lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 1965

Más de 150 recintos de CDMX participarán en el Mes de los Museos

Más de 150 recintos públicos y privados, entre museos, galerías, centros culturales y  bibliotecas, participarán este año en el programa Mayo Mes de los Museos, iniciativa única en el mundo durante la cual la Ciudad de México se convierte en la capital cultural de América Latina.

Organizada por el Museo Interactivo de Economía (Mide) y la revista Time Out México, con el apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina,  esta festividad con la cual se celebra el Día Internacional de los Museos —establecido el 18 de mayo— tendrá lugar del 12 al 31 de este mes y contempla exposiciones, visitas guiadas, talleres, conferencias, espectáculos  actividades especiales, promociones  y la extensión de los horarios de los recintos hasta las 22 horas los días 18 y 30.

De acuerdo con Sergio Rivera, del Mide, esta celebración no tiene igual en el mundo, pues ninguna otra ciudad del orbe dedica todo un mes a celebrar a los museos e incluso aseguró que en muchos lugares es una conmemoración que pasa desapercibida.

A su decir, esta propuesta tiene el propósito de generar más audiencias y que nuevos públicos se acerquen a los espacios museísticos de la capital del país, a partir de la función social y cultural que estos lugares desempeñan.

En conferencia de prensa efectuada este martes, Paola Palazón, directora de Time Out México,  indicó por su parte  que el tema de este año de esta celebración será Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos y se contará con una nueva imagen promocional.

Detalló que se creó un micrositio especial en internet que engloba todas las actividades (www.diadelosmuseos.com), así como las promociones que ofrecerán a lo largo de la celebración hoteles y restaurantes capitalinos. De igual forma, comentó que del 18 al 31 de mayo se contará con seis rutas de turibús que transportará de manera gratuita al público a los recintos participantes.

La editora expresó su beneplácito por la dimensión y la resonancia que ha alcanzado esta iniciativa desde su creación, en 2013, y contrastó  las cifras de aquél año, en el que  participaron 66 recintos y se recibieron 70 mil asistentes, con las de 2017, cuando se reunieron 153 espacios y  se tuvo una afluencia de un millón 400 mil personas.

En Mayo Mes de los Museos participarán recintos de los institutos nacionales de Bellas Artes (INBA) y de Antropología e Historia (INAH), las secretarías de Cultura federal y de la Ciudad de México, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM)  y Autónoma Metropolitana (UAM), entre otras instancias.

Fuente: La Jornada

Zavala rechaza no tener cara para ver a víctimas de la violencia

Tras insistir que por problemas de agenda no pudo acudir al foro convocado por el poeta Javier Sicilia, la candidata independiente a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, rechazó los señalamientos vertidos en su contra, en el sentido de que no tenía cara para reunirse con víctimas de la violencia, por las miles de muertes durante el sexenio de su esposo Felipe Calderón.

“No las provocó nadie (las muertes), más que los criminales y ésos tienen que ser enfrentados y no darles amnistía ni liberarlos, sino qué hay que enfrentarlos con el Estado”, aseguró.

He dicho claramente que yo defenderé a cada ciudadano y a su familia con todos los instrumentos que tenga a la mano, por supuesto, instrumentos legales. Sí para eso es necesario las fuerzas armadas, a las que dicho sea de paso, respeto enormemente y las he visto jugarse la vida, utilizaré las fuerzas armadas”, manifestó.

La aspirante presidencial dijo que la inasistencia a un evento no puede marcar su campaña, debido a que ella ha estado muy cerca de las víctimas de la violencia en sus giras por el interior de la República, como fue el caso de Nuevo León, donde sostuvo un encuentro con las madres de los estudiantes del Tec de Monterrey abatidos por el Ejército.

En conferencia de prensa, Margarita Zavala reconoció que es preocupante el nivel de violencia que están tomando las campañas políticas y aunque descartó que sea necesario firmar un pacto entre los candidatos, manifestó que si debe haber una mejor actitud de quienes encabezan las opciones políticas para tener un clima pacífico.

Fuente: Excélsior

Organización Nueva Esperanza protesta en palacio de gobierno

Ana Julia Méndez

Para exigir que sean incluidas en el programa “Palabra de Mujer”, este martes, mujeres comerciantes integrantes de la Organización “Nueva Esperanza a Campesinos de Amoltepec”, protestaron en la calle de Las Flores en la entrada lateral del Palacio de gobierno.

Con pancartas en la mano, las mujeres gritaron consignas en contra de las autoridades estatales.

Portaban cartulinas con leyendas donde pedían créditos para mujeres, ya que aseguran que le fueron negados por parte de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO).

