sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 132

Activan Plan de Atención Vial Estatal en municipios afectados por John

El Consejo Estatal de Protección Civil informó que ante las constantes lluvias por la tormenta tropical “John”, la Policía Vial Estatal activó el Plan de Atención Vial Estatal (AVE) en los municipios y localidades afectadas por este fenómeno climático.

Para ello se implementan recorridos de inspección, seguridad y vigilancia que permitan monitorear encharcamientos, alteraciones viales, derrumbes que alteren la circulación vehicular, el nivel de ríos y arroyos, así como brindar auxilio a las personas conductoras que lo requieran.

En la región Costa, elementos de esta corporación monitorean encharcamientos, afectaciones viales, derrumbes, niveles de ríos y arroyos en Santa Cruz Huatulco, Puerto Escondido, Santiago Pinotepa Nacional, Santa Catarina Juquila, Río Grande, San Pedro Pochutla, Santos Reyes Nopala, San Juan Cacahuatepec y Santiago Jamiltepec.

Durante los recorridos en la carretera 175, tramo Miahuatlán – San Miguel Suchixtepec se constató que hay paso hasta San José del Pacífico. Se registró un deslave en el kilómetro 114, derrumbes en los kilómetros 118, 120 y en el 121 con 500 metros, el cual dañó el cableado de Teléfonos de México (Telmex); mientras que en el kilómetro 165 perteneciente a San Miguel Suchixtepec, está habilitado un solo carril.

Asimismo, en la carretera 131 se monitorean posibles deslaves, crecimiento de corrientes de ríos o arroyos y obstáculos que impidan la circulación. Además de brindar atención y apoyo a automovilistas y personas en general que han sido afectadas por las lluvias.

Cultura de prevención.

Por Fernando Cruz López

Sin duda alguna que la decisión que tomó ayer por la mañana el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, de trasladarse a la región de la Costa ante la llegada del huracán John, fue bastante acertada, poniendo en marcha una cultura de prevención, pues se fue con los principales funcionarios que en caso de algún desastre de inmediato entrarían en acción.

Afortunadamente, no pasó a mayores la situación y aunque cayó mucha agua, Jara Cruz, puso a prueba la capacidad de respuesta de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, pues de inmediato llegó a la Costa Oaxaqueña dispuesta a accionar en caso de que las cosas se descompusieran.

Cuentan que a su llegada a la región costeña, el ejecutivo estatal, inicio un impresionante despliegue  de acciones de prevención con autoridades municipales y personal de las dependencias que le acompañaban, la respuesta fue increíble y la gente notó que en casos difíciles el ejecutivo no huye a la Ciudad de México, al contrario, fue a encontrarse con el huracán, que afortunadamente no pegó en tierras oaxaqueñas.

La presencia del gobernador en la región costeña, sirvió para ayudar a la población civil que requirió apoyo por la cantidad de agua que estaba cayendo y eso evitó desgracias personales, así mismo, maquinaria pesada de inmediato despejaba las carreteras y caminos y el tránsito vehicular no se frenó en toda la costa oaxaqueña.

Donde hubo interrupción del tráfico fue en la supercarretera Barranca larga Ventanilla, pues toneladas de lodo impidieron el paso por momentos, pero de igual manera, brigadas especiales con máquina pesada trabajan aún en la zona y el paso se abrió por un carril.

La idea del gobernador de desplazarse a la región costeña dejó un buen sabor de boca, pues demostró que es un gobernante de territorio y no de escritorio.

Evalúa Gobernador Salomón Jara daños por fenómeno meteorológico John

Luego del impacto en territorio oaxaqueño del fenómeno meteorológico “John” que este martes se degradó a tormenta tropical, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó desde Puerto Escondido sobre las afectaciones del meteoro, así como de las acciones implementadas por la administración estatal para resarcir los daños.

