sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 134

“Te vamos a armar un desmadre si no ofreces nada”, la extorsión contra el actor Tenoch Huerta

El actor mexicano escribe una misiva para Proceso en la cual da a conocer los pormenores de la situación que padece tras los señalamientos en su contra, vertidos por la saxofonista María Elena Ríos, así como por las amenazas y extorsiones que ha denunciado legalmente.

Como lo manifesté en días recientes ante los medios de comunicación, este tema ha sido sumamente difícil para mí y para mi familia y nos ha causado mucho daño. Han sido casi dos años de cargar injustamente con esta situación por lo que consideré necesario hablar acerca del tema.  

Antes de empezar, quiero decir con toda responsabilidad que María Elena Ríos sufrió un ataque terrible que cambió su vida para siempre; yo mismo fui testigo durante el tiempo que tuvimos cercanía de las graves e irreparables consecuencias que ese ataque trajo a su vida, y jamás voy a cuestionar la legitimidad de su lucha y la de tantas mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido en nuestro país. 

Jamás ha sido mi intención, ni será, cuestionar que ella, como víctima de ese lamentable ataque, sea a su vez la voz de muchas otras víctimas, y naturalmente quiero que a ella se le haga justicia.

Retomando el tema, a partir de 2022 María Elena Ríos hizo afirmaciones públicas sobre mí a través de diversas plataformas y medios de comunicación.

A consecuencia de sus manifestaciones, las cuales no corresponden a la realidad, he tenido serias afectaciones psicológicas, familiares, en mis relaciones personales y, como es conocido públicamente, también consecuencias laborales en mi carrera como actor. 

Durante mucho tiempo me abstuve de hablar del tema públicamente por miedo a represalias y porque, aunque yo saliera a decir la verdad, la gente no me iba a creer por la fuerza mediática de quien me acusaba.  Se ha mostrado una imagen de mí y de los hechos que no es real, sin que existiera un foro o proceso adecuado para que yo pudiera defenderme. 

“Este mensaje me causó mucho miedo, angustia y me generó una crisis emocional severa, por ello, al recibirlo cuando estaba en la ciudad de Morelia, Michoacán, decidí acudir ante la Fiscalía General de ese Estado y presenté una denuncia por el delito de extorsión en contra de quien o quienes resulten responsables, investigación que al día de hoy se encuentra en curso por lo que no puedo dar mayores detalles, pero que se encuentra siendo atendida por mi equipo de abogados y las autoridades están realizado las gestiones necesarias para identificar al remitente del mensaje, que se esconde detrás del anonimato de un teléfono no registrado”.

También es importante mencionar que efectivamente sucedió lo que decían esos mensajes, pues durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, se pegaron carteles con mi nombre, mi fotografía y acusaciones de “Depredador Sexual”, e incluso María Elena Ríos compartió una publicación con una fotografía de esos carteles en las historias de su cuenta pública de Instagram, en la cual tiene miles de seguidores, lo cual también motiva que el día de hoy haya decidido alzar la voz en este medio y contar la realidad de las cosas.  

De ninguna manera es mi intención atacar mediáticamente a María Elena Ríos, simplemente se volvió insostenible esta situación y tengo el derecho a defenderme y defender a mi familia; entiendo totalmente que ella es víctima de un suceso lamentable y atroz y exijo como todos que se haga justicia por ese hecho, pero eso no le da derecho de convertirse en victimaria y ahora causar dolor y afectación a terceros. 

“En las redes sociales me enjuiciaron, encontraron culpable y condenaron con base en afirmaciones sin prueba alguna, violando mi más básico derecho humano a la presunción de inocencia”.

A pesar de ello, he tomado la firme decisión de ya no callar y contar públicamente la realidad de los hechos, mismos que puedo sostener con pruebas contundentes, concretamente por medio de las conversaciones que vía WhatsApp sostuve con María Elena Ríos, cuya veracidad se encuentra convalidada por dictámenes periciales y que estoy en posibilidad de aportar en cualquier momento ante cualquier autoridad o medio de comunicación, si así me lo indican mis abogados. 

Conocí a María Elena Ríos en abril de 2022, cuando los dos estábamos involucrados en el colectivo de Poder Prieto. A partir de que nos conocimos tuvimos una buena relación, primero de amistad y después sostuvimos una relación sentimental abierta y absolutamente consensuada.
Durante el tiempo que duró esta relación ambos teníamos la libertad de ver a otras personas, pues nunca consolidamos una relación formal ni exclusiva, incluso esto se comentó en un grupo de WhatsApp con miembros del colectivo. A pesar de ello siempre hubo amabilidad, cariño, respeto y entendimiento mutuo.

Ya que María Elena Ríos ha manifestado públicamente que yo me retiré el preservativo sin su consentimiento mientras sosteníamos relaciones, quiero ser muy preciso en informar que desde antes de conocerla yo me hice la vasectomía. Cuando ella y yo tuvimos relaciones por primera vez le dije que tenía la vasectomía y por decisión de ambos tuvimos relaciones sin preservativo. Nunca usamos protección por decisión de los dos como adultos que somos. No me pude haber quitado algo que nunca usábamos. Para mí fue muy sorpresivo leer en la prensa y en las redes sociales una versión de los hechos que no correspondía a la realidad.  

