lunes, septiembre 1, 2025
Inicio Blog Página 1946

Anuncian “28vo. Festival del Río” en Juchitán

Integrantes del Foro Ecológico Juchiteco anunciaron el “28vo. Festival del Río”, que se desarrollará del 19 al 23 de mayo en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec.

En este sentido, Fidel Liljehult, Presidente del comité organizador dio a conocer que para esta ocasión se han preparado cerca de 10  actividades, entre las que destacan el “Encuentro de Rap Bilinüe”, que se efectuará el día 21 de mayo, así como  el reconocimiento a la trayectoria artística de Delfino Marcial Cerqueda, así como conferencias, presentaciones de libros, entre otras, en sedes como  el Auditorio “Guigu Bi´Cu Nisa” y el Centro de Educación Ambiental.

A estas actividades también se suman las contempladas en el “XVIII Festival del Rió de los Jóvenes”, mismo que es una iniciativa del Espacio Independiente de Expresión Cultural y Artística los Galácticos, el cual se realizará del 21  al 25 de este mes en el Foro del Río de las Nutrias, donde habrá conciertos del talento local, talleres, pláticas y conferencias.

Además del 18 al 26 de mayo se efectuará la “Feria del Libro Juchitán 2018”, cuya sede será la explanada del palacio municipal de esta emblemática ciudad istmeña.

También habrá más de 20  actividades entre las que resaltan la presentación del libro “Tiembla”, de la Editorial Almadía.

En su oportunidad, el Representante del Foro Ecológico Juchiteco, Gonzalo Bustillo Cacho, acompañado de Román Figueroa Coordinador de Proyectos,  agradeció el apoyo y la apertura por parte del Gobierno Municipal capitalino al abrir el palacio municipal de la Verde Antequera para dar a conocer estas importantes actividades culturales que se realizarán en tierras juchitecas.

A su vez, Giovany Gutiérrez, integrante del Espacio Independiente de Expresión Cultural y Artística Los Galácticos mencionó que estas actividades representan una forma de reconstrucción cultural tras los sismos de septiembre pasado que afectaron considerablemente a la zona, así como una opción de esparcimiento para los pobladores toda vez que precisamente por los fenómenos de la naturaleza este año se cancelaron las tradicionales “velas”.

Finalmente, invitaron a sus paisanos, a las y los oaxaqueños, así como  a turistas nacionales y extranjeros a acudir a las diversas actividades que se han preparado para estas fechas que busca llevar cultura, música y alegría a la gente de la zona.

Realizan Gobierno y Fundación MSI acciones a favor de la salud en la Mixteca

Huajuapan de León.- Derivado del sismo ocurrido el 19 de septiembre del año pasado que afectó la región de la Mixteca oaxaqueña, la Fundación “Mobile Surgery Internacional” A.C. (MSI), instaló un Hospital Quirúrgico Móvil, el cual fue supervisado en su operación por parte del Gobernador del Estado, acompañado del Presidente de dicho organismo Michael Nebeker.

El Ejecutivo del Estado agradeció el apoyo médico que realiza la MSI, mediante el cual brinda consultas clínicas, cirugías gratuitas de labio leporino, paladar hendido y cataratas, además de apoyar a la clínica del Hospital del ISSSTE y el Hospital General “Pilar Sánchez Villavicencio – ambos de Huajuapan de León-, lo cual marca un referente como modelo de este esquema móvil, el cual será replicado en otros estados e incluso países en que esta fundación aspira a proporcionar este apoyo.

A nombre del Pueblo y Gobierno del Estado manifestó su beneplácito por contar con equipo de primer nivel, el cual consta de tres tráilers debidamente acondicionados, 20 camas dobles, un quirófano móvil de última generación, entre otros, así como personal altamente capacitado en beneficio de la salud de las y los oaxaqueños de esta región.