En este contexto mencionó que, en municipios de la Costa, Sierra Sur y Mixteca se presentaron lluvias extraordinarias y rachas de viento de 200 a 220 km/h, así como oleajes de 5 a 7 metros, por lo que se instruyó el cierre de playas y restricción de salida de embarcaciones (lanchas pesqueras) y de actividades en zonas turísticas.

El Mandatario estatal destacó que desde este lunes fue instalado el Consejo Estatal de Protección Civil donde se acordó la implementación inmediata de un conjunto de acciones para hacer frente a “John” que anoche tocó tierra como huracán categoría 3 en el estado de Guerrero.

Entre las medidas preventivas que se aplicaron, se suspendieron clases en la Costa, Sierra Sur e Istmo, desde el turno vespertino del día 23, hasta el miércoles 25.

Se acordó el despliegue institucional de todos los organismos estatales, así como la evaluación de las zonas de mayor riesgo y vulnerabilidad.

De igual forma, se instruyó movilizar 37 maquinarias para atender contingencias en caminos y vías de comunicación, entre la que destaca la supercarretera Barranca Larga -Ventanilla, donde se dispone de 10 unidades más para restablecer la circulación a la brevedad.

Se habilitaron albergues en Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, San Miguel del Puerto, San Pedro Pochutla, Pluma Hidalgo y Candelaria Loxicha. Se ha realizado también una intensa campaña de información por distintos medios para mantener alerta a la población.

“Hago propicia la ocasión para reconocer y agradecer, una vez más, el trabajo y el
invaluable apoyo de nuestras fuerzas armadas y de las corporaciones de seguridad y prevención de nuestro estado. Invitamos a la población a permanecer atenta y extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje incluyendo la navegación marítima”, expresó Jara Cruz.

Como parte de esta evaluación, se destacó que en Santiago Pinotepa Nacional se reportó cierres de caminos, árboles caídos y encharcamientos, es importante mencionar que la carretera es transitable con algunas restricciones por la lluvia constante, los servicios básicos son funcionales, luz, internet, etc.

También, en la localidad de Corralero se reportaron daños menores, caída de árboles, y se mantiene monitoreo constante del Ejército Mexicano y Protección Civil.

En este encuentro con medios de comunicación, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) detalló que dispuso un plan integral de respuesta ante la contingencia, por lo que se activaron nueve redes de servicios con un total de nueve hospitales, así como 85 centros de salud para la atención de pacientes.

Se descartaron daños materiales en el hospital de Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, solamente el hospital de Río Grande, Tututepec se encuentra sin energía eléctrica, por lo que se usó la planta de emergencia.

En cuanto al Sistema IMSS-Bienestar, se han monitoreado 11 unidades médicas, 10 hospitales de segundo nivel y un centro de salud de servicios ampliados, en los que se mantiene la operatividad normal, únicamente cortes de energía eléctrica.

Por otra parte, en los municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, se reportan cortes a la energía eléctrica y caminos afectados.

De manera virtual, desde Palacio de Gobierno, el secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López informó que en la Sierra Sur hay afectaciones a vías de comunicación y a cultivos, así como daños menores en infraestructura educativa, se descartó pérdida de vidas humanas. Destacó también que el Plan DN III fue activado.

Respecto a los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido, este martes operarán de manera normal.

Obtiene FGEO vinculación a proceso contra imputado por el delito de Violación

Como parte de la estrategia de combate a los delitos cometidos en contra de niñas, niños, adolescentes y mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva en contra de una persona del sexo masculino identificado como S.B.L., por el delito de Equiparado a la Violación Agravada cometido en agravio de una niña, en la región de la Sierra Sur.

De acuerdo con el expediente penal, la agresión sexual ocurrió en diferentes fechas del mes de octubre de 2020 en un domicilio conocido como el Rancho, Sección Cuarta perteneciente al municipio de Sola de Vega, cuando la víctima (cuya identidad está reservada por ley) tenía siete años de edad.

Ante estos hechos, la Fiscalía de Oaxaca inició la investigación a través de la Vicefiscalía General de Control Regional, lo que permitió la detención por orden aprehensión en contra de S.B.L., quien fue presentado ante la autoridad que lo requirió.

