lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 1964

Capacitación constante para fortalecer el servicio público

Como parte de la Oferta de Capacitación 2018, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, continúa capacitando a servidoras y servidores públicos de diversas dependencias gubernamentales a fin de coadyuvar al fortalecimiento del quehacer profesional en el sector público gubernamental.

En tal sentido, la Secretaría de Administración mediante la Unidad de Desarrollo Profesional impartió distintos cursos a las y los trabajadores del Gobierno Estatal especializados para la inclusión y competencias tecnológicas.

Durante los últimos días, personal especializado en la materia ofrecieron los cursos “Sensibilización contra discriminación” y “Manejo de datos en Excel”, contando con la participación activa de hombres y mujeres adscritos a las Secretarías de Finanzas (Sefin) y de Administración.

De esta manera, la administración estatal contempla en su oferta anual de capacitación más de 30 cursos dirigidos a trabajadoras y trabajadores al Servicio del Estado con el propósito de dotar a todo el personal de las herramientas que les permitan otorgar un servicio cada vez más eficiente y cálido a la ciudadanía.

Funcionarios obligados a declarar en mayo situación patrimonial

La declaración patrimonial y de intereses es un instrumento de ley que obliga a los servidores de la administración pública estatal a realizar un informe pormenorizado de su patrimonio, para en caso de detectarse casos injustificados de incremento o enriquecimiento, iniciar el procedimiento respectivo para determinar daños al erario público y fincar la responsabilidad resarcitoria que proceda, informó la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG).

El artículo 108 de la Constitución Federal, establece la obligación de los servidores públicos de presentar declaraciones de situación patrimonial y de intereses; la Ley General de Responsabilidades Administrativas también establece dicha obligación en los artículos 32 y en la fracción IV del artículo 49.

Están obligados a presentar declaraciones de situación patrimonial ante la Secretaría de la Contraloría, todos los servidores públicos Estatales, desde Jefes de Departamento hasta el Gobernador del Estado, lo mismo que quienes resguarden información clasificada como reservada o confidencial, y aquellos que recauden, administren, reciban o ejerzan recursos públicos económicos, materiales o humanos.

La finalidad que persigue la presentación de las declaración patrimonial y de intereses, es que los Órganos de Control Estatal, como autoridad competente, verifiquen que el seguimiento y evolución del patrimonio de los servidores sea congruente con los ingresos y egresos reportados, para así poder prevenir y detectar posibles casos de enriquecimiento inexplicable o injustificado.

En caso de que los sujetos obligados a presentarla omitan hacerlo, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al Declarante el cumplimiento de dicha obligación.

En el caso de las declaraciones iniciales y anuales, si la omisión en la declaración continúa los treinta días siguientes a la fecha en que se hubiere notificado el requerimiento al Declarante, la SCTG declarará que el nombramiento o contrato ha quedado sin efecto, en el caso de una declaración final si se hubiere requerido el cumplimiento pero la omisión persiste, se inhabilitará al infractor de tres meses a un año.

Cabe mencionar que, el requerimiento al servidor público omiso, no lo exime de alguna sanción administrativa, la cual se impondrá previo desahogo del procedimiento de responsabilidad administrativa establecido en la Ley para tal efecto.

Los plazos para la presentación de declaraciones patrimoniales y de interés, son, en cuanto a la declaración inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del:

  1. a) Ingreso al servicio público por primera vez; y b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último encargo. La declaración de modificación patrimonial, se debe presentar durante el mes de mayo de cada año; y, la declaración de conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión.

Las declaraciones de situación patrimonial deberán ser presentadas a través de medios electrónicos, empleándose medios de identificación electrónica; en los formatos que establezca el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, sin embargo, dado  que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción a la fecha no ha emitido los formatos, de conformidad a lo establecido en el artículo séptimo transitorio de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca,  los formatos que se utilizan en los ámbitos estatal y municipal para las declaraciones patrimonial y de intereses de los servidores públicos, seguirán vigentes hasta que se expidan los nuevos formatos.

Se seguirá utilizando el sistema de declaraciones patrimoniales “E-Oaxaca declara” creado y administrado por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, diseñado para recibir las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos adscritos a las dependencias, entidades y órganos auxiliares del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca.