“Este tipo de hospital solamente hay 5 en todo el mundo y uno de éstos está aquí en Huajuapan, lo que nos entusiasma, además que aquí arranca el programa piloto para palpar los resultados de las cirugías mediante este esquema móvil, para después poderlo exponer a nivel mundial, por lo que será el ejemplo a nivel mundial de lo que se puede lograr con esta infraestructura médica en lugares que lo requieren como Huajuapan”, resaltó el mandatario.

En su oportunidad el Presidente de la Fundación “Mobile Surgery Internacional, Michael Nebeker, informó que con el apoyo de las organizaciones filantrópicas como Project Cure –de Estados Unidos- y Fundación Curando a México”, se han donado equipamiento e insumos médicos a 5 hospitales y 3 clínicas de salud en la región.

Dijo que la meta que ellos persiguen es convertirse en un referente de cirugía móvil, a través de servicios quirúrgicos de vanguardia, con profesionales de clase mundial, infraestructura de la más alta tecnología para la realización de cirugía de labio y paladar hendido.

“Lo que estamos creando en Oaxaca es un modelo para el resto del mundo, el cual permita disminuir el rezago en cirugías que se requieren en lugares de escasos recursos, por ello a partir de ahora los ojos del mundo estarán puestos en Huajuapan gracias a este programa piloto que hoy arrancamos”, refirió.

Asimismo, reconoció que un elemento fundamental para que estas acciones médicas se realicen es el capital médico que estará apoyando este proyecto, entre especialistas, personal de enfermería y otros, los cuales incluso, podrán aprovechar este esquema como un centro de educación y capacitación para el área médica.

Supervisa Gobernador Instalaciones del Hospital del ISSSTE en Huajuapan

Posteriormente, el Mandatario oaxaqueño acompañado de directivos y personal médicos,  supervisó las instalaciones de la Clínica Hospital del ISSSTE de Huajuapan de León, las cuales resultaron afectadas en su infraestructura por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Mediante un recorrido constató que las instalaciones se encuentran funcionando al 100%, prestando servicios a los derechohabientes de este sistema de salud, así como a la ciudadanía de las comunidades que integran este distrito de la región Mixteca.

Poder Legislativo da certeza jurídica a niñez oaxaqueña

Con el fin de brindar certeza jurídica a la niñez en el Estado de Oaxaca, las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado realizaron la reforma a Ley Estatal de Salud para garantizar de manera obligatoria la expedición del certificado de nacimiento.

Por lo que a partir de ahora, el certificado de nacimiento que deberá ser expedido por profesionales de la medicina o personas autorizadas para ello, será requerido para poder realizar el trámite de inscripción  ante el Registro Civil.

Las y los diputados buscan con ello también garantizar el derecho humano de niñas y niños a la identidad, pues la ausencia de la inscripción del nacimiento es una violación a las garantías individuales.

Dentro del dictamen emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Salud Pública y de Administración de Justicia en la argumentación señalan la importancia de esta reforma pues el registro de nacimientos contribuye a tener una medición demográfica, que a su vez sirve para la reorientación de las políticas públicas.

Además, apunta el documento que al realizar esta reforma se homologa la legislación estatal con la federal, para establecer en el marco jurídico estatal la utilización de manera obligatoria de los certificados de nacimiento en Oaxaca.

Reconoce Ricardo Anaya a Margarita Zavala por su valentía

El candidato presidencial de la Coalición ‘Por México al Frente’, Ricardo Anaya, reconoció a la expanista Margarita Zavala como una mujer valiente, con principios y aportaciones importantes para el bien del país.

A través de su cuenta de Twitter, Anaya también reconoció la labor del equipo de trabajo de la hasta este miércoles candidata independiente a la Presidencia de la República, quien decidió renunciar a sus aspiraciones.

“@Mzavalagc mujer valiente y de principios. Sus aportaciones al país, y en particular a esta contienda electoral, han sido muy valiosas. A ella y a su equipo, todo mi reconocimiento”, escribió Ricardo Anaya en redes sociales.