Una vez evaluados los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, el Juez de la causa determinó vincular a proceso a S.B.L, por el delito de Equiparado a la Violación Agravada, además que dictó la medida de prisión preventiva y otorgó cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía de Oaxaca reitera en los hechos, su compromiso de llevar ante la Justicia a todo aquel que vulnere los derechos y la integridad de niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Cuáles son los días feriados de octubre en México según el calendario oficial

En México existen fechas designadas para conmemorar festividades y tradiciones, permitiendo a los trabajadores ausentarse de sus labores para participar en estas celebraciones.

Estos días festivos están distribuidos a lo largo del año y son estipulados por la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que los días festivos tienen el propósito de permitir a las y los trabajadores celebrar, con total libertad, las festividades cívicas o religiosas correspondientes.

Conocer los días feriados resulta fundamental para los trabajadores, ya que les brinda la oportunidad de planificar y pasar días de descanso junto a sus familias, además de celebrar las tradiciones y eventos importantes del país.

¿Qué días podré descansar?

Muchas personas piensan que el 12 de octubre, Día de la Raza, es un día oficial de descanso; sin embargo, no se considera oficialmente como tal.

Por otro lado, el 1 de octubre es un día de descanso obligatorio, ya que coincide con el cambio del Poder Ejecutivo Federal, donde Claudia Sheinbaum asumirá la presidencia.

El 18 de septiembre de este año, el Senado aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que establece que el 1 de octubre será un día de descanso obligatorio siempre y cuando coincida con la transmisión o cambio en la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.

¿Qué pasa si tengo que trabajar ese día?

En primera instancia, los trabajadores y patrones deben determinar juntos cuántos trabajadores deben prestar sus servicios en días de descanso obligatorio.

Los trabajadores que trabajen en días de descanso obligatorio tienen derecho a recibir, además del salario que les corresponde por ese día, un salario doble por el servicio prestado. Esto significa que se les debe pagar el salario diario normal más el doble de ese salario, como establece el artículo 75 de la LFT.

Si el día de descanso obligatorio coincide con el día de descanso semanal (por ejemplo, un domingo), el patrón debe pagar también la prima dominical del 25% adicional sobre el salario de los días ordinarios de trabajo, tal como señala el artículo 71 de la misma ley. Por lo tanto, los trabajadores recibirán el triple del salario por ese día, más la prima dominical.

Estas disposiciones son aplicables para todos los tipos de trabajadores, incluidos obreros, jornaleros, empleados domésticos y artesanos, según el apartado A de la LFT.

¿Qué pasa si no me pagan el día de descanso?

Un trabajador tiene un año para exigir el pago triple de los días de descanso obligatorio. En caso de tener problemas con sus días de descanso obligatorio puede acercarse a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).

Esta instancia gubernamental ofrece asesoría, asistencia en conciliación y representación jurídica gratuitas para quienes enfrentan un conflicto laboral. Un equipo legal especializado brinda asistencia gratuita durante el proceso de conciliación.

Informa al trabajador sobre sus derechos y brindan asesoría en su audiencia conciliatoria, llevada a cabo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). Este proceso busca alcanzar una solución amistosa entre la persona trabajadora y su empleador, evitando así un juicio.

Si la resolución del conflicto requiere presentar un juicio ante los tribunales laborales, cuentan conabogados expertos en temas laborales y de seguridad social que representan al trabajador de manera gratuita desde la presentación de la demanda hasta la resolución de su caso.

La persona interesada puede acudir a sus oficinas, que se encuentran en toda la República Mexicana, con identificación oficial, nombre de la persona empleadora, domicilio de la fuente de trabajo y recibo de nómina, en caso de contar con ellos.

También se puede poner en contacto a través de sus teléfonos 800 717 2942 y 800 911 7877; por correo orientacionprofedet@stps.gob.mx, Whatsapp 5514848737 y redes sociales PROFEDET en X y Facebook, @profedet_oficial en Instagram.

