lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 1945

Anuncian exposición de escultura y obra de arte en la Cañada

Con motivo de la celebración de la Décima Semana de las Culturas de la Cañada, se anuncia la participación de los artistas Michael Méndez Miranda, Aldemir Soriano y José Luis Martínez, con sus exposiciones “Ndé chjiné (Tierra sabia)”, “Visión transitoria“ y “El silbido del viento”, respectivamente.

Michael Méndez Miranda

Artista plástico mazateco, comienza a trabajar artesanalmente con máscaras de madera y figuras en hoja de maíz, gracias a la enseñanza de sus abuelos y maestros artesanos del valle oaxaqueño, en su búsqueda de una nueva forma de expresar, dar identidad y un sello único a sus piezas crea el primer huehuentón en hoja de maíz, que es la representación del danzante mazateco en día de muertos, la fiesta más grande en toda esta sierra oaxaqueña.

Ha participado desde hace diez años en el evento anual de noche de rábanos en la Ciudad de Oaxaca, en los que, con la mejora de sus obras, ha logrado escalar en años recientes, hasta obtener los primeros lugares, 2015 4º, 2016 3º y 2017 1er. lugar

Ha participado en exposiciones colaborativas de performance, escultura, pintura y máscaras en galerías de la Escuela de Bellas artes, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Biblioteca Andrés Henestrosa, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el Museo del Ferrocarril, el Espacio CUVO, entre otros recintos culturales las ciudades de Tijuana, Ciudad de México y Oaxaca.

Su taller es un espacio artístico que lleva por nombre y sello CREARTEMAIZ, en él ha fusionado todo lo aprendido durante este largo y hermoso viaje llamado vida artística, tratando de colaborar con el arte en el rescate de la sabiduría, tradiciones, lengua, herencias de sus abuelos y de la gran riqueza que los mazatecos tienen, cuidan y alimentan día con día.

Aldemir Soriano Bonilla

Artista plástico de Chazumba Yodoquinci, Oaxaca. Fundador del colectivo de arte plástico “Corazones de Tierra”, y el colectivo “Yo Arte”, es gestor y promotor cultural que encabeza el rescate de la Casa de la Cultura de su pueblo.

Aldemir se posiciona en el grupo de las actuales y nuevas propuestas de la Mixteca oaxaqueña, con incursiones en varias regiones de nuestro Estado, entre ellas el Istmo, la Cañada y los Valles Centrales.

Sus composiciones han representado a México en Estados Unidos de Norte América y otras partes del mundo. A finales de este año estará viajando a Barcelona, España, donde expondrá parte de su obra.

José Luis Martínez Ramírez

Originario de la comunidad Mina de Arena (Ndé Tso mí), San José Tenango, Teotitlán, Oaxaca, sus padres son de origen mazateco y náhuatl. Parte de su infancia se desarrolló, en su comunidad natal, donde aprendió a hablar el mazateco, y en Tamalcuatitla, San Felipe Horizatlán Hidalgo, lugar donde aprendió el idioma náhuatl.

Su inquietud por el dibujo nace a la edad de 7 años, creando imágenes que sólo en sus sueños visualizaba, el arte que plasmaba se da bajo la influencia de su madre quien le enseñó a leer y a escribir. Por otra parte, su padre lo influenció en la música y en la importancia de la lengua mazateca, aportándole muchas costumbres y tradiciones de los lugares de la sierra mazateca que sus generaciones pasadas dejaron a lo largo del tiempo.

Estos personajes oriundos de la región presentarán obras de arte y escultura, las cuales estarán visibles durante la duración del evento que es del 20 al 25 de mayo en el lobby del auditorio de dicha casa de estudios.

La exposición incluirá obras en pintura, grabado, dibujo y escultura y el público asistente podrá disfrutarla el día de domingo 20 de mayo de 11:30 a 14:00 horas y del lunes 21 al viernes 25 del mismo mes de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Por si fuera poco, se prevé la participación de artesanos de la región quienes exponen y ponen a la venta piezas de ónix, mármol, papel reciclado, talabartería, alebrijes, productos naturales, dulces típicos, medicina tradicional, palma, ropa típica y mucho más.