El 6 de octubre de 2017, Margarita Zavala inició el proceso para buscar la candidatura independiente a la Presidencia de México, cuando renunció a su militancia en el Partido Acción Nacional (PAN) al considerar que no había equidad.

“Es claro que quien me compite ha cooptado los órganos del partido y ha terminado por entregar las decisiones más importantes del PAN a otros”, comentó en su momento Zavala, en alusión a Ricardo Anaya.

Sin embargo, Margarita Zavala renunció al PAN dos meses antes de que iniciará el proceso interno para elegir al candidato presidencial panista, lo cual ocurrió hasta el 14 de diciembre.

Además de Margarita Zavala, entre diciembre y enero pasados, declinaron contender contra Ricardo Anaya por la candidatura presidencial el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; y los senadores, Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo, además del excanciller Luis Ernesto Derbez.

Fuente: Excélsior

Selene Llaguno, pilar fundamental en la vida de niños y niñas con discapacidad

“Le digo mi escuela porque le tengo un cariño muy especial, me tocó verla nacer y a lo mejor por eso es que de pronto la siento tan propia, y me siento tan comprometida con los padres, con los alumnos, con el mismo pueblo”, expresa Selene Llaguno, docente con 45 años de servicio, que atiende a escolares con discapacidad en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 58.

Desde sus primeros años de trabajo, nació su interés por las niñas y niños con discapacidad. A partir de entonces decidió hacer una especialidad en este tema, y comenzó su compromiso con este sector de la población infantil. Su objetivo: crear una escuela para ellos.

“En marzo de 2007, se inició con los trabajos de educación especial en el municipio de Santa Lucía del Camino. Realizamos el censo, casa por casa, para conocer la estadística y corroborar que efectivamente había necesidad de atención educativa a través de una escuela”, así comienza la historia de este espacio dedicado a consolidar el desarrollo de las niñas y niños con discapacidad.

“Empecé en un corredor, dando clases a 14 niños, éramos tres maestras, no había intendente, no había nada, y a partir de ahí fue creciendo la escuela”, relata la profesora con el sentimiento a flor de piel.

Fue así que el Centro de Atención Múltiple número 58 se ha convertido en lo que actualmente es, un espacio que impulsa y motiva a niñas y niños con discapacidad.

“Mi mejor premio de todos los días es pararme en la puerta y recibirlos, verlos sonreír, que lleguen contentos a la escuela. Cuando ya vemos que hay un joven que nunca había ido a la escuela y hoy verlo que ya está aquí, ya logramos algo”, expresa Selene Llaguno al referirse a su principal retribución luego de atender a este segmento de la población infantil.

Sobre la actividad que día con día desarrollan los maestros, no solamente en la institución educativa a su cargo sino en todo el estado, afirma que “esta es una carrera de corazón, si no hay corazón no sirve, aquí hay que tener paciencia, ganas y actitud”.

De esta manera refrenda su compromiso con las niñas y niños con discapacidad, luego de 11 años en que ha luchado por consolidar este espacio, donde ha enfrentado diversos obstáculos pero siempre dispuesta a dar lo mejor de sí para sacar adelante a los menores.

“Puedo contar mil experiencias de niños que he visto caminar, niños autistas que he visto incorporarse en actividades en donde de pronto pensamos que no son capaces de hacer las cosas y lo hacen, y la experiencia de poder, de ver también que el trabajo no solo queda dentro de la escuela”, relata.

Las madres de familia también se sienten agradecidas por el apoyo que les brinda el CAM; como es el caso de Elvira Beltrán Guzmán, madre un niño con retraso psicomotor, ella afirma que a partir de su ingreso a la institución, “él ha cambiado su estado anímico, es muy feliz, es sumamente feliz en la escuela”.