No usar protección fue algo platicado y aceptado por los dos, por lo que no entendí la razón por la que ella estaba dando esa versión. Quiero aclarar que de las propias conversaciones que ella y yo sostuvimos por medio de WhatsApp, se puede apreciar con toda claridad una narrativa y un contexto totalmente distinto al que ha expresado, jamás se desprende un reclamo o molestia de su parte como naturalmente lo sería en caso de que efectivamente me hubiese retirado el preservativo sin su consentimiento. 

De esos chats yo destaco situaciones que llamaron fuertemente mi atención. En primer lugar, que la primera vez que ella me reclamó algo, fue cuando me dijo que yo la había enamorado, que tenía una facilidad para clavarme en los sentimientos de las personas y que por eso necesitaba un espacio porque su carácter se doblegaba cuando empezaba a sentir, y que la había “cagado” conmigo pues nadie merecía su cariño de esa forma. A todo eso yo le respondí que podíamos hablarlo, a lo que ella textualmente me respondió: 

“Hasta (sic) cargo de tus responsabilidades, ¿si cachas que puedo solita con mis emociones? En un tiempo me vas a velar verch (sic) como te vale la gente a ti” y “No lamentes, yo agradezco que sucedan cosas así. Aprendo”.

Ese fue su reclamo en todo momento y a ese reclamo también debo contestar: yo decidí involucrarme personalmente con ella porque sentí compatibilidad, atracción y cariño, iniciando ambos por decisión propia una relación abierta consensuada; pasaron los meses y nunca establecimos una relación formal. No es mi intención revelar o abundar en nuestra intimidad. Sin embargo, sí debo precisar en que ambos fuimos totalmente transparentes y conscientes de que no habíamos consolidado una relación formal ni exclusiva, lo cual no implica que yo la haya enamorado con el fin de lastimarla, por supuesto que no, yo también sentía un gran cariño hacia ella. 

Dentro del colectivo del que formábamos parte surgió un acercamiento intelectual y generacional con una compañera que tiene mi edad, y con quien comparto una afinidad en sentido del humor e intereses en común. María Elena Ríos se tomó muy mal esta situación y comenzó a ser hostil conmigo. 

Me reclamó que hubiese tenido intimidad con varias parejas en el pasado y particularmente con una compañera con quien tuve un acercamiento un año atrás; me llamó depredador al interior del colectivo, por lo que le propuse vernos en un lugar público para hablar porque yo no tenía claro de dónde venía el enojo si en todo momento fuimos claros respecto de la relación que sosteníamos. 

El 18 de mayo de 2022 nos vimos en un parque en el sur de la Ciudad de México y después de hablar por un rato ella me preguntó: “¿Qué estás dispuesto a dar para calmar este pedo?” En ese momento, sin entender con claridad qué era lo que me estaba pidiendo, sólo atiné a decir que podía pedirle una disculpa para reparar la herida si es que la hubo; pero que al final tuvimos un problema de comunicación, sólo sonrió y me dijo que no había problema, que estábamos bien. No imaginé en ese momento que esa pregunta pudiera tener la intención de hacerme daño. 

Más tarde, ese mismo día me volvió a decir por mensaje de texto: “Si fuéramos unas hijas de la chingada (que lo somos) se hubiera hecho un desmadre hasta en el colectivo…” Esta vez haciendo referencia a la compañera con quien tuve un acercamiento un año atrás. Me dijo que por haberla hecho sonreír en la mañana en el parque yo era un manipulador, volví a ofrecer el platicar cara a cara y se negó. A la mañana siguiente dijo no estar enojada y me escribió: “Discúlpame por usar la palabra menos adecuada por pito suelto” “A nadie le haría daño, menos a ti” “Jamás, jamás haría algo para lastimarte, nunca. A ti no”. Con esto di por concluida la situación y finalizó nuestra relación sentimental, manteniendo la cordialidad y la ayuda que pudiera ofrecerle.

Después de esto la relación con María Elena Ríos continuó en un tono de mucho cariño y apoyo mutuo. Ella se mostró muy emocionada por un discurso que di el 23 de julio de 2022 en un evento en Estados Unidos y me escribió: “…me hiciste llorar, es muy poderoso lo que dijiste. Te quiero y admiro…”. A partir de ese momento nuestra relación fue buena, y durante varios meses intercambiamos mensajes con mucho cariño y apoyo mutuo, tanto yo apoyándola en su importante lucha, como ella respecto a mis proyectos profesionales. Para este momento ya no teníamos una relación íntima, pero conservábamos una amistad, o por lo menos eso creía yo. 

Pasaron meses y una vez que se estrenó una película en la que participé, en noviembre de 2022 fui invitado a Palacio Nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador y juntos vimos un partido de futbol de la Selección Mexicana y conversamos sobre distintos temas. Esa visita fue pública. 