Los servidores públicos deben seleccionar la opción indicada en el portal de internet de la Secretaría de la Contraloría http://www.contraloria.oaxaca.gob.mx/.  Si se trata de un servidor público de nuevo ingreso, debe registrarse en la opción indicada, si es un servidor público ya registrado, debe ingresar con su CURP, clave de acceso y tabla de posiciones.

Toma protesta Raciel Hernández, comisionado nacional en Oaxaca de la CNC

Por invitación de la dirigencia nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el candidato al Senado de la República, Raúl Bolaños Cacho Cué tomó protesta a Raciel Hernández Suastes como líder activista del Comité Ejecutivo Nacional de esa organización en Oaxaca.

Ante el líder nacional de la CNC, Ismael Hernández Heras; Bolaños Cacho Cué agradeció la distinción de esa organización al hacerlo partícipe de este acontecimiento, al tiempo que destacó la empatía y compromiso que siente con las necesidades del campo oaxaqueño.

El próximo senador aseguró que en su propuesta legislativa está incluido dotar a las mujeres y hombres del campo de las herramientas que dignifiquen su labor y les permitan volver a ser el sector más importante de la vida productiva.

Ante el senador Jorge Toledo Luis; a Lino Velásquez dirigente estatal de la CNC y la diputada Yarith Tannos; Raúl Bolaños precisó que no puede haber nada más relevante y noble que aquella actividad que brinda al ser humano la alimentación, “desde ahí parte nuestro compromiso; queremos un campo fuerte y desarrollado, que brinde a nuestra gente la oportunidad de romper el círculo de la pobreza”.

El dirigente nacional de la CNC, aseguró que la tarea de Raciel Hernández será fortalecer en la entidad el activismo a favor de la propuesta de un México mejor que encabeza José Antonio Meade y que es enriquecida en Oaxaca con la capacidad y juventud de Raúl Bolaños Cacho Cué.

Universitarios de EUA realizarán prácticas profesionales en Oaxaca

Nueve estudiantes de enfermería de la Universidad de Kennesaw Atlanta, Estados Unidos, realizarán –durante dos semanas- prácticas profesionales en los hospitales “Doctor Aurelio Valdivieso” y de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos”, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca.

Teniendo como sede la sala de juntas de la dependencia, el encargado del despacho de los SSO destacó la importancia de la visita de los estudiantes de enfermería a la entidad, siendo el único estado que durante 22 años ha recibido a los jóvenes universitarios.

De igual manera, felicitó a la directora del programa de la Universidad, y externó que las puertas de Oaxaca están abiertas para impulsar el desarrollo profesional de los universitarios, al tiempo de enfatizar que esta experiencia será de gran beneficio para los conciudadanos en la unión americana.

Por su parte las estudiantes de enfermería de diferentes niveles académicos de la Universidad de Kennesaw Atlanta mostraron su entusiasmo por aprender de las experiencias de los médicos y enfermeras de los hospitales locales, así como conocer de cerca la cultura del estado de Oaxaca, el idioma español, además de la medicina tradicional en el municipio de Capulálpam de Méndez.

En su intervención la Directora del programa de la Universidad sostuvo que Oaxaca es su segunda casa, y añadió que este programa tiene como objetivo que las universitarias aprendan el idioma español; reforzar que la atención que brindan las unidades de la unión americana se otorgue sin distingo. Además de que el propósito de su visita es comprender más la cultura mexicana.

Asimismo dio a conocer que de los seis millones de habitantes en su comunidad el 16 por ciento de la población es latina, por lo que es de suma importancia conocer su idioma y cultura para poder brindarles una atención médica de calidad, puntualizó.

Carlos Alvarado jura como presidente de Costa Rica

San José. Carlos Alvarado asumió hoy la presidencia de Costa Rica con un llamado a la unidad nacional, a luchar contra el déficit fiscal, contra el narcotráfico y a construir un país desarrollado en el mediano plazo.

Tras ser investido, Alvarado, que a los 38 años será el gobernante más jóven de América Latina, advirtió sobre los grandes retos y desafíos que le esperan a su Gobierno.

Al mismo tiempo, prometió que “trabajará y trabajará” en favor de los sectores más necesitados, por la inclusión y devolverle protagonismo internacional a su país en materia de derechos humanos y en la defensa ambiental, hasta convertirlo en un “laboratorio de descarbonización mundial” y también por la preservación de la paz.