Impulsa Morena paro magisterial en Oaxaca

Militantes de Morena al interior de la asamblea estatal del magisterio, son quienes impulsan la propuesta de estallar un paro indefinido con el argumento de pedir que se reinstale la mesa central en la Secretaría de Gobernación (Segob).

El interés del paro es para tener tiempo de hacer proselitismo en favor de candidatos que postuló Morena, vinculados al movimiento magisterial.

El ex dirigente de la Sección 22 Azael Santiago Chepi, es candidato por el distrito 4 con cabecera en Tlacolula.

Asimismo, Irán Santiago Manuel, ex auxiliar de la Comisión de Pagos de la Sección 22, es candidato plurinominal por el distrito 3.

Ambos personajes, según una nota del diario Reforma, han sido acusados por abusos:

Azael Santiago Chepi fue acusado en 2016 por la PGR de lavado de dinero, al cobrar “moches” o cuotas a empresas que prestaban dinero a los maestros. Y en 2012, fue denunciado por allanamiento de morada, golpes y amenazas de muerte en contra de una profesora y de otra persona.

Por su parte, Irán Santiago Manuel fue acusado en 2015 de cometer un fraude de 30 millones de pesos al retener ilegalmente salarios de maestros.

Finalmente, Arcelia López Hernández, maestra de una escuela primaria y pariente del actual dirigente de la Sección 22, Eloy López Hernández, es candidata plurinominal también por Morena.

Advierten padres de familia con expulsar a maestros paristas en Oaxaca

Mientras la CNTE analiza la suspensión indefinida de clases, padres de familia de diversas escuelas en Oaxaca emplazaron a los docentes a permanecer en las aulas o en su caso, serán expulsados.

En varias primarias aparecieron este jueves sendos mensajes de advertencia por parte de los padres de familia.

La CNTE en Oaxaca, aliado de Morena, prevé estallar un paro para presionar al Estado y de paso tener tiempo para el proselitismo electoral.

Sin embargo, el pasado 15 de mayo en Oaxaca no se tomó una decisión porque llegó a la asamblea solo el 26% de la representación.

A la protesta de los padres de familia se suma la inconformidad de profesores al interior del movimiento magisterial por el uso político del sindicato.

En 2006, durante el conflicto magisterial, se fortaleció la Sección 59, a quienes están convocando en esta ocasión para sustituir a los maestros paristas.

También hay llamados al Sindicato Independiente (SITEM), de reciente creación, para que sustituya, en caso de iniciar el paro, a los docentes faltistas.

Integrantes de la 23 de Octubre anuncia marcha en Oaxaca

Ana Julia Méndez

Integrantes de la Organización Social 23 de Octubre anuncian una serie de protestas, para solicitar al Gobierno del Estado atender su pliego de demandas.

En conferencia de prensa, el dirigente estatal Alejandro Escobar, informó que el 12 de junio realizarán una marcha a partir de las 8:00 horas.

Indicó que como organización están exigiendo respuestas a sus demandas, mismas que les fueron entregadas al gobierno del estado en el mes de enero.

Abundó que la necesidad del pueblo no puede estar condicionada a un proceso electoral, pues señaló que hay personas como Omar Acevedo que están conduciendo apoyos a cambio de un voto a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Asimismo, comentó que nadie puede obligarlos a votar por los candidatos del gobierno, argumentando que solamente así les podrán entregar apoyos.

Alejandro Escobar indicó que la protesta será a nivel estatal, en Valles Centrales estarán en las delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Además de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial y el Aeropuerto “Benito Juárez”.

En la Costa estarán en Pochutla; en la Sierra Sur en Miahuatlán y el Vado; en el Istmo, Matías Romero, Juchitán y Tehuantepec.

En la Cañada, en Cuicatlán y el Puente de Fierro; en la Mixteca estarán en el crucero Yucuda.

En la Sierra Norte estarán protestando en Ixtlán de Juárez; en la Cuenca Puente Caracol, Valle Nacional, San Felipe Jalapa de Díaz y el Puente de Loma Bonita.