Por razones que desconozco, pues aparentemente estábamos en buenos términos, una semana después de mi visita al presidente, María Elena Ríos en una entrevista que otorgó a una periodista, al finalizar hizo un grave señalamiento en mi contra al decir que cómo era posible que el presidente se reuniera con un “violentador sexual”. 

Unos meses después comenzaron los múltiples señalamientos que se conocen públicamente de ella en mi contra, a través de varias plataformas y con distintos medios de comunicación en diferentes temporalidades; señalamientos que no fueron demostrados y que no encuentran justificación alguna. 

Sin embargo, lamentablemente gran parte de la sociedad decidió condenarme sin que existieran pruebas sobre todo lo que ella dijo que sucedió y por eso me costó tanto trabajo animarme a contar la realidad de las cosas, por temor a no ser escuchado y a que no me creyeran, pero insisto, todo esto ha causado muchísimo daño a mí y a mi familia y es por eso que ya no puedo callar más. 

Quiero decir que mi familia se ha visto muy afectada por estas incomprobadas acusaciones, a causa del hostigamiento, de las amenazas, del linchamiento mediático y social injustificado que hemos sufrido. Yo por mi parte he tenido severas afectaciones en mi salud mental, llevo mucho tiempo en terapia y tomando antidepresivos, atravesando crisis muy fuertes que me han dejado un síndrome que presentan las personas que han sufrido extorsiones o secuestros: como miedo, tristeza, impotencia y un enorme sentimiento de injusticia, de acuerdo al diagnóstico de los psicólogos y psiquiatras que me han valorado.

La lectura de los hechos conforme a las conversaciones que mi equipo de abogados en conjunto con expertos en informática y psicología han analizado, permite establecer que el reclamo de María Elena Ríos era que a su juicio la enamoré para sostener una relación íntima y después lastimarla, lo cual no corresponde con la realidad, y tampoco me mencionó o reclamó nunca, ni en persona ni en WhatsApp que yo me hubiera quitado un preservativo. Reitero, nunca usamos preservativo por decisión de los dos. 

“Después de todo este tiempo que ha pasado, siendo autocrítico creo que no debí participar en una relación tan acelerada como fue la nuestra, debí llevar las cosas con más calma y tiempo y, sobre todo, darme el tiempo de entender y reflexionar que ella estaba en una situación vulnerable por el proceso emocional y legal que vivía a raíz de la terrible agresión que sufrió”. 

Sin embargo, jamás voy a aceptar el haber hecho lo que ella ha afirmado, simplemente porque las cosas no sucedieron así. Mis chats de WhatsApp con ella lo demuestran. 


Debo aclarar que jamás he recibido notificación alguna de procedimientos legales iniciados en mi contra, sus afirmaciones han sido única y exclusivamente de forma mediática -en un terreno en donde desafortunadamente no necesita probar su dicho para que la gente lo tome por cierto- porque a diferencia de lo mediático, ante las autoridades sí debe de probar lo que afirma en mi contra.  

Por otro lado, es importante comentar que también María Elena Ríos intentó que se publicara un artículo en Estados Unidos, pues buscó a un medio de comunicación con la finalidad de que realizara una nota periodística en mi contra, basándose igualmente en afirmaciones muy alejadas de la realidad. Ante tal situación, al darme el medio de comunicación derecho de réplica, mi equipo legal en ese país se encargó de demostrarles que todas sus afirmaciones no pudieron resistir el más mínimo análisis de congruencia, además de que todas nuestras comunicaciones fueron sometidas a peritajes profesionales en México; incluso, ni siquiera fue necesario mostrar los peritajes ya que dicho medio de comunicación finalmente decidió no publicar esa nota periodística ante las evidentes inconsistencias. 

Por último, quiero compartir que en marzo de este año, días antes del Día Internacional de la Mujer, recibí mensajes de texto SMS en mi teléfono celular de un número que no tengo guardado, donde la persona remitente manifestaba lo siguiente: “Que ya vas a trabajar? Que van a decir tus amigos gringos cuando sepan lo que eres violentador sexual no te vaya a pasar lo de la última vez que te bajamos. Esta india ya va a ser diputada tuviste tu oportunidad pero la dejaste pasar así que piénsale cuanto estas dispuesto a dar de aquí al 8 de marzo acuérdate que viene la marcha y te puedo hacer un desmadre y te chingas”. 

A dicho mensaje respondí y la persona remitente continuó diciendo: “Te sientes muy chingon porque ya te invitan a eventos te vamos a armar un desmadre el día de la marcha si no ofreces nada te dije que somos cabronas nadie te va a salvar maldito violador”. 

“Este mensaje me causó mucho miedo, angustia y me generó una crisis emocional severa, por ello, al recibirlo cuando estaba en la ciudad de Morelia, Michoacán, decidí acudir ante la Fiscalía General de ese Estado y presenté una denuncia por el delito de extorsión en contra de quien o quienes resulten responsables, investigación que al día de hoy se encuentra en curso por lo que no puedo dar mayores detalles, pero que se encuentra siendo atendida por mi equipo de abogados y las autoridades están realizado las gestiones necesarias para identificar al remitente del mensaje, que se esconde detrás del anonimato de un teléfono no registrado”.

