños Cacho Cué adelantó que será la fortaleza del Istmo la herramienta para cerrar la brecha de la desigualdad entre el sur y el Norte del país, promoviendo iniciativas empresariales de alto potencial y fortaleciendo a la micro y pequeña empresa local.

Rodeado de militantes y simpatizantes que abarrotaron las calles de Juchitán, Bolaños Cacho Cué reconoció el ejemplo de unidad y perseverancia del pueblo zapoteco, que superó la adversidad y se puso de pie para trabajar por el bienestar de sus familias.

“Es esa fortaleza la que necesitamos para defender nuestro derecho a una vida mejor; para impulsar al Istmo y desde aquí, cerrar la brecha de la desigualdad que históricamente ha dividido al sur del norte del país”, aseguró.

Con porras y el saludo fraterno de los herederos “binigulaza”, el próximo senador, acompañado de Sofía Castro Ríos y María Luisa Matus, candidatas de la segunda fórmula y a la diputación federal respectivamente, reforzó el compromiso de seguir recorriendo las comunidades llevando compromisos y construyendo un sendero del desarrollo para Oaxaca.

En Asunción Ixtaltepec,  más de dos mil militantes y simpatizantes de comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec, dieron su respaldo al candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué, fortaleciendo la propuesta ganadora que impulsará el desarrollo de los oaxaqueños.

En la Unidad Deportiva Cheguigo, contagiado por el ánimo de los ixtaltepecanos, Bolaños Cacho Cué aseguró que desde el Senado de la República acompañará las propuestas de José Antonio Meade para convertir al Istmo de Tehuantepec en el motor económico del sureste.

Capufe sube sus tarifas y carreteras federales no reciben mantenimiento

Ana Julia Méndez

Aún cuando las carreteras federales se encuentran en mal estado y constantemente está secuestrada la caseta de cobro de Huitzo, Caminos y Puentes Federales (Capufe), ha aumentado sus tarifas, situación que genera molestia entre los ciudadanos que utilizan estas vías para transitar.

A decir de los inconformes, no es posible que se aumente el precio de las casetas de cobro, cuando a simple vista se puede observar carreteras sin mantenimiento constante.

Además de que no hay buen servicio de Capufe en los trayectos donde cobran la cuota. Aunado a esto el que la mayor parte del tiempo esté tomada la caseta de cobro y no pongan orden para retirar a los manifestantes.

Los ciudadanos, señalan que capufe tiene la obligación de exigir que se liberen las vialidades cada que son tomadas, porque es un derecho de los usuarios transitar libremente.

Indicaron que Capufe no hace nada cuando le toman las carreteras, y hasta señalan que Camino y Puentes Federales reciben algún beneficio porque amparan estos delitos.

Sin embargo, Capufe publicó en su sitio web las nuevas tarifas para el 2018.

Las tarifas aumentarán en promedio 4.2 por ciento y se aplicarán al 44 por ciento de las carreteras de cuota en todo el país.

La autopista que tuvo el mayor incremento fue la México- Cuernavaca, la cual subió un 32.4 por ciento su precio pasando de 74 a 98 pesos el tramo completo.

Asimismo, la México-Querétaro, la México-Puebla y la México-Pachuca tuvieron un aumento de 37 por ciento en promedio.

Capufe argumenta que el aumento es debido a la inflación y al hecho de que la México-Cuernavaca, estuvo por un tiempo cerrada debido al socavón que sufrió esta vialidad.

Oaxaca, sede de Reunión del Grupo de Ingresos de la Federación

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre los retos que en materia de ingresos atraviesan las entidades federativas de nuestro país, el estado de Oaxaca fue anfitrión de la segunda reunión ordinaria del Grupo de Ingresos que forma parte del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.

En la reunión, que estuvo encabezada por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) y la Secretaría de Finanzas del Gobierno Estatal,  los representantes de los siete estados que conforman el Grupo de Ingresos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales del país, se atendió como uno de los puntos prioritarios la colaboración de manera colegiada en la generación de propuestas y líneas de acción que incidan positivamente en el incremento de los ingresos.

Lo anterior, para lograr el fortalecimiento de las haciendas públicas de las entidades federativas, además de analizar las áreas de oportunidad en materia de recaudación para sus entidades.

Cabe señalar que la Secretaría de Finanzas de Oaxaca tiene a su cargo la Coordinación de los trabajos que al interior del grupo se llevan a cabo, por lo que luego de analizar cada uno de los puntos del orden del día, se acordó seguir generando mecanismos que abonen en la generación estrategias en materia recaudatoria, de comprobación, reconocimiento de deudas, entre otros.

Asistieron a esta segunda sesión ordinaria representantes de los estados de Baja California, Zacatecas, Colima, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California Sur y Tlaxcala.

Centro de Educación Integral, un lugar de esparcimiento

Con una capacidad de atención para 2 mil 500 personas al mes, el Centro de Educación Integral Municipal ofrece a la población talleres de aprendizaje y deportivos en sus oficinas localizadas en la calle Esteban Baca Calderón número 300 del INFONAVIT Primero de Mayo.

Este espacio que abrió sus puertas al público el pasado 28 de agosto del 2017, permite el acceso a actividades y espacios enfocados al desarrollo humano, social  y cultural, contribuyendo con ello a la cohesión e integración social y familiar.

Entre las actividades que ofrece este centro se encuentran clases de yoga, bailes de salón, teatro, talleres de tanatología, conferencias, proyección de documentales, cine-debate, área de terapia manual para adultos mayores, sala de lectura, áreas de esparcimiento y juegos de mesa.

Un ejemplo de esto fue la realización de las actividades alusivas al Día Internacional de la Danza, mediante las cuales se ofrecieron al público presentaciones dancísticas contemporáneas y folklóricas, a cargo de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca y de la Compañía Ritmo de mi Raza “Grupo Calpulli”; así como del conservatorio a cargo del bailarín y coreógrafo, Luis Bravo.

Actividades a través de las cuales se busca que las y los niños, así como jóvenes, se integren a la danza como un medio de recreación y de integración a la cultura dancística con la que cuenta el estado y el país.

Otro ejemplo, fue la realización de los festejos y juegos infantiles en el marco del Día del Niño, a través del cual se ofreció a los menores de la capital talleres de teatro, cuenta cuentos, juegos didácticos, así como actividades recreativas y lúdicas.

Este espacio de recreación se encuentra abierto al público de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 14:00 horas, ofreciendo a sus usuarios un gran espacio para la recreación, convivencia e integración a través de las diferentes actividades que se ofrecen.

Columna

Recientes

Continúa Sego mesa de diálogo entre Yosondúa y Yolotepec; refuerzan seguridad...

0
En cumplimiento a los acuerdos alcanzados el martes, la Secretaría de Gobierno (Sego) encabezó una nueva mesa de diálogo con autoridades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, con el objetivo de resolver la problemática agraria que por más de 77 años ha generado tensiones entre ambos municipios.