Vía Infobae 

Reportan dos muertos en Guerrero tras impacto del Huracán John

Luego de que el Huracán John impactara como Categoría 3 en MarqueliaGuerrero, la noche del lunes, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio un balance sobre este fenómeno durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn SalgadoPineda, indicó que de manera preliminar lamentablemente se tiene conocimiento de dos pérdidas humanas a causa de un deslave en Tlacoachistlahuaca; así como daños materiales en la mayoría de los municipios afectados por el ciclón, como Marquelia, Ometepec, San Marcos, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, San Marcos, Ayutla de los Libres y Atoyac.

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que luego de que el ciclón tocara tierra, también hay afectaciones en el estado de Oaxaca, ya que el impacto fue muy cerca, además de que las bandas nubosas de John todavía causan lluvias torrenciales en la región. En este estado sólo se reportan daños materiales, deslaves y el cierre de la Autopista Barranca Larga-Ventanilla.

De acuerdo con el más reciente aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) John se degradó a Tormenta Tropical durante las primeras horas de este martes pero sus amplias bandas nubosassiguen causando lluvias fuertes y vientos en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Puebla y el Valle de México. Actualmente sigue en tierra, a 70 kilómetros al este-noreste de Técpan de Galeana y a 100 kilómetros de Acapulco.

Destacan prevención antes del impacto

El presidente López Obrador mencionó que afortunadamente desde un día antes se notificó a los estados sobre la formación de este ciclón, por lo que se pudieron emprenderacciones preventivas en la Costa Chica. “Ayer entró el huracán, Categoría 3, fuerte, con muchas lluvias (…) se ha venida dando atención desde hace algunos días a este fenómeno natural para prevenir”, dijo el mandatario al inicio de su conferencia.

La titular de Protección Civil federal, Laura Velázquez, explicó desde Guerrero que desde que se formó John, la mañana del lunes 23 de septiembre, en dicha entidad y Oaxaca se activaron los planes DN-III, Marina y Guardia Nacional (GN) para atender a la población, “las acciones preventivas fueron muy relevantes para informarle a la población sobre el impacto de este huracán”, destacó.

De acuerdo con la funcionaria, se desplegaron más de 18 mil 700 elementosde respuesta de los tres niveles de gobierno:

  • Sedena: cuatro mil 590 elementos, 626 vehículos, dos mil 268 despensas y 18 mil 140 litros de agua
  • Semar: tres mil 014 elementos y 44 vehículos
  • Guardia Nacional: nueve mil 459 elementos y mil 095 vehículos
  • CNPC: 17 elementos y cinco vehículos
  • Conagua: 96 elementos y 42 equipos especializados
  • CFE: mil 392 elementos, 401 vehículos, 220 grúas, 49 plantas de emergencia, un equipo de comunicación, cuatro helicópteros y 30 torres de iluminación
  • Gobierno de Guerrero: 150 elementos, cuatro carros de volteo, 10 vehículos RAM, 10 ambulancias, dos retroexcavacadoras y cuatro pipas

Aunado a lo anterior, se habilitaron 170 refugios temporales en la región de Costa Chica, Guerrero, y se suspendieron las actividades escolares y administrativas en todas las escuelas de todos los niveles en Guerrero.

Vía Infobae 

Cárcel a normalistas

Por Fernando Cruz López

La verdad sea dicha, no logro entender y la ciudadanía Oaxaqueña tampoco, ¿Qué es lo que querían los normalistas que el pasado sábado se manifestaron por diversas calles de la ciudad, causando el pánico y destruyendo todo lo que encontraron a su paso?, cuál vil delincuentes, con el rostro cubierto y portando toda clase de palos, machetes, garrotes, varillas y piedras, también agredieron a quien se les cruzó en el camino.