“Este país se construyó desde la ciudadanía y no desde lo militar, y fue solo cuando las circunstancias lo demandaron, que civiles valientes afrontaron la tarea bélica”, recordó Alvarado sobre Costa Rica, que abolió el Ejército hace 69 años.

El mandatario dijo que su Gobierno será firme en el combate a la delincuencia, el narcotráfico y la corrupción, al tiempo que insistió en la urgencia de la aprobación de un paquete tributario para enfrentar el agudo déficit fiscal que enfrenta el país, y que en 2017 se situó en el 6.2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“No podemos esperar más, y las dilaciones nos costarían muy caras”, advirtió el presidente, cuyo período se extenderá por cuatro años.

El déficit fiscal es, según las autoridades económicas, el principal problema del país centroamericano de 4.9 millones de habitantes y 51 mil 100 kilómetros cuadrados. El Banco Central ha advertido que si no se toman medidas de prevención, el desfase en las finanzas públicas podría superar el 8 por ciento en el presente año y en 2019.

Alvarado hizo un llamado urgente a la nueva Asamblea Legislativa, que se instaló el 1 de mayo, a entrar de lleno en la discusión de un polémico proyecto de reforma tributaria que dejó preparado su antecesor, Luis Guillermo Solís.

El proyecto contempla la transformación del impuesto de ventas de 13 por ciento en uno al valor agregado por el mismo monto, pero que se amplía a servicios como educación privada y médicos, y gravaría con un dos por ciento a unos 200 productos de la canástica básica. Aunque admiten que la reforma fiscal es necesaria, el “paquetazo fiscal”, como lo llaman, ha provocado el malestar entre las organizaciones sindicales, que ya paralizaron el país en vísperas del traspaso, y anuncian nuevas medidas de presión para las próximas semanas.

Fuente: La Jornada

Festival reúne a máximos neurocientíficos del mundo en la UNAM

Científicos internacionales como Richard Anderson, Joseph LeDoux, Perminder Sachdev y Giacomo Rizzolatti, así como los mexicanos Pablo Rudomin, Ranulfo Romo y María Elena Medina Mora son algunos de los invitados de la segunda edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que se realizará del 31 de mayo al 3 de junio en recintos del Centro Cultural Universitario.

Con el título Las fronteras del cerebro y la inteligencia artificial, El Aleph este año explorará algunos de los procesos más interesantes de la mente humana.

El programa del encuentro, que organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, está conformado por más de 45 actividades entre conferencias, danza, cine, teatro, música y espectáculos infantiles, los cuales se desarrollarán en el Centro Cultural Universitario, Radio UNAM, el Museo Universitario del Chopo y en el Open Space México de la Fundación BBVA Bancomer.

El coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, indicó que uno de los ejes fundamentales de la coordinación es justamente trabajar sobre la relación entre arte y ciencia, independientemente del festival del Aleph.

Enfatizó que en esta segunda edición el festival contará con la presencia de Giacomo Rizzolatti, descubridor de las neuronas espejo. “Será una gran oportunidad de tener en México a uno de los científicos esenciales de nuestra época; sus investigaciones no sólo han cambiado la manera en cómo entendemos el funcionamiento del cerebro, sino que han contribuido enormemente en entender también el poder del arte”.

Jorge Volpi sostuvo que Rizzolatti es una figura central del festival por ser el descubridor de las “extrañas neuronas de movimiento que se activan cuando vemos movimiento en los otros, pero que al hacerlo no provocan que nosotros mismos nos movamos, sino que imaginemos el movimiento”:

Los curadores del festival son el neuropsiquiatra Jesús Ramírez Bermúdez y el ensayista y divulgador de la ciencia, José Gordon, quien comentó que “cuando hablamos del cerebro estamos hablando de la última frontera en la investigación del conocimiento”. Añadió que “las neuronas de la empatía permiten sentir lo que siente el otro. Creo que está reflexión de cómo descubrir qué es lo que imagina el otro es esencial hoy en día”.

Como parte del festival también se realizará el Encuentro New Creativity, así como una serie de charlas y conferencias sobre la inteligencia artificial, la creatividad y el futuro aumentado, además de un hackathón para crear un texto literario a partir del desarrollo de un software, además se le dedicará una mesa de discusión a Stephen Hawking, quien falleció el 14 de marzo pasado.