Ligia Urroz, la escritura como revelación

 

Alma es una periodista, Ed es guitarrista en una banda de rock y una amiga común los presenta; ambos, Alma y Ed, “se enamoran más allá de la realidad, tienen experiencias eróticas tanto en sueños como cuando él está tocando su guitarra en algunos conciertos…. No sigo contando para no ser una ‘spoiler’”, me dice con tino y buen humor Ligia Urroz (Managua, 1968) vía correo electrónico a quince días vista que “Once mujeres que cuentan erotismo” se presente en El Museo del Telégrafo (Tacuba número 8) en la ciudad de México a las 19:00 horas el próximo 30 de mayo.

Coordinada por Linda Báez, escritora nicaragüense, el segundo libro de la trilogía incluye  Viajes oníricos, el cuento que a partir del mito de Eros y Psique ha escrito Ligia Urroz, melómana declarada que decidió, porque el secreto de la vida está en la música y la literatura, “escribir desde una mirada masculina y meterme en la piel de un guitarrista apasionado por el rock”. No sobra entonces señalar en palabras de la autora que: “soy la rythm guitar de la banda de rock Octubre XX”; de ahí a introducirse en el mundo de Ed –deduzco—no hizo falta mucho, excepto por el hecho, no menor, que Ligia Urroz señala con rotunda precisión: “Escribir cuento es completamente diferente a escribir novela. En la novela tenemos mucho tiempo para contar la historia que queremos, podemos desarrollar ampliamente a los personajes y narrar varias subhistorias y así llegar al final. En cambio en el cuento, no tenemos esos recursos, escribimos contra reloj, debemos mostrar la tensión desde las primeras oraciones y concentrarnos en una sola historia”, ese breve espacio de realidad que. O “como diría Julio Cortázar, -señala Ligia-, el cuento es como cuando un fotógrafo ‘recorta un fragmento de la realidad, fijándole determinados límites, pero de manera tal que ese recorte actúe como una explosión que abre de par en par una realidad mucho más amplia’”.

Sobre el acto de escribir, Ligia Urroz señala que, “escribir es un acto de revelación que a veces se vuelve necesario. En ocasiones es producto de un ejercicio de introspección. Es desbordarte y regalarte. Viajar y viajarte. Ponerte en los zapatos de otro. Es la empatía. Pensar en otra cabeza. Ser otra persona. Vivir otra vida. Crear”. Y agrega: “Me siento muy cómoda escribiendo cuento ya que soy bastante sintética. La muralla, mi primera novela publicada, es justamente una novela breve”. Novela que, por cierto ha gozado de buena acogida en tanto que tras una edición bilingüe lanzada por Narratio en 2017 luego de tres ediciones en Laboratoriodenovela es uno de los “6,779 títulos para el acervo de Bibliotecas Escolares y de Aulas de las escuelas públicas de educación básica. Específicamente para tercero de secundaria” en el rubro de “Narrativa Contemporánea”, señala Ligia, economista egresada del ITAM con maestría por la London School of Economics and Political Science así como grados académicos vinculados a la literatura en tanto que Ligia Urroz cuenta con un Máster en literatura en la era digital por la Universitat de Barcelona, Máster en literatura por la Universidad Anáhuac, Especialización en literatura comparada por la Universitat de Barcelona, Posgrado en lectura, edición y didáctica de la literatura y TIC por la Universitat de Barcelona y varios diplomados en arte, literatura y cinematografía, siendo además Egresada de Laboratoriodenovela.

Si como suele decirse somos lo que leemos, Ligia Urroz, que aprendió a leer a los tres años y supo luego sorprender a Gabriel García Márquez con una seguidilla de preguntas, ha abrevado lo mismo del boom latinoamericano que de una gama de autores –mujeres y hombres— cuya revisión termina, como en el caso de los buenos lectores sucede siempre, en una inevitable cercanía que pasa lo mismo por Vargas Llosa que por Lispector, por Faulkner y Piglia, por Rivera Garza y Saramago por citar algunos.