Los daños fueron millonarios, los inversionistas que sufrieron la pérdida de su patrimonio están furiosos contra dichos normalistas y tienen mucha razón, pues todo Oaxaca sabe que el gobierno del estado que encabeza Salomón Jara Cruz, les ha concedido todo lo que han pedido, como nunca lo había hecho gobierno alguno y en lugar de ser agradecidos responden con vandalismo.

Hasta el momento tanto el gobernador del estado Salomón Jara Cruz, como el titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez, han brindado acompañamiento a los normalistas para que la federación les autorice las plazas y horas que estaban demandando, los han apoyado dándoles material didáctico, reconstruyendo sus normales, otorgándoles sus respectivas plazas, aunque muchos no la merecían.

El mismo gobernador del estado ha dialogado en varias ocasiones con el presidente López Obrador, para que se canalicen más recursos a las normales del estado, ha gestionado diversos recursos de tal manera que las normales el año pasado recibieron más de 72 millones de pesos extras y en lo que va del 2024 ya han recibido más de 45 millones de pesos en diversos apoyos.

Ante el vandalismo y el terror que ocasionaron los desquiciados normalistas, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segó), Jesús Romero López dio a conocer que respecto a las acciones de provocación y afectaciones al patrimonio público y privado por parte de quienes se identificaron como normalistas el pasado sábado, se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) realizar los peritajes necesarios y la recolección de denuncias de las personas afectadas, para que los responsables sean detenidos y castigados con todo el peso de la ley.

En su intervención el fiscal del estado dijo que afortunadamente ya están todos los normalistas que participaron en estos hechos violentos plenamente identificados y son buscados por agentes de la ley, algunos ya se fueron a sus comunidades a esconderse, pero hasta ahí los alcanzara el brazo de la justicia.

Por su parte, el director general del IEEPO enfatizó que el mismo sábado se inició el procedimiento de baja a los alumnos que participación en estos actos de vandalismo en la capital del estado, reiterando su rechazo a toda forma de manifestación violenta que atenta contra los derechos de terceras personas y que afecta al patrimonio público y privado, pretendiendo desestabilizar la paz social en la entidad. 

Los Oaxaqueños queremos vivir en paz, tenemos un gobierno que está haciendo múltiples esfuerzos por acabar con añejos conflictos agrarios, que está luchando por llevar los servicios gubernamentales hasta las comunidades, que está recuperando el patrimonio de los Oaxaqueños que estaba en manos extrañas, que está revisando a todos los notarios para meterlos en cintura y quienes han sido perjudicados se les haga justicia.

Además, Salomón Jara Cruz, sigue tocando puertas en la capital del país, para atraer más inversiones y promover el turismo y justo cuando todos debemos sumar esfuerzos y hacer de Oaxaca un estado más atractivo, salen los desestabilizadores a causar destrozos y provocar a la ciudadanía que ésta vez pudo controlarse, pero no siempre será así.

Necesario extremar precauciones ante tormenta tropical John y el potencial ciclón tropical Nueve

El potencial ciclón tropical Nueve podría impactar el miércoles sobre el norte de Quintana Roo, como huracán, con vientos de, por lo menos, de 119 a 154 km/h.

Debido a los efectos de la tormenta tropical John, ubicada frente a las costas de Oaxaca, y del potencial ciclón tropical Nueve, ubicado al oeste del mar Caribe, el Gobierno de México hace un llamado a extremar precauciones para, en lo posible, reducir los riesgos para la población y proteger sus bienes.

En videoconferencia de prensa, donde participaron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se informó que ya se implementan estrategias de alertamiento, prevención de daños y vigilancia y manejo de infraestructura hidráulica, ante la presencia de dichos fenómenos.

La coordinadora general del SMN, dependiente de Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, expuso que el centro de la tormenta tropical John, que presenta un desplazamiento variable, a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 165 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 185 km al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, con vientos de 110 kilómetros por hora (km /h), rachas de 140 km/h y movimiento hacia el norte, a 6 km/h.