En la parte artística se contará con la participación del artista visual japonés Hiroaki Umeda, quien presentará un espectáculo dancístico que basa su diseño de iluminación en procesos neuronales, también se presentará el dúo de rock acústico So we are, conformado por el neurocientífico Joseph LeDoux y el compositor Colin Dempsey.

Con la finalidad de atraer a nuevos públicos se anunció que algunas de las conferencias y encuentros del festival serán transmitidos vía streaming. La programación completa se puede consultar en www.culturaunam.mx/elaleph.

Fuente: La Jornada

Ejército reactiva patrullajes en calles de Chihuahua

El fiscal general de Chihuahua, César Peniche Espejel, anunció que a raíz de la violencia que se registra en la entidad por enfrentamientos entre cárteles de la droga, se reiniciarán los patrullajes en las calles con elementos del Ejército mexicano.

La decisión de sacar a las calles de nueva cuenta a los militares, se tomó de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno.

Los ciudadanos chihuahuenses vivieron una etapa de temor, incertidumbre y terror en el 2006, cuando miles de militares salieron a combatir a los criminales en las calles, principalmente en Ciudad Juárez y la capital del estado, lo que incrementó las denuncias por desapariciones y abusos en contra del Ejército.

La decisión fue tomada luego que el fin de semana 8 personas fueron asesinadas en el municipio rural de Ignacio Zaragoza, incendiaron vehículos y viviendas.

Una candidata del PRD fue asesinada a tiros en estos hechos, y las viviendas del candidato a la presidencia municipal y la del líder del mismo partido, fueron incendiadas.

El fiscal chihuahuense dijo que será en los municipios de Juárez, Chihuahua y Parral, donde se desplieguen los operativos coordinados, en los cuales participa la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado y los cuerpos de Seguridad Pública Municipal.

Adelantó que desde el lunes, se giraron los oficios de colaboración a la Sedena y tras la reunión con los mandos de la Quinta y 42 Zona Militar, “acordamos la inmediata realización de estos patrullajes; estamos trabajando en el diseño de las estrategias para definir la cantidad de elementos que serán asignados en cada punto”.

Peniche Espejel explicó que en el caso de la zona noroeste de la entidad, donde se encuentra el municipio de Ignacio Zaragoza, se fortalecerán las acciones de prevención y vigilancia, con el despliegue de 300 agentes de la Comisión Estatal de Seguridad.

Fuente: Excélsior

Sesiona Diputación Permanente, continúa el trabajo legislativo

Durante este receso, continúa el trabajo legislativo, es por ello que este martes se realizó al sesión ordinaria de la Diputación Permanente de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.

En esta sesión se trataron 32 puntos, de los cuales cuatro fueron dictámenes de la Comisión Permanente de Gobernación, mismos que fueron reservados para su votación el próximo periodo ordinario de sesiones.

Asimismo se turnaron 10 puntos de acuerdo y 10 iniciativas que se enviaron a las comisiones correspondientes para su discusión, análisis y dictamen.

Reportan ataque aéreo israelí cerca de Damasco

Israel lanzó este martes un ataque aéreo contra una posición del Ejército sirio al sur de Damasco, en un hecho que no produjo víctimas, dijo a Reuters un comandante de la alianza regional que respalda al presidente Bashar al Assad.

La agencia de noticias estatal siria SANA había reportado que se oyeron explosiones y dijo que las defensas aéreas destruyeron dos misiles en la zona del ataque, Kisweh.

Fuente: Excélsior

Arranca Cannes con disputa legal por filme basado en ‘Don Quijote’

Cannes arranca este año con una disputa legal. Un tribunal de París estudia si el festival de cine puede mostrar la esperada película del inglés Terry Gilliam, The Man Who Killed Don Quixote.

La vista de ayer se produce en la víspera de la inauguración, en la Riviera francesa, de Cannes. Está previsto que la cinta de Gilliam cierre el encuentro el 19 de mayo.

El productor portugués Paulo Branco, quien inicialmente trabajó con Gilliam en el filme, reclama que tiene los derechos de la película y demandó a los organizadores de Cannes para impedir su emisión. Gilliam, recordado como uno de los artífices de Monty Python, niega el reclamo de Branco.