Sobre el día a día de su escritura, Ligia Urroz señala: “la escritura requiere disciplina y oficio pero las ideas pueden surgir en los momentos más inesperados: en un café, haciendo ejercicio, escuchando música, en sueños, charlando con alguien, a través de una mirada, del olfato, del tacto… allí es cuando debemos literalmente de “tomar nota” de dicha idea para luego desarrollarla cuando estemos trabajando. Cuando escribo no siempre tengo claro el final que le daré a la historia, muchas veces hay “algo” que me conduce y eso es arrebatador”. Tan arrebatador como la historia de Alma y Ed –deduzco nuevamente—que a finales de este mes será presentada a todo lujo en la noble y leal Ciudad de México donde Ligia, para fortuna de la ciudad y sus lectores reside y escribe.

Sobre lo que vendrá en términos de creación, apunta: “Estoy muy contenta porque además de tener novela y cuento publicados, muy pronto saldrá un ensayo titulado “El color púrpura, Persépolis y la Vida de Adèle: un ejercicio de literatura comparada desde una perspectiva de género”. Es un trabajo académico de literatura comparada, tema que junto con la idea de la equidad de género, me entusiasman sobremanera”.

Retórica o acaso ingenuamente le pregunto a Ligia si el secreto está en la guitarra. “El secreto –me dice—es más bien sentir la música y la literatura a flor de piel”. Sé entonces que tiene razón, que todo radica en la musicalidad del fraseo, el que “conduce la pluma/que traza en el papel su litoral” como en algún momento escribió Xavier Villaurrutia de cuya expresión me apropio con el debido crédito. “Once mujeres que cuentan erotismo” se presenta en El Museo del Telégrafo (Tacuba número 8) en la ciudad de México a las 19 horas el próximo 30 de mayo. No se vale faltar.

Columna Anaquel

Columnista: Omar González

Impulsa Secretaría de Economía respaldo al sector empresarial

Para externar su acompañamiento y respaldo al sector empresarial, la Secretaría de Economía asistió a la Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

En este encuentro se informó la estrategia de desarrollo del Gobierno de Oaxaca, enfocada a generar mayores oportunidades en las ocho regiones de la entidad, la cual considera certeza jurídica y seguridad pública para las nuevas inversiones.

La Canacintra, con más de 50 mil empresas adheridas, aporta más del 18 por ciento del PIB nacional y el 63 por ciento de las exportaciones que realiza México, lo cual es de gran importancia, toda vez que un sector industrial fuerte y dinámico es fundamental para el crecimiento económico de del país.

El Gobierno del Estado considera prioritario fortalecer a la industria y aprovechar el potencial de la entidad en este sector, que actualmente emplea al 19 por ciento de las personas ocupadas en Oaxaca; y a través de la Secretaría de Economía se busca aprovechar de manera responsable las riquezas y detonar el desarrollo económico en el estado con base en las vocaciones productivas de las distintas regiones de Oaxaca.

Bajo esta premisa se realizan acciones de productividad y competitividad del sector industrial desarrollando cadenas de valor; impulsando la comercialización regional, nacional e internacional; favoreciendo la formación de capital humano de calidad; ampliando el acceso al financiamiento e incentivando la innovación tecnológica.

Estas acciones sientan un precedente para el establecimiento de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, cuyo objetivo es fortalecer la economía en el Sur –Sureste del país.

La Secretaría de Economía y los organismos sectorizados trabajan de la mano para atraer inversiones hacia la entidad, con el firme compromiso de continuar acompañando a los empresarios con espíritu innovador le apuestan al desarrollo de México y  Oaxaca.

En este encuentro se acordó construir una agenda conjunta que permita aprovechar las oportunidades que se presentan y generar nuevas opciones para las y los oaxaqueños.

Héctor Pablo presenta resultados y propuestas ante universitarios

Ante estudiantes de diversas disciplinas en la Universidad Anáhuac, el candidato al Senado de la Coalición “Por México al Frente”, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva expuso los graves problemas que padece la entidad: corrupción, pobreza extrema, hospitales sin medicinas ni personal, carreteras destrozadas y rezago educativo.

Al participar en el Foro convocado por la institución educativa y la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), lamentó que sus oponentes estuvieran preocupados por acotar a los estudiantes durante este ejercicio, revisando a priori las preguntas, con un formato a modo.

“Rompamos esa camisa de fuerza, demos a Oaxaca la oportunidad de conocer quién es quién, de las cualidades que traemos pero también de las deficiencias”, manifestó Héctor Pablo, quien convocó una vez más a  a un debate abierto, sin preguntas cómodas o público acotado, “para que las y los oaxaqueños sepan quienes somos en realidad”, destacó.