También es importante mencionar que efectivamente sucedió lo que decían esos mensajes, pues durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México, se pegaron carteles con mi nombre, mi fotografía y acusaciones de “Depredador Sexual”, e incluso María Elena Ríos compartió una publicación con una fotografía de esos carteles en las historias de su cuenta pública de Instagram, en la cual tiene miles de seguidores, lo cual también motiva que el día de hoy haya decidido alzar la voz en este medio y contar la realidad de las cosas.  

De ninguna manera es mi intención atacar mediáticamente a María Elena Ríos, simplemente se volvió insostenible esta situación y tengo el derecho a defenderme y defender a mi familia; entiendo totalmente que ella es víctima de un suceso lamentable y atroz y exijo como todos que se haga justicia por ese hecho, pero eso no le da derecho de convertirse en victimaria y ahora causar dolor y afectación a terceros. 

Comentarios de Madrazo & Rosales Abogados (Diego Madrazo Labardini y Julián Plutarco Rosales Escalona) 

Es importante mencionar que, como a cualquier persona a la que se le atribuye un hecho, ya sea ante los medios de comunicación y redes sociales o en un proceso, Tenoch Huerta goza de diversos derechos fundamentales reconocidos por nuestra Constitución, como lo es la presunción de inocencia y el derecho a defenderse. 
Es muy importante mencionar que ya se han realizado estudios periciales en diversas materias –principalmente sobre sus conversaciones de WhatsApp– que anulan en definitiva lo que se le atribuye, mismos que sin lugar a dudas serán exhibidos en ejercicio de su derecho a una defensa adecuada si esta controversia alcanza las instancias ministeriales y judiciales.

Estamos completamente seguros de la veracidad del dicho de Tenoch; no pensamos caer en argumentos leguleyos, su inocencia es clara porque así lo establecen las pruebas que hemos recabado y que estamos listos para exhibir íntegramente en caso de ser necesario. 

Por último, en cuanto a la investigación que desarrolla la Fiscalía General del Estado en Michoacán, iniciada por el delito de extorsión contra quien resulte responsable, lo que podemos mencionar es que los mensajes que recibió Tenoch se enviaron desde un teléfono adquirido con la intención de mantener el anonimato del remitente.

Sin embargo, confiamos en que los peritos y la policía de investigación logren identificar desde qué lugar se mandaron estos mensajes y así poder rastrear y ubicar al responsable, sin que podamos abundar más sobre el tema por el momento.

Ray Chagoya impulsa diálogos vecinales para fortalecer la inclusión en Oaxaca de Juárez

El quinto “Diálogo Vecinal por la Transformación” se llevó a cabo en las canchas de básquetbol de la colonia Los Cedros de Santa Rosa Panzacola; ciudadanas y ciudadanos se congregaron para abordar temas cruciales como seguridad alimentaria, inclusión y diversidad, demostrando un profundo interés en impulsar cambios positivos en la ciudad capital.

Entusiasta con los temas que inspiran a construir un futuro mejor, el presidente municipal electo, Ray Chagoya; destacó la importancia de estos diálogos para escuchar las voces de todos los sectores de la sociedad y trabajar de manera colaborativa en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

Este quinto foro, enmarcado en los pilares de seguridad alimentaria, derechos humanos y diversidad, contó con la participación activa de la ciudadanía y con la presencia de personas expertas en las temáticas abordadas. Se generaron propuestas integrales y colaborativas para promover la inclusión y la prosperidad en la comunidad, sentando las bases para un futuro más justo y diverso en Oaxaca de Juárez.

Lo anterior, gracias a la valiosa participación de personales entre las que destacaron Alejandra Hernández Rojas, Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Cruz Itzel Espinosa Rojas, Magistrada del Tribunal de Justicia de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca; y Flor Estela Morales Hernández, Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Asimismo, Everardo Pérez Pacheco, Consejero Ciudadano del Consejo para los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Estado de Oaxaca; Moisés González López, Secretario Estatal de Asuntos Legislativos del Colectivo LGBT+ RIGHTS Oaxaca; de síndicos y regidores electos.

El siguiente Diálogo Vecinal por la Transformación se realizará el jueves 19 de septiembre, con el tema “Oaxaca Orgulloso de sus raíces Patrimonio cultural”, en la Casa de la Cultura Oaxaqueña; con la finalidad de abordar la salvaguarda del patrimonio cultural, los derechos culturales de la ciudadanía, el fortalecimiento de la oferta turística, entre otros aspectos relevantes.

Para mantenerse al tanto sobre futuros Diálogos Vecinales, fechas, temas y ubicaciones, se invita a visitar la página web oficial www.raychagoya.com y seguir las redes sociales @RayChagoya. ¡Únete y participa en la construcción de un Oaxaca más inclusivo y próspero!

Designa Congreso a Karina Reyes Ávila, como Fiscal Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de Oaxaca

La LXV Legislatura local designó a la ciudadana Karina Reyes Ávila como titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de Oaxaca, por un periodo de siete años.