En tanto, Amalia Espinoza Castillejos, madre de un niño con parálisis cerebral infantil de tipo espástica, agradeció y reconoció el desempeño de la maestra Selene. “Es difícil trabajar con tantos niños pero ella es una guerrera, todos los maestros y ella lo son”, enfatizó.

Durante su primer trabajo en Pochutla, Selene Llaguno conoció las necesidades de las niñas y niños con discapacidad; han pasado 11 años en que ha luchado por apoyar a este sector.

Jóvenes en debate permanente hasta lograr un mejor Oaxaca: RBC

Ante un auditorio abarrotado de jóvenes estudiantes, el próximo senador, Raúl Bolaños Cacho Cué convocó a la juventud oaxaqueña a establecer un debate permanente para enriquecer el trabajo legislativo y construir juntos un mejor destino para Oaxaca.

“Esta es nuestra oportunidad de ser los motores del cambio para Oaxaca. Vamos a abrir el debate ciudadano todos los días, trabajando y luchando para convertir a nuestra entidad en la tierra que siempre hemos soñado”, señaló Bolaños Cacho Cué al participar en el Foro Universitario organizado por la Universidad Anáhuac y el Instituto Nacional Electoral.

Demostrando la tenacidad y fortaleza que lo ha llevado a importantes responsabilidades desde muy temprana edad, Raúl Bolaños Cacho Cué enumeró los ejes que integran su propuesta legislativa, construidos con absoluta congruencia, responsabilidad y cariño por Oaxaca.

La respuesta de la comunidad estudiantil fue unánime. Una vez concluido el Foro, Bolaños Cacho Cué dialogó con jóvenes que esperaron afuera del recinto para externar su apoyo al proyecto que va más allá de intereses personales y tiene bases sólidas para hacer que Oaxaca avance.

Doce cosas creadas por mujeres que cambiaron la vida moderna

Desde las galletas con chispas de chocolate al material a prueba de balas, pasando por la medicación contra el cáncer y el lavavajillas, muchas cosas que tejen la trama de la vida contemporánea se deben a mujeres injustamente desconocidas. Sus nombres no son famosos como el de Ada Lovelace, la matemática que desarrolló la primera computadora, o Marie Curie, la pionera en el campo de la radiactividad. Pero sus creaciones son de uso cotidiano y sería difícil reconocer el mundo de hoy sin ellas.

Esa especie de anonimato se debe, entre otras cosas, a que en muchos lugares no tenían derecho a la propiedad intelectual hasta el siglo XX, como cuenta Sandra Uve en su libro Supermujeres, Superinventoras. Sin embargo, esa discriminación no les impidió soñar y desarrollar sus creaciones. Algunas de las “numerosas mujeres que han hecho contribuciones invalorables al mundo a pesar de sufrir discriminación de género”, como resumió el Foro Económico Mundial, legaron al mundo estos inventos y descubrimientos:

1. Identificador de llamadas y llamada en espera, Shirley Ann Jackson.

La primera afroamericana en obtener su doctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), la segunda en haberlo hecho en la carrera de física en todos los Estados Unidos y la primera en haber recibido la Medalla Nacional en Ciencias, Shirley Jackson, se especializó en teoría sobre partículas elementales y a la vez hizo grandes investigaciones en el área de telecomunicaciones.

Entre 1976 y 1991, mientras dirigía el laboratorio de AT&T Bell, participó en el desarrollo de la identificación de llamadas y la llamada en espera, dos hitos sin lo cuales ya no se concibe la práctica de la telefonía. También se le deben la marcación por tonos y el fax portátil, entre otros inventos.

2. Máquina de hacer helado, Nancy Johnson.

La patente 3274, del 9 de septiembre de 1843, muestra una cubeta circular de madera, un cilindro interior de hojalata y una paleta que iba en su interior, conectada a una manivela. Está a nombre de Nancy Johnson, nacida en 1795, y ha encantado a generaciones de niños: es un “congelador artificial”, como lo llamó su inventora, que servía para hacer helado.