“He recorrido en más de 10 ocasiones Oaxaca, municipio por municipio y región por región, porque aquí no vengo a aprender”, señaló categórico el candidato de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

“En el Senado tienen que estar los mejores, los más preparados, vamos a debatir los grandes problemas nacionales que hay en México y a ser un contrapeso de los malos gobiernos”, recalcó.

Héctor Pablo dijo que se debe revisar de manera profunda la Reforma Educativa pero cuidando su esencia. También se comprometió a impulsar la conclusión de las supercarreteras a la costa y el istmo prometidas desde hace 18 años; ser gestor permanente para conseguir recursos, impulsar penas más severas para los corruptos (decomisarles bienes mal habidos y hasta la muerte civil, que consiste un nunca volver a ocupar cargos públicos ni ser proveedores de gobierno) y equipar la red hospitalaria estatal.

Ramírez Puga Leyva expuso también los resultados alcanzados al frente de la dirección general de Liconsa, donde se pudo instaurar el programa de leche gratis en los 203 municipios con mayor grado de marginación del estado y donde logró que una empresa paraestatal que se encontraba en bancarrota, trabaja ahora con finanzas sanas y sirve para mitigar el hambre y la desnutrición.

En su mensaje final, citó que ésta sea quizás la última oportunidad de cambiar las cosas en México y Oaxaca, que sucedan cosas nuevas, romper esquemas y tabúes, enfrentar la realidad, porque las soluciones a los problemas de Oaxaca ya no pueden esperar.

Canciones alegres tienen más éxito: estudio

¿Qué convierte en un éxito a una canción pop? Un nuevo estudio busca dar una respuesta a una pregunta que no sólo se hacen músicos y productores, sino también matemáticos, investigadores del comportamiento, lingüistas y psicólogos en todo el mundo.

El análisis de la Universidad de California en Irvine (UCI), publicado en la revista especializada Royal Society Open Science, ofrece algunos indicios, que inesperadamente van en contra de la tendencia musical mayoritaria a lanzar cada vez más baladas tristes.

Según este estudio, las canciones que más éxito tienen son las que transmiten alegría y tienen atmósfera festiva. Y otro dato clave es que las voces femeninas son más populares.

El equipo en torno a la matemática Natalia Komarova analizó más de 500 mil temas editados entre 1985 y 2015 en Reino Unido. Para la investigación no solamente tomaron las posiciones de las canciones en las listas de éxitos, sino la base de datos musical gratuita Musicbrainz y el proyecto también abierto Acousticbrainz, que recopila información acústica sobre las canciones. Por ejemplo sobre el timbre y la tonalidad, si es un tema bailable y sobre el estado de ánimo que transmite, así como si el que canta es hombre o mujer. A ello se suman complejas categorizaciones en distintos grupos por género y atmósfera de la canción.

Con base en estos datos, los matemáticos analizaron por una parte qué composiciones habían sido un éxito, con base en su posicionamiento en las listas de popularidad. Por otro lado reconocieron tendencias musicales sumando al estudio más canciones que las que sólo aparecían en las listas.

De ese modo, los científicos descubrieron que en los últimos 30 años se editaron cada vez más canciones tristes, mientras que aquellas que eran alegres iban perdiendo presencia. Esto coincide con otro estudio de científicos canadienses y alemanes de 2012 que señalaba que iban en aumento entre los hits los tonos menores.

Otro resultado que arroja el estudio es la popularidad de las voces femeninas, al menos fuera del género del rock, si se analizan los hits. Además, los grandes éxitos van en contra de la tendencia general a las baladas, ya que los temas mejor situados son en general más alegres, bailables y aptos para celebrar que la media de las canciones analizadas.

La música clásica y el jazz tienen dificultades para convertirse en éxito mientras que los géneros más populares son el pop y el dance. A su vez, el auge del rock va en continuo retroceso desde principios de la década de 2000.

Esta contraposición entre las tendencias generales y las características de los hits hace que los autores concluyan que “el éxito es difícil de definir y de generalizar”. Por ello, de su análisis tampoco puede deducirse que una canción alegre, bailable, menos relajada y cantada por una mujer será automáticamente un éxito.