Este es el último de los obstáculos que ha tenido que superar la obra de Gilliam, de 77 años, en casi dos décadas plagadas de problemas legales, de producción y financiamiento. La cinta está protagonizada por Adam Driver y Stellan Skarsgard, y es una interpretación libre de Don Quijote, el clásico de la literatura española escrito por Miguel de Cervantes.

El abogado de Gilliam dijo que tenía esperanzas de que se negara la orden. Demostramos que este prejuicio es producto de su imaginación, dijo Benjamin Sarfati a periodistas fuera del tribunal. Es hora de que se vea la película.

Paulo Branco, quien interpuso la demanda, dijo: El conflicto con Terry Gilliam es algo mucho más profundo de lo que se ha dicho hoy, que es simplemente una cuestión de dinero. No es eso. El trabajo de cada productor en esta película debe respetarse y no ser pisoteado por el director, dijo Branco a reporteros en la corte.

El lunes se realizó una audiencia en la víspera de la inauguración del magno acto en la Riviera francesa.

Terry Gilliam niega el reclamo de Branco. El abogado de Gilliam, Benjamin Sarfaty, dijo que no se justifica prohibir el filme en Cannes. Señaló que la queja de Branco de que exhibirlo en el festival le ocasionaría daños irreversibles… es tan sólo producto de su imaginación.

El tribunal emitirá mañana una decisión.

El caso escuchado ayer se enfocó en la exhibición del filme en Cannes. En otro más amplio sobre los derechos de la película, una corte parisina falló en favor de Branco el año pasado. Gilliam apeló y esa decisión se conocerá el 15 de junio.

En casi dos décadas, The Man Who Killed Don Quixote, de Terry Gilliam (en la imagen), ha tenido que enfrentar distintos problemas legales, de producción y financiamientoFoto Afp

El Festival de Cine de Cannes, en su 71 edición, llega en un momento turbulento para la industria del cine, con las interrogantes sobre la igualdad de género al frente mientras los organizadores intentan mantener las tradiciones y al mismo tiempo adaptarse a los tiempos.

El festival se inaugura hoy con el estreno de Everybody Knows (Todos saben), cinta de Asghar Farhadi protagonizada por Penélope Cruz y Javier Bardem.

Ayer, el presidente del festival abordó los temas que enturbian el acto este año, desde su enemistad con Netflix hasta el movimiento #MeToo y la prohibición de selfies en la alfombra roja.

Thierry Fremaux dijo en una conferencia de prensa que no estaba programada que el encuentro mejorará la proporción de hombres y mujeres en sus comités de selección, nombrará a más mujeres como presidentas de jurado y en el futuro seleccionará más películas dirigidas por directoras.

Tres de las 21 cintas que compiten este año por la Palma de Oro fueron dirigidas por mujeres. Sólo una cineasta, Jane Campion, se ha alzado con este premio, el máximo honor del festival.

Fremaux también anunció que el sábado unas 100 mujeres recorrerán la alfombra roja en un gesto simbólico para ratificar su presencia.

Vigilancia en cielo, mar y tierra

Desde patrullas marítimas hasta escáneres con rayos X y ciudadanos vigilantes, todas las medidas son buenas para garantizar la seguridad durante el festival de cine de Cannes.

En un contexto de amenaza terrorista se tenía que mantener un nivel de seguridad muy alto, sin asfixiar el acontecimiento, explicó el prefecto de la región de Alpes Marítimos, Georges-François Leclerc, y detalló un dispositivo de tres niveles: marítimo, aéreo y terrestre.

Cannes estará vigilada desde el mar con una decena de naves desplegadas entre los cabos Estérel y Antibes, bajo la autoridad del patrullero Jonquille de la gendarmería marítima, precisó el capitán de fragata Stanislas Gentien, portavoz de la prefectura marítima del Mediterráneo.

Pero la parte más importante del dispositivo serán las medidas terrestres, alrededor del Palacio de Festivales, donde se concentra gran parte de la actividad del certamen, insistió el prefecto de Alpes Marítimos.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Tequios Vecinales: entusiasmo y energía ciudadana por una capital limpia

0
Con entusiasmo y la energía que caracteriza a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez, se llevó a cabo un nuevo Tequio Vecinal en el Parque de la Colonia Libertad, donde cada día se suman más vecinas y vecinos a esta iniciativa impulsada por el presidente municipal Ray Chagoya.