La cubeta exterior se llenaba de hielo; el cilindro interior, de hasta dos sabores del postre que se pasaba a congelar al hacer girar la manivela. “Nancy lo vendió muy barato. Sin embargo, se convirtió en el mecanismo estándar durante muchos años, y alguien hizo una fortuna con este invento”, según Inventricity.

3. Azatioprina, una droga que hace posibles los transplantes, Gertrude Elion.

En su adolescencia, en la década de 1920, la química que ganaría el Premio Nobel vio morir de cáncer a su abuelo, y decidió que su futuro se dedicaría a luchar contra la enfermedad. Aunque egresó de la Universidad de Nueva York, no conseguía trabajo por ser mujer; sólo cuando, durante la Segunda Guerra Mundial, muchos científicos fueron al frente y logró ingresar a los laboratorios que hoy son de GlaxoSmithKline.

Allí Gertrude Eliot conoció a George Hichings, quien buscaba un diseño racional de fármacos: la búsqueda de drogas que apuntaran a interrumpir un mecanismo específico. Ella sintetizó por primera vez las purinas, una clase de droga que hizo posible el tratamiento de la leucemia. Junto con Hitchings —con quien compartió el Nobel, y con James Black, en 1988— creó otras drogas contra la malaria y el herpes. Su medicación más famosa, la azatioprina, es un inmunosupresor que permitió la realización de transplantes pues controla el rechazo.

4. Bolsas de papel, Margaret Knight.

A los 12 años sorprendió a su madre, una mujer viuda que la criaba sola, porque tras observar un accidente en una fábrica textil en Maine, creó un dispositivo de seguridad para detener automáticamente una máquina si algo quedaba atrapado en su interior.

Luego de la Guerra de Secesión se mudó a Massachusetts, Estados Unidos, donde trabajó en la fábrica de bolsas de papel Columbia. Por entonces las bolsas eran poco más que un sobre, y Margaret Knight pensó cuánto más práctico sería si tuvieran un fondo plano, para crear volumen a llenar con objetos.

Un compañero de trabajo, Charles Annan, le robó el prototipo y lo patentó; cuando Knight lo demandó, argumentó que “una mujer nunca podría diseñar una máquina tan innovadora”. Pero ella explicó los pasos de su invento y recibió el crédito; la patente pasó a sus manos luego del largo juicio, en 1871.

5. Kevlar, la fibra a prueba de balas, Stephanie Kwolek.

La cuarta mujer que ingresó al Salón de la Fama de los Inventores, en 1995, y ganó la Medalla Nacional de Tecnología de los Estados Unidos, hizo toda su carrera en DuPont, y allí trabajaba en 1964 cuando, ante la perspectiva de una escasez de gasolina, buscaba una fibra que fuera liviana pero resistente para hacer neumáticos.

En un año creó algo que resultó cinco veces más duro que el acero. La compañía lo patentó con el nombre de Kevlar, y hoy se utiliza en chalecos antibalas, cascos militares y velas de regata.

6. Lenguaje informático COBOL, Grace Murray Hopper.

La contralmirante fue una de los tres primeros programadores modernos, y trabajó en la famosa computadora Mark I de Harvard. Su idea de crear lenguajes de programación independientes de las máquinas llevó al desarrollo de COBOL (common business­oriented language, lenguaje común dirigido a los negocios) en 1959, que todavía se emplea.

Grace Murray Hopper murió en 1992 y recibió la Medalla de la Libertad, que el presidente Barack Obama otorgó de modo póstumo porque no sólo creó el lenguaje de computación más utilizado en el mundo durante la década de 1970 sino que hizo otros aportes a las ciencias informáticas.

7. Monopoly, Elizabeth Magie.

En 1904 una joven estenógrafa y escritora creó The Landlord’s Game (El juego del propietario) para explicar de manera amena el peligro de los monopolios, el capitalismo sin controles y “los males de acumular vastas sumas de riqueza a expensas de otros”, y recibió una patente.