Detalló que, ante este sistema, se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca. Advirtió que sus bandas nubosas favorecen lluvias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En cuanto al pronóstico, adelantó que, durante la tarde de hoy, se espera que John se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 119 a 153 km/h, frente a las costas de Oaxaca, para desplazarse lentamente hacia el nor-noreste, hacia las costas de Oaxaca y el sureste de Guerrero.

Aseveró que se prevé que, antes del impacto en tierra, se intensifique a huracán de categoría 2 con vientos de 154 a 177 km/h, o, incluso, llegar al nivel 3.

De continuar con la velocidad de desplazamiento actual, apuntó, en la mañana o tarde de mañana martes, John tocaría tierra entre Puerto Escondido, Oaxaca, y Copala, Guerrero, para continuar su trayectoria como tormenta o depresión tropical sobre el centro de Oaxaca y el sureste de Guerrero, donde se disiparía el miércoles.

En su trayectoria, resumió, dejará lluvias de intensas a extraordinarias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; vientos de 120 a 140 km/h, posibles trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Oaxaca y oriente de Guerrero, así como vientos de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros en Chiapas.

Por otra parte, también a las 09:00 horas, en el Caribe se formó el potencial ciclón tropical Nueve. Se localizó a 605 km al este-sureste de Punta Herrero y a 640 km al sureste de Cancún, Quintana Roo, con vientos de 45 km /h, rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el norte a 9 km/h.

Debido a este sistema, se estableció zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde río Lagartos, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo, y zona de vigilancia por efectos de huracán desde cabo Catoche hasta Tulum.

Se prevé que, mañana, este fenómeno se intensifique a tormenta tropical, que llevaría el nombre de Helene. Se espera que su centro se desplace hacia el noroeste, con dirección al canal de Yucatán, y sus bandas nubosas tengan efectos sobre la península de Yucatán.

Considerando el cono de incertidumbre, no descartó que el miércoles impacte sobre el norte de Quintana Roo, muy cerca de Cozumel y Cancún, como huracán, con vientos de, por lo menos, de 119 a 154 km/h.

Posteriormente, continuó, se espera que cambie de dirección hacia el norte, dirigiéndose hacia Florida, Estados Unidos de América.

Se calcula que este sistema provocará lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes, de 70 a 90 km/h, y oleaje de 2 a 4 m en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

Ante el pronóstico, la titular del SMN aseveró que, del 23 al 26 de septiembre, se esperan acumulados de lluvia de 500 a 600 milímetros (mm) en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; de 300 a 400 mm en Quintana Roo, así como de 150 a 200 mm en Yucatán, Tabasco y el sur de Veracruz.

De la SEMAR, el teniente Alejandro Allan Silva Guerrero, dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico para el océano Pacífico, para las próximas 24 horas, se prevén olas de 12 a 18 pies (3.6 a 5.4 metros [m]) sobre la costa este de Guerrero y la costa de Oaxaca, así como de 8 a 10 pies (2.4 a 3.0 m) sobre la costa occidental-centro de Guerrero, la costa de Chiapas y el Golfo de Tehuantepec.

A 48 horas, el pronóstico indica olas de 10 a 12 pies (3.0 a 3.6 m) sobre la costa de Guerrero y Oaxaca, y de 8 a 10 pies (2.4 a 3.0 m) sobre la costa occidental-centro de Guerrero, la costa de Chiapas y el Golfo de Tehuantepec.

A 72 horas, se prevén olas de 12 a 16 pies (3.6 a 4.8 m) sobre la costa este de Guerrero y la costa de Oaxaca, así como de 8 a 10 pies (2.4 a 3.0 m) sobre la costa occidental-centro de Guerrero, la costa de Chiapas y el golfo de Tehuantepec.

En tanto, la previsión a 24 horas en el mar Caribe es de olas de 5 a 8 pies (1.5 a 2.4 m) en la costa de Quintana Roo, y de 8 a 10 pies (2.4 a 4.2 m) sobre el noroeste del mar Caribe. A 48 horas, de 12 a 18 pies (3.6 a 5.4 m) sobre la costa de Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe. A 72 horas, de 12 a 16 pies (3.6 a 4.8 m) sobre la costa de Yucatán, el canal de Yucatán, la costa de Quintana Roo y el noroeste del mar Caribe.