Incluso mediante la ayuda de la inteligencia artificial es difícil de decir qué tema se convertirá en un hit. Únicamente el añadido del “status de superestrella”, es decir que el intérprete sea un artista famoso, permite afinar la predicción hasta un 85 por ciento. Con las informaciones acústicas solas no es suficiente, sobre todo ante los cambios cada vez más rápidos en los gustos musicales de los últimos años.

Fuente: La Jornada

Documental sobre vida de Alejandro Sanz llega a los cines

El documental Sanz: Lo que fui es lo que soy, el cual se exhibirá del 18 al 24 de mayo, hace un recuento de la vida personal y la trayectoria profesional del cantante español Alejandro Sanz dentro de la a veces complicada industria de la música.

Los espectadores podrán revivir varias de las etapas por las que el protagonista ha pasado hasta ahora, presentando momentos buenos, malos, de felicidad, de tristeza y determinantes dentro de su vida para que llegara a lo que es actualmente tras casi 30 años de carrera en la escena musical.

El filme a cargo de Óscar García Blesa, Mercedes Cantero, Alexis Morante y Gervasio Iglesias, el cual fue recibido con éxito en la pasada edición del Festival de Málaga, formará parte del Contenido Alternativo de la cadena Cinépolis, espacio dedicado a eventos deportivos, culturales y musicales.

A lo largo del material se muestran algunos de los momentos más destacados de la carrera de Alejandro Sanz, quien se abre con la cámara y los espectadores para contar diversas cosas acerca de su vida personal y compartir más sobre su mundo interior.

El documental incluye entrevistas de quienes han convivido de cerca con él y que han sido testigos de su éxito, como Antonio Carmona, Antonio Orozco, David Bisbal, Malú, Laura Pausini, Miguel Bosé y Shakira.

La cinta que principalmente disfrutarán los fans del cantante, también está dirigida a quienes gustan de escuchar buen pop en español y los melómanos que buscan saber más sobre sus artistas, afirmó un comunicado.

Además, quienes no están tan familiarizados con la música del cantante español podrán descubrir que debutó como solista en 1989 con el álbum Los chulos son pa’ cuidarlos, bajo el nombre artístico de Alejandro Magno.

Fuente: Excélsior

Cinco muertos y un herido en un tiroteo en una casa en Texas

Al menos cinco personas resultaron muertas, cuatro de ellas de la misma familia, y una más herida en un tiroteo registrado hoy en una casa en la localidad texana de Ponder, en el área de Dallas, informaron las autoridades policiales.

El capitán del alguacil del condado de Denton (Texas), Orlando Hinojosa, explicó a los medios que en un primer momento recibieron un aviso de robo en el domicilio del incidente, sobre las 8.30 hora local (13.30 GMT), y que en el camino ya fueron advertidos de que se habían escuchado sonidos de disparos.

Al llegar al lugar, los oficiales se encontraron con los cinco cadáveres y con una persona herida que fue hospitalizada de urgencia, sin que se sepa la gravedad de sus lesiones.

Fuentes del Departamento de Bomberos Voluntarios informaron que aparentemente uno de los cadáveres corresponde al autor del crimen, un hombre que se suicidó tras matar a las demás personas por razones que se desconocen, pero esperan el informe forense para confirmarlo.

Hinojosa declaró que “no están buscando activamente a un tirador” y que, por tanto, no hay amenaza para el vecindario.

Las otras cuatro víctimas eran miembros de la misma familia.

“Quiero rezar por las víctimas de la familia fallecida”, dijo Hinojosa en su comparecencia ante los periodistas.

La investigación sigue en curso por parte de la Oficina del Sheriff del Condado de Denton, el Departamento de Bomberos de Ponder y los Rangers de Texas para esclarecer el caso.

Fuente: 24 Horas

Columna

Recientes

Bodas en puerta, Taylor Swift, Dua Lipa, Selena Gómez y Zendaya...

0
Estrellas como Taylor Swift, Dua Lipa, Selena Gómez y Zendaya, han dado el "sí" a las propuestas de matrimonio de sus parejas durante este 2025.