Elizabeth Magie era una mujer muy adelantada: feminista y militante política en apoyo del “impuesto único”, que promovía Henry George, un político y economista del siglo XIX. Como parte de su activismo ella creó el juego, que se popularizó entre los progresistas del noreste de los Estados Unidos.

Treinta años más tarde, un vendedor desempleado, Charles Darrow, copió su juego y lo vendió a la empresa Parker Brothers, y se hizo millonario. Curiosamente, ese mismo 1935 esa empresa negoció con Magie  la compra de The Landlord’s Game por 500 dólares. Cuando se conoció la operación, ella comentó a The Washington Post, con resignación: “Nada nuevo bajo el sol”.

8. Vaporizador para regenerar la piel, Fiona Wood.

En 1992 un maestro de escuela llegó al Hospital de Perth, en Australia, con quemaduras por gasolina en el 90 por ciento de su cuerpo. Lo atendió una médica que le salvó la vida reelaborando una técnica que se aplicaba en los Estados Unidos para regenerar la piel, pero en lugar de esperar el cultivo de tejido, que demoraba días que el paciente no tenía pues las infecciones lo matarían antes, pensó en alternativas.

Fiona Woods pasó noches en el laboratorio con su colega Marie Stoner tratando de cambiar el criterio de ingeniería de tejidos. Al encontrar la forma de vaporizar células de piel, en lugar de cultivar planchas, revolucionó el tratamiento de las quemaduras. El procedimiento se sigue mejorando actualmente, y Wood trabaja en ello en su empresa Clinical Cell Culture (C3). El spray, llamado ReCell, se utilizó en 2002 para tratar a las víctimas de un atentado en Bali, Indonesia.

9. Limpiaparabrisas, Mary Anderson.

—También fue una mujer la que inventó el limpiaparabrisas —le dijo Marge Simpson a Homero en un capítulo en el que discutían sobre la igualdad de género.
—¡Lo cual va muy bien con otra invención masculina, el automóvil! —le contestó él.

Mary Anderson visitaba Nueva York un día frío de 1902 cuando pensó que había que hacer algo para sacar la nieve que se acumulaba en los vidrios delanteros del tranvía en el que viajaba, porque los pasajeros se congelaban ya que el conductor tenía las dos ventanas abiertas para poder ver. Regresó a Alabama, de donde era, y comenzó a diseñar un dispositivo que se operaba a mano, desde el interior de los vehículos, que patentó en 1903 por 17 años.

Cuando lo quiso vender, no consiguió comprador; en 1920, cuando la patente había caducado, el negocio automovilístico explotó, y el diseño de Anderson se volvió estándar.

10. Lavavajillas, Josephine Cochrane.

En su mansión de Shelbyville, en Illinois, le encantaba organizar fiestas en las que servía a sus invitados en la porcelana heredada de la familia, que tenía dos siglos. Como al lavarlas el personal de la cocina rompía alguna cada tanto, Josephine Cochrane tuvo la idea de una máquina que limpiara con más eficiencia y seguridad.

“No logré que ningún hombre la hiciera como yo quería, probaban a su manera y fracasaban”, dijo en 1880, cuando diseñó su propio modelo. Tras la muerte de su esposo, tres años más tarde, que la dejó llena de deudas, desarrolló su máquina para venderla a restaurantes y hoteles. Fundó una empresa que primero llevó su nombre y hoy se conoce como KitchenAid.

11. Pañales desechables, Marion Donovan.

Tras la muerte de su madre, su padre la llevaba a la fábrica automotriz donde trabajaba. Haber crecido en ese ambiente de progreso la ayudó cuando, al nacer su segundo hijo, no hacía más que cambiar pañales (y sábanas, en aquel momento) de uno a otro de sus bebés. Marion Donovan comenzó a diseñar un pañal a prueba de filtraciones, e hizo numerosas pruebas con cortinas de baño y por fin tela de paracaídas. El canotier, como lo llamó, fue un éxito instantáneo en 1949.