Previo a ello, el Pleno aprobó este miércoles la terna remitida por el Gobernador de Oaxaca, la cual fue integrada por las ciudadanas Mitzi Samary León Gómez, Karina Reyes Ávila y Estefanía González Ramos.

La presidenta de la Comisión Permanente de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, Elvia Gabriela Pérez López, informó que el proceso de selección realizado en conjunto con la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, se realizó con los principios de legalidad, imparcialidad y objetividad.

«La nueva Fiscal Especializada en Combate a la Corrupción, deberá enfrentar grandes desafíos como el de investigar a fondo, y, sobre todo, restaurar la confianza de la sociedad en que la justicia sí puede prevalecer. Para ello, requerirá de nuestra colaboración como legisladores, del apoyo de las instituciones del estado y del respaldo firme de la ciudadanía», declaró.

Luego de su designación, la Fiscal rindió protesta del cargo ante la Mesa Directiva de la LXV Legislatura local, en sesión extraordinaria.

Karina Reyes Ávila asume la titularidad de esta Fiscalía, luego de que el 9 de junio de 2024 concluyó el nombramiento del ciudadano Jorge Emilio Iruegas Álvarez como Fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción del Estado, quien fue designado por un periodo de siete años el 9 de junio de 2017.

Es abogada y cuenta con ocho años de experiencia en las materias de Fiscal Administrativo del Sistema Nacional Anticorrupción, así como en responsabilidades administrativas a servidores públicos, y en el juicio contencioso administrativo federal y estatal. Ha laborado en el Tribunal de Justicia Administrativa, y en el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado.

Plantea un plan de trabajo que consta de cinco ejes estratégicos, a través de los cuales, considera combatir la corrupción, y en sus objetivos establece “un fortalecimiento institucional, la capacitación y la educación a servidores públicos, primero dentro de la Fiscalía; la colaboración y la coordinación con demás entes públicos; y la prevención y la concientización de la sociedad”.

El 9 de septiembre del presente año, las tres integrantes de la terna fueron entrevistadas por las Comisiones Permanentes Unidas de Administración y Procuración de Justicia; y de Vigilancia del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, conforme a lo establecido en la convocatoria aprobada el 7 de agosto del presente año para la elección de la persona a ocupar dicho cargo.

Después de ese proceso, estas comisiones legislativas emitieron el dictamen respectivo, el cual fue puesto a disposición del Pleno para su aprobación.

Cuál es el mejor lugar para ver el concierto de Travis Scott; ‘Circus Maximus Tour’ en México

Travis Scott llegará a México con su impresionante Circus Maximus Tour para presentarse los días 21 y 22 de septiembre de 2024 en la Explanada lateral del Estadio Azteca. Si planeas asistir y te preguntas desde dónde se verá mejor el espectáculo, aquí tenemos la respuesta.

El Circus Maximus Tour es una de las producciones más impactantes del año, con un escenario diseñado para asombrar al público. Inspirado en su reciente álbum UTOPIA, el show se caracteriza por efectos visuales de alto nivel, como llamaradas, láseres y luces estroboscópicas. 

La escenografía está compuesta por peñascos que adornan parte del escenario y que también salen de él hacia la zona general en donde está el público. Esta sección además de contar con túneles secretos que le dan un toque cinematográfico y sorprendente no está exenta de llamaradas y fuegos artificiales. 

Todo el show, se acompaña, desde luego, por la energía inigualable de Travis Scott en vivo. Por lo tanto el Circus Maximus Tour se puede definir como un espectáculo inmersivo en donde la música, la interpretación el artista, la producción de luces y los efectos visuales se conjugan en uno solo.

¿Cuál es la mejor sección para ver a Travis Scott en México?

En México el Circus Maximus Tour será similar al que ha presentado en grandes lugares que no son estadios, ya que en estos recintos el escenario era ubicado en la parte de en medio para crear un showestilo 360. Por lo tanto los mexicanos gozarán de una mejor vista conforme más proximidad tengan al escenario.

Para disfrutar al máximo de este espectáculo, la Grada Oro ofrece una vista elevada que te permitirá tener una perspectiva clara y completa del escenario. Desde ahí, no sólo podrás apreciar los efectos visuales, sino que también tendrás una visión panorámica del montaje escénico, lo que es ideal para captar la magnitud del show.

Si prefieres estar más cerca de la acción, la zona VIP es la mejor opción. Ubicada directamente frente al escenario, esta área te proporcionará una experiencia cercana y exclusiva. Esta sección se encuentra justamente a lado de esa sección del escenario que se alarga hasta la audiencia.

Por otro lado, la zona General A también tendrá una vista destacada, pues está lo suficientemente cerca del escenario y de la pasarela escenográfica de ruinas y túneles como para sentir la potencia del show sin perder detalles. Además, el espacio abierto permite que los asistentes puedan moverse y disfrutar del ambiente del concierto.

¿Cuáles son los precios de los boletos?