En entrevista, Rosa Julieta Bautista Mendoza, representante legal de la asociación, dijo que han tenido varias mesas de trabajo en la Secretaría General de Gobierno (Segego), pero desafortunadamente no les han dado una respuesta clara y precisa para las compañeras.

Dijo que sus compañeras son comerciantes fijos y semifijos, las cuales han solicitado los créditos que son palabra de mujer, sin embargo se hizo la petición desde el mes de noviembre y hubo una promesa de pago para darles en el mes de febrero pero no hubo, la siguiente fecha fue en marzo, tampoco, no se cumplió.

Mencionó que han solicitado audiencia con el señor gobernador, “Estaremos aquí el tiempo que sea necesario hasta que se nos atienda, la situación está por los suelos, tenemos tanta competencia desleal y la situación económica de las compañeras es delicada, finalizó.

Muestra de edredones recuerda a inmigrantes muertos en el desierto

Una poderosa muestra de edredones que recuerdan a los inmigrantes de México y Centroamérica que han muerto en el desierto del sur de Arizona en los últimos 20 años está en exhibición en medio de un intenso debate nacional sobre la política de inmigración de Estados Unidos.

Diecisiete obras del Proyecto de Edredones de Migrantes están colgadas en el Museo del Edredón de Nueva Inglaterra en Lowell, Massachusetts, en una exposición que se extenderá hasta el 15 de julio.

El objetivo es mover el debate sobre inmigración más allá de las estadísticas y las disputas políticas y poner la mira pública en el suplicio de personas reales.

“Mi esperanza es mostrar la enormidad de esta crisis humanitaria”, dijo la fundadora del proyecto Jody Ipsen. “No pienso que la gente entiende. Quiero que la gente mire estos edredones y se sienta movida para actuar y apoyar una reforma humanitaria de la inmigración”.

El proyecto fue inspirado cuando Ipsen estaba acampando en el desierto en Arizona con un amigo y se encontró con una estación de paso para inmigrantes que había cruzado la frontera. El desierto estaba cubierto con su basura _ botellas, pañales, productos de higiene personal y ropa.

Ipsen inicialmente se sintió horrorizada por la profanación del desierto. Pero también se sintió curiosa. ¿Qué cosa, se preguntó, lleva a la gente a cruzar un desierto peligroso, a merced de contrabandistas de personas, para venir a Estados Unidos?

“Es algo implacable allí en el desierto””, dijo.

Inspirada por el Edredón Memorial del SIDA, Ipsen comenzó a colectar las ropas abandonadas y reclutó a artistas textiles para incorporar las piezas en edredones. Ipsen incluso trabajó en uno.

Ha habido un edredón producido por voluntarios cada año desde el 2000 _ 17 en total.

“Aunque cada edredón tiene un diseño diferente y los tamaños varían, hay temas comunes. Todos llevan los nombres de las personas que murieron en el desierto ese año _ o, si el nombre es una persona no era conocido por las autoridades, la palabra “desconocido”, en español.

Las muertes registradas van de 122 a 282 por año.

La mayoría de los edredones están cubiertos además con imágenes religiosas y culturales, flores y calaveras. El edredón del 2009-2010 se asemeja a la bandera estadounidense. Los nombres de los inmigrantes que murieron en el desierto están escritos en franjas blancas y en lugar de las estrellas blancas en un fondo azul, la esquina superior izquierda es un camino desierto que desaparece en la distancia bajo un cielo estrellado.

“Los edredones tienen una connotación de conforte y calidez para la mayoría de las personas, pero han sido usados en la historia también para expresar ideas políticas y sociales, dijo Nora Burchfield, directora del museo.

Se han creado edredones para el abolicionismo, el movimiento ambiental y, más recientemente, en respuesta a la violencia con armas de fuego.

Fuente: sinembargo.mx

Orientan a mujeres sobre sus derechos y prevención de la violencia

Bajo el lema “No más violencia contra las mujeres” y para romper los estereotipos de género, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) realiza una serie de pláticas y cursos a través de los cuales se brinda a las mujeres las herramientas necesarias para su empoderamiento, así como los conocimientos para la detección de un ambiente de violencia.

Con esta orientación, se busca que las mujeres conozcan sus derechos para desarrollar nuevas habilidades que les ayuden en su vida diaria en materia emocional, social y económica.

Dentro de los temas que se abordan se encuentran la igualdad de género, derecho de las mujeres, violencia de género, laboral, escolar y familiar; discriminación de género, prevención de violencia en la familia, retos en la maternidad moderna, entre otros.