La jefa de Avisos de Seguridad Marítima, de la SEMAR, Blanca Lúcido Toto, señaló que, ante las previsiones meteorológicas descritas, se refuerzan las medidas preventivas y de seguridad para la navegación y vida humana en los puertos y aguas nacionales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, por John, así como de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, ante el potencial ciclón tropical Nueve.

Expuso que, a través de la Unidad de Capitanía de Puertos y Asuntos Marítimos, Dirección de Meteorología (DIGAOHM), el departamento de Avisos de Seguridad Marítima y Capitanías de Puerto, mantienen un seguimiento permanente del desarrollo y desplazamiento de los sistemas mencionados, para mantener informada a la comunidad marítima, portuaria y ribereña.

Advirtió que la comunidad marítima-portuaria que realiza actividades de pesca ribereña, deportiva, náuticas, de playa y turísticas, entre otras, de los estados mencionados, deberá seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades Marítima-Portuaria y de Protección Civil, con el fin de salvaguardar la vida humana en la mar, vías navegables, costas y playas.

Hizo énfasis en que la SEMAR hace un exhorto a mantenerse informados y alertas de los niveles de ríos y arroyos de respuestas rápida que puedan favorecer inundaciones y deslaves en zonas bajas, así como al taponamiento en las desembocaduras de los ríos con el mar, al arrastre de palizada, incremento en la velocidad de las corrientes de los ríos y atender las recomendaciones y lineamientos emitidos por la Autoridad Marítima Nacional.

Destacó que, como medida preventiva, los puertos de Bahía de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido se encuentran cerrados a la navegación menor.

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que, se mantiene una estrecha vigilancia de las presas, ríos y otros cuerpos de agua localizados en Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero, con el fin de manejar la infraestructura hidráulica de acuerdo con los niveles de los escurrimientos, para reducir, en lo posible, su impacto en la población.

De manera particular, se observan los niveles de las presas que están con más de 90 por ciento de su nivel de almacenamiento, como son Juan Sabines, en Chiapas; Yosocuta, en Oaxaca, así como Revolución Mexicana, en Guerrero.

En cuanto a ríos, señaló que se mantiene vigilancia en toda la zona, aunque ninguno se encuentra por arriba de su nivel máximo.

Hizo énfasis en que, en seguimiento a la temporada de lluvias, en conjunto con organismos de cuenca, direcciones locales y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, se ubicaron los sitios susceptibles a inundación, que pueden consultarse en el sitio http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/portal/CritInundacion/.

En representación de la titular de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, la directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación (CENACOM), Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, expuso que se fortalecen las acciones de prevención, preparación y atención por parte de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de salvaguardar a la población, proteger sus bienes y asegurar la infraestructura estratégica de los estados.

Rodríguez Gutiérrez informó que el Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación para Ciclones Tropicales sesionó con el propósito de definir los niveles y zonas de alertamiento y emitir recomendaciones a la población.

Señaló que se han emitido seis boletines de alertamiento, de los cuales dos fueron por alerta hidrometeorológica general, uno por baja presión y tres del Sistema de Alerta Temprana. Además, se mantiene comunicación permanente con autoridades de los estados de las regiones occidente, sur y sureste del país, quienes han sido alertados de manera formal.

Asimismo, reportó que se desplegó una misión de Enlace y Coordinación Operativa (ECO), a fin coadyuvar en las labores de preparación y atención ante la trayectoria y posibles efectos en el territorio nacional de la tormenta tropical.

Aseveró, se realizan recorridos conjuntos con autoridades de los tres órdenes de gobierno en los refugios temporales para validar condiciones de habitabilidad y seguridad para la población, así como sus condiciones sanitarias necesarias.