Pero cuando un año más tarde presentó un pañal deshechable, hecho de un papel fuerte y absorbente, recibió burlas por proponer un objeto tan innecesario como poco práctico. Victor Mills, el creador de Pampers, reflotó la idea una década después y creó un imperio.

12. Galletas con chispas de chocolate, Ruth Wakefield.

Uno de los productos de panadería más populares nació por accidente en Whitman, Massachusetts, en 1930. El matrimonio Wakefield tenía una taberna, Toll House, de 60 mesas que se volvió famosa entre los turistas por su cocina, en especial sus platos con langosta y sus dulces. Ruth Wakefield incluyó la recetas en su libro de 1931.

Un día preparaba galletas cuando advirtió que no tenía la barra de cacao para cocinar. Tomó entonces un chocolate, lo rompió en cachos con un picahielo, y las integró a la masa de azúcar y nueces. Imaginó que el calor se encargaría de derretir el chocolate.

Sin embargo, al sacar la plancha del horno vio, como pequeños cristales oscuros, los pedazos. Nació así un invento que luego Nestlé compró.

Fuente: SinEmbargo.mx

Renuncia director de Oxfam por escándalo de abusos sexuales

Londres. El director general de Oxfam GB, Mark Goldring, anunció su dimisión este miércoles para permitir que la ONG tome un nuevo rumbo tras el escándalo de los abusos sexuales cometidos por algunos de sus empleados en Haití.

Goldring precisó en un comunicado que seguirá en el cargo hasta fin de año, y que luego era mejor que la ONG se reconstruyera “con alguien que traiga una visión fresca, energía y un compromiso a largo plazo”.

Oxfam estuvo en el ojo del huracán y perdió miles de donantes tras revelarse, en febrero pasado, los abusos cometidos en Haití por ciertos empleados de la oenegé tras el terremoto de 2010.

Una joven haitiana contó al diario británico The Times haber tenido una relación con el exdirector de Oxfam en Haití, Roland Van Hauwermeiren, cuando ella tenía 16 años y él 61. Otros empleados fueron acusados de acoso e intimidación. Un testigo aseguró haber sido amenazado físicamente.

Una investigación interna realizada en 2011 sobre la misión humanitaria en Haití provocó la partida de siete empleados de Oxfam. Cuatro fueron despedidos por “falta grave” y otros tres renunciaron, entre ellos Van Hauwermeiren, quien admitió haber contratado prostitutas.

No obstante, éste continuó su carrera en el sector humanitario, convirtiéndose en jefe de misión de Acción Contra el Hambre (ACF) en Bangladés entre 2012 y 2014. Oxfam no había comunicado a ACF las razones de su renuncia.

Para intentar recuperar su imagen, Oxfam había anunciado una serie de medidas, entre las cuales la creación de una comisión “independiente” para pasar revista a la cultura y prácticas de la oenegé.

Fuente: La Jornada

Inglaterra, con plantel joven de 23 jugadores para Rusia 2018

Londres. El técnico de la selección de Inglaterra, Gareth Southgate, nombró este miércoles un joven plantel formado por 23 futbolistas para la Copa del Mundo, en el que destacan varias ausencias.

El experimentado portero Joe Hart quedó fuera del equipo que jugará el mundial en Rusia, al igual que el centrocampista del Arsenal Jack Wilshere. Entre ambos suman más de 100 partidos con su selección.

Con esto se espera que Jordan Pickford, del Everton, sea el arquero titular en el debut de Inglaterra contra Túnez el 18 de junio.

El lateral Trent Alexander-Arnold, de 19 años, es el miembro más joven del plantel después aparecer sorpresivamente en la nómina, mientras que el centrocampista del Chelsea Ruben Loftus-Cheek, cedido al Crystal Palace, también irá al Mundial.