De la misma manera, el IMM ofrece a las interesadas talleres y cursos con los cuales se busca otorgar las herramientas necesarias para su empoderamiento, otorgando un espacio de recreación e interacción terapéutica y de conocimiento a aquellas que se acercan a esta institución.

“Estos cursos impartidos son especialmente para que ellas puedan tener otra perspectiva de lo que es la mujer en la actualidad, con lo cual se beneficien a nivel personal y puedan salir de una situación de violencia en la que muchas veces se encuentran inmersas y lo desconocen”, afirmó Fabiola Molina, psicóloga perteneciente al IMM.

Con estos cursos –continúo- buscamos generar actividades que cubran sus necesidades, que se acercan al instituto y cambien su perspectiva acerca de sus labores y con ello puedan mejorar su calidad de vida.

“Yo siempre les comento a las mujeres que participan que estos cursos que el objetivo del instituto es darles a conocer sus derechos, su empoderamiento y que cambien su perspectiva sobre el rol de la mujer en la sociedad”, finalizó Fabiola Molina.

Las interesadas en participar en la capacitación, pueden acercarse a las oficinas del IMM, ubicadas en el boulevard Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma.

Cruz Roja se capacita ante aumento de catástrofes naturales

La Cruz Roja Mexicana capacitará a 200 voluntarios en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, además de fortalecer la resiliencia de la población ante el aumento de tragedias ocasionadas por la naturaleza.

En el marco del 190 aniversario del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna, el director general de la Cruz Roja Mexicana, José Antonio Monroy Zermeño, declaró que existe una necesidad de capacitación constante del voluntariado ante las tragedias ocasionadas por la naturaleza como ocurrió con los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado.

“Desafortunadamente en los últimos años hemos visto un crecimiento exponencial de las incidencias naturales. Estamos viendo cada vez más eventos naturales más fuertes y mucho más constantes”, advirtió.

Monroy informó que la Cruz Roja Mexicana hizo una inversión de un millón de dólares para la capacitación y formación de más voluntarios y rescatistas para el rescate de personas atrapadas ante la certidumbre que volverán a repetirse sismos, huracanes, e inundaciones en el país.

“La única constante es que va pasar. No sabemos cuándo, pero va pasar otro evento”, expresó.

El director general informó que se ha promovido en los estados afectados por los sismos diversas actividades para promover la resiliencia considerada como la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas.

“Estamos trabajando una estrategia nacional de resiliencia muy fuerte, de hecho, ahora estamos por empezar en los estados afectados por el sismo, con proyectos muy grandes, en donde capacitamos a la población en qué hacer antes, durante y después de un evento como el que vivimos ahora en septiembre”, anunció.

En la explanada del Palacio de Bellas Artes se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja con un simulacro de atención a víctimas realizado con niños que aplicaron técnicas de reanimación.

Bajo el lema “Sonríe, en todas partes para todos”, se celebró la labor de los 45 mil voluntarios en la Cruz Roja Mexicana, que ayuda a la población del país, ante el peligro.

Fuente: Excélsior

FIFA multa a federación rusa por racismo

La Federación Rusa de Futbol recibió una multa de 30 mil francos suizos (unos 25 mil euros) por los gritos racistas de los ultras rusos durante un amistoso contra Francia, a finales de marzo en San Petersburgo, anunció este martes la FIFA, a 40 días del comienzo del Mundial en el país.

En el duelo que Francia ganó 3-1 a Rusia, el 27 de marzo, varios fotógrafos, entre ellos uno de la Afp, constataron gritos de mono hacia el atacante galo Ousmane Dembélé.

Los telespectadores también los pudieron escuchar durante la retransmisión televisiva, en el momento en que su compatriota Paul Pogba tocaba la pelota en el minuto 73. Las onomatopeyas características se escuchaban con claridad durante la retransmisión del partido por la francesa TF1.

La comisión de disciplina de la FIFA decidió sancionar a la Federación Rusa “tras una investigación exhaustiva y tras el visionado de las pruebas video”, destacando “la gravedad del incidente”, pero también “el número limitado de aficionados implicados”.

En los últimos años Rusia libra una batalla contra el racismo en los estadios de futbol. A pesar de que los incidentes han disminuido, no han desaparecido, como demuestra un informe de Fare, una ONG que lucha contra la discriminación en este deporte, que registró 89 agresiones racistas en Rusia durante la temporada 2016-17.

En el Mundial, del 14 de junio al 15 de julio, todas las miradas estarán dirigidas hacia Rusia y la cuestión del racismo preocupa seriamente.