Hasta ahora, puntualizó, se cuenta con un universo de tres mil 591 refugios temporales disponibles, activando aquellos que sean requeridos. De esos, 770 están en Chiapas, 631 en Guerrero, 371 en Oaxaca, 837 en Quintana Roo y 982 en Yucatán.

Llamó a la ciudadanía a evitar salir de sus viviendas durante el paso de sistemas tropicales. En caso de vivir en una zona de riesgo, enfatizó la importancia de acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos. Una vez pasado el evento, es crucial asegurarse de que no haya riesgos antes de regresar a la vivienda y revisar si hay daños.

Finalmente, los participantes coincidieron en hacer un llamado a la población para que no se exponga innecesariamente y a que se mantenga informado sobre las condiciones meteorológicas e indicaciones de Protección Civil mediante fuentes oficiales de información, como son las redes sociales de Conagua (@conagua_clima, @conagua_mx y www.facebook.com/conaguamx) y de la CNPC (@CNPC_MX).

Está CFE preparada para atender afectaciones por presencia del Huracán John

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales brindan mecanismos para la oportuna toma de decisiones en caso de la afectación al suministro eléctrico ocasionado por fenómenos naturales.

Conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que
reporta el Sistema Meteorológico Nacional, John ya es huracán categoría 1, con vientos
sostenidos de 140 km/h y rachas mayores, cerca de su centro. Se localiza a 168 km al
suroeste de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca.

Con la aplicación de los protocolos, se han reforzado los recursos humanos y materiales
para atender la posible contingencia en las mejores condiciones de seguridad para el
personal y la ciudadanía.


Se han dispuesto 1,392 trabajadores electricistas, 220 grúas, 401 vehículos ligeros, 1
vehículo de comunicaciones, 49 plantas de emergencia, 30 torres de iluminación y 4
helicópteros, ubicados en puntos estratégicos.

Con puntual seguimiento y aplicación al “Manual de Procedimientos Técnicos para la
Atención de Desastres” de la CFE, se intensifican las actividades de:

  • Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.
  • Identificación de las áreas de probables afectaciones.
  • Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de
    decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.
  • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad
    (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, antenas de comunicación, etc.)
    para darle prioridad en la atención.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, está en plena coordinación
con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional
del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para
la atención de la posible contingencia.

La tormenta tropical “John” provocará lluvias torrenciales en Oaxaca, Chiapas y Guerrero

La recién formada tormenta tropical “John” dejará este lunes lluvias torrenciales en el sur de México, donde tocaría tierra entre el martes y miércoles en el estado de Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El centro del ciclón, el segundo de la temporada del Pacífico que pasaría sobre territorio mexicano, estaba en el último reporte a 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, estado de Guerrero, y a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.

El fenómeno presenta vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el nor-noreste a 6 kilómetros por hora.

La tormenta provocará lluvias extraordinarias, mayores a 250 milímetros en Oaxaca, y torrenciales, de 150 a 250 milímetros en Chiapas y Guerrero.

También habrá precipitaciones intensas en Veracruz, así como muy fuertes en Morelos y Puebla, y fuertes en el Estado de México.

Asimismo, el SMN pronosticó rachas de viento 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Oaxaca, y rachas de 40 a 60 kilómetros por hora con oleaje de 1 a 3 metros en Chiapas y Guerrero, con posible formación de trombas marinas.

“Se espera que las precipitaciones mencionadas sean con descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, advirtió el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por el paso del fenómeno, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. 

“John” es el segundo ciclón de la temporada del Pacífico que tocaría tierra en México, donde la semana pasada azotó la tormenta “Ileana” en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, donde dejó daños menores. 

Mientras que tres ciclones han azotado México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris“, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta “Alberto” en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Aprehende FGEO a dos personas por violencia familiar; uno de ellos...

0
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio cumplimiento a dos órdenes de aprehensión que permitieron la detención de dos personas del sexo masculino identificados como F.M.L. y A.J.B.R., por el delito de violencia familiar, ocurrida en diferentes regiones del estado.