Aún hay boletos disponibles para la segunda fecha de Travis Scott en México, programada para el domingo 22 de septiembre. Los precios y secciones son las siguientes: 

  • GENERAL A: $1 mil 218 pesos mexicanos
  • GENERAL B: $567 pesos mexicanos
  • VIP: $3 mil 98 pesos mexicanos
  • GRADA ORO: $2 mil 275 pesos mexicanos

Vía Infobae 

En su última gira como presidente, AMLO estará en Oaxaca

Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará en Oaxaca como parte de su última gira como presidente de México. Asimismo, dijo que también visitará otros estados como Yucatán, Veracruz, Coahuila y Tamaulipas.

Minutos antes de concluir su conferencia mañanera de este miércoles, el mandatario federal dijo que el viernes 20 de septiembre se subirá al Tren Maya que va de Cancún a Mérida, en donde inaugurará los siete vagones del tren que incluyen un restaurante y dormitorios; para posteriormente pasar por Chichén Itzá e inaugurar el hotel de la entidad.

El político tabasqueño agregó que, para el siguiente día, el sábado 21 de septiembre, estará en Oaxaca para supervisar la construcción de la carretera que va de Oaxaca al Istmo, además indicó que también entregará las constancias de construcción de más de 200 caminos artesanales.

“Vamos a ir a supervisar el camino de Oaxaca al Istmo y ese mismo día vamos a entregar constancias de construcción de más de 200 caminos artesanales construidos por la gente, que es una cosa bellísima, única; es una prueba más del trabajo de mujeres de hombres de las comunidades de Oaxaca y lo vamos a hacer en Guelatao, donde se hizo un camino, que se llama el Camino de Benito, que recorre cinco municipios de la zona”, agregó.

Mientras que para el domingo 22 de septiembre continuará su la gira por Veracruz, sin embargo, resaltó que en esta parte ya no lo acompañará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, pues ella acudirá al congreso de Morena.

“Ya no vamos con la presidenta al día siguiente que es domingo, porque tengo entendido, va a participar en el congreso, tiene su agenda. Yo voy a Veracruz porque en el puerto vamos también a inaugurar dos edificios históricos, la casa donde vivió en Veracruz el Presidente Juárez y el sitio donde se expidieron las leyes de reforma, son dos lugares históricos”, resaltó.

Representará obra de Toledo a Oaxaca, en la 52 edición del Festival Cervantino

La Universidad de Guanajuato (UG), en colaboración con Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo A.C. y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), presentarán exposiciones sobre Francisco Toledo, como parte de la participación de Oaxaca, estado invitado de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), en octubre.

En las exposiciones se resaltará su interés y exploración en la gráfica, además de su compromiso social y su defensa del patrimonio cultural, rasgos que lo convierten en un símbolo de la riqueza cultural de México.

Además, se explorará la faceta de Toledo como coleccionista, ya que habrá exposiciones conformadas por obra incluida en las colecciones que conformó tanto de gráfica como de fotografía.

El director de Extensión Cultural de la UG, José Osvaldo Chávez Rodríguez, señaló: “Francisco Toledo es un artista que trasciende fronteras; su obra es un puente entre la tradición y la innovación. Para nosotros, es un honor reunir y mostrar la diversidad de su legado en un espacio que también valora la intersección entre el arte, la educación y la comunidad. La emoción y alegría que sentimos al presentar este proyecto no tienen comparación”.

Sara López Ellitsgaard, presidenta de Amigos del IAGO y del CFMAB A.C., agradeció a la UG por llevar la obra del maestro Toledo a Guanajuato, así como obra de diversos artistas y fotógrafos que forman parte de la colección. “Para nosotros siempre es un gusto poder mostrar una parte de Oaxaca en otros estados y esperamos que los estudiantes se acerquen al arte, a diversas técnicas de expresión y a la posibilidad de tratar temas sociales a través del diseño”.

Serán un total de ocho exposiciones, instaladas cada una en una diferente galería universitaria, estarán disponibles para el público a partir del 11 de octubre de 2024 y hasta el mes de febrero de 2025, en cuatro municipios.

Una de las exposiciones está conformada con obra de la Colección Toledo/INBAL es: “Mujeres y artes gráficas en la colección de Toledo” que se presentará en la Sala temporal del Museo de la UG.

Las exposiciones individuales del artista son: “Informe para una academia. Franz Kafka”, en Corredor Artístico Tomas Chávez Morado; “Fábulas de Esopo”, en la Univerciudad Casa El Nigromante, en San Miguel de Allende, Procesos.

Las exposiciones colectivas donde habrá obra del artista son: Lu´ Bianni: Francisco Toledo y la fotografía (Galería Polivalente), en Univerciudad Barrio Arriba. En León, se encontrará “Carteles por el agua”, mientras que en Univerciudad El Copal, en Irapuato, se instalará “Carteles por la soberanía alimentaria”, (ambas exposiciones son resultado de las convocatorias de la Bienal Internacional de Cartel, emitidas por el IAGO).