Fuente: La Jornada

Realizarán carrera atlética 5k en Xoxocotlán

Con motivo de la feria anual de Santa Cruz Xoxocotlán, el gobierno municipal a través de la Dirección de Deportes emitió una invitación al público en general para participar en la Tradicional Atlética.

Sobre los detalles del evento, dijeron que la ruta será de cinco kilómetros en las categorías varonil y femenil, teniendo como punto salida y meta el Parque Central de Xoxocotlán.

Agregaron que el evento será totalmente gratuito y el módulo de inscripción estará disponible hasta el 11 de mayo en el acceso al Palacio Municipal en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

La cita es este sábado 12 de mayo a partir de las 8:00 horas y podrán participar personas de todas las edades, ya que la finalidad de este evento es fomentar el deporte entre las familias xoxeñas.

Finalmente, pidieron a la población difundir la invitación y a participar en esta y otras actividades culturales que forman parte de la celebración de la Festividad del Señor de la Ascensión en Xoxocotlán.

Detienen a sujetos por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego

Como producto de los patrullajes regionales de seguridad, la Policía Estatal reportó la detención de Francisco M. M. y Nagay S. C., por su probable responsabilidad en la violación a la Ley Federal de Uso de Armas de Fuego y Explosivos, derivado de dos distintas intervenciones ocurridas en la Cuenca del Papaloapan y la Costa, respectivamente.

A las 19:00 horas del pasado lunes, en el camino de terracería que conduce a la población de Cerro Concha, San Juan Lalana, los uniformados llevaron a cabo la primera detención.

Se trata de Francisco M. M., de 45 años de edad, quien –mediante una inspección preventiva- se pudo constatar que llevaba en la bolsa del pantalón, un arma corta tipo escuadra, calibre 25, matrícula 185426, con seis cartuchos útiles del mismo calibre; así como un rifle calibre 22, matrícula B2205690, con cinco cartuchos útiles del mismo calibre, en la mano.

Al no haber presentado la licencia correspondiente, el imputado fue trasladado para su consignación ante el Fiscal del Fuero Federal.

Lo mismo ocurrió alrededor de las 22:30 horas, en la carretera local que conduce a la desviación del municipio de Tututepec, donde fue detenido Nagay S. C., por la portación ilegal de un arma de fuego corta, calibre 380, marca Macarov, matrícula EX5044, modelo M 9×18 mm, con un cargador metálico con ocho cartuchos del mismo calibre.

Finalmente, la persona en referencia puesta a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en Bahías de Huatulco.

Pobladores de Sola de Vega protestan en Ciudad Administrativa

Ana Julia Méndez

Para solicitar que les garanticen su seguridad, pobladores de las agencias de Sola de Vega, demandaron en Ciudad Administrativa que se les apoye con seguridad, ya que sus vecinos de San Vicente Coatlán los han desalojado de la comunidad de Paso Ancho, al intentar quedarse con 43 hectáreas.

A su arribo comenzaron se adueñaron de los accesos a Ciudad Administrativa, lo que generó miedo y zozobra para los burócratas, ya que algunos llevaban palos y machetes.

Esto ocasionó que elementos de seguridad enviaran un grupo de granaderos para garantizar la seguridad de los trabajadores. Por un momento la situación se tornó tensa, ya que los manifestantes y los granaderos quedaron frente a frente. Sin embargo, no se generó ningún disturbio y la protesta pudo estar sin afectar a terceros.

La Policía Estatal colocó un retén en este lugar para evitar que las instalaciones fueran tomadas y así evitar hechos violentos como los que se registraron hace un mes en Ciudad Judicial.

Omar Ríos Ángeles, representante de estos pobladores, solicitó una mesa de diálogo con el gobernador del estado, Alejandro Murat, ya que argumentó, fueron desalojados de la agencia de Paso Ancho por este conflicto limítrofe.

Señalo que el conflicto es grave pues sus viviendas fueron destruidas e incendiadas, incluso han registrado muertos, por lo que se necesita una solución efectiva.

Por este motivo, pidió que se garantice la seguridad para retornar a su comunidad. “El pasado 30 de abril, quemaron las viviendas de los habitantes de San Vicente Coatlán y son 43 hectáreas las que están en disputa entre Sola de Vega y Coatlán”.

Columna

Recientes

Tequios Vecinales: entusiasmo y energía ciudadana por una capital limpia

0
Con entusiasmo y la energía que caracteriza a la ciudadanía de Oaxaca de Juárez, se llevó a cabo un nuevo Tequio Vecinal en el Parque de la Colonia Libertad, donde cada día se suman más vecinas y vecinos a esta iniciativa impulsada por el presidente municipal Ray Chagoya.