sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 133

La tormenta tropical “John” provocará lluvias torrenciales en Oaxaca, Chiapas y Guerrero

La recién formada tormenta tropical “John” dejará este lunes lluvias torrenciales en el sur de México, donde tocaría tierra entre el martes y miércoles en el estado de Oaxaca, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El centro del ciclón, el segundo de la temporada del Pacífico que pasaría sobre territorio mexicano, estaba en el último reporte a 200 kilómetros al sur de Punta Maldonado, estado de Guerrero, y a 250 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca.

El fenómeno presenta vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora, con un desplazamiento hacia el nor-noreste a 6 kilómetros por hora.

La tormenta provocará lluvias extraordinarias, mayores a 250 milímetros en Oaxaca, y torrenciales, de 150 a 250 milímetros en Chiapas y Guerrero.

También habrá precipitaciones intensas en Veracruz, así como muy fuertes en Morelos y Puebla, y fuertes en el Estado de México.

Asimismo, el SMN pronosticó rachas de viento 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en Oaxaca, y rachas de 40 a 60 kilómetros por hora con oleaje de 1 a 3 metros en Chiapas y Guerrero, con posible formación de trombas marinas.

“Se espera que las precipitaciones mencionadas sean con descargas eléctricas y posible caída de granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados”, advirtió el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por el paso del fenómeno, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. 

“John” es el segundo ciclón de la temporada del Pacífico que tocaría tierra en México, donde la semana pasada azotó la tormenta “Ileana” en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, donde dejó daños menores. 

Mientras que tres ciclones han azotado México por el Atlántico: el huracán “Beryl” y la tormenta “Chris“, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta “Alberto” en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco golpearían el país, una cifra por encima del promedio en ambos casos.

Pensión del Bienestar: ¿Cuándo y cómo inscribirse en la última convocatoria de 2024?

La Pensión del Bienestar, un programa emblemático del Gobierno de la Cuarta Transformación, ha sido fundamental en el apoyo a los adultos mayores de México. A través de este programa, los beneficiarios reciben un apoyo económico bimestral de seis mil pesos, sin intermediarios, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de millones de personas mayores de 65 años en todo el país.

Con la reciente confirmación de Claudia Sheinbaum como la nueva presidenta de México a partir del 1 de octubre de 2024, se esperan cambios importantes en los programas de bienestar. La Pensión del Bienestar continuará bajo su mandato, y se abrirá una nueva convocatoria para registrar a los nuevos beneficiarios antes de que finalice el año.

¿Cuándo abre la última convocatoria?

Aunque aún no se ha anunciado una fecha exacta para la apertura de la última convocatoria de registro para la Pensión del Bienestar 2024, se anticipa que la inscripción se lleve a cabo en el mes de octubre, cuando se inicie el nuevo ciclo de administración. Esta última oportunidad para inscribirse es crucial para quienes cumplan con los requisitos y deseen recibir el apoyo económico en los próximos meses.

Cómo inscribirse en la última convocatoria de 2024

Para registrarse en la Pensión del Bienestar,los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Edad: tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación.
  2. Nacionalidad: ser mexicano por nacimiento o naturalización, con domicilio en la República Mexicana.
  3. Documentación: presentar el acta de nacimiento y un documento de identificación vigente, como la credencial para votar (INE), la del INAPAM, o el pasaporte.
  4. CURP: contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  5. Comprobante de domicilio: proporcionar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses) o una constancia de residencia de la autoridad local.
  6. Formato Único de Bienestar: completar este formato durante el registro.

Si el solicitante no puede realizar el trámite personalmente, puede designar a una persona adulta como auxiliar. Esta persona deberá presentar su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el adulto mayor.

Nuevas actualizaciones y programas

La nueva administración también introducirá otros programas a partir de 2025, como el apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de educación básica en escuelas públicas y un tamizaje para atención médica a domicilio para adultos mayores y personas con discapacidad.

Sin embargo, la convocatoria para estos nuevos programas comenzará en el nuevo año, y los trámites se realizarán directamente en los planteles educativos o en módulos específicos para las inscripciones.

La última convocatoria para la Pensión del Bienestar 2024 es una oportunidad crucial para los adultos mayores que aún no están registrados en el programa. Estar atentos a los anuncios oficiales y preparar toda la documentación requerida será esencial para asegurar la inclusión en el padrón de beneficiarios.

Vía Infobae

Primer “Festival de la Lectura” del IEEPO recorre escuelas de la Sierra Norte y zona Mixe

Para sumarse a las acciones del programa de Fomento a la Lectura que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) visitó con el “Festival de la Lectura”, pueblos de la Sierra Norte y la zona Mixe de la entidad, donde compartió diferentes actividades con más de 600 estudiantes de nivel básico.

Las divertidas dinámicas con cuentacuentos, talleres de fomento a la lectura, juegos de ajedrez gigante, rallyes de lectura y lectura en voz alta, también fueron dirigidas a 150 madres y padres de familia, así como a autoridades municipales de Santo Domingo Xagacía, Santo Domingo Roayaga, Tanetze de Zaragoza y Teococuilco de Marcos Pérez, que con entusiasmo disfrutaron de estos encuentros con los libros.

Por encomienda del director general del IEEPO, Emilio Montero Pérez, en el trabajo en territorio que distingue a la Primavera Oaxaqueña, del 17 al 20 de septiembre, el equipo académico, mediadores de la lectura y voluntarios de diferentes áreas del Instituto acudieron a las comunidades para sembrar la semilla del gusto por la literatura en las nuevas generaciones y habitantes, con la meta “hasta que la lectura se haga costumbre”.

Algunas de las obras compartidas fueron “La saltinadora gigante” de la autora Julia Donaldson y “El cazo de Lorenzo”, así también los cuentacuentos presentaron “Mi abuelo el luchador” de Antonio Ramos Revillas y Rosana Mesa y “La vaca que puso un huevo” de Andy Cutbill.

“El placer de leer se transmite a partir de mirarnos a través de las palabras, con los cuentos en el compartir desde el disfrute y amor por dejar un pedacito en cada corazón de nuestras niñas y niños que son el presente y futuro de la comunidad oaxaqueña”, afirmó la coordinadora de Fomento a la Lectura en el IEEPO, Claudia García López.

Entre las áreas del Instituto que participaron en esta jornada del Festival de la Lectura se encuentran la Subdirección General de Servicios Educativos, Dirección de Servicios Regionales, Coordinación de Educación Física, Unidad de Educación Especial; Asesoría Técnica y la Dirección de Planeación Educativa.

Oaxaca será sede de Fábrica de Negocio para impulsara las Mipymes locales

Para impulsar el desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con GS1 México, organismo empresarial que facilita la transformación digital de negocios, llevará a cabo el evento “Fábrica de Negocio, Más Cerca de Ti Sur – Sureste 2024”.

Este evento se realizará el 29 y 30 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), con emprendimientos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, para formar alianzas comerciales con compañías como OXXO, Walmart, La Comer, Neto, Waldos, Soriana, Chedrahui, Liverpool, Tienda UNAM, Miniabastos, La Soledad y Piticó.

La subsecretaria de Crecimiento y Desarrollo Económico, Anjuly Saavedra Cortez, destacó que esta actividad forma parte de un proyecto innovador del Gobierno Estatal para promover e integrar los artículos producidos en Oaxaca a supermercados y marketplaces que operan en México.

En un horario de 9:00 a 15:00 horas se realizarán mesas de negociación para que representantes de las compañías conozcan los productos de las mipymes de los diferentes sectores productivos, y así puedan establecer acuerdos comerciales y de suministro de mercancías.

El director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, Alejandro Trejo Rivera indicó que esta iniciativa se enfoca en traer valor e innovación a negocios y plataformas en línea, por lo que se brindarán conferencias y talleres sobre tendencias del mercado y trabajarán con comercios minoristas como tiendas de conveniencia, departamentales, autoservicio y clubes de precio.

Las personas que asistan podrán construir una red de contactos y aliarse con otros emprendimientos, proveedores y el sector público.

La inscripción puede realizarse en el sitio oficial https://www.fabricadenegocio.com/sur-sureste-2024, o en la Dirección de Fortalecimiento del Mercado Interno de la Sedeco en el edificio 6, nivel 1, Ciudad Administrativa, en Tlalixtac de Cabrera, para mayores informes comunicarse al teléfono 951 501 5000 extensión 12387.

Oaxaca, pionera en espacios laborales libres de violencia de género

Oaxaca se convierte en pionera en la verificación de espacios laborales libres de violencia de género, al ser la única entidad de la república en avanzar en un 95 por ciento del proceso rumbo a la certificación total.

Así lo dio a conocer la Coordinadora General del Proceso de Certificación de Espacio Libre de Violencia de Género, Ivanova María Eugenia Arreguín González, durante la Entrega de Pre-Certificados de Espacios Libres de Violencia de Género (ELVG) a seis centros de trabajo del Gobierno del Estado.

En este acto se reconoció el gran interés y compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza Salomón Jara Cruz para avanzar en la erradicación de la violencia hacia las mujeres en sus centros de trabajo.

Asimismo, se destacó la importancia de crear entornos de trabajo que prioricen la integridad y bienestar de las mujeres, tanto en el sector público como en el privado.

Durante la ceremonia, autoridades de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, representantes de la Conavim y de Hermas Asociación Civil, reafirmaron el compromiso para fortalecer las políticas que aseguren espacios laborales inclusivos y equitativos, con énfasis en la erradicación de todo tipo de violencia de género.

Las secretarías que recibieron estos Pre-Certificados avanzan hacia la obtención de la certificación definitiva, lo que implica el cumplimiento de lineamientos estrictos para prevenir, atender y erradicar la violencia de género en sus centros de trabajo.

Las dependencias que fueron beneficiadas con una beca del 100 por ciento a través de un convenio entre la Secretaría del Trabajo y la Conavim son: Secretaría de Gobierno, Secretaría de Administración, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Salud, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y Fiscalía General del Estado de Oaxaca; además de las dos dependencias que recibieron sus becas para iniciar con este proceso: Secretaría de Turismo y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Con estas acciones Oaxaca se posiciona como una entidad que se preocupa por los derechos y la seguridad de las mujeres en los entornos laborales, reafirmando su compromiso de seguir trabajando de la mano con diversas instituciones para generar espacios laborales donde predomine el respeto y la igualdad.

Llama IEEPO a padres de familia a corroborar si son sus hijos los manifestantes normalistas

Ante los recientes bloqueos realizados por un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Educación Especial (ENEE), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que derivado de las reuniones entre funcionariado de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), autoridades del IEEPO, alumnos de ese plantel y con el acompañamiento de la Sección XXII del SNTE-CNTE, se establecieron acuerdos.

Entre ellos, que a partir de enero de este año se comenzaría a trabajar en la construcción del diplomado para los alumnos del quinto semestre que ya cursan la nueva malla curricular 2022; por lo que en seguimiento al tema, en el mes de junio pasado la representación de la DGESUM, que depende de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, acudió a la ciudad de Oaxaca para explicar el proceso de la propuesta.

El diplomado se implementará a partir de octubre próximo y hay disposición de que sea revisado el lunes 23 de este mes; además de que la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio ha propuesto una mesa de diálogo para el viernes 27 de septiembre, en la Ciudad de México.

Informado lo anterior, el Director General del IEEPO, Emilio Montero Pérez hace un atento llamado a padres de familia a corroborar si son sus hijos los que hoy en día bloquean las arterias principales de la capital oaxaqueña.

A los manifestantes los convoca a la cordura, a no afectar a la sociedad, a grupos vulnerables y a privilegiar el diálogo como es la prioridad del Gobierno del Estado.

-0-

Patrimonio y cultura: ejes clave del desarrollo municipal en Oaxaca de Juárez

En el marco de los Diálogos Vecinales por la Transformación, se llevó a cabo el foro titulado “Oaxaca de Juárez, Orgulloso de sus Raíces: Patrimonio Cultural” en la Casa de la Cultura Oaxaqueña; promovido por el presidente municipal electo, Ray Chagoya, el evento reunió a diversos actores clave del ámbito cultural y social con el objetivo de escuchar las voces de todos los sectores de la sociedad y trabajar de manera colaborativa en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

Se destacó la importancia de Oaxaca de Juárez como símbolo de la riqueza cultural de México, cuyo centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad, no solo refleja su importancia histórica, sino también su profunda conexión con las raíces indígenas y mestizas de la región. Esta ciudad, reconocida por su vibrante oferta cultural y gastronómica, es considerada un epicentro de tradiciones y artes que generan una experiencia única para visitantes nacionales e internacionales.

Uno de los ejes fundamentales discutidos en el foro fue la protección del patrimonio tangible e intangible de la ciudad. Se subrayó la responsabilidad del municipio para garantizar la preservación de sus monumentos históricos, festividades tradicionales y otras expresiones culturales. En palabras de Ray Chagoya, “Oaxaca de Juárez no es solo un testimonio vivo de nuestra historia, sino también un epicentro donde convergen las tradiciones ancestrales y la innovación contemporánea”.

La agenda de trabajo incluye la consolidación de Oaxaca como un espacio fértil para la creación artística, a través del apoyo a los artistas locales y la promoción de expresiones culturales diversas. El municipio trabajará de cerca con estos grupos para preservar sus prácticas culturales y garantizar su inclusión plena en la vida social y cultural de la ciudad.

Otro de los temas clave abordados fue la importancia del turismo como motor económico, donde se propone diversificar su oferta turística sin perder de vista la autenticidad que la caracteriza. El presidente municipal electo planteó la necesidad de un marketing turístico que beneficie directamente a actores clave como las cocineras tradicionales y los artesanos locales. Además, se habló sobre la profesionalización de los servicios turísticos para ofrecer una experiencia de alta calidad que mantenga a la ciudad como un destino cultural de primer nivel.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades como Sara Carolina Orozco Martínez, directora general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña; Feliciano Martín Valdivieso, director de Atención Cultural Comunitaria de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Lili Urbieta Morales, gestora Cultural; Jazz Matías, cantante; Ilse Andrea Sánchez López, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); así como personas dedicadas a las artes y la gestión cultural; al igual que regidoras y regidores electos.

El próximo Diálogo Vecinal por la Transformación está programado para el viernes 27 de septiembre y abordará el tema “Educación para el Bienestar”. Para mantenerse al tanto de las fechas, temas y ubicaciones de estos foros, se invita a la ciudadanía a visitar la página web oficial www.raychagoya.com y seguir las redes sociales @RayChagoya.

Este espacio de diálogo representa una oportunidad única para que la ciudadanía participe activamente en la definición de políticas públicas que impactarán el futuro de Oaxaca de Juárez, en un esfuerzo conjunto por consolidar su identidad cultural y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

EEUU pide cadena perpetua y multa millonaria para Genaro García Luna

La Fiscalía de los Estados Unidos solicitó al juez Brian M. Cogan cadena perpetua y el pago de una multa millonaria al ex secretario de Seguridad Pública, Genero García Luna, quien será sentenciado el próximo 9 de octubre.

En una carta del fiscal Breon Peace al juez del Distrito Este de Nueva York se dan a conocer los argumentos para que García Luna obtenga la cadena perpetua; En ella se destaca que el ex secretario de Seguridad Pública fue el principal funcionario encargado de hacer cumplir la ley en México durante más de una década, al tiempo de ser responsable de supervisar la policía federal del país y los esfuerzos antinarcóticos.

Sin embargo, destaca el documento dado a conocer la tarde de este jueves, “el acusado explotó su poder y autoridad al aceptar millones de dólares en sobornos de una organización de tráfico de drogas a la que juró perseguir. A cambio de millones de dólares, el acusado promovió una conspiración responsable de la muerte de miles de ciudadanos estadounidenses y mexicanos”.

Se detalla que cuando García Luna fue secretario de Seguridad Pública ―de 2006 a 2012― ayudó al Cártel de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos.

El súper policía de Felipe Calderón tuvo un juicio en febrero de 2023 donde fue declarado culpable por un jurado que lo encontró culpable por cinco cargos: participar en una empresa criminal continua; conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína; conspiración para la importación de cocaína; conspiración para distribución internacional de cocaína; y hacer declaraciones falsas.

El fiscal destacó que durante el juicio del ex secretario, que duró cinco semanas, tres miembros de alto nivel del Cártel de Sinaloa testificaron que García Luna aceptó millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa, mismos que le fueron dados en efectivo y en maletas.

“A cambio de millones de dólares, el acusado brindó asistencia activa, incluida inteligencia sobre investigaciones contra el cártel, información sobre cárteles rivales y el paso seguro de grandes cantidades de droga”.

El fiscal abundó que con la ayuda del ex funcionario mexicano, el Cártel de Sinaloa también recibió uniformes, insignias y automóviles rotulados de la policía federal, al tiempo que se le brindó protección “en forma de guardaespaldas policiales”.

El documento refiere que los elementos de la AFI eran usados para atacar a rivales de la organización que en ese entonces lideraba Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada

“Durante el tiempo que el acusado estuvo en el poder, aproximadamente 62 mil estadounidenses murieron por sobredosis de cocaína. De la misma manera, la violencia relacionada con los cárteles azotó a México durante el mandato del acusado, aumentando a aproximadamente 60 mil asesinatos entre 2006 y 2012″.

García Luna buscó modificar condena a través de sobornos

En otro aparta del documento de nueve páginas, el fiscal destacó que el ex secretario “conspiró para anular el veredicto mediante más corrupción y engaño”. 

“La defensa presentó una moción solicitando un nuevo juicio alegando que dos testigos del gobierno, Óscar Nava Valencia (ex líder del Cártel del Milenio) y Édgar Veytia (exfiscal de Nayarit), se comunicaron a través de teléfonos celulares de contrabando antes del juicio, citando una declaración jurada de otro recluso en el Centro de Detención Metropolitana (MDC, por sus siglas en inglés)”.

Sin embargo, el fiscal estadounidense subrayó que las acusaciones del ex secretario eran falsas, al tiempo que se descubrió que García Luna conspiró para “obstruir la justicia” al intentar sobornar o convencer a varios reclusos del MDC para que dieran fe de esas mismas acusaciones falsas.

Por estas acciones, la Fiscalía de EEUU pidió que, además de una pena de cadena perpetua, “el Tribunal debería imponer una multa sustancial de al menos 5 millones de dólares” a García Luna.

Vía Infobae

Avances del Proyecto del Polo de Desarrollo para el Bienestar de Salina Cruz

En el Puerto de Salina Cruz, el Gobernador Salomón Jara constató el inicio de la consolidación de la transformación en Oaxaca a través de la presentación de los avances del Polo de Desarrollo para el Bienestar y con el arranque de dichas obras.

La acción posiciona al Polo de Desarrollo de Salina Cruz como el primero de lado del Pacífico dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto insignia del Gobierno de México.

El Mandatario oaxaqueño dijo que se trata de un proyecto que cuenta con nuevos nichos de oportunidad para el comercio internacional, destacando el Puerto de Salina Cruz, el cual va a la vanguardia como el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar por sus avances en su infraestructura y operatividad.

Detalló que proyectos complementarios como las súper carreteras Barranca Larga-Ventanilla y Mitla Tehuantepec son nuevas puertas de inversión regional, así como la atracción de inversiones en agroindustria, electricidad, fabricación de maquinaria y equipos entre otros, todo ello en un polígono de un área industrial de 82 hectáreas.

Jara Cruz mencionó que ha sido una inversión histórica de mil 33 millones de pesos en estas obras, con lo que inicia una nueva era de desarrollo industrial, “el CIIT representa una oportunidad histórica que marca un antes y un después en Oaxaca y el Sur Sureste”.

Destacó también que su gobierno trabaja para que existan todas las condiciones de paz y gobernabilidad, para que las inversiones se queden en Oaxaca.

En este marco, el Gobernador mencionó que la Cuarta Transformación avanza, “Oaxaca agradece el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en estos años sin precedentes en nuestro estado, este cariño se ha traducido en obras y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec con lo que podemos asegurar que llegó el tiempo de Oaxaca”, afirmó.

En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca Raúl Ruiz Robles destacó “desde este lugar, estamos poniendo en marcha la segunda gran fase del proyecto de nación que con determinación busca consolidar una base productiva e industrial con la que Oaxaca se convierta en motor del desarrollo del Sur-Sureste de México porque el mundo está comenzando a mirarle”.

Agradeció a quienes conforman el Consorcio Desarrolladora Multimodal Istmo de Tehuantepec por la confianza que depositan en Oaxaca al invertir más de 5 mil millones en esta primera etapa, así como al Gobierno de México y al Gobernador Salomón Jara Cruz, en el acompañamiento institucional.

Por su parte, el director de Puertos y Polos de Desarrollo del Consorcio de la Desarrolladora Multimodal del Istmo de Tehuantepec Adolfo Rogel Villalba, informó que el Polo está ubicado estratégicamente con acceso a importantes vías de comunicación y a solo 2 kilómetros de la línea Z del FIT (Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec), por lo que se erige como un punto crucial en este proyecto.

El proyecto está situado a 11 kilómetros del Puerto de Salina Cruz, y por su localización privilegiada tiene un inmenso potencial para transformar la logística de la región, aumentando significativamente los volúmenes de carga y optimizando las cadenas productivas mediante una logística avanzada e integrada a producciones multimodales.

Ciro Gómez Leyva revela la razón por la que deja México para vivir en Madrid

El periodista mexicano Ciro Gómez Leyva dio más detalles sobre su decisión de mudarse a Madrid en el décimo mes del año, para iniciar transmisiones simultáneas desde la Ciudad de México y Madrid, España, con el objetivo de implementar su programa desde allá, denominado “Por la Mañana”.

Ciro, quien ha estado en Grupo Fórmula por al menos 24 años, informó de manera oficial la apertura de Fórmula España, es decir, la idea es comenzar con transmisiones del programa que ha tenido éxito en México, pero desde aquel país europeo.

¿Por qué se va a España?

Como ya se dio a conocer, el periodista estará viajando a España con frecuencia, pues la idea es posicionarse con su programa de Grupo Formula “Por la mañana” desde allá.

Por ello, destacó que su viaje a tierras españolas no será de forma permanente, pues se mudará a Madrid sin dejar México.

“No me voy, estaré regresando las temporadas que esté en México alternamos la transmisión”, destacó el también escritor mexicano.

Sin embargo, también es parte de su plan que anunció hace un par de años, luego del ataque armado que sufrió, y que a pesar de los detenidos a lo largo de la investigación, el actor intelectual de este hecho, sigue libre.

Esto luego de que se especuló que dejaría el país tras el ataque directo que sufrió. Y es que el 15 de diciembre de 2022, Gómez Leyva transitaba por Coyoacán a bordo de su camioneta, cuando una moto se adelantó y abrió fuego contra el comunicador. Afortunadamente el blindaje de la unidad detuvo las balas, pero no se ha resuelto del todo el caso a la fecha.

Además, el comunicador compartió que se encuentra “en el otoño de su vida”, en referencia a esta nueva etapa de crecer en sus proyectos y confirmó que se trata de un plan que se integra muy bien a sus expectativas.

El pasado miércoles 18 de septiembre, durante la transmisión de su programa denominado “Por la Noche” de Imagen Televisión, que se transmite a partir de las 22:30 horas, compartió ser “un día muy especial” para él.

Según la información que dio a conocer, en los próximos días revelará la información completa en torno al tema. “Vienen nuevas cosas por hacer, nuevos proyectos”, sentenció.

Vía Infobae 

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.