Vía El Universal Oaxaca

Por qué Claudia Sheinbaum no enviaría al Ejército a combatir al narco en Culiacán

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, señaló que no enviará al Ejército a hacer una “confrontación violenta” en Culiacán, Sinaloa.

El asunto es si entras en una confrontación violenta con estos grupos. ¿Qué provocaríamos o qué se provocaría si se entra a una confrontación violenta? Probablemente más violencia. Entonces por eso es una estrategia distinta”, declaró la próxima mandataria en conferencia de prensa.

Sheinbaum destacó que la estrategia de la Cuarta Transformación busca evitar la confrontación directa para prevenir más muertes y proteger a la población civil.

En ese sentido, manifestó que en su gobierno prevalecerá en la protección de los ciudadanos y en la reducción de la violencia.

Por lo que afirmó que una confrontación violenta solo provocaría más violencia y muertes, y subrayó que su gobierno trabajará para proteger a la población sin intensificar la violencia.

Se busca proteger a la ciudadanía: Claudia Sheinbaum

“Se está actuando en el sentido de protegery, al mismo tiempo, las investigaciones que se deben hacer para hacer las detenciones que se tengan que hacer, pero en el momento de la confrontación entrar con poder fuego generaría una guerra”, aseveró.

Sheinbaum criticó que, en gobiernos anteriores, “lo que se hacía antes era llegar con todo el poder de fuego a seguir violentando”, por lo que ahora “hay que tener mucho cuidado siempre en estas circunstancias”.

En ese sentido reiteró que su gobierno quiere paz y la tranquilidad en Sinaloa y, “evidentemente, combatir la delincuencia, pero no generando más confrontación que genere más muertes y que puedan estar, inclusive, involucrados civiles”.

Enfrentamientos en Sinaloa

Sinaloa cumple diez días de violencia cruzada entre grupos criminales; situación que ha dejado hasta el momento un saldo de al menos 39 personas asesinadas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) entre el lunes 9 y el pasado 15 de septiembre, se contemplan 35 homicidios dolosos así como tres homicidios reconocidos este lunes por las autoridades estatales y una víctima más encontrada el martes por la mañana.

Vía Infobae 

Logran Bachilleres COBAO triunfos en Robomatrix 2024

La Directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca #COBAO, Verónica Hernández González, dió a conocer que nuevamente el Club de Robótica y Multimedia Tuxes Oaxaca COBAO, integrado por estudiantes del Plantel 01 “Pueblo Nuevo”, lograron triunfos para Oaxaca.

El pasado 12 y 13 de septiembre, los estudiantes participaron en -Robomatrix Regional 2024-, evento realizado en esta capital, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) número 26.

De entre más de 200 participantes, de tres estados que componen la zona sureste del país, los estudiantes COBAO destacaron, arrasando en las categorías:

⚙️Categoría Todo Terreno:

🥇1er. Lugar
🥈2do. Lugar
🥉3er. Lugar

🕹️Categoría Drones

🥇1er. Lugar
🥈2do. Lugar
🥉3er. Lugar

La titular brindó a su estudiantado el reconocimiento por este gran logro, a sus estudiantes del Club de Robótica y Multimedia Tuxes Oaxaca COBAO, así como a su asesor M.E. Alejandro Enrique Arenaza Villavicencio.

AMLO reacciona a las acusaciones de García Luna que lo vinculan con el narco

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reaccionó la mañana de este miércoles 18 de septiembre a la carta que Genaro García Lunaexfuncionario durante el gobierno de Felipe Calderón, recién dio a conocer, por lo que el tabasqueño adelantó que él tiene más acusaciones al grado de implicarlo en el asesinato del excandidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio. El mandatario, además, remarcó que, pese a la misiva, no tomará acciones legales en su contra.

Delante de los medios de comunicación que se dan cita en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) destacó en su conferencia de prensa conocida como La Mañanera que lo relacionado con el exfuncionario público, además de los hechos violentos en el estado de Sinaloa son temas que buscan desprestigiar a su gobierno y a su persona, todo a días de ceder la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo.

“Entrevistan al general, comandante de la región y dijo que tenían miedos que cuidar, que no se enfrentarán los grupos y de inmediato la interpretación en el Reforma y en otros medios, fue de que él decía que la seguridad en Sinaloa dependía de los grupos y no de una responsabilidad del Estado pero así le van a estar buscando, pero es temporada de zopilotes, eso si calienta”, dijo el mandatario federal.

Tras hablar de lo relacionado con la seguridad en Sinaloa, López Obrador aprovechó para abordar el tema de la carta de García Luna donde implica al morenista con grupos del crimen organizado, por lo que de manera inmediata aseguró que el exsecretario de Seguridad durante la administración de Felipe Calderón estuvo implicado en el asesinato de Colosio ocurrida en 1994 al proteger al segundo tirador implicado en el crimen.