Southgate optó por nombrar un plantel definitivo de 23 jugadores en lugar de un uno provisional más grande, como suele hacerse, aunque tiene que designar a cinco jugadores en una lista de espera.

Inglaterra enfrentará en partidos amistosos a Nigeria y Costa Rica el 2 y 7 de junio, respectivamente, antes de viajar Rusia cinco días después.

En el Mundial, Inglaterra enfrentará a Túnez, Bélgica y Panamá por el Grupo G.

A continuación, la nómina completa de Inglaterra para el Mundial.

Arqueros: Jack Butland (Stoke City), Jordan Pickford (Everton) y Nick Pope (Burnley).

Defensores: John Stones (Manchester City), Harry Maguire (Leicester City), Phil Jones (Manchester Utd), Kyle Walker (Manchester City), Kieran Trippier (Tottenham Hotspur), Gary Cahill (Chelsea), Ashley Young (Manchester Utd), Danny Rose (Tottenham Hotspur) y Trent Alexander-Arnold (Liverpool).

Mediocampistas: Eric Dier (Tottenham Hotspur), Jordan Henderson (Liverpool), Dele Alli (Tottenham Hotspur), Jesse Lingard (Manchester Utd), Raheem Sterling (Manchester City), Ruben Loftus-Cheek (Chelsea) y Fabian Delph (Manchester City).

Delanteros: Harry Kane (Tottenham Hotspur), Jamie Vardy (Leicester City), Marcus Rashford (Manchester Utd) y Danny Welbeck (Arsenal).

Fuente: La Jornada

Desnudo de Modigliani subastado en 157.2 mdd en Sotheby’s

Nueva York. Un desnudo del pintor italiano Amedeo Modigliani fue adjudicado el lunes por 157.2 millones de dólares en Nueva York, lo que lo hace la cuarta obra de arte más cara vendido en subasta.

Pintada en 1917, la obra maestra de Modigliani Nu couché (sur le coté gauche) obtuvo el precio más alto en la historia de la casa Sotheby’s y fue la estrella de la temporada de subastas en Nueva York.

Es su obra más grande por sus dimensiones (147 cm por 89 cm) y fue la estrella de una reciente retrospectiva en el Tate Modern de Londres.

Modigliani marcha detrás de Leonardo da Vinci y Pablo Picasso como el tercer artista más vendido en subastas. La venta del lunes no logró superar los 170.4 millones de dólares pagados por otro desnudo del artista italiano en Christie’s en 2015.

Modigliani reinventó el desnudo para la era moderna, y cuando su serie de pinturas fue mostrada por primera vez, en 1917, fueron consideradas tan chocantes que la policía cerró su exposición en París.

La venta empezó en 125 millones de dólares, y solo fue objeto de un puñado de pujas, antes de que la rematadora Helena Newman golpeara el martillo por 139 millones. El precio final incluye una prima al comprador.

Modigliani terminó 22 desnudos acostados y 13 sentados entre 1916 y 1919, la mayoría de los cuales se exhiben en museos como el de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York y el Metropolitano de Arte. Pero la pieza vendida el lunes es la única que abarca la totalidad de la modelo, de la cabeza a los pies.

Simon Shaw, co-director de arte impresionista y moderno en Sotheby’s, dijo que el cuadro, aunque está arraigado en la tradición, refleja el estatus cambiante de la mujer durante la Primera Guerra Mundial.

“Es un desnudo de una mujer muy dueña de sí misma y sexualmente segura que no está mirando desde la distancia. Nos mira fijamente”, dijo a AFP antes de la venta.

Fuente: La Jornada

Columna

Recientes

Este 1° de septiembre inicia el pago de las Pensiones y...

0
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 1 al 25 de septiembre, los derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas para el Bienestar de las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y las y los sembradores, recibirán el pago correspondiente al bimestre septiembre–octubre.