“Ven que ayer escribe una carta de que las acusaciones en contra de él surgieron de nuestro gobierno y que yo tengo vínculos con el narcotráfico o con las bandas de delincuentes del narcotráfico. García Luna aquí lo hemos visto, comenzó en el Cisen, tuvo que ver con el asesinato del candidato Colosio, no es que haya participado directamente, sino que en la investigación que hizo la Fiscalía, a él lo mandaron a investigar al segundo tirador que por cierto, un juez no le otorgo a la Fiscalía la autorización para aprehender, no permitió la orden de aprehensión”, destacó.

Pide que entregue pruebas

La carta escrita por Genaro García Luna, quien actualmente e encuentra acusado por el delito de narcotráfico en Estados Unidos, dice: “Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA, los contactos, videos, audios, fotografías, registro de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias (…) en particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”.

López Obrador, en reacción a la misiva, exhortó a García Luna a presentar todas las pruebas que tenga en su contra, o bien, a contactar a la periodista Anabel Hernández o Tim Golden para difundirlo, todo con un tono sarcástico en referencia a la campaña en su contra en donde lo tildaron de “narcopresidente”.

“¿Cómo no van a saber todo lo relacionado conmigo si era su trabajo y yo era opositor? Claro que me espiaban si era opositor, entonces escribe que hay pruebas, hay videos, hay llamadas, hay audios… es muy sencillo, que los dé a conocer, él tiene todo, por eso es muy importante, y eso es un mensaje, una enseñanza mayor para los jóvenes, tener autoridad moral y no establecer relaciones de complicidad con nadie si se va a trabajar en beneficio del pueblo, si uno es dirigente y quiere transformar una realidad de opresión, de injusticias, de privilegios, hay que tener autoridad moral, hay que tener honesto”, remató el presidente.

A días de dejar el cargo, el presidente remarcó que ha sido víctima de muchas acusaciones, por lo cual remarcó que García Luna debe presentar todas las pruebas en su contra o bien, acercarse a la DEA, aprovechando su estadía en Estados Unidosdonde está preso tras ser considerado culpable por el delito de narcotráfico.

Genaro García Luna es un exfuncionario mexicano que se desempeñó como secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). Antes de ocupar ese cargo, también dirigió la Agencia Federal de Investigación (AFI).

El antes citado, enfrenta acusaciones en Estados Unidos por participar en una organización criminal, tráfico de drogas y recibir sobornos del Cártel de Sinaloa para permitirles operar con impunidad. En diciembre de 2019, fue arrestado en Texas y desde entonces ha estado en proceso judicial en Nueva York, donde se le imputan varios cargos relacionados con narcotráfico y corrupción.

Vía Infobae 

Realiza Gobierno del Estado filtros para la revisión de hologramas de verificación vehicular vigente

Con el fin de atender el rezago histórico para la protección y cuidado de la calidad del aire en Oaxaca, el Gobierno del Estado inició con los filtros para la revisión de hologramas de verificación vehicular vigente.

De manera conjunta, la Dirección de la Policía Vial Estatal y las secretarías de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad y así como de Movilidad, encabezaron esta actividad que se realizó de manera simultánea con tres filtros en Oaxaca de Juárez, en Santo Domingo Tehuantepec y en San Juan Bautista Tuxtepec.

Durante el filtro ubicado en el Cerro del Fortín, la titular de Medio Ambiente, Karime Unda explicó que, la verificación vehicular es una responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente y la salud pública, por lo que esta iniciativa tiene el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la importancia ambiental que representa realizar esta revisión en los tiempos y formas establecidos en la normatividad.

Declaró que el cumplir con lo estándares de emisiones ayuda a mitigar los efectos del cambio climático y reduce la cantidad de contaminantes en el aire.

Asimismo, dijo que el parque vehicular estatal es de 966 mil 954 vehículos, de los cuales 709 mil 337 son verificables. Las verificaciones vehiculares en el primer semestre del presente año aumentaron 25 por ciento con respecto al mismo periodo del 2023; todavía con niveles bajos con respecto al parque vehicular que circula en la entidad.

En este sentido, invitó a las personas propietarias, concesionarias, poseedoras y conductoras de vehículos a presentar su unidad en un Centro o Unidad Móvil de Verificación Vehicular para realizar la prueba de emisiones y asegurarse que su unidad cuente y opere adecuadamente el sistema de escape y no presente fugas.

Por su parte, el Director de la Policía Vial Estatal, Toribio López Sánchez detalló que durante el dispositivo vial se levantarán actas de amonestación, que no representa multa alguna a las personas conductoras que no cuenten con el holograma de verificación vigente, documento que otorga una prórroga de 30 días naturales para acudir a su centro de verificación autorizado a realizar su trámite.

Las motocicletas están exentas de cumplir esta obligación, ya que su contribución a la contaminación atmosférica es mínima y no afecta significativamente la calidad del aire.

A partir del año 2025 se multará a quienes incumplan con este importante requisito.

Columna

#Columna | La X en la frente

Recientes

Pasatono Orquesta, el reto de preservar la memoria musical de Oaxaca

0
El concierto Migrante 27, de Pasatono Orquesta, realizado en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, fue la expresión musical del exilio y la trashumancia. Esta actividad tuvo lugar en el marco de la Semana de Cultura de Paz de